Pebble Beach – El show de la franela

Cristián Bertschi - 17/08/2010

El Concours d’Elegance (¿por qué lo dirán en francés?) de Pebble Beach dura solamente unas seis horas que son absolutamente escasas para ver todo lo que hay. Este año se festejó el cumpleaños de Alfa Romeo, el aniversario de la Ferrari 250 GT Passo Corto, se invitaron a autos vestidos por Carrozzeria Ghia y se reunieron trece Jaguar XKSS además de tener a la marca del gatito con un display especial por sus 75 años. Por otra parte la marca Pierce-Arrow también fue homenajeada en el hoyo 18.


Fueron más de 250 autos y un par de decenas de motos que describieron más de 100 años de industria automotriz con el auto más antiguo sobre el pasto de 1902, un Mercedes Simplex, hasta el nuevo McLaren exhibido en la parte dedicada a los concept cars y autos de producción actuales.

En total fueron 29 las clases juzgadas de las cuales solo unas pocas acceden a la elección para Best of Show. Una vez elegidos los mejores en cada una según rigurosos criterios muy complejos y que para compartir primero hay que comprender, los jueces eligen ya sin evaluar estados de originalidad o corrección cuál consideran es el mejor auto del evento. En este caso, como dijimos aquí, ganó un Delage D8S de 1933 carrozado por De Villars y restaurado en Canadá en los talleres de RM Auctions, sí los mismos de las subastas también le dan a la lija.

Tal vez quede el sentimiento de haber estado cerca ya que el Delage D8 120 cabriolet de 1939 carrozado por Chapron que ganó su clase, fue presentado por un argentino y quedó en la elección final por el mejor auto, pero de todos modos los autos siguen siendo los mismos con o sin premios. También de Argentina fue el Peugeot de tres litros 1920 que compitió en las 500 Millas de Indianápolis y terminó obteniendo el segundo premio en su categoría.

En resumen, el concurso fue de los mejores de los últimos años, evidentemente está muy lejos del público en general entender los criterios de premiación pero en definitiva, es sólo un show.

Quedó mucha tela por cortar y tenemos sólo una tijera así que iremos tirando de a retazos en los próximas semanas, aunque hay material para tirar hasta agosto del año que viene.







Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 17/08/2010
18 Respuestas en “Pebble Beach – El show de la franela
  1. Lao Iacona

    Cris, El BAT I es tremendo…hasta el color esta bueno!

  2. DBU

    Lindísimo tren!

  3. Mariana

    Show de bellezas motorizadas♥

  4. a-tracción

    Cris, se me hace extrano que publiques una foto donde aparezca un Shaguar ante tanta estetica latina. Pero personalmente considero al D-type y su derivado directo, el XKSS, uno de los mas logrados de la marca. Pensar que se hizo a los apurones para sacarse de encima el remanente de D-types que quedaron de clavo en la fabrica. Enseguida vino el famoso incendio en la fabrica y es por eso que hoy, es uno de los Jaguar mas valiosos. Que despelote de autos!

  5. eduardo lavore

    que autos ….. POR DIOS!!!!!!!!!!!

  6. Don Richard

    El Delage D8 es una maravilla, es un orgullo que nos haya representado, al igual que el Pegaso y el Peugeot. Ahora bien, el Alfa 2900 es una obra de arte, con el perdón de Bertschi.

  7. Cristián Bertschi

    Y dale con Pernía. Para continuar con el tema, en el MoMA de San Francisco compré el libro Design as Art de Bruno Munari. Volveré a la carga en breve.

    La 2900A de Moore era el mejor auto del evento, sin dudas, para mí.

  8. carralfer

    Otra Atlantic mas? o la pintaron
    Cuantas habrá? entre originales y réplicas.

  9. Cristián Bertschi

    Tres. Esta es la que agarró el tren.

  10. GRAHAM 30

    Sobre la Atlantic. A partir del prototipo «Aerolithe», se fabricaron 2 coupé Aero y 2 coupé Atlantic.
    En la actualidad queda una coupe Aero color celeste metalizado (Best of Show Pebble Beach 2003), esta coupe Atlantic y otra coupe Atlantic actualmente de color negro, propiedad de Ralph Lauren (También Best of Show PB en 1990).
    Acerca del auto de la foto, luego de un accidente en 1955 en el cual un tren lo deja bastante maltrecho, los sucesivos dueños lo reconstruyen aunque con algunas modificaciones sobre todo en la terminación de la parta trasera, más estilizada y alargada que en la versión original. Además, se le cambia el color que era negro, luego azul Bugatti, luego negro otra vez y ahora mostrando este color.

