La cosechadora de Pergamino

Diego Speratti - 01/09/2010

Entre las muchísimas baquets (¿cientos?, ¿miles?) que se han construido en las últimas décadas hay algunas muy lindas y muchas feas. También hay baquets que lo mejor que tienen es que respetan aquellas intenciones que originalmente dieron lugar a este tipo de autos. Son esas las más valiosas, a mi criterio, sean feas o lindas (mejor aún).

La idea de construir con los recursos a disposición -escasos, la mayoría de veces-, un auto que anduviera lo más rápido posible movilizó a muchísimos pioneros del automovilismo argentino. Y las manos mágicas de la mecánica nacional de comienzos del siglo XX crearon, empíricamente, estas maravillosas máquinas de carrera.

Algunas de ellas echaban mano de cualquier objeto que pudiera transformar su función y hasta su forma, para encontrar un lugar útil en el bólido. Y en el acto de rescatar ingeniosas soluciones es en lo que sobresale esta baquet recién salida de un horno pergaminense.

El sábado pasado, en la largada del rally local, se presentó este extraño aparato, manejado por un extraño personaje, rociando el ambiente con el nada extraño olor a pintura fresca, señal inequívoca de que había sido “terminada” en las horas previas a la carrera. Como en los viejos tiempos en que corrían de verdad…

La salida del múltiple de escape hacia el cielo y el tamaño del radiador nos dieron indicios (habló en plural porque compartíamos el avistaje con a.k.a santino y a.k.a René) de que esto que ven acá era un bicho raro. Indicios que se confirmaron cuando su conductor, Carlos Rodríguez, apurado porque debía haber largado minutos antes y aun seguía entre nosotros, nos contó que el motor era de la misma marca que estaba ploteada en el radiador y que había pasado su vida anterior en el campo, disfrutando del aire limpio y el trabajo arduo de la cosecha sobre algunas de las tierras más fértiles de Argentina.

El Waukesha y su tripulación completaron las pruebas de regularidad en la mañana y cuando todos los participantes se detuvieron a “llenar el tanque” en el almuerzo servido en el club de Juncal, pudimos abordar a auto y dueño nuevamente.

Fue allí que este diálogo más o menos esclarecedor se produjo:

DS: ¿Como nació el proyecto, qué mecánica usaste de base?

CR: El chasis lo reforcé, es de Whippet 1928, el tren delantero también. El motor lo conseguí después en un desarmadero, es un Waukesha norteamericano. Tenía diferencial y caja de Whippet para ponerle, pero cuando me enteré cuanta era, más o menos, la potencia de ese bicho, no pude ponerla, porque te enrosca la caja y te enrosca el diferencial. Mirá, con este que tengo, lo había dejado medio flojo y apenas lo moví, plum, pegó para arriba, casi lo rompo.

Como esos motores no tienen carcaza porque los usaban mucho en cosechadoras y máquinas industriales, le puse un planchón de Dodge GTX, embrague, volante, caja y diferencial de “doshe” y a la m….. Y aparte tengo frenos porque los diferenciales viejos a varilla, si lo dejás así no lo parás ni en pedo, ¿viste?

Las campanas de freno traseras también son de Dodge, pero las delanteras son de Whippet, por eso no tiene freno adelante.

DS: ¿Y no le vas a poner freno adelante?

CR: No, ¿para qué? (…mis autos están hechos para acelerar no para frenar, diría Ettore Bugatti…)

DS: ¿El proyecto es tuyo? ¿Tenías ganas de hacerte una baquet?

CR: Tenía ganas de hacer baquet y lo hice así, mirá: estas tapas son de Obras Sanitarias, del medidor de agua (mostrando las tapas que ocultan los relojes).

Santino: ¿Y el radiador?

CR: Es de una cosechadora también. Tenía que tener fortaleza, es que no hay forma si no. Es que si no es esto, ustedes se tienen que comprar un “eirborn” (Auburn), o un Mercedes o un Duesenberg, pero prepárense con un millón mínimo (risas). Vos con un millón de dólares no te comprás un Duesenberg, de éstos, o que quede más o menos así… o mejor por supuesto, pero es un Duesenberg. Uno se remató el otro día en 33 millones de dólares.

(Carlos no encuentra mucha complicidad con el tema entre sus interlocutores e interrumpe el diálogo para buscar entre los recovecos de su auto un palito de madera.)

CR: Y ahora estoy usando mi medidor de nafta tipo antiguo. Y sí, diez litros más hay que echarle.

DS: Olorcito salió.

CR: Sí, olorcito hay.

Santino: Es el medidor de un palo verde!!! (risas)

CR: Ahora hay que ir a hacerle los papeles (o sea que hizo todo el rally sin un papel…).

René: ¿De qué es la palanca que sostiene las ruedas de auxilio?

CR: Sobre la tapa de una soldadora autógena puse la manija de un sillón de peluquero antiguo, ¿entendés? Hay que rebuscarse un poquito.

Mirá acá, la tapa del radiador era la falleba de una persiana antigua. Le hice la rosca adentro yo y ya está, y ya tenemos tapa.

Carlos se sube al Waukesha “special”, su acompañante también y parten. El nos deja un pensamiento final: “el sueño es siempre armarse un ‘eirborn‘, un Packard, un Pontiac, lo que pasa es que yo soy un laburante, viste, esos valores no los podés encontrar nunca”.

¿Wau qué? Nosotros nos quedamos pensando que cualquiera sea la marca, lo que tienen este auto y su hacedor es el valor de lo auténtico.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 01/09/2010
6 Respuestas en “La cosechadora de Pergamino
  1. Fuoripista

    Cuántas de estas historias habrán permitido a muchos correr en aquéllas épocas de las bacquets!! Linda historia Diego.

  2. repco

    Pincho Castellano, gano carreras y logro el Campeonato de «Cafeteras» con el motor de una cosechadora Internacional en «la Laucha», apodo del auto que hoy descansa en el Museo Fangio. Diego: estaria buena una nota de Fuerza Libre, «el 4 arboles de Pian» o el «Bimotor de Chouza» .

  3. Mariana

    que linda esta! q buen lugar!!

  4. Daniel Mariani

    Buenisimo, esta si que es una verdadera Baquet, hecha con lo que hay, vi muchas pintadas con bicapa, radiadores bronceados y bien pulidos y con coquetos canastitos de mimbre atras, volantes de madera laquedos y brillantes, no dan ganas ni de pisar un charco, pero con esta se puede chapotear en serio

  5. Federico Sierpien

    Me encanto esta nota y el auto, pero lo mas lindo es el ingenio y la creatividad que tiene la baquet.

    Felicitaciones a los dueños!!!

  6. pinco

    Muy buena la nota Diego, siga asi m´hijito buscando buenos fierros para mostrar. un abrazo de los Pincos .

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Primer premio para tres

NACA France

Cuando en el Grand Prix inglés de 1977 Renault debutó en Fórmula Uno con su novel modelo equipado con turbocompresor, el resto de la categoría hizo una mueca. ¿Turbo en un motor F1? Renault iniciaba un largo camino que durante años atravesaría la máxima categoría del automovilismo mundial, ligado a este tipo de motores.

Lao Iacona
26/01/2010 4 Comentarios

Icsunonove raros

1-P1060820

El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]

Qui-Milano
17/07/2014 12 Comentarios

Separados al nacer

IMG_0049

En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]

Lectores RETROVISIONES
08/01/2015 18 Comentarios

Cartel de miércoles #69

2014-05-19 15.10.24

Ikea, Milano.

Cristián Bertschi
01/07/2014 2 Comentarios

345 días, 345 clásicos

Overland máscara

Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/06/2011 1 Comentario

Una gota de agua en el océano

¿Talbot o Morgan Aero?

