Rodando por China
Hernán Charalambopoulos - 18/10/2010La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada.
La nueva era todo lo tapó, hasta el recuerdo. Como imagen de esta afirmación, me quedo con el shopping más grande de Beijing, a no más de trescientos metros del mausoleo del mismisimo Mao Tse Tung, lo que nos indica como cosas en este país han cambiado en los últimos años.
Los primeros intentos de motorización correspondieron a camiones militares de clara inspiración soviética, allá por los cincuenta, en pleno apogeo de la revolución liderada por el hombre que se hiciera famoso entre otras cosas, por el cuellito de sus camisas. Luego, a fines de los cincuenta, llegaron las grandes limusinas de los jerarcas (también inspiradas en el ZIL ruso), en donde los jefes de las distintas disciplinas, distritos, o eminentes miembros del partido, posaban sus asentaderas en los mullidos y coloridos butacones de estos botes vetados a la mayoría de la población.

Nunca existieron los autos pequeños, o «populares» como si los hubo en Rusia, y en la DDR (glorioso Trabant), así que podemos afirmar que el primer automóvil chino de uso particular fue el Feng Huang “Phoenix” en el año 1958. Inspirado estética y arquitectónicamente en los Mercedes ”pontón”, representan el primer hallazgo de material rodante de cuatro ruedas en este inmenso país. Montaba un pachorriento y amarrete seis en línea que a duras penas soltaba 90 CV, con 2.2 litros de cilindrada, lanzando la anticuada figura de este auto hasta unos casi aceptables 150 km/h.
No vamos a hablar de diseño, ni de tecnología. Solamente remitirnos a los datos que nos llegan y que dicen que estuvo en producción hasta el año 1991, y luego de casi ochenta mil copias entregadas con muchas mejoras durante su vida comercial. Casi tan longevo como nuestro querido Falcon. Pasó a llamarse Shanghái SH 760 a partir de 1964, año en que recibe un agraciado restyling (primera foto) y que le quita de encima algunos ornamentos superfluos. El nuevo nombre, honra la ubicación de la planta en donde se fabricaba, la misma que a mediados de los ochenta, recibió el primer automóvil de concepción occidental fabricado en China: El Volkswagen Santana (Carat in Argentinien).
A partir de ese momento, la sociedad VW-Shanghái, comenzó a fabricar vehículos bajo licencia, dejando lentamente de lado al veterano SH 760 para dar lugar al, ya discontinuado en Europa, Jetta de segunda generación, que junto al Santana, aún se siguen fabricando, y que principalmente son destinados a alimentar las flotas de taxis.
Categorías: CrónicasFecha: 18/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
I cacciafantasmi
Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
Lancia del día #18
Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES19/07/2013 1 Comentario
Dos ruedas enigmáticas
Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
Sobre gustos…
Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
Caffé del Tasso
Luego de algunos días en Milano y en la antesala de un fin de semana que se vendría cargado a los autos (léase Vernasca y Monza), comienzo a divagar respecto a cuál sería el mejor lugar para escaparse. Debe tener algún atractivo, en Italia no es muy difícil, pero tampoco puede ser tan lejos habiendo […]
Lectores RETROVISIONES04/07/2015 3 Comentarios
Felices Pascuas
Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.
Staff RETROVISIONES10/04/2012 2 Comentarios
Volver al Futuro (Parte Dodge)
Las películas nos hacen reír, y también llorar. Muchas veces, determinados personajes, íconos ó lugares, nos inspiran cosas que quedan grabadas a la espera de ser repentinamente desempolvadas de un «arcón de los recuerdos» mental. En otros casos inmediatamente nos hacen pasar a la acción y recrear en nuestra realidad aquello que nos llamó la […]
Ernesto Parodi17/05/2011 14 Comentarios
El número uno
Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2011 34 Comentarios
19 días, 19 clásicos
Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2010 3 Comentarios
Pequeño adelanto
No me siento particularmente hechizado por este auto como muchos de nuestros lectores, pero reconociendo su importancia en la historia del diseño italiano y su influencia en las berlinettas que le sucedieron, lo ponemos como uno de los íconos del apenas re inaugurado museo nacional del automóvil de Torino. En breve más info sobre nuestra […]
Hernán Charalambopoulos20/05/2011 7 Comentarios
Kombi de mosaicos
Hace unos días, entrando a la planta que tiene la firma «Weber Iggam» en Tortuguitas, me encontré con esta VW Kombi split muy psicodélicamente decorada con mosaicos, seguramente pegados con los productos que ofrece la marca, a modo de promoción. Me dijeron que es de la empresa y que la tienen usualmente allí, de hecho […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2010 10 Comentarios
617 días, 617 clásicos
Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
Síganme los buenos
Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
Lancia del día #4
httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4
Cristián Bertschi30/06/2013 9 Comentarios
El Lafer más austral del mundo
Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 19 Comentarios












Fuoripista
Semejantes faroles serían para contrarrestar los ojos «achinados»?
Sabe que me hizo emocionar con eso de «nuestro querido Falcon»… viniendo de Ud es doblemente gratificante!
Jason
Vamos a ver un día el primer HongQi en estas páginas virtuales?
admin
Querido Jason : Comenzamos por los primeros autos particulares, pues entendemos el automovil como un símbolo de libertad, término que por estos lados, recién está empezando a ser declinado.
Respecto al desliz señalado por Fuoripista y el Falcon…Lo de querido es un acto de compasión luego de haberlo comparado(merecidamente) con semejante engendro. No se me ponga chivo…
Coraje
Aca falta algo. Falta Mariana con su ♥ Ford ♥.
Mariana
Cláaaaasico en China! x fin!
————————
(100pr FORD♥)
BMW-Isetta
parece que en China tambien conocen las «empanadas»… Saludos, Ernesto M. Parodi.
a-tracción
Estimado disenador, del parante «A» hacia atras es una inspiracion al Mercedes ponton. Rusos, chinos y miembros del partido comunista, nunca algo original, eh?
250ss
Se parece al Falcon. Los dos fueron patrulleros !!!
El amigo del coleccionista que no entendia nada
Estimado Griego,
Seria interesante que nos cuentes tu opinión respecto a la industria automotriz china en general. O sea, en los ’60 los autos japoneses eran unas por*ngas y hoy nadie duda de la industria automotriz japonesa; en los ’80 lo mismo pasaba con los autos coreanos y hoy miro con ganas la nueva Hyunday Coupe. Pasará lo mismo con los autos chinos alguna vez?
Amigo del Coleccionista