La historia de la Atlantic: un océano de dudas

Lectores RETROVISIONES - 24/08/2010

Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución.

Con estas líneas no pretendo tener la última palabra en este espinoso tema, ya que simplemente nadie la tiene. Las Atlantic fueron 2, 4, 5 depende del libro que se lea. La fábrica solía reutilizar números de serie, carrocerías y hasta chasis enteros para diversos propósitos, lo que nos marca dos cosas: por un lado, la precaria situación financiera de la casa Bugatti durante los años ‘30, y por otro lo dificultoso de la tarea para el historiador actual.

Es importante aclarar que lo que hoy llamamos Atlantic, fue la evolución de un diseño del joven y genial Jean Bugatti. El primer estilo se llamó “Coupé Aérolithe”, este luego mutó en “Coupé Aero”, y finalmente en “Atlantic”.

Lo que sigue es, más o menos, la historia aceptada al día de hoy.
Primer  prototipo: En el salón de París de 1935 se presentó la “Coupé Special Aérolithe”. Ésta, además de sus novedosas líneas, era el prototipo del chasis Tipo 57 “S”, es decir, rebajado.  Esto nunca pudo ser del todo demostrado, y una de las teorías es que la carrocería se montó sobre un chasis 57 solo acortado para la ocasión.

Este auto llevaba el número de chasis 57331 y también fue expuesto en el Olimpia Motor Show de Londres del mismo año. También se la llamó “Elektron Coupé” ya que se decía que su carrocería estaba hecha de esta aleación y por eso, al no poder ser soldada, se construía en dos mitades remachadas entre sí. De ahí su espina dorsal. La teoría de la “aleación electrón” se comprobó como falsa, ya que todas las “Atlantic” fueron carrozadas en aluminio común. También es un mito que el chasis de este prototipo fuera de magnesio. Simplemente Bugatti no tenía los recursos para estas innovaciones técnicas, aunque seguramente no desmentía los rumores. Este auto era un show car, ya que en las fotos se nota la ausencia de limpiaparabrisas.

Luego de mostrarlo en los salones ya mencionados, este auto regresó a la fábrica y sufrió su primera transformación. Alteraciones en la línea de capot, radiador en V, y otras yerbas la convierten en un nuevo estilo, llamado “Aero”. Acá viene su primer cambio de identidad ya que se le reasignó el número de chasis 57453. Para hacer el tema más confuso, luego fue 57222, y finalmente, con una última metamorfosis se convirtió en una “Atlantic” bajo el número 57454. Se desconoce si siempre se utilizó el mismo chasis, pero la “línea de tiempo” del auto es la descripta.

Este fue el auto utilizado por el famoso piloto y espía William Grover Williams. La fábrica nunca vendió este auto y su paradero es desconocido, aunque algunas piezas podrían haber ido a parar al prototipo de la Type 64. Algunos autores (L.G. Mathews Jr.)  confunden a este auto con la 57473, pero esa teoría hoy fue superada.

Segunda Aérolithe: La teoría más aceptada hoy en día dice que el chasis 57103 S fue la segunda Coupé Aérolithe, a diferencia de 57331 esta sí era rodante. Se asume que fueron dos Aérolithe y no una, pero que no coexistieron (les avisé que era confuso).

¿Que pasó con esta segunda y última Aérolithe? Bueno, la teoría aceptada es que como mínimo su carrocería fue utilizada en la Coupé Aero 57374 de Victor Rothschild.

57374 de Victor Rothschild: Victor, perteneciente a la famosa familia de banqueros, fue su primer dueño. También perteneció al famoso coleccionista de la marca Peter Williamson. Técnicamente no es ni una Aérolithe ni una Atlantic, si no una “Coupé Aero”; la segunda evolución del estilo. Sufrió algunas modificaciones durante su vida, como el agregado de compresor por la fábrica en 1939, y una trompa alterada para alojar los faros de forma más moderna. Es un ejemplar con una historia intachable, lo que hace más digerible el precio por el cual se vendió en el 2009: más de 30 millones de dólares. Hoy descansa en el Mullin Automotive Museum.

57591: Esta sí es una Atlantic, (la segunda producida) y es conocida como “El auto de Pope”, su primer dueño. Hoy es propiedad de Ralph Lauren, y su historia es también intachable.

57473: Lo mejor para el final. Conocida como “El auto de Holzschuch” (su primer dueño) o “la del tren”. Posiblemente la Atlantic más cuestionada pero la de historia más interesante. Salió de fábrica como la primera Atlantic producida en 1936 y se le agregó el compresor en 1939. Su carrocería además sufrió algunas alteraciones, siendo los guardabarros traseros y la cola lo más notable. El auto fue adquirido en 1952 por René Chatard, aunque fue registrado a nombre de una “amiga”,  Marguerite Schneider. Todo esto a espaldas de su mujer e hijas ya que Don René tenía otras 3 Bugatti.

