Aurorita para el Día del Niño

Cristián Bertschi - 08/08/2010

Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos embarrarlas en las plazas y hacerlas rodar a fondo en las barrancas del Parque Lezama, en Belgrano o en lugares similares.

Mi ex alumno de la UBA Iván me mandó estas fotos de su Aurorita y un breve relato que dice: «Se la compré a un amigo algunos meses atrás y después de largas tardes de lija, pintura, cromados y recorrer algo más de 30 bicicleterías logré armarla como se ve. Estaba buena, con todas sus piezas originales, cosa rara que no hayan intentado «mejorarla» en todo este tiempo. Tiene todas las piezas originales: asiento, llantas, cierres rápidos, masas y las palancas de freno que llevan una fundita de goma cremita con unas punteras rojas, en fin todo todo original. Lo que le conseguí fue el farol, los puños que todavía tienen la rebaba de la inyección, y las cubiertas; el resto estaba todo.»

«Tiene un faro rectangular con dínamo y farito trasero marca Augustus (Industria Argentina) típico de los 60-70. Los calcos originales (me falta hacer el del caño del medio), cubiertas blancas Imperial Cord, luces direccionales a pila con pulsadores en el manubrio… en fin, original y con muchos accesorios, solo para entendidos.»
La conclusión final de Iván es contundente: «Es una locura, la gente la re flashea en la calle, más que con cualquiera de los otros bichos en los que ando. Y pensar que antes nadie las quería, eras el mas loser de la cuadra si aparecías en una Aurorita.»





Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viven!
Fecha: 08/08/2010
15 Respuestas en “Aurorita para el Día del Niño
  1. DanielC

    Increible. ¿Quien dijo que no se puede viajar en el tiempo?

  2. napoleon solo

    No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, pero que bien la pasabamos!!! Algun dia comenzare la restauracion de mi acer – crom negra con freno contra pedal…

  3. Mariana

    q linda bici-

  4. pinco

    Mi primer bici tambien fue una Aurorita, pero allá por el año 92, bicicross, pero Aurorita al fin! que lindos recuerdos! todas las plazas se transformaban en circuitos!!!
    Un abrazo!

  5. Pablo Felipe Richetti

    La bici de mi infancia fue una similar marca Graziela, color verde claro, en vez de rodado 20 tenía rodado 16 por más que pedaleara me costaba seguir el ritmo de mis amigos en las carreras del barrio…

  6. a-tracción

    Mi primera bici. Regalo de cumple a los 6 anos y companera durante toda mi primaria en el Santa Isabel. Cuando se gastaron las calcos de Aurorita, le una una en papel que decia Honda CB 400 Four. No hay cura para lo nuestro.

  7. Marcelo

    Mi primera bici era de marca indeterminada, era una «Gallinero Special» porque estaba guardada en un antiguo gallinero en casa de mis padrinos y me la regalaron allá por 1972, creo que originalmente había sido roja, aunque tenía más óxido que pintura………para Reyes de 1974 mis viejos nos regalaron a mi hermano y a mi una bici (era para compartir entre los dos) como esta Aurorita, pero armada por un bicicletero de barrio, se llamaba Capraro y quedaba por Villa Devoto………

  8. Hernán Charalambopoulos

    Las mejores bicicletas estaban en «Celta» Bonpland y Honduras, en donde hoy seguramente en vez de bicicletas, te venden Sushi…
    Las bicis eran lo más cotizado del barrio. Lo único malo era que el gallego cobraba para inflar.Laucha!!!!

  9. mastergtv

    Mi primera bici fue una legnano rodado 12,de ahi (papa noel mediante)pase a una exactamente como la de la foto.Al pricipio le respete su originalidad,luego llego la epoca de las maldades,freno contrapedal,asiento banana,chau guardabarros etc etc.El gran paso vino con la bicicross (el equivalente a un alfa mito de hoy).
    Gracias por hacermelo revivir.
    saluti.
    OO=V=OO

  10. Fuoripista

    «Poné alegría entre tus piernas… subite a una Olmo!»

    (Chapeau! para el creativo)

  11. a-tracción

    Que inocente el slogan de Olmo. Recuerdo el slogan de Musetta, la bicicleta!

  12. Matias

    no hay palabras que expresen los recuerdos que me vienen a la mente el ver estas fotos y mas… mirando el galpon en donde tengo «mi 1º bici» exactamente igual a esta belleza, en proceso de restauracion (25 años de guardada)para mi hija. ya tiene otra bici pero un dia la vio y quedo enamorada, se me lleno el pecho de orgullo.
    Cristian, te tengo que pedir un super favor , ayuda para encontrar gomas, cromador , pintor , calcos y demas.un abrazo Mat.

  13. admin

    Le reenvío tu contacto a Iván a ver si puede ayudarte.
    Saludos.
    C.-

  14. jose del castillo

    Que jóvenes se ven todos, con una Aurorita como primera bici…. creo que cuando yo estaba en edad de que me regalaran una no se fabricaban bicicletas en Bs. As., ya que todas eran importadas. Yo no tuve una hasta que mi hermano me pasó la suya en compensación por las materias que se había llevado y el costo del profesor de verano. Era una Raleigh «Golden Arrow» con cambios Sturmey Archer (3 en la maza), asiento Brooks y faro y dínamo Miller. La envidia de los muchachos, hasta que empezaron a aparecer las Siambrettas 125 y las bicis pasaron de moda. Pensar que la regalé, GIL!!!

