Jaguar E Type, auto de Hill
Cristián Bertschi - 25/10/2010
Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.
– Arrancamos por el final, murió en 1992 a los 68 años.
– Era ambidiestro.
– Charles Chaplin era gran admirador suyo.
– Debutó en televisión en 1949 en el programa Hi There.
– En 1955 la BBC estrenó El Show de Benny Hill
– Acusado de sexista, en 1969 se mudó de la BBC a Thames Television donde se emitió hasta 1989.
– En Argentina se estrenó a principios de la década del 80 en Canal 11.
– Durante la Guerra de Malvinas el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri pidió el levantamiento del programa.
– Debido al alto rating el programa nunca se levantó.
– Se emitió con gran éxito en Telefe hasta 1993.
– Benny nunca se casó, no tuvo hijos y vivió con su madre hasta que ella murió.
– Domingo a la noche y lo están dando por la tele, por eso este post.
Doblado en Video Record.
Y los dejo con un momento de cultura: Boots Randolph haciendo Yakety Sax.
httpv://www.youtube.com/watch?v=j3ZUtv58YLA
Categorías: HistoriasFecha: 25/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
13 días, varios clásicos
Domingo 4 de Julio del 2010, Goodwood. Ford Mustang Fastback, y Ferrari 512 BB cargando nafta. El Lotus de fondo no cuenta. Es nuevo…
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 5 Comentarios
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
298 días, 298 clásicos
Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
Impacto visual
Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
820 días, 820 clásicos
Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
Lo bueno, en frasco chico
Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Micción imposible
Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
Todos a bordo
Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
653 días, 653 clásicos
Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.
DiegoCarrozza04/12/2012 14 Comentarios
El mejor de todos
Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]
Hernán Charalambopoulos27/04/2010 9 Comentarios
357 días, 2 Rastrojeros
Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti15/06/2011 6 Comentarios
303 días, 303 clásicos
Aero Willys, centro de Treinta y Tres, Treinta y Tres, Uruguay. Notas relacionadas: 292 días, 292 clásicos
Diego Speratti22/04/2011 Sin Comentarios

















gallego chico
El tema musical es imperdible e inolvidable. Excelente versión.
eduardo lavore
muy bueno !!!!!!!!!!!
que recuerdos !!
a-tracción
Tuvo un papel muy divertido en «The Italian Job» donde termina en cana por tocarle el voluminoso baúl a una Signora en un bus de Turin y no olvidemos que fue jefe de Bomberos en «Los Intrepidos Caballeros en sus Maquinas Voladoras» donde saludaba desde la torre con su clasico saludo tipo veña y sus gafas redonditas.
Un Grande no muy venerado en Inglaterra.
Roberto Garcia
Un grande, cuando llegaron los rollos de Thames al tape de Canal Once (primer envío, creo que fueron 22 VPR), no pude dejar de verlos… los consumí en una noche y media…
Muy bueno el tema que subieron de Boots Randolph…
Felicitaciones…
a-tracción
Roberto, viendo que haz tenido el placer de disfrutar primero que nadie en Argentina a Benny Hill. Viviendo en Inglaterra pude confirmar que lo unico que conocimos del Show fueron las temporadas desde el ’70 al ’74, mas o menos. Parece mentira que nosotros recien empezamos a verlo desde 1983 ya con 10 anos de puesta en el aire en Inglaterra y ademas nunca vimos la presentacion del programa en cada edicion por lo subido de tono que era para nuestros queridos censores en aquella epoca. Estoy muy errado? Gabriel
VIVIANA01
q buena estaba esa serie, aun hoy día en un canal de cable lo vuelven a pasar! el q mas risa me causa todavía es el pelado jajajaja, pobre!!!
No puedo creer q no dieran la presentación por ser subida de tono, q esperan para censurar hoy un poco de programas????
Buena nota y muy buen video 😀
Papanuel
También tuvo un papel en la Peli Chiti Chiti Bang Bang. Un genio que logró vencer el abismo del idioma que hacía que muchas bromas se perdieran.
Mariana
Benny Hill: buen programa,divertido!!
epaaa! mira el autito q maneja el Sr-