En 1955 Don René salió a pasear con otra “amiga”,  Janine Vacheron (1 esposa, 2 amigas, 3 Bugatti) y el auto fue embestido en un paso a nivel por un tren. Tanto René como Janine murieron en el acto, y el auto quedó totalmente destruido. Los restos de la Atlantic quedaron secuestrados por la policía y por la compañía de trenes.

Como era de esperarse, siguieron años de problemas legales entre la familia de Chatard, y la de las “amigas”. En 1965, Marguerite Schneider, finalmente reconocida como dueña de los restos del auto, los vendió a un chatarrero. De esos restos resurge 57473 como la podemos ver hoy en día.

Cuanto queda de la Atlantic original es muy difícil de determinar. Algunos directamente consideran a su encarnación actual una réplica, y en círculos bugattistas se la conoce como 57473-R. Este último es el auto que fotografió el amigo Bertschi en Monterey.

Si usted entendió algo de todo esto, por favor me llama y me explica.
Como les avisé es un tema por demás confuso, yo ya no sé ni cómo me llamo…

Bartolomeo Costantini.

Ref: The Bugatti Type 57S By Bernhard Simon & Julius Kruta. (My name is Kruta, I live on the second floor.)


Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 24/08/2010
27 Respuestas en “La historia de la Atlantic: un océano de dudas
  1. Fuoripista

    La historia es complicada y especialmente lo es para los estudiosos de la marca pero acá ha sido muy clara la nota, Bartolomeo gracias por compartirla. Esperemos que datos puedan aportar otros bugattistas.
    Confusa era la situación de Don René…

  2. cinturonga

    Estimado Bartolomeo,
    nunca una condorito no?. Al menos 3 cosas me quedan en claro. Lo confuso de la historia. Lo jugador que era Don Rene (1 esposa, 2 amigas, 3 Bugatti), cosa que tampoco se asegura la cantidad de amigas que tuvo.
    Entonces tacho el «electron» y el «magnesio» en donde aparezca escrito?
    Un carinho glande.

  3. Esteban

    ¿Alguien sabe algo sobre la historia del Bugatti Empereur? ¿es falsa?

    http://www.dentalartigas.com.ar/bugatti.htm

    Segun lo que dice acà parece una historia de pelicula; pero genera muchas dudas; que bueno serìa que los que saben aca en retrovisiones nos cuenten algo mas…

    Saludos

  4. admin

    Si.

  5. cinturonga

    jajaja, no tengo noción de cuanto «bolaso» tiene ese auto pero me pareció buenísimo que este subido en un página de
    «eligiendo

    dental Artigas

    Usted,….no se equivoca»
    …jajaja. Todo muy serio y coherente. La gran flauta che.

  6. Bartolomeo Costantini

    El Mito de la «Emperneur» es totalmente falso. El motor es un Transmash V84 o 3D12 Ruso utilizado para tanques. Tengo fotos del motor de la «Emperneur» y del Transmash Ruso para quien guste ver que son idénticos. Es todo tan berreta que creo que lo vende Juan Carlos Batman…

  7. Cristián Bertschi

    ¿Se imaginan al Graff Spee dándole cañonazos a lo que se le cruzaba con una Bugatti adentro?
    Yo no.

  8. pinco

    Nosotros estamos cortos de FT, peroooo alguien que tenga los «SOLO PARA GRANDES COLECCIONISTAS su precio U$S 12.000.000» al vicio para comprar esta joya única de su tipo por favor que NO SE VAYA DEL PAISSSSS!!!!!

  9. Cristián Bertschi

    Que no se vaya del país el que la vende que van a ir a tocarle el timbre…

  10. Codatronca

    Grande Bartolo !!! Un lujo tenerlo por aquí.
    Lo felicito por su aporte y esperemos que esta SERIE de notas tenga un capitulo 2 muy pronto.
    Cuanto VERDE se baraja en esta TEMPESTAD de precios y valores,che…

  11. Pablo Felipe Richetti

    Muchas gracias Bartolomeo, quédese tranquilo que su comentario trajo luz a un tema bastante oscuro.
    En el libro «The Bugatti Legend» hay una foto de una Atlantic marrón, donde se notan los remaches de las nervaduras y otros detalles, ¿Ud. tiene conocimiento de la misma? ¿es replica?
    La Type 64, se encuentra en el Musée Nationale de L’Automobile en Mulhouse, una maravilla.

