Rodando por China

Hernán Charalambopoulos - 18/10/2010

La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada.

La nueva era todo lo tapó, hasta el recuerdo. Como imagen de esta afirmación, me quedo con el shopping más grande de Beijing, a no más de trescientos metros del mausoleo del mismisimo Mao Tse Tung, lo que nos indica como cosas en este país han cambiado en los últimos años.

Los primeros intentos de motorización correspondieron a camiones militares de clara inspiración soviética, allá por los cincuenta, en pleno apogeo de la revolución liderada por el hombre que se hiciera famoso entre otras cosas, por el cuellito de sus camisas. Luego, a fines de los cincuenta, llegaron las grandes limusinas de los jerarcas (también inspiradas en el ZIL ruso), en donde los jefes de las distintas disciplinas, distritos, o eminentes miembros del partido, posaban sus asentaderas en los mullidos y coloridos butacones de estos botes vetados a la mayoría de la población.


Nunca existieron los autos pequeños, o «populares» como si los hubo en Rusia, y en la DDR (glorioso Trabant), así que podemos afirmar que el primer automóvil chino de uso particular fue el Feng Huang “Phoenix” en el año 1958. Inspirado estética y arquitectónicamente en los Mercedes ”pontón”, representan el primer hallazgo de material rodante de cuatro ruedas en este inmenso país. Montaba un pachorriento y amarrete seis en línea que a duras penas soltaba 90 CV, con 2.2 litros de cilindrada, lanzando la anticuada figura de este auto hasta unos casi aceptables 150 km/h.

No vamos a hablar de diseño, ni de tecnología. Solamente remitirnos a los datos que nos llegan y que dicen que estuvo en producción hasta el año 1991, y luego de casi ochenta mil copias entregadas con muchas mejoras durante su vida comercial. Casi tan longevo como nuestro querido Falcon. Pasó a llamarse Shanghái SH 760 a partir de 1964, año en que recibe un agraciado restyling (primera foto) y que le quita de encima algunos ornamentos superfluos. El nuevo nombre, honra la ubicación de la planta en donde se fabricaba, la misma que a mediados de los ochenta, recibió el primer automóvil de concepción occidental fabricado en China: El Volkswagen Santana (Carat in Argentinien).

A partir de ese momento, la sociedad VW-Shanghái, comenzó a fabricar vehículos bajo licencia, dejando lentamente de lado al veterano SH 760 para dar lugar al, ya discontinuado en Europa, Jetta de segunda generación, que junto al Santana, aún se siguen fabricando, y que principalmente son destinados a alimentar las flotas de taxis.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/10/2010
9 Respuestas en “Rodando por China
  1. Fuoripista

    Semejantes faroles serían para contrarrestar los ojos «achinados»?

    Sabe que me hizo emocionar con eso de «nuestro querido Falcon»… viniendo de Ud es doblemente gratificante!

  2. Jason

    Vamos a ver un día el primer HongQi en estas páginas virtuales?

  3. admin

    Querido Jason : Comenzamos por los primeros autos particulares, pues entendemos el automovil como un símbolo de libertad, término que por estos lados, recién está empezando a ser declinado.
    Respecto al desliz señalado por Fuoripista y el Falcon…Lo de querido es un acto de compasión luego de haberlo comparado(merecidamente) con semejante engendro. No se me ponga chivo…

  4. Coraje

    Aca falta algo. Falta Mariana con su ♥ Ford ♥.

  5. Mariana

    Cláaaaasico en China! x fin! :)
    ————————
    (100pr FORD♥)

  6. BMW-Isetta

    parece que en China tambien conocen las «empanadas»… Saludos, Ernesto M. Parodi.

  7. a-tracción

    Estimado disenador, del parante «A» hacia atras es una inspiracion al Mercedes ponton. Rusos, chinos y miembros del partido comunista, nunca algo original, eh?

  8. 250ss

    Se parece al Falcon. Los dos fueron patrulleros !!!

  9. El amigo del coleccionista que no entendia nada

    Estimado Griego,

    Seria interesante que nos cuentes tu opinión respecto a la industria automotriz china en general. O sea, en los ’60 los autos japoneses eran unas por*ngas y hoy nadie duda de la industria automotriz japonesa; en los ’80 lo mismo pasaba con los autos coreanos y hoy miro con ganas la nueva Hyunday Coupe. Pasará lo mismo con los autos chinos alguna vez?

    Amigo del Coleccionista

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Los Austin Seven vuelven a Beaulieu

686703_71404bea copy

El famoso National Austin 7 Rally, organizado por el 750 Motor Club, tendrá lugar el próximo domingo 7 de julio en Beaulieu Estate, Inglaterra. Los entusiastas propietarios y sus Austin Seven de preguerra llegarán en gran número a este encuentro, ya que más allá de este evento en particular, pueden disfrutar de un día al […]

Staff RETROVISIONES
14/05/2013 3 Comentarios

El Yeyo de los cincuenta pirulos

404 más 100

El 404 está cumpliendo este año medio siglo de vida y el domingo pasado, en Argentina, arrancaron con todo los festejos. El Club Peugeot Clásicos organizará en la próxima primavera un concurso para ver cual de todos los 404 lleva mejor tantas décadas sobre sus espaldas. Mientras tanto, el evento que convocó el fin de […]

Staff RETROVISIONES
18/05/2010 8 Comentarios

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

61 días, 61 clásicos

Whippet logotipo

Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/08/2010 Sin Comentarios

140 días, 140 clásicos

Estatua viviente

Camión Chevrolet 1940, Av. San Isidro Labrador y Vilela, Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
09/11/2010 13 Comentarios

Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo

Sunbeam Talbot frente

Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2015 12 Comentarios

572 días, 572 clásicos

Ford rosa

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2012 4 Comentarios

Cartel de miércoles #94

IMG_0354

Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.

Diego Speratti
25/02/2015 4 Comentarios

What a player!!!

Gorda, poneme el Bora en cero, que hice poner unas gomitas...

Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]

Hernán Charalambopoulos
30/04/2011 24 Comentarios

730 días, 730 clásicos

Fordson estrábico

Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
10/04/2013 8 Comentarios

Laguna Seca 2014: donde los autos se usan

DSC_1824

El auto se hizo para ir de un lado al otro, y el auto de carrera para llegar primero. Luego se inventó la franela y más tarde algún dormido se metió con el auto en una cancha de golf e involuntariamente terminó inventando el concurso de elegancia. Por eso la semana intensa de Pebble Beach […]

Cristián Bertschi
26/08/2014 51 Comentarios

Tal para cual

jendrics

Excéntricos, extrovertidos, exagerados, extraños, exquisitos. Jimmy Hendrix, Corvette Stingray.

Hernán Charalambopoulos
05/05/2012 18 Comentarios

Bujía y chispita

Qu'est que c'est?

Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 8 Comentarios

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

Oscar y su Alfa Romeo

se me rompió el ABS...

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]

Lao Iacona
11/08/2010 19 Comentarios

Alfa Bertone Pandion en Pebble Beach

te atrapa te come

No todos son clásicos en los concursos ya que su origen está en la premiación de la elegancia. Esta vez sólo un auto de los llamados modernos, aunque es mejor decir contemporáneo, estuvo sobre el pasto. Festejando los 100 años de la marca los organizadores invitaron al homenaje que le hizo el carrocero Bertone a […]

Cristián Bