El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela

Diego Speratti - 02/08/2010

Pur Sang, el emprendimiento comandado por Jorge Anadón en Paraná, Entre Ríos, le tiene un particular afecto a la ciudad de Rafaela, al rally y a los socios del club organizador, por lo que es habitual que cada año lleve hasta la pujante ciudad santafecina algunas de sus creaciones.

Desde los talleres entrerrianos, esta vez un Pur Sang SSK abandonó por un rato la buena compañía de otros modelos reproducidos en el laboratorio mesopotámico (Bugatti Type 35, 43, 51, 52 y 55, el Alfa 8C Monza y 308, entre otras), y aunque se trate de una recreación histórica fue, junto al Cadillac 1929, el auto más curioseado del rally celebrado a principios de julio.

De alguna forma, todo esto confluyó para generar, probablemente, el mejor momento del rally (para los pocos actores y testigos del momento), que fueron las vueltas a la par del SSK que compartimos a bordo del auto de Tillous. La idea espontánea fue hacer unas fotos de auto a auto en los siempre fotogénicos peraltes y rectas del óvalo de Rafaela.

Sin querer queriendo esa era la mejor manera de homenajear a la historia, una llena de recuerdos gratos, la que une a los SSK con la ciudad sede de las 500 Millas, carrera en que el mastodóntico modelo debutó en el año 1929 y en la que consiguió nada menos que seis victorias a pesar de que en muchos de los años más exitosos de los SSK no se disputó la competencia.

Por más que estuviéramos generando falsedades históricas pues los SSK originales ni cerca estuvieron de pisar el peralte asfaltado, inaugurado muchos años después (1966) de la participación de los “bondis” tedescos, aquellas vueltas nos acercaron un poco más al clima que seguramente se vivía en las carreras de la época.

El sonido puro y endiablado del seis cilindros de siete litros y su correspondiente “chancho”, las caras “de velocidad” de los tripulantes, deformadas por el viento, el porte del auto y un constante brinco de la rueda delantera izquierda resultaron fascinantes hasta llegar a superar los 150 km/h cuando los pasajeros de la máquina más moderna le pidieron clemencia a su chofer, preocupados también por el buen Antonio, el mecánico y conductor del SSK, a quien no deseaban sumar a la lista de los valerosos pilotos caídos en combate al mando de una de estas bestias.

Hablando de SSK y de mártires, fue Carlos Zatuszek quién inició la saga de los grandes Mercedes de seis cilindros con compresor en las carreras argentinas. Debutó con un K sobrealimentado en 1927, el mismísimo auto que se ganó el mote de “Ómnibus” y con el que ganó el Gran Premio de 1928.

En 1929 se produce el debut de los SSK en Rafaela, con la participación de Zatuszek a bordo del auto con número de chasis 36246. Auto y piloto de origen alemán terminaron segundos.

Otro de los 34 SSK construidos, sobre un chasis con distancia entre ejes de casi 3 metros y ruedas de 20 pulgadas, el s/n 36245, debuta en competencias argentinas en 1930. ¿Su conductor? Zatuszek, cuando no. Nacía a partir de allí una de las relaciones más fructíferas entre un auto y un piloto en la historia del automovilismo argentino.

Al año siguiente la amalgama Mercedes/Zatuszek obtiene su segunda victoria en el Gran Premio a bordo de otra amalgama de metales unidos para la ocasión, la que conformaban el chasis del veterano K con el motor del SSK 36245.

Zatuszek y el SSK 36245 completo ganan finalmente las 500 Millas en el año 1935 y dos años después lo consiguen otra vez con el mismo auto, aunque ya asistidos por el compresor “Elephant” que elevaba la potencia del seis cilindros a 300 HP.

Aquella victoria marcaría la primera vez en que un piloto conseguía repetir victoria en la competencia rafaelina y su vuelta de clasificación, a 190,285 km/h (sobre tierra…) se convertía en el promedio más rápido registrada por entonces al sur del Ecuador, marca batida apenas en 1947 por un Alfa Romeo.

Las 500 Millas de 1937 también representaron la última de las 14 victorias de Zatuszek sobre los Mercedes, pues poco después se mató en ese mismo auto, relevando el recorrido de la competencia que seguía en el campeonato, la de Casilda, también en Santa Fe.