  15. fernando j diaz

    Muy buena la restauracion te quedo excelente !!! solo le falta el canastito que tenian en la parrilla.Aca en Mendoza saltabamos las acequias (haciamos bicicros ja ja ja )y se quebraban por la mitad y el bicicletero las soldaba y la reforzaba con un caño en el medio.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport 2014: la carga de Freddy

IMGP9175

Además del Dr. Cosulich estuvo el ojo de Freddy Pereyra acompañado del resto de su persona.

Carlos Alfredo Pereyra
17/11/2014 26 Comentarios

Techo de fenólico

quién nombra al auto más grosso de la foto?

Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]

Cristián Bertschi
03/06/2011 18 Comentarios

Las cortadoras de pasto y de viento

Babs o no vas

Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]

Jose Rilis
04/06/2010 5 Comentarios

El pasajero Alfred

gordo feliz...

Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]

Lectores RETROVISIONES
07/07/2010 1 Comentario

Los vintage de Paraná

Marie, Peggy, Betty y ¿Juli?

La undécima edición de las 100 Millas Históricas de Paraná convocó otra vez a más de un centenar de autos, los cuales se hicieron presentes en la largada frente al río homónimo, en la parte baja del Parque General Urquiza.

Diego Speratti
10/11/2010 4 Comentarios

Con ustedes… el Minicar

Minicar semivolante

Aunque sea difícil de comprender hoy día, hace medio siglo la gente se transportaba en autos tan pequeños (y parsimoniosos…) como un BMW Isetta o un Heinkel. Y en el autódromo hasta se organizaban carreras para ellos… En aquellos tiempos en que las microcupés resultaron una fantástica solución de movilidad para muchos argentinos, la fábrica […]

Diego Speratti
24/08/2010 6 Comentarios

Die Nacht des deutschen Autos

SLS

Con auténtico clima teutón (frío y humedad paralizante), el Club de Automóviles Sport dedicó una noche a la industria automotriz alemana. La playa de la sede se llenó paulatinamente de autos alemanes que llegaban por sus propios medios. El más antiguo de todos, un Mercedes 35hp de 1910 que supo completar las 1000 Millas Sport del […]

Staff RETROVISIONES
16/06/2011 8 Comentarios

Instante mágico

Lo mas grande

Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2012 26 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

Ballet clásico

dale que me afano el conito... Acercate màs,che...

No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2010 3 Comentarios

Ritornando a casa dopo cinquent’un anni

contentos todos

Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]

Cristián Bertschi
22/04/2012 6 Comentarios

Homenaje postergado

eusebio marcilla

Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]

Bocha Balboni
23/09/2010 3 Comentarios

Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Manuel Speratti con la 35A ex Ford

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]

Manuel Speratti
15/04/2010 4 Comentarios

239 días, 2 Ford Anglia

Anglia negro trompa

2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
17/02/2011 Sin Comentarios

1000 Millas Sport 2011: el descanso

DSC05279 Lectores RETROVISIONES
06/12/2011 Sin Comentarios

308 días, 1 camión tenebroso

Ford parabrisas y cupula

Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
27/04/2011 1 Comentario

Cartel mexicano

hay sámbuches de iguana?

Playa del Carmen, México.

Hernán Charalambopoulos
10/07/2010 2 Comentarios

921 días, 921 clásicos

IMG_3680

Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]

Diego Speratti
19/04/2015 5 Comentarios

El Lado B de las Mil Millas

Perro Sport sandwich

¡Qué prueba tan competitiva son las Mil Millas de Uruguay! Tan así es que por andar chequeando sus velocímetros, tacómetros, odómetros, computadoras y hojas de ruta, los participantes se pierden casi todo lo que sucede a su alrededor. No importa. Como un tábano para mantener despiertos a los participantes y mostrarles lo verdaderamente bueno de […]

Diego Speratti
24/10/2010 11 Comentarios

Astros

astros

Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.

retrovisiones
05/05/2014 10 Comentarios

4000

511890050_4000

Cuatro mil notas en RETROVISIONES. Es solo un número. Algo redondo, perfecto, preciso y exacto. Ninguna de estas cualidades representa el verdadero espíritu de este espacio. Somos todo lo contrario sino de ninguna manera hubiésemos llegado hasta aquí. En algo menos de cinco años cuatro mil notas representa más de dos notas por día de […]

Staff RETROVISIONES
08/07/2014 40 Comentarios

624 días, 624 clásicos

Fregate 203

Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
13/10/2012 2 Comentarios

Todos a la Expo FLB

news_11_04

Una vez más la Fundación Lory Barra organiza la Expo FLB, la mejor oportunidad para acercarse al bajo de San Isidro y comprobar como continúa echando raíces este proyecto educativo. Quienes se acerquen este fin de semana a las coloridas instalaciones firmadas por Clorindo Testa podrán compartir con los estudiantes, los profesores y los responsables de […]

Staff RETROVISIONES
28/10/2011 Sin Comentarios

Dibujados en París

IMG_0247

No tomaré fotos en Retromobile ya que va a haber un mero-mero de RTV en el recinto. Sólo lo invitaré a un pastis. Fácil encontrarme, yo seré el chabón con el cartel «Je suis Daisy!». Pero el aperitivo de Retromobile, el show de Concept Cars es otra cosa. Ahí si puedo ir sin perderme. Es chiquito, […]

Gringo Viejo
02/02/2015 2 Comentarios

57130

la Buga del Sr. con apellido de país

Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]

Cristián Bertschi
04/11/2010 8 Comentarios