Oscar y su Alfa Romeo
Lao Iacona - 11/08/2010–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”.
–“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”.
El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero prestado y firmado una cantidad de pagarés. Si lo pasamos a tango: “Y yo con mil sacrificios, te lo pude al fin comprar, mangué a amigos y usureros y estuve un mes sin fumar”…*
El beneficiario de aquellos pagarés era el Dr. Italo de Lucca, un traductor de la ciudad de Quilmes, responsable del ingreso a nuestro país de dos gemas de la mecánica, este bellísimo Tipo 308 C, y un Alfa Romeo Tipo B que será motivo de otra nota. Rememora Oscar: “Durante la guerra se paró todo y el Alfa se guardó, hasta que en 1947 un amigo mío, Julio Rosso, me avisó: “Tito, en Quilmes hay un Alfa Romeo que se vende”…fui, lo vi y no dormí más…”.

“Yo en el 46 estaba haciendo una casa con taller abajo en la calle Juncal (al 3400). Lo agarré al arquitecto y le dije que parara el último piso porque necesitaba el dinero para comprarme un auto de carrera. Igual no me alcanzó. Entre Rosso y Ernesto Petrini me prestaron dinero y con mi tallercito iba levantando los pagarés. El auto daba mucho gasto, me acuerdo que el litro de alcohol costaba 4 pesos y eso, en esa época, era una barbaridad. Devolví el dinero y me costo en total $ 65.000. Creo que dimos $ 40.000 y el resto a pagar”.
De Lucca prometió a Gálvez que una vez cancelado el total del precio y si cumplía, le haría un presente. Tras la última cuota el misterio se develó. De Lucca llevó a Oscar a la firma Quilmes, famosa cervecera de la zona sur de Buenos Aires. Allí lo presentó ante un alto directivo de la firma, don Juan Biotti, con quien cerró un acuerdo: Quilmes sería de allí en más el sponsor de Oscar Alfredo Gálvez en las carreras, y vaya si lo sería que lo acompañó hasta su retiro del automovilismo deportivo a mediados de los años sesenta.
Tan enamorado estaba Oscar del auto, que en su casa–taller de la calle Juncal 3437 de la Capital, hizo en el frente una gran vidriera, donde solían verse el Alfa y su Ford de Turismo Carretera, junto a los trofeos que iba cosechando con los mismos. Oscar fue uno de los pilotos más importantes que tuvo el modelo Tipo 308 C a nivel mundial; así, se alzó en nuestro país con los campeonatos 1947 y 1948 de Velocidad Pista, y 1949 de Autos Especiales. En el mes de febrero de 1949 Oscar ganó la memorable carrera bajo la lluvia en Palermo, frente a los astros europeos del momento.
La cosa no había empezado bien. Dos días antes de la carrera y probando, el Alfa rompió el cigüeñal. Se terminaba el sueño de Oscar de correr en Palermo… Pero un amigo que algunos no lo creían tanto le facilitó las cosas. Juan Manuel Fangio -sin que Oscar lo supiese-, llamó a Ricardo Carú que era el mecánico de Oscar, y le ofreció el cigüeñal del motor Alfa Romeo 8C 35 que el tenía en sociedad con Marimón. Así, Carú desarmó ambos motores, cambió la pieza, rectificó otras, y el resultado es conocido.
Oscar contó así su victoria: “…En ese mismo circuito en Palermo gané la famosa carrera bajo la lluvia. Esa mañana vino Julio Rosso, quien tenía una parte del Alfa conmigo y me dijo: Tito, ¡hoy el “tano” que gane, al mejor argentino le va a sacar dos vueltas! Yo estaba de acuerdo porque nunca había manejado en lluvia con ese auto. Siempre me había gustado andar fuerte en lo mojado, pero con el Ford de Turismo Carretera.”
“A la mañana habíamos ancorizado las gomas haciéndoles cortes transversales con un serrucho. Claro, en esa época no había cubiertas de lluvia…”. “Los europeos siempre se me iban en el pique, pero ese día, ¡ese día me quedé con el pelotón! ¡Qué suerte! Hoy no se me van… pensé y cuidadosamente empecé a fijarme donde patinaba y donde lo podía pisar… llegaba a los 240 km/h en la recta principal.”
“Íbamos Ascari, Farina y yo, porque Fangio había hecho un trompo y Villoresi había parado en boxes. Primero lo pasé a Farina pero me persiguió y me volvió a pasar en la curva de Dorrego. Lo seguí a cara de perro y me le puse a la par cerca del lugar donde se mató Pessatti. Farina aceleró demasiado e hizo un trompo. Después lo pasé a Ascari y me fui solo hasta el final…”. “Ese 6 de febrero fue memorable. No pude dar la vuelta de honor porque ni bien bajaron la bandera a cuadros invadieron la pista y entré a boxes, ¡sino mis hinchas me mataban de alegría!”.