El mismo SSK participó en las 500 Millas de 1938 en manos de Fermín Martín, quien algunos meses después se mató al chocar contra un Reo en el circuito de Tres Arroyos. La maldición de aquel SSK no terminaba allí. El acompañante de Martín, nada menos que Miguel Zatuszek, el hermano de Carlos, también murió en ese accidente.

Sin embargo, ese auto fue a parar a las manos del piloto local José Fanto, quien con el motor y otras piezas terminó armando un auto nuevo, libre de mufa, con el que consiguió otras dos victorias en 500 Millas, en las ediciones 1949 y 1951, mostrando la vigencia del auto aún bastantes años después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial y con más de dos décadas de flagelaciones mecánicas sobre el lomo.

Las otros dos triunfos de SSK en Rafaela las consiguió el chasis 35987 (o 35937) con nada menos que 10 años de diferencia entre ellas pero el mismo as al volante: Luis Brosutti.

Con los SSK originales exportados, le tocó a un Pur Sang SSK trasladarnos al pasado, para recordar las grandes gestas del grand prix germano en la tierra de algunos de sus más grandes triunfos y, a toda velocidad, hacernos revivir mucho de todo el encanto que rodeaba al automovilismo en aquellos años.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Fuentes:

Fuerza Libre 1919-1942, Guillermo Sánchez

Deutsche Autos 1920-1945, Werner Oswald

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 02/08/2010
7 Respuestas en “El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela
  1. DBU

    Excelente nota! Muy bien escrita, informando sobre el pasado y el presente argentino de los SSK, todo acompañado por estupendas fotografías. Larga vida a Retrovisiones y sus muchachos!

  2. Fuoripista

    Impresionante aparato!! Es uno de los autos que mayor curiosidad me despierta conocer sus historias. Hace unos meses tuve oportunidad de recorrer lo que era el circuito de los «400 Kms de Tres Arroyos» en cercanías de esa ciudad (hoy siguen siendo caminos vecinales entre campos)y al mirar esas rectas decíamos con unos amigos lo que habrán sido aquellos autos como este Mercedes acelerando a fondo y tratar de doblarlos en curvas de 90 grados!!

  3. Marcelo

    Muy bueno Diego, pero no aclaras si este auto es hecho «de cero» o es un SSK «omnibusizado»……………

  4. Daniel Mariani

    Es una replica de un SSK al estilo del omnibus, del original recuerdo una nota en revista Parabrisas de fines de los 80 donde se lo mostraba junto al «Insignia de oro», otro auto historico de esa epoca a los que estaban restaurando aqui por zona sur de Bs As, si no me equivoco, ambos se fueron del pais

  5. GRAHAM 30

    Según me comentó Antonio en Rafaela, no se trataría de una recreación 100% «by Pur Sang» como el Alfa Monza o la Bugatti Type 55 que estuvo en el Rally de Paraná el año pasado, sino que este auto tendría varios fierros legitimos de SSK (no me llegó a aclarar cuales). En este caso, por el chasis largo se busca recrear al modelo SSKL.
    Tuve la ocasión de dar una vuelta al óvalo y les puedo asegurar que la sensación fue incomparable. Si al hecho de girar en tal circuito le agregamos hacerlo sobre este vintage pura sangre, es como una combinación mortífera…

  6. Pedro de Mendoza

    Perdón por la ignorancia, pero me gustaría preguntarles qué significa “omnibusizado”. Siempre que vi fotos de los SSKL tenían agujeritos en el chasis. ¿No eran todos aligerados?

    Saludos

  7. pinco

    Efectivamente, la deniominacion oficial es: Súper Sport kurz leicht . Kurz por «CORTO», Leicht por «LIGERO O LIVIANO O ALIVIANADO»

    Siendo un chassis largo seria un SS.

    Saludos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

147 días, 147 clásicos

Las callecitas de Buenos Aires tienen esos Ford

Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/11/2010 9 Comentarios

Diseño de remate

Lamborghini Athon

Esta mañana el mundo automovilístico se despertó con una noticia bomba, la colección de autos únicos de Bertone iba a ser serruchada. Debido a diversos factores, los carroceros italianos han pasado o están pasando por profundas crisis financieras. Zagato fue vendida a un maxikiosko indio, Pininfarina está en el horno, Italdesign, tal vez la más […]

Cristián Bertschi
30/03/2011 14 Comentarios

La foto del día: Mercedes, la del Mercedes

pagoda-cuad exhaust copy Gabriel de Meurville
25/07/2013 10 Comentarios

364 días, 364 clásicos

Construcción Indio

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
22/06/2011 5 Comentarios

221 días, 221 clásicos

Toyota 34

Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.