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]

Diego Speratti
06/05/2010 Sin Comentarios

Transformismo en un MG

Vista lateral K3 en Almafuerte

Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]

Chuzo Gonzalez
21/05/2010 16 Comentarios

El Torino turinés que no fue

torino1-b

Hola Cristián: Como para echarle más nafta al fuego te envío foto del styling de Pininfarina para una segunda etapa del Torino. Este modelo se pensó para 1969 pero nunca vio la luz. En cambio, en 1970 salió el restyling local en el que la casa turinesa no tuvo participación. Podemos ver sí que algunos elementos se aplicaron. Un […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2015 14 Comentarios

La cueva de Alí con baba

httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]

Lao Iacona
22/03/2010 8 Comentarios

El arte de chocar

¿Gran Premio?

En horas recientes entré en una librería y vi, por primera vez, un libro del tremendo fótógrafo y policía (sí, al fin algún hombre de la ley con alguna sensibilidad…) suizo, Arnold Odermatt. Todo eso fue motivo suficiente para reunir el trabajo de Odermatt y el del mexicano Enrique Metínides, dos tipos que sacaron de […]

Diego Speratti
04/03/2010 9 Comentarios

Para terminar la semana

Cola R12 cuatro años antes...

Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 3 Comentarios

Una noche para un clásico

poné la patita ahí

Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.

Raúl Cosulich
18/08/2011 2 Comentarios

262 días, 3 Buick clásicos

Buick blanco trompa

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
12/03/2011 Sin Comentarios

Se viene la fiebre Goodwood

fos-2011-demeurville-P1260096

Durante viernes, sábado y domingo, estaré en el Festival of Speed de Goodwood para mostrales la actividad y los fierros que estarán presentes alrededor de la trepada más famosa del mundo. En su vigésima edición y mi décima ininterrumpida, estos son algunos de los tributos que veremos: 60 años de Lotus con display central al […]

Gabriel de Meurville
29/06/2012 1 Comentario

Goodwood Press Day 2013: siempre mejor

RTV-Goodwood-press-day-911raid

Goodwood volvió a tirar la casa por la ventana y se despachó con el mayor despliegue de autos desde que celebra esta fiesta presentación, reservada a la prensa internacional. Desde las 9 de la mañana del miércoles pasado, el periodismo internacional se dio cita en el salón de prensa, especialmente ambientado por cumplirse los 50 […]

Gabriel de Meurville
23/03/2013 20 Comentarios

Paradero desconocido

Que lindo que es el 900... Por Dios !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]

Hernán Charalambopoulos
21/12/2010 25 Comentarios

El Aston de Juan Carlos Bond

hacía un frío de la hostia

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]

Cristián Bertschi
18/06/2010 8 Comentarios

Identifíquese II

quién es?

Premio inmaterial para quien logre identificar al prócer de la foto.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2013 11 Comentarios

114 días, 114 clásicos

Panel izquierdo de la Panel

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/10/2010 2 Comentarios

717 días, 717 clásicos

Saab logo

Saab 96 V4, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/03/2013 9 Comentarios

620 días, 620 clásicos

Gutbrod cola

Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.

Diego Speratti
01/10/2012 6 Comentarios

Lancia del día # 30

greek

«…A pesar de todo dicen que el Fulvia no es un auto familiar ideal…» Publicidad griega de Lancia Fulvia Berlina, auto que tuvo un modelo específico con denominación interna, especialmente destinado a tal mercado. Gracias Edgardo Petrizzo por la foto.

Lectores RETROVISIONES
03/09/2013 2 Comentarios

Cartel de miércoles #23

Toco madera, no vuelvo junto a ti por más que quieras...

El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.

Diego Speratti
08/08/2012 4 Comentarios

Cartel de miércoles #54

wifi-pan

«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-

Lectores RETROVISIONES
17/12/2013 8 Comentarios

El racionalismo gótico inglés

The truth of the milanesa

El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]

Hernán Charalambopoulos
08/06/2010 13 Comentarios