El Alfa Romeo en cuestión corrió en nuestro país por espacio de 23 años con el mismo chasis, motor y carrocería, esquivando la terrible suerte de la mayoría de los autos de Grand Prix, que a medida que iban sumando años iban siendo canibalizados, pasando a ser impulsados por motores norteamericanos. En el año 2000, y en base a un decreto del Consejo Deliberante de la ciudad de Balcarce, el auto estuvo a punto de ser vendido a un consorcio inglés, pero un movimiento iniciado por clubes, fanáticos y el propio gobierno lo transformaron en lo que en definitiva es: Patrimonio Histórico Nacional.
Quienes no lo hayan visto organicen un tour a Balcarce, aparte de ser una de las escasas piezas originales del Museo Juan Manuel Fangio, estética y mecánicamente, es una joya digna de verse.
* Tango “Aquel tapado de armiño”, letra de Manuel Romero, musica de Enrique Delfino. 1929.
• Nota del autor: recomiendo la versión de Edmundo Rivero con la orquesta de De Marco.
Fotos: Colección Bertschi-Iacona, Archivo Sergio Lugo
Categorías: CrónicasFecha: 11/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
560 días, 3 clásicos intervenidos
Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.
Diego Speratti25/04/2012 4 Comentarios
443 días, 443 clásicos
Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2011 Sin Comentarios
El finde del campeón
Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]
Lao Iacona09/03/2011 14 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953
Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]
Cristián Bertschi26/12/2009 4 Comentarios
Presentamos el libro del CAS
Durante la semana pasada tuvimos el gusto de presentar a la prensa en Rond Point – Audi Lounge, el libro que hicimos con Lao Iacona sobre la historia del Club de Automóviles Sport. Fue una exposición para periodistas y algunos socios del Club que se acercaron donde contamos cómo surgió la idea con Lao y Manuel […]
Cristián Bertschi13/04/2015 15 Comentarios
El placer de viajar en Ford A
Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]
05/06/2015 7 Comentarios
300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)
Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]
Manuel Eliçabe13/05/2015 11 Comentarios
Lole y el Peugeot 205
Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
365 días, 365 clásicos
Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
Hiperrealismo
Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]
Charles Walmsley11/03/2011 11 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
620 días, 620 clásicos
Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.
Diego Speratti01/10/2012 6 Comentarios
377 días, 2 clásicos
Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/07/2011 6 Comentarios
2 días, 2 clásicos
Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
Feliz día del amigo
Hola retrovisiones: Mis mejores deseos en este día y las ganas de seguir aprendiendo de todos ustedes. Por algunas otras imágenes, les dejo el enlace a mi blog: http://jas-3d.blogspot.com/ Saludos, Juan Seren.-
Lectores RETROVISIONES20/07/2015 12 Comentarios
Callejeros de verdad (II)
Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]
Gabriel de Meurville05/03/2012 10 Comentarios
Los clásicos viven en Giles
Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios















Fuoripista
Qué personaje fue Oscar!! Por suerte corrió con Ford!!
Muy buena nota Lao, recordar esta historia que es una de las más emocionantes de nuestro automovilismo y ese auto es un orgullo como Patrimonio.
Por último le digo estimado Iacona que lo de Oscar cuando lo presentaron en Quilmes fue «el sabor del encuentro»…
Federico Sierpien
Me encanto esta nota!, muy buena!
charly walmsley
Lao, gracias por esta perlita tan criolla.Debo confesar me emocione.
No sabia que te gustaban los tangos, sabias que hay un tango «Fangio»? Lo hemos escuchado en el club con una vitrola.
Tete
Excelente nota !! Galvez un fenomeno, Leerla me pinto una epoca, donde todo se hacia a pulmon, gomas ancorizadas con serruchos, era comun que los mecanicos construyeran el taller con la casa arriba, del trabajo a casa y de casa al trabajo, decia el general.
cinturonga
«…llegaba a los 240 km/h en la recta principal.»..anda al _arajo!..con lluvia y ese aparato??!!! impresionante. Muy buena nota Lao!