Diego Speratti
30/01/2011 Sin Comentarios

100 ladrillos centenarios para Goodwood

Lord Marzo

A tan solo 3 semanas del Festival of Speed de Goodwood, el ya conocido por nosotros Lord March, se dió el gusto de colocar el primero de los cien ladrillos que formarán parte del trazado original del Indianapolis Motor Speedway. El próximo 1, 2 y 3 de julio, el más famoso de los eventos automovilísticos […]

Gabriel de Meurville
10/06/2011 7 Comentarios

Café con aroma de Willys

Listos para otra batalla

Colombia es uno de los países del mundo en los que se puede construir un mapa a partir de los autos que habitan cada una de sus regiones. Cada pueblo o zona tiene el suyo, aquel que demostró con el paso de los años que mejor solucionaba las necesidades de transporte en función del tipo […]

Diego Speratti
17/11/2009 3 Comentarios

274 días, 274 clásicos

Corte Calculín

Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.

Diego Speratti
24/03/2011 Sin Comentarios

Armando la valija

El corazón no envejece, es el cuero el que se arruga

Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]

Diego Speratti
28/05/2010 11 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: autos y nacionalidades

alemán

La historia del automóvil estará representada en la gran caravana de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. En este rally de regularidad reservado para Autos Sport Clásicos, que comienza la semana próxima, 24 autos tendrán -al menos- un extranjero como uno de sus tripulantes. Serán 30 marcas representadas por distintos modelos de época. […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2012 Sin Comentarios

Lancia del día #10

QUATRRORUOTE

¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.

Lectores RETROVISIONES
06/07/2013 4 Comentarios

War is over

Palanca y de frente march

Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.

Ernesto Parodi
07/08/2010 4 Comentarios

Villa d’Este 2013: la Bugatti de Ralph

Atlantic

Uno de los autos más admirados, si no el más, es la Bugatti Type 57 SC de Ralph Lifshitz. Se lo vio poco pero muy el breve momento que paseó en su Atlantic se lo vio sonriente y atento. De las coimas no dijo nada.

Cristián Bertschi
25/05/2013 15 Comentarios

458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet farito

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/09/2011 1 Comentario

No pasarás

pasaras  o no pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las  rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?

Hernán Charalambopoulos
04/02/2013 15 Comentarios

El arte de chocar

¿Gran Premio?

En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de […]

Diego Speratti
04/03/2010 9 Comentarios

Cartel de miércoles #85

IMG_8971

El Salvador. Foto: Sergio Fonseca.

retrovisiones
23/12/2014 12 Comentarios

Autoclásica 2012: clásicos del rock clásico

Mercedes detalle tras

El domingo y lunes de la última Autoclásica, en el espacio de las motos, hubo un show totalmente inesperado y que, para los que son rockeros viejos, fue una maravillosa sorpresa. Los presentes tuvieron el honor de escuchar al mejor guitarrista de la República Argentina y un poco más también: Héctor Starc. Últimamente se venía […]

Santiago Sanchez Ortega
08/11/2012 6 Comentarios

Desde Suecia

ME voy al fondo a buscar el Aquavit y vuelvo...

Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2011 6 Comentarios

Pegado a la tele

48

La irreversible patología que a autores, lectores, y simpatizantes de este espacio nos afecta por igual, se declara en la mayoría de los casos en los primeros años de vida. Cada individuo la expresa en forma distinta, aunque siendo algo tan característico, puede inferirse que la locura por las cajitas de lata con motor, cuando […]

Hernán Charalambopoulos
18/10/2009 5 Comentarios

Motor raro

detashe

Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]

Cristián Bertschi
31/05/2011 7 Comentarios

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

Venga China, súbase a mi Porsche…

Venga China, subase a mi Porsche...

Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2010 8 Comentarios

Volviendo a casa

desde el fondo

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2010 3 Comentarios

El Volvo que nunca existió

culitopordos

(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]

Hernán Charalambopoulos
05/02/2011 14 Comentarios