Rodando por China
Hernán Charalambopoulos - 18/10/2010La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada.
La nueva era todo lo tapó, hasta el recuerdo. Como imagen de esta afirmación, me quedo con el shopping más grande de Beijing, a no más de trescientos metros del mausoleo del mismisimo Mao Tse Tung, lo que nos indica como cosas en este país han cambiado en los últimos años.
Los primeros intentos de motorización correspondieron a camiones militares de clara inspiración soviética, allá por los cincuenta, en pleno apogeo de la revolución liderada por el hombre que se hiciera famoso entre otras cosas, por el cuellito de sus camisas. Luego, a fines de los cincuenta, llegaron las grandes limusinas de los jerarcas (también inspiradas en el ZIL ruso), en donde los jefes de las distintas disciplinas, distritos, o eminentes miembros del partido, posaban sus asentaderas en los mullidos y coloridos butacones de estos botes vetados a la mayoría de la población.
Nunca existieron los autos pequeños, o «populares» como si los hubo en Rusia, y en la DDR (glorioso Trabant), así que podemos afirmar que el primer automóvil chino de uso particular fue el Feng Huang “Phoenix” en el año 1958. Inspirado estética y arquitectónicamente en los Mercedes ”pontón”, representan el primer hallazgo de material rodante de cuatro ruedas en este inmenso país. Montaba un pachorriento y amarrete seis en línea que a duras penas soltaba 90 CV, con 2.2 litros de cilindrada, lanzando la anticuada figura de este auto hasta unos casi aceptables 150 km/h.
No vamos a hablar de diseño, ni de tecnología. Solamente remitirnos a los datos que nos llegan y que dicen que estuvo en producción hasta el año 1991, y luego de casi ochenta mil copias entregadas con muchas mejoras durante su vida comercial. Casi tan longevo como nuestro querido Falcon. Pasó a llamarse Shanghái SH 760 a partir de 1964, año en que recibe un agraciado restyling (primera foto) y que le quita de encima algunos ornamentos superfluos. El nuevo nombre, honra la ubicación de la planta en donde se fabricaba, la misma que a mediados de los ochenta, recibió el primer automóvil de concepción occidental fabricado en China: El Volkswagen Santana (Carat in Argentinien).
A partir de ese momento, la sociedad VW-Shanghái, comenzó a fabricar vehículos bajo licencia, dejando lentamente de lado al veterano SH 760 para dar lugar al, ya discontinuado en Europa, Jetta de segunda generación, que junto al Santana, aún se siguen fabricando, y que principalmente son destinados a alimentar las flotas de taxis.

Fecha: 18/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #28

El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
794 días, 794 clásicos

Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
30 días, 30 clásicos

Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
Un instante de magia

Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración. Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 12 Comentarios
15 días, 15 clásicos

Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
Curso de historia del auto argentino

El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
Tridente escondido

No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
NSU robada

El miércoles 27 de junio sustrajeron de la cochera del Club Independiente de la Ciudad de Neuquén, una moto NSU Supermax de propiedad de Gerardo Hettinger. Cualquier información sobre la misma, cuyo numero de motor es el siguiente: 1828163, favor de contactarse con autoridades de seguridad y/o con el propietario al siguiente correo: gerd61@hotmail.com También […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2012 1 Comentario
900 para la saab-uela

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
Garnufle Sport

Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.
Lectores RETROVISIONES22/01/2012 7 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos

Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
The Man & Le Mans

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
700 días, 700 clásicos

Rambler Custom Hardtop 1956, Ruta 11, Canelones, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2013 5 Comentarios
344 días, 344 clásicos

Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, Aduana de Taylor, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/06/2011 1 Comentario
329 días, 329 clásicos

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/05/2011 Sin Comentarios
El auto del Pato Donald

Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Ford A specials orientales

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]
marbadan20/01/2013 28 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Adorables cachilas charrúas

Enclavado a metros de la Av. 18 de julio, y surcando el cansino centro montevideano en su lánguido despertar de domingo, el mercado de Tristán Narvaja es un punto obligado para quienes disfrutamos de este tipo de ritual matinal en cada ciudad que desembarcamos. La procesión se aculebra por varias cuadras, retorciéndose en ciertas esquinas […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2010 1 Comentario
Fuoripista
Semejantes faroles serían para contrarrestar los ojos «achinados»?
Sabe que me hizo emocionar con eso de «nuestro querido Falcon»… viniendo de Ud es doblemente gratificante!
Jason
Vamos a ver un día el primer HongQi en estas páginas virtuales?
admin
Querido Jason : Comenzamos por los primeros autos particulares, pues entendemos el automovil como un símbolo de libertad, término que por estos lados, recién está empezando a ser declinado.
Respecto al desliz señalado por Fuoripista y el Falcon…Lo de querido es un acto de compasión luego de haberlo comparado(merecidamente) con semejante engendro. No se me ponga chivo…
Coraje
Aca falta algo. Falta Mariana con su ♥ Ford ♥.
Mariana
Cláaaaasico en China! x fin!
————————
(100pr FORD♥)
BMW-Isetta
parece que en China tambien conocen las «empanadas»… Saludos, Ernesto M. Parodi.
a-tracción
Estimado disenador, del parante «A» hacia atras es una inspiracion al Mercedes ponton. Rusos, chinos y miembros del partido comunista, nunca algo original, eh?
250ss
Se parece al Falcon. Los dos fueron patrulleros !!!
El amigo del coleccionista que no entendia nada
Estimado Griego,
Seria interesante que nos cuentes tu opinión respecto a la industria automotriz china en general. O sea, en los ’60 los autos japoneses eran unas por*ngas y hoy nadie duda de la industria automotriz japonesa; en los ’80 lo mismo pasaba con los autos coreanos y hoy miro con ganas la nueva Hyunday Coupe. Pasará lo mismo con los autos chinos alguna vez?
Amigo del Coleccionista