  12. GRAHAM 30

    Para resumir una muy correcta nota, queda claro que estamos ante la presencia de 5 autos bastante bien diferenciados, y por supuesto todos sobre chasis de Type 57.
    Ahora bien, dado que es común referirse a este diseño genéricamente como «Atlantic», creo oportuno resaltar lo siguiente:
    Auto 1 (SN #57331) PROTOTIPO (o show car) «Aerolithe» (proyecto 1076). Color original Plateado. Carrocería de electrón, chasis tipo «góndola». DESGUAZADO.
    Derivado de éste, en los catálogos Bugatti de 1936 aparece como «Coupe Aero». Se fabrican 4 autos, todos carrozados por Gangloff de Colmar con chasis 57S de largueros, y carrocería de aluminio.
    Auto 2 (SN #57374) «Coupe Aero». Terminado el 31/08/36. Color original Azul grisáceo plateado (casi el actual). Best of Show PB 2003. Hoy en Museo Mullin.
    Auto 3 (SN #57453) «Coupe Aero». Terminado el 03/10/36. Color original Negro. Utilizado por William Grover y testeado por Bobert Benoist. Se le pierde el rastro en Burdeos en 1941. DESAPARECIDO.
    Auto 4 (SN #57473). «Coupe Atlantic». Terminado el 13/12/36. Color original Negro. Denominado así en coincidencia con la repercusión mundial por la muerte en el Atlántico del célebre aviador Jean Mermoz justo en esos días. Es el auto del «play boy» y sus tres mujeres. Fotografiado por Cristián en PB 2010.
    Auto 5 (SN #57591). «Coupe Atlantic». Entregado el 03/05/38. Color original Azul Zafiro (posiblemente metalizado). Hoy propiedad de Ralph Lauren, quien por decisión personal lo pintó de negro, aunque no fue su color de origen. Best of Show PB 1990.
    Además, existen réplicas de casi todos ellos, incluso del Aerolithe.

  13. Bartolomeo Costantini

    57473 (o r) fue marrón antes de esta última restauración en la que, supuestamente, se reutilizaron paneles rescatados del desastre ferroviario. Intuyo que debe ser esta, mas tarde reviso el libro en casa.

  14. Bartolomeo Costantini

    Buen resumen Graham. Como dije al principio de la nota, cada uno tiene su teoría al respecto, pero lo del electrón «parecería» estar desacreditado.

  15. Tete

    Excelente nota !! como dice conturonga tacho lo de carroceria de electron y magnesio, que burro Ralph que lo mando a chapa y pintura !

  16. carralfer

    Excelente nota, siempre hay algo mas para aprender sobre esta maravilla del Diseño Bugatti.
    Quedé deslumbrado con ella desde un dibujo en perspectiva que apareció en Quattroruote, hace unos dos mil años, y que todavia conservo, uno de estoy dias lo scanneo y lo subo.
    Lo de la Emperateur da verguenza ajena

  17. carralfer

    Si alguien se da una vueltita por Mulhouse, no le saca unas buenas fotos a la Type 64 por mi?
    Será esta el primer auto con puertas en ala de gaviota?

  18. DanielC

    Hablando de Bugattis, estuve en la muestra por los 100 años de la marca que se hizo en el Autoworld de Bruselas, donde saqué unas fotos que quisiera compartir con ustedes: http://tinyurl.com/38qngbf

  19. Pablo Felipe Richetti

    Daniel C. excelentes las fotos de Autoworld, impresionantes los prototipos de Giorgetto,EB-110,EB-112 y EB-116,si mal no recuerdo.
    La Royale Cabriolet verde, es la replica de la Esders,hecha con chasis y mecánica original en los talleres de Mulhouse.Tengo fotos del proceso de fabricación y del auto terminado en mabos muesos; también de la Type 64.
    En cuanto pueda «digitalizar» las fotos las envío con algún comentario.
    Bartolomeo ¿alguna de las 57, es «Aravis»?
    pd: si bien es mucho más modesto, el Dauphine está bárbaro (disculpen el exabrupto, pero coinciden dos de mis marcas favoritas)

  20. Pablo Felipe Richetti

    En el comentario anterior,debería decir: … ambos museos…

  21. Bartolomeo Costantini

    Pablo: «Aravis» es uno de los tipos de carrocerías que vistieron a las T 57. Mayormente eran convertibles, de un estilo si se quiere, mas elegante que la «Stelvio». Mayormente eran realizadas por «Gangloff» o por «Letourneur & Marchand». Las coupé «Aravis» son muy similares a las «Atalante». la diferencia, principalmente, está en la ejecución de la parte trasera.

