Aurorita para el Día del Niño
Cristián Bertschi - 08/08/2010Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos embarrarlas en las plazas y hacerlas rodar a fondo en las barrancas del Parque Lezama, en Belgrano o en lugares similares.
Mi ex alumno de la UBA Iván me mandó estas fotos de su Aurorita y un breve relato que dice: «Se la compré a un amigo algunos meses atrás y después de largas tardes de lija, pintura, cromados y recorrer algo más de 30 bicicleterías logré armarla como se ve. Estaba buena, con todas sus piezas originales, cosa rara que no hayan intentado «mejorarla» en todo este tiempo. Tiene todas las piezas originales: asiento, llantas, cierres rápidos, masas y las palancas de freno que llevan una fundita de goma cremita con unas punteras rojas, en fin todo todo original. Lo que le conseguí fue el farol, los puños que todavía tienen la rebaba de la inyección, y las cubiertas; el resto estaba todo.»
«Tiene un faro rectangular con dínamo y farito trasero marca Augustus (Industria Argentina) típico de los 60-70. Los calcos originales (me falta hacer el del caño del medio), cubiertas blancas Imperial Cord, luces direccionales a pila con pulsadores en el manubrio… en fin, original y con muchos accesorios, solo para entendidos.»
La conclusión final de Iván es contundente: «Es una locura, la gente la re flashea en la calle, más que con cualquiera de los otros bichos en los que ando. Y pensar que antes nadie las quería, eras el mas loser de la cuadra si aparecías en una Aurorita.»

Fecha: 08/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mamá, pisé caca

No todo es glamour y esplendor en el Concours d’Elegance de Pebble Beach. También hay lugar para la desgracia, como le pasó a Arturo Keller en su Alfa Romeo 8C 2300 de 1932 carrozado por Zagato.
Cristián Bertschi09/09/2013 5 Comentarios
Bitito

Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
Jaguar E Type, auto de Hill

Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.
Cristián Bertschi25/10/2010 8 Comentarios
13 días, 13 clásicos

Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
Lancia del día #3

Thema 8.32 L’Italia di successo. Federico Ragni.-
Lectores RETROVISIONES29/06/2013 5 Comentarios
196 días, 1 clásico de Reyes

BMW 328 baby eléctrico, Concesionaria BMW Polanco, Schiller y Masaryk, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti05/01/2011 4 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM

Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
715 días, 715 clásicos

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100

Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
556 días, 556 clásicos

Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
El conductor misterioso y su phaeton

Me gustaría preguntarles a todos (Charly abstenerse): ¿qué marca es este automóvil y quién es que lo conduce? Los acompañantes no importan… Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES16/12/2010 12 Comentarios
233 días, 1 batido clásico

Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
861 días, 861 clásicos

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
747 días, 747 clásicos

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
Fuego, brasa, ceniza

Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]
Gabriel de Meurville25/02/2014 12 Comentarios
DanielC
Increible. ¿Quien dijo que no se puede viajar en el tiempo?
napoleon solo
No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, pero que bien la pasabamos!!! Algun dia comenzare la restauracion de mi acer – crom negra con freno contra pedal…
Mariana
q linda bici-
pinco
Mi primer bici tambien fue una Aurorita, pero allá por el año 92, bicicross, pero Aurorita al fin! que lindos recuerdos! todas las plazas se transformaban en circuitos!!!
Un abrazo!
Pablo Felipe Richetti
La bici de mi infancia fue una similar marca Graziela, color verde claro, en vez de rodado 20 tenía rodado 16 por más que pedaleara me costaba seguir el ritmo de mis amigos en las carreras del barrio…
a-tracción
Mi primera bici. Regalo de cumple a los 6 anos y companera durante toda mi primaria en el Santa Isabel. Cuando se gastaron las calcos de Aurorita, le una una en papel que decia Honda CB 400 Four. No hay cura para lo nuestro.
Marcelo
Mi primera bici era de marca indeterminada, era una «Gallinero Special» porque estaba guardada en un antiguo gallinero en casa de mis padrinos y me la regalaron allá por 1972, creo que originalmente había sido roja, aunque tenía más óxido que pintura………para Reyes de 1974 mis viejos nos regalaron a mi hermano y a mi una bici (era para compartir entre los dos) como esta Aurorita, pero armada por un bicicletero de barrio, se llamaba Capraro y quedaba por Villa Devoto………
Hernán Charalambopoulos
Las mejores bicicletas estaban en «Celta» Bonpland y Honduras, en donde hoy seguramente en vez de bicicletas, te venden Sushi…
Las bicis eran lo más cotizado del barrio. Lo único malo era que el gallego cobraba para inflar.Laucha!!!!
mastergtv
Mi primera bici fue una legnano rodado 12,de ahi (papa noel mediante)pase a una exactamente como la de la foto.Al pricipio le respete su originalidad,luego llego la epoca de las maldades,freno contrapedal,asiento banana,chau guardabarros etc etc.El gran paso vino con la bicicross (el equivalente a un alfa mito de hoy).
Gracias por hacermelo revivir.
saluti.
OO=V=OO
Fuoripista
«Poné alegría entre tus piernas… subite a una Olmo!»
(Chapeau! para el creativo)
a-tracción
Que inocente el slogan de Olmo. Recuerdo el slogan de Musetta, la bicicleta!
Matias
no hay palabras que expresen los recuerdos que me vienen a la mente el ver estas fotos y mas… mirando el galpon en donde tengo «mi 1º bici» exactamente igual a esta belleza, en proceso de restauracion (25 años de guardada)para mi hija. ya tiene otra bici pero un dia la vio y quedo enamorada, se me lleno el pecho de orgullo.
Cristian, te tengo que pedir un super favor , ayuda para encontrar gomas, cromador , pintor , calcos y demas.un abrazo Mat.
admin
Le reenvío tu contacto a Iván a ver si puede ayudarte.
Saludos.
C.-
jose del castillo
Que jóvenes se ven todos, con una Aurorita como primera bici…. creo que cuando yo estaba en edad de que me regalaran una no se fabricaban bicicletas en Bs. As., ya que todas eran importadas. Yo no tuve una hasta que mi hermano me pasó la suya en compensación por las materias que se había llevado y el costo del profesor de verano. Era una Raleigh «Golden Arrow» con cambios Sturmey Archer (3 en la maza), asiento Brooks y faro y dínamo Miller. La envidia de los muchachos, hasta que empezaron a aparecer las Siambrettas 125 y las bicis pasaron de moda. Pensar que la regalé, GIL!!!
fernando j diaz
Muy buena la restauracion te quedo excelente !!! solo le falta el canastito que tenian en la parrilla.Aca en Mendoza saltabamos las acequias (haciamos bicicros ja ja ja )y se quebraban por la mitad y el bicicletero las soldaba y la reforzaba con un caño en el medio.