  11. Lao Iacona

    Y si mal no recuerdo, la Aerolithe original, estaba hecha en Electron, una locura…en relación a la ultima, arrollada por el tren, quedo poco, muy poco…

  12. DBU

    Mullin pagó 30 millones de dólares por la color «celeste metalizado»

  13. Claudio Lopez Osses

    Cualquiera que alguna haya podido asomar el hocico`por Pebble Beach sabe que las seis horas no son nada, pero lo que uno alcance a ver, seguramente será de lo mejor del planeta, sin lugar a dudas aunque a las cuatro de la tarde te querés matar porque no llegaste ni a la mitad, pero así se aprende… Es un evento único !!

  14. Claudio Lopez Osses

    ah, la foto del master que está con la rubia al lado del agua y con la copa de champagne tirada es algo así como el sueño cumplido en un viaje así !!!!
    Idolo…..

  15. Codatronca

    Sin desmerecer el momento con la rubia, digamos las cosas como son: Tiene unos tobillos que parecen los del «5» de Temperley, y unas manos que mejor ni te agarre porque de mata…
    Ahora que me fijo bien…No serà el «5» de Temperley???

  16. Eirwal

    Creo que la «costura de remaches» que caracterizó la carrocería de estos modelos se debió en buena medida al tema de no poder soldar el electron. ¿Estoy en lo cierto?

  17. pinco

    Queridos amigos: un abrazo con olor a peperina !! que confusiones que crea el bendito Elektron !! en realidad es soldable aunque hay que hacerlo con maestria .los bloques y carcazas de caja de VW y Porsche eran en el pasado de ese material y en caso de roturas fueron exitosamente reparados aqui. el material de aporte tipico es marca Oerlikon de origen Suizo y bastante caro en gral. me animo a decir que a las dificultades encontradas , para soldar , en la epoca de Jean Bugatti le quedo como solucion el remachado que seria como el pespunteado en un vestido , la costura con hilo encerado en un trabajo de talabarteria , los remaches eran de uso corriente en esa epoca , piensen en lo trenes ,puentes, edificios y calderas solamente . otro que aporte algo mas ? saludos de Pinco

  18. Bartolomeo Costantini

    Pinco, Lao, Graham 30, Amigos:
    Espinoso y vueltero el tema Atlantic. Es mas, nadie puede decir que lo sabe con exactitud total. Como da para largo estoy ecribiendo una nota con la teoría mas aceptada a la fecha. En breve por Retrovisiones!!!
    Les advierto: es muy confuso!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Nuestra colaboradora en Goodwood

Alta cocina

Con el griego en España y Diego en Colonia, me queda a mí la tarea de abrir y cerrar el boliche, con los consiguientes ritos que ello genera. Uno de ellos es ir a la monona casilla de correo de madera de la década del 20 y buscar cuáles son las novedades que nos llegan […]

Cristián Bertschi
22/09/2011 15 Comentarios

Habano inglés

Clark saluda a Cosulich año 1965

Uno de los tantos participantes de la copiosa delegación argentina en “Plebe” Beach (hoy nos despertamos irónicos) es Raúl Cosulich, que como buen fanático de los autos ingleses le clavó sin pestañear el ojo a este prolijo y honesto habanito tan sabiamente enrollado por Don Colin Chapman y sus muchachos allá por los locos años […]

Hernán Charalambopoulos
17/08/2010 6 Comentarios

La Bugatti de Bitito

con la T51 en el autódromo cuando era nuevito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]

Lao Iacona
21/04/2010 11 Comentarios

Taninos, quebrachales y Fierros Viejos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó una nueva fecha del campeonato de regularidad para autos clásicos, que desde hace doce años lleva el nombre de «Interclásicos». En esta oportunidad, se recorrió la autovía de la ruta nacional 16 desde Resistencia hasta Puerto Tirol. Allí, a orillas del Río Negro, la laguna […]

Staff RETROVISIONES
02/06/2015 1 Comentario

Alla Scala

en Scala

Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]

Qui-Milano
09/12/2012 8 Comentarios

340 días, 340 clásicos

Suzuki cola

Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/05/2011 7 Comentarios

71 días, 71 clásicos

VW 1600 TL

VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz

Lectores RETROVISIONES
01/09/2010 1 Comentario

La Vuelta al Chaco en Clásicos

DSCN2358

Con la sola excusa de pasear en nuestros autos clásicos, el fin de semana paso llevamos a cabo, la Primera Caravana Vuelta al Chaco. Y con la premisa de que los autos se hicieron para andar más allá de los años que tengan encima, un grupo de amigos apasionados por los clásicos que se juntaban […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2013 Sin Comentarios

Decime que no es verdad

no lo soñé....

Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2012 24 Comentarios

McLaren para armar, a remate

McLaren Airfix

Una escultura a partir de uno de los McLaren MP4/6 con los que Ayrton Senna consiguió el título mundial de Fórmula Uno en 1991 será subastado por la casa Coys en su próxima cita, agendada para el 13 de agosto en el circuito de Nürburgring, en Alemania. Esta gigantesca escultura que nos remite inmediatamente a […]

Jose Rilis
03/08/2011 4 Comentarios

Curso de historia del auto argentino

Curso

El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]

Jose Rilis
24/07/2013 Sin Comentarios

Wikileaks salpica a los autos clásicos

se viene el libro: Autos Falsos en Argentina

El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]

Cristián Bertschi
29/11/2010 15 Comentarios

La Cinquecento di Sandro

pizza

Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 17 Comentarios

Los Napier marcaron el camino en la London-Brighton

JB_LVVCR13_005 copy

Conmemorando una vez más la Caravana de la Emancipation de 1896, la London-Brighton, celebrada el domingo 3 de noviembre, ya revestía mucha importancia histórica antes de comenzar, pues es la prueba más antigua de automóviles aún en disputa y, por supuesto, una de las más grandiosas. Por primera vez, todo el parque que suma cerca […]

Staff RETROVISIONES
05/11/2013 2 Comentarios

Los Ford A, de fiesta

Hoy un chasis, mañana una baquet

El “Club Amigos del Ford A” cumplió 9 años de vida y lo festejó el pasado viernes 30 de abril con una cena show en su sede social del partido de Vicente López. El galpón que cumple la función de cocheras del club albergando a más 30 Ford Modelo A de sus asociados, fue reacondicionado […]


04/05/2010 4 Comentarios

La Invencible saltó a la moto

Tranqui nomás copy

El sábado 25 de mayo un grupo de entusiastas de los autos y motos clásicas se lanzaron patrióticamente a la localidad de Salto, particularmente al pueblo La Invencible, en la provincia de Buenos Aires. Horacio Echave fue una vez más el anfitrión y juez de este encuentro, que ya es tradición en ese pueblo. Muchos […]

Santiago Sanchez Ortega
28/05/2013 12 Comentarios

Villa D’Este 2012: Work in progress

psicoplancia

Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 8 Comentarios

496 días, 496 clásicos

Alfa cola

Alfa Romeo GT 1600 Junior, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
21/12/2011 8 Comentarios

Acelerando

Gilles Villeneuve

«Gilles Villeneuve, acelerando con los dos pies y manejando con el corazón. Comparto con ustedes esta imagen, obra maestra del manejo más salvaje y exquisito que piloto alguno haya hecho sobre un automóvil de competición. La tinta impresa sobre papel asegura que el 8 de mayo de 1982, en Zolder, se bajó del habitáculo para […]

Lectores RETROVISIONES
10/05/2012 13 Comentarios

304 días, 304 clásicos

Beco interior

Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
23/04/2011 1 Comentario

Las Mil Millas fueron para Tonconogy – Berisso

Mirtha

Luego de la durísima etapa inicial del jueves con el helado paso a Puyehue en Chile y vuelta a Bariloche que se llevó varios abandonos y algunos resfríos; pasada la más amena etapa del viernes a San Martín de los Andes y la etapa final del sábado, más corta y relajada quedaron mil anécdotas o […]

Cristián Bertschi
22/11/2009 4 Comentarios

La Ferrari de Charlie

071S-autodromo_1952_sport_33_01

Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]

Lao Iacona
16/10/2015 6 Comentarios

Regando mi jardín

pipichino

La velada de festejos por el éxito de nuestra primer presentación y posterior aprobación del modelo que estamos diseñando, terminó con una tremenda cena ofrecida por los jefes, quienes honorando nuestro trabajo, nos deleitaron con todo tipo de “exquiciteses” como hígado de burro, sopa de paloma, raíces, y bifecitos, también de burro (menos mal que […]

Hernán Charalambopoulos
30/09/2010 8 Comentarios

Mille Miglia 2012: Nuestro prócer firma

C

Nuestro guía espiritual se hizo presente en la Piazza della Loggia para dejar su rúbrica entre los participantes de la Mille Miglia.

Cristián Bertschi
17/05/2012 3 Comentarios

Autoclásica 2011: motos ganadoras

RK acción

Consagradas a un papel estelar en Autoclásica desde que coparon el comienzo del boulevard central, más de 300 motos participaron del concurso de elegancia en la edición 2011. Estuvieron bien exhibidas en las diferentes clubes que las aglutinan por marcas (Norton, Puma, Vespa…), géneros(Motos Clásicas, Penguin Scooters, CASYM…), lugar de procedencia (Moto Club Rosario)  o pertenencia (Los Piyus, […]

Diego Speratti
27/10/2011 12 Comentarios