Mariana
Una de las personas mas inteligentes! y fiel en su pasión por el automovilismo— un GRRANDE!
buena nooota–
FORD♥
Lao Iacona
Mike; Fue sin dudas «el sabor del encuentro», y De Lucca el unico «peso pesado» capaz de tener esa llegada en Quilmes. Algun dia escribiré sobre don De Lucca, un tano de aquellos, que nadaba en el Rio de la Plata a diario…altri tempi. Un abrazo, Lao.
Lao Iacona
Charlie; Si, fanatico del tango as well as jazz, pero mas del tango. Y Edmundo Rivero es uno de mis preferidos si duda. Tiene en su voz la definicion del tango y de todo Buenos Aires a la vez…Un abrazo, Lao.
pirulo
Hermosas épocas donde el automovilismo era realmente un deporte.
Historias como éstas son las que a uno le hacen pensar que, como dice un amigo, no es verdad que todo tiempo pasado fue mejor…….fue mucho mejor……y quizá tengo algo o mucho de razón.
Un abrazo. Jorge.
El Gorila Julio M.
Tenía 9 años y mi tío «fierrero», hermano de mi madre, que vivía con nosotros y mi abuelo, me invitó a ir a ver la carrera. Llegó el domingo y al enterarse mis padres de semejante invitación recibí un no rotundo y contundente por lo peligroso y sobre todo porque el pronóstico anunciaba lluvia. Con una enorme tristeza que es de imaginar no me quedó otra alternativa que escucharla por radio, sufriendo, además, porque mi piloto favorito Fangio, se había retrasado. Y ganó Gálvez.
Cuando volvió mi tío me contó que tuvo que treparse a un árbol para ver la carrera, tal era la multitud que colmó Palermo. Dejo para el final un recuerdo: el aspecto que tenía cuando apareció, todo empapado de pies a cabeza que parecía que se hubiera bañado vestido. Y un agradecimiento doble: el mío, porque fue él quien me inculcó la pasión por el automovilismo y el de él, que se sintíó como un chico a los 86 años cuando lo llevé como acompañante el año pasado, controlando los relojes en varias carreras de «endurance» con mi coupé Fiat 1500. Sin dudarlo creo que fuimos el trío, piloto, copiloto y auto, que sumados los años de cada uno ganamos por «afano» cada carrera.
Fluence
La historia de la compra del Alfa recuerdo haberla oìdo contada por el propio Oscar Gàlvez en un programa que se llamaba 30 mujeres, que conducían Fernando Bravo y Tetè Coustarot, alrededor de 1986. Fuè emocionante, al punto que estabamos con mi vieja en casa, y a ella, con nulo interès por el automovilismo deportivo, se le caìan las làgrimas, lo mismo que a la mayorìa de las 30 mujeres que estaban en la tribuna del programa. Una de esas personas irrepetibles y que daba gusto escuchar
Marcelo
No entiendo como aún no se ha escrito una biografía sobre el inmenso Oscar Alfredo Gálvez. El irrepetible Don Alfredo Parga me confesó alguna vez que ya tenía lista una biografía sobre Juancito, solo necesitaba un mecenas. Espero que sus herederos hayan conservado esos escritos y lo den a la imprenta.
Fuoripista
Gracias Lao! Ya quedamos esperando esa nota sobre el Dr. De Lucca. Coincido en lo de la voz de Rivero, su versión de «Uno» para mí es la mejor lo mismo que «Cafetín de BsAs»!!
Un abrazo!
Mike
Fedesport
Estas son las notas que me hacen más adicto al blog!
Alfa Man
Cabe destacar que una de las razones principales por las cuales el auto esta aun en la Argentina ( Balcarce ), fue la gestion de los Clubes y especialmente la del Club Alfa Romeo ,cuya comision , en aquel momento , hizo importantes gestiones para lograr que esta «bella maquina» quedara aqui.
labarradelosclasicos
Es mi primer ingreso al Blog, y la primera lectura que inicio,
Realmente muy buena nota…!!!!!
Gracias Sr, L. Iaccona por publicarla.
Guillermo R.Piano
Lao Iacona
Alfa Man, Es correcto, el club Alfa Romeo hizo una importante movida en aquel entonces. Hasta habia un decreto del poder legislativo de la ciudad de Balcarce autorizando la exportación…sin palabras.
gallego chico
Oscar Gálvez aparte de ser un gran piloto fue un personaje incomparable. En los reportajes era arrollador, imparable. Su entusiasmo atravesaba el relato como para emocionar a más de 30 mujeres ignorantes de automovilismo. Es muy difícil describir su voz ronca que hablaba tan rápido como conducía.
pato magrane
mi recuerdo afectuoso y Alfista para Cesar Sorkin,que fue uno de los que mas peleó para que esta MACHINA no se fuera del país.