  22. DanielC

    Gracias don Richetti, la verdad es que fue muy intenso estar al lado de esos coches, una sensación fascinante en particular con los modelos que estaban «dans son jus», como dicen los franchutes. La Royale es indescriptible, un coche de un tamaño descomunal pero con una línea totalmente armónica. No sabía que fuera una réplica. Un saludo cordial.

  23. Lao Iacona

    Estimado señor Constantini. Que bueno una nota sobre «la» creación del genial Jean Bugatti, donde se desmitifican tantas cosas: felicitaciones. Bugatti, casi en bancarrota en aquellos años, no necesitaba ni chasis de magnesio ni carrocerías de Elektrón, ya que con chapa y aluminio estaba. Del accidente del tren, lo escuche de alguien que vio los restos, no quedo ni el tren. La audacia del diseño, la calidad de construcción y los materiales, hacen que cualquiera de estas Bugattis sean comparables a mi juicio con un cuadro de Rembrandt (no el Bugatti, claro está). CARRALFER, enviaré fotos del Type 64 a la brevedad; la he visto con el autor de la nota en Mmmuluuuuusssss…

  24. GRAHAM 30

    Acerca de las Type 57.
    Además del modelo Coupe Aero/Coupe Atlantic derivados del prototipo Aerolithe al que ya nos hemos referido, las 57 de calle se dividieron en:
    – Galibier (berlina cuatro puertas). Aparece en Salón de París 1933.
    – Stelvio (cabriolet 4 plazas). Presentada en marzo de 1934.
    – Ventoux (sedan dos puertas). Se presenta en noviembre de ese año.
    – Atalante (coupe sport). Presentada en mayo de 1935.
    – Aravis (convertible 2 plazas cabriolet o roadster). Octubre de 1938.

    Todos estos nombres son en referencia a picos de los Alpes Franco-Suizos.

    Aclaro «de calle» ya que existieron las versiones de competición que ganaron en Le Mans. (1937 – 57G con Wimille-Benoist y 1939 – 57C con Wimille-Veyron).

  25. Bartolomeo Costantini

    Graham….hay Aravis coupé también….y faltan algunas mas que las que nombrás (tt, Grand Raid…) Pero creo que no viene al caso. Si no, se convierte en un concurso de Monosabios.
    Esperen mas notas de Bugatti en el futuro!!

  26. DBU

    Mis agradecimientos a DanielC, qué fotos por Dios! Tengo entendido que esa muestra fue la mejor de las que se hicieron para homenajear a la marca el pasado año. (Incluyendo las que se hicieron en Francia!).

  27. DanielC

    Gracias DBU…¡me hizo poner colorau!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El centro de masa

a comeeerlaaaaaaasss

El Club de Automóviles Clásicos dio las cifras oficiales de autos y motos expuestas en Autoclásica, visitantes, cantidad de stands, etc. Fue imposible entregar el número exacto de Patys ingeridos por mi misma persona ya que a tercer día le perdí la cuenta. Entre tanto sánguche de carne encontré lo que todo preparador de autos […]

Cristián Bertschi
14/10/2010 11 Comentarios

Estacionamiento de concurso II

alto horno

Recogiendo el guante tirado por Speratti en este post (click aquí) van algunas otras fotos del fuori salone con un sólido Toronado venido desde Arizona, ¿o de Uruguay?

Cristián Bertschi
13/10/2009 7 Comentarios

586 días, 586 clásicos

DSC_0169

VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
08/06/2012 7 Comentarios

El Impala 59 de Oscar

El ratón del elefante

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]

Lectores RETROVISIONES
08/08/2012 13 Comentarios

El arbolito creció

menos glamoroso que ojota con taco

Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?

Cristián Bertschi
10/12/2010 6 Comentarios

Goodwood Revival 2014: Misión Argentina

1-Stirling-Moss-(Photo-Anthony-Rew)-LowRes

Ayer a la tarde pude cumplir mi sueño del fin de semana: unir la Maserati 250F (chasis 2529) con parte de los argentinos presentes en el Revival y la increíble visita de Stirling Moss para sumarse a la sesión fotográfica. El chasis 2529 es exactamente la 250F con que Fangio se impuso en el memorable […]

Gabriel de Meurville
15/09/2014 9 Comentarios

560 días, 3 clásicos intervenidos

Chevrolet frente

Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.

