Oscar y su Alfa Romeo
Lao Iacona - 11/08/2010–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”.
–“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”.
El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero prestado y firmado una cantidad de pagarés. Si lo pasamos a tango: “Y yo con mil sacrificios, te lo pude al fin comprar, mangué a amigos y usureros y estuve un mes sin fumar”…*
El beneficiario de aquellos pagarés era el Dr. Italo de Lucca, un traductor de la ciudad de Quilmes, responsable del ingreso a nuestro país de dos gemas de la mecánica, este bellísimo Tipo 308 C, y un Alfa Romeo Tipo B que será motivo de otra nota. Rememora Oscar: “Durante la guerra se paró todo y el Alfa se guardó, hasta que en 1947 un amigo mío, Julio Rosso, me avisó: “Tito, en Quilmes hay un Alfa Romeo que se vende”…fui, lo vi y no dormí más…”.
“Yo en el 46 estaba haciendo una casa con taller abajo en la calle Juncal (al 3400). Lo agarré al arquitecto y le dije que parara el último piso porque necesitaba el dinero para comprarme un auto de carrera. Igual no me alcanzó. Entre Rosso y Ernesto Petrini me prestaron dinero y con mi tallercito iba levantando los pagarés. El auto daba mucho gasto, me acuerdo que el litro de alcohol costaba 4 pesos y eso, en esa época, era una barbaridad. Devolví el dinero y me costo en total $ 65.000. Creo que dimos $ 40.000 y el resto a pagar”.
De Lucca prometió a Gálvez que una vez cancelado el total del precio y si cumplía, le haría un presente. Tras la última cuota el misterio se develó. De Lucca llevó a Oscar a la firma Quilmes, famosa cervecera de la zona sur de Buenos Aires. Allí lo presentó ante un alto directivo de la firma, don Juan Biotti, con quien cerró un acuerdo: Quilmes sería de allí en más el sponsor de Oscar Alfredo Gálvez en las carreras, y vaya si lo sería que lo acompañó hasta su retiro del automovilismo deportivo a mediados de los años sesenta.
Tan enamorado estaba Oscar del auto, que en su casa–taller de la calle Juncal 3437 de la Capital, hizo en el frente una gran vidriera, donde solían verse el Alfa y su Ford de Turismo Carretera, junto a los trofeos que iba cosechando con los mismos. Oscar fue uno de los pilotos más importantes que tuvo el modelo Tipo 308 C a nivel mundial; así, se alzó en nuestro país con los campeonatos 1947 y 1948 de Velocidad Pista, y 1949 de Autos Especiales. En el mes de febrero de 1949 Oscar ganó la memorable carrera bajo la lluvia en Palermo, frente a los astros europeos del momento.
La cosa no había empezado bien. Dos días antes de la carrera y probando, el Alfa rompió el cigüeñal. Se terminaba el sueño de Oscar de correr en Palermo… Pero un amigo que algunos no lo creían tanto le facilitó las cosas. Juan Manuel Fangio -sin que Oscar lo supiese-, llamó a Ricardo Carú que era el mecánico de Oscar, y le ofreció el cigüeñal del motor Alfa Romeo 8C 35 que el tenía en sociedad con Marimón. Así, Carú desarmó ambos motores, cambió la pieza, rectificó otras, y el resultado es conocido.
Oscar contó así su victoria: “…En ese mismo circuito en Palermo gané la famosa carrera bajo la lluvia. Esa mañana vino Julio Rosso, quien tenía una parte del Alfa conmigo y me dijo: Tito, ¡hoy el “tano” que gane, al mejor argentino le va a sacar dos vueltas! Yo estaba de acuerdo porque nunca había manejado en lluvia con ese auto. Siempre me había gustado andar fuerte en lo mojado, pero con el Ford de Turismo Carretera.”
“A la mañana habíamos ancorizado las gomas haciéndoles cortes transversales con un serrucho. Claro, en esa época no había cubiertas de lluvia…”. “Los europeos siempre se me iban en el pique, pero ese día, ¡ese día me quedé con el pelotón! ¡Qué suerte! Hoy no se me van… pensé y cuidadosamente empecé a fijarme donde patinaba y donde lo podía pisar… llegaba a los 240 km/h en la recta principal.”
“Íbamos Ascari, Farina y yo, porque Fangio había hecho un trompo y Villoresi había parado en boxes. Primero lo pasé a Farina pero me persiguió y me volvió a pasar en la curva de Dorrego. Lo seguí a cara de perro y me le puse a la par cerca del lugar donde se mató Pessatti. Farina aceleró demasiado e hizo un trompo. Después lo pasé a Ascari y me fui solo hasta el final…”. “Ese 6 de febrero fue memorable. No pude dar la vuelta de honor porque ni bien bajaron la bandera a cuadros invadieron la pista y entré a boxes, ¡sino mis hinchas me mataban de alegría!”.
El Alfa Romeo en cuestión corrió en nuestro país por espacio de 23 años con el mismo chasis, motor y carrocería, esquivando la terrible suerte de la mayoría de los autos de Grand Prix, que a medida que iban sumando años iban siendo canibalizados, pasando a ser impulsados por motores norteamericanos. En el año 2000, y en base a un decreto del Consejo Deliberante de la ciudad de Balcarce, el auto estuvo a punto de ser vendido a un consorcio inglés, pero un movimiento iniciado por clubes, fanáticos y el propio gobierno lo transformaron en lo que en definitiva es: Patrimonio Histórico Nacional.
Quienes no lo hayan visto organicen un tour a Balcarce, aparte de ser una de las escasas piezas originales del Museo Juan Manuel Fangio, estética y mecánicamente, es una joya digna de verse.
* Tango “Aquel tapado de armiño”, letra de Manuel Romero, musica de Enrique Delfino. 1929.
• Nota del autor: recomiendo la versión de Edmundo Rivero con la orquesta de De Marco.
Fotos: Colección Bertschi-Iacona, Archivo Sergio Lugo