Diego Speratti
25/04/2012 4 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

Autoclásica 2011: mis perlitas

Ethel y Gogo Raúl Cosulich
10/10/2011 4 Comentarios

“No lo sueñes. Manejalo”

XJS World 4 LowRes

Eslogan de difícil interpretación el de Mr. Clarke y su “Mundo de Equis Jota Eses” al ver que la maleza primaveral comienza a devorarse lentamente su harem de oxidados felinos. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
29/05/2015 12 Comentarios

131 días, 131 clásicos

El perro que bajó la cortina

Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
31/10/2010 3 Comentarios

Lancia del día #37

1-P1070805

El excelente ejemplar de las fotos, aparte de no haber sido patentado nunca y tener ¡menos de 150 km en el odómetro! (otra cosa rara es que esta en km/h y no en millas), es un ejemplar rarísimo del pariente americano “sportivo” de la Lancia Beta, la version USA del Beta Montecarlo, llamado Scorpion por la […]

Qui-Milano
09/10/2014 7 Comentarios

Autoclásica 2015: el stand de Rafa Varela

DSC_9255

Siguiendo con la línea editorial de la gente linda, le toca a Rafa Varela. Hace tiempo publicábamos sobre él estas dos notas: Rafa Varela (link aquí) y Rafa Varela ve los colores (link aquí), mostrando algo de su trabajo. También fue responsable varios pósters de eventos como el Rally Interclubes, las 1000 Millas Sport y […]

Cristián Bertschi
10/10/2015 5 Comentarios

Los Austin Seven vuelven a la carga

Austin Seven pick up

  El 52° Rally Nacional para los Austin Seven de preguerra, organizado por el 750 Motor Club británico, tendrá lugar el 6 de julio en los jardines del National Motor Museum, en Beaulieu, Inglaterra. El tema central de esta convocatoria serán las variantes comerciales construidas sobre los Austin 7 y algunos simpáticos ejemplares se unirán […]

Staff RETROVISIONES
04/04/2014 1 Comentario

La «déesse» y los holandeses

bye-bye

Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]

GF
06/10/2009 9 Comentarios

El sueño del Alfa 308

zzzzzzzzzzzzzzzz

El staff de RETROVISIONES participó hoy de un delirante after hour a oscuras en la carpa del CAS. Saliendo ya de Autoclásica, cerca de las nueve de la noche, visitamos el galpón vintage donde la gente de Pur Sang había pasado la tarde intentando (y consiguiendo) poner en marcha los ocho cilindros del Alfa Romeo […]

Diego Speratti
09/10/2010 1 Comentario

Rally de invierno templado del CAS

gracias Gandini

El Club de Automóviles Sport realizó este domingo su Rally de Invierno anual por la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Para los que nos sentimos bien a partir de las 11 de la mañana, el evento arrancó temprano, un par de horas antes de la hora límite en el Hipódromo de San […]

Cristián Bertschi
05/07/2010 10 Comentarios

Desafío Ayres Vila

black cars

Este sábado se realizó la carga de autos con vistas a la quinta edición el Rally de la Montaña que se correrá del 13 al 15 de agosto en la Provincia de Córdoba. Pero no fue sólo una normal entrega de autos y documentación para luego subir los autos a los camiones. Fue un verdadero […]

Cristián Bertschi
08/08/2010 18 Comentarios

Una Giulietta que vuelve a vivir

Giulietta Ti

Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]

Chuzo Gonzalez
06/07/2012 15 Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

El móvil de Retrovisiones

pegue Bertschi pegue

El retromóvil (no, ese ya existe y lo dan por tele), el visionesmóvil (parece la camioneta de una óptica), el retrovisionesmóvil (es más largo que el auto), como sea… El próximo jueves, o sea en dos días, se largan las Mil Millas Sport en Bariloche desde la rampa ubicada en el hotel Llao Llao. RETROVISIONES […]

Cristián Bertschi
17/11/2009 9 Comentarios

Giallo positano

te pinto un cuadro Cristián Bertschi
15/12/2011 11 Comentarios

La consagración del placer

20140507_161606-(1)

Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]

Lectores RETROVISIONES
03/07/2014 11 Comentarios

Los youngtimers de San Francisco

Dame Fuego, dame dame fuego

Joven argentino, si tienes entre 18 y 20 años (tienes 19…), decían los mensajes que convocaban a alistarse al Servicio Militar Obligatorio. Si los recordás es que tus primeras visitas a los concesionarios de autos o km son de fines de los setentas y principios de los ochentas. Pues ya no somos tan jóvenes…. Tampoco […]

Diego Speratti
13/08/2010 4 Comentarios

Hupmobile platense

Hupmobile sedán 1935

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…

Ernesto Parodi
19/07/2010 6 Comentarios