Fecha: 11/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Alfa hechos estampilla

Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
La manija de Ferry-ari

Todos los que amamos las berlinettas italianas de los años ’50’s/60’s conocemos bien como eran las deliciosas manijas que usaban casi todas las marcas, desde las más nobles a las más plebeyas, para abrir las puertas … Hechas en aluminio lleno, con un botoncito que, apretándolo, hace salir la empuñadura para poder abrirla tirando hacia […]
Qui-Milano23/08/2014 7 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
La tía Victoria

El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Manuel Eliçabe30/09/2010 21 Comentarios
El Panhard CT24 Made in Uruguay

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]
marbadan24/07/2012 17 Comentarios
Rembrandt Bugatti

Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
The Man & Le Mans

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
13 días ¿o Martes 13?

Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor

El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Fuoripista
Qué personaje fue Oscar!! Por suerte corrió con Ford!!
Muy buena nota Lao, recordar esta historia que es una de las más emocionantes de nuestro automovilismo y ese auto es un orgullo como Patrimonio.
Por último le digo estimado Iacona que lo de Oscar cuando lo presentaron en Quilmes fue «el sabor del encuentro»…
Federico Sierpien
Me encanto esta nota!, muy buena!
charly walmsley
Lao, gracias por esta perlita tan criolla.Debo confesar me emocione.
No sabia que te gustaban los tangos, sabias que hay un tango «Fangio»? Lo hemos escuchado en el club con una vitrola.
Tete
Excelente nota !! Galvez un fenomeno, Leerla me pinto una epoca, donde todo se hacia a pulmon, gomas ancorizadas con serruchos, era comun que los mecanicos construyeran el taller con la casa arriba, del trabajo a casa y de casa al trabajo, decia el general.
cinturonga
«…llegaba a los 240 km/h en la recta principal.»..anda al _arajo!..con lluvia y ese aparato??!!! impresionante. Muy buena nota Lao!
Mariana
Una de las personas mas inteligentes! y fiel en su pasión por el automovilismo— un GRRANDE!
buena nooota–
FORD♥
Lao Iacona
Mike; Fue sin dudas «el sabor del encuentro», y De Lucca el unico «peso pesado» capaz de tener esa llegada en Quilmes. Algun dia escribiré sobre don De Lucca, un tano de aquellos, que nadaba en el Rio de la Plata a diario…altri tempi. Un abrazo, Lao.
Lao Iacona
Charlie; Si, fanatico del tango as well as jazz, pero mas del tango. Y Edmundo Rivero es uno de mis preferidos si duda. Tiene en su voz la definicion del tango y de todo Buenos Aires a la vez…Un abrazo, Lao.
pirulo
Hermosas épocas donde el automovilismo era realmente un deporte.
Historias como éstas son las que a uno le hacen pensar que, como dice un amigo, no es verdad que todo tiempo pasado fue mejor…….fue mucho mejor……y quizá tengo algo o mucho de razón.
Un abrazo. Jorge.
El Gorila Julio M.
Tenía 9 años y mi tío «fierrero», hermano de mi madre, que vivía con nosotros y mi abuelo, me invitó a ir a ver la carrera. Llegó el domingo y al enterarse mis padres de semejante invitación recibí un no rotundo y contundente por lo peligroso y sobre todo porque el pronóstico anunciaba lluvia. Con una enorme tristeza que es de imaginar no me quedó otra alternativa que escucharla por radio, sufriendo, además, porque mi piloto favorito Fangio, se había retrasado. Y ganó Gálvez.
Cuando volvió mi tío me contó que tuvo que treparse a un árbol para ver la carrera, tal era la multitud que colmó Palermo. Dejo para el final un recuerdo: el aspecto que tenía cuando apareció, todo empapado de pies a cabeza que parecía que se hubiera bañado vestido. Y un agradecimiento doble: el mío, porque fue él quien me inculcó la pasión por el automovilismo y el de él, que se sintíó como un chico a los 86 años cuando lo llevé como acompañante el año pasado, controlando los relojes en varias carreras de «endurance» con mi coupé Fiat 1500. Sin dudarlo creo que fuimos el trío, piloto, copiloto y auto, que sumados los años de cada uno ganamos por «afano» cada carrera.
Fluence
La historia de la compra del Alfa recuerdo haberla oìdo contada por el propio Oscar Gàlvez en un programa que se llamaba 30 mujeres, que conducían Fernando Bravo y Tetè Coustarot, alrededor de 1986. Fuè emocionante, al punto que estabamos con mi vieja en casa, y a ella, con nulo interès por el automovilismo deportivo, se le caìan las làgrimas, lo mismo que a la mayorìa de las 30 mujeres que estaban en la tribuna del programa. Una de esas personas irrepetibles y que daba gusto escuchar
Marcelo
No entiendo como aún no se ha escrito una biografía sobre el inmenso Oscar Alfredo Gálvez. El irrepetible Don Alfredo Parga me confesó alguna vez que ya tenía lista una biografía sobre Juancito, solo necesitaba un mecenas. Espero que sus herederos hayan conservado esos escritos y lo den a la imprenta.
Fuoripista
Gracias Lao! Ya quedamos esperando esa nota sobre el Dr. De Lucca. Coincido en lo de la voz de Rivero, su versión de «Uno» para mí es la mejor lo mismo que «Cafetín de BsAs»!!
Un abrazo!
Mike
Fedesport
Estas son las notas que me hacen más adicto al blog!
Alfa Man
Cabe destacar que una de las razones principales por las cuales el auto esta aun en la Argentina ( Balcarce ), fue la gestion de los Clubes y especialmente la del Club Alfa Romeo ,cuya comision , en aquel momento , hizo importantes gestiones para lograr que esta «bella maquina» quedara aqui.
labarradelosclasicos
Es mi primer ingreso al Blog, y la primera lectura que inicio,
Realmente muy buena nota…!!!!!
Gracias Sr, L. Iaccona por publicarla.
Guillermo R.Piano
Lao Iacona
Alfa Man, Es correcto, el club Alfa Romeo hizo una importante movida en aquel entonces. Hasta habia un decreto del poder legislativo de la ciudad de Balcarce autorizando la exportación…sin palabras.
gallego chico
Oscar Gálvez aparte de ser un gran piloto fue un personaje incomparable. En los reportajes era arrollador, imparable. Su entusiasmo atravesaba el relato como para emocionar a más de 30 mujeres ignorantes de automovilismo. Es muy difícil describir su voz ronca que hablaba tan rápido como conducía.
pato magrane
mi recuerdo afectuoso y Alfista para Cesar Sorkin,que fue uno de los que mas peleó para que esta MACHINA no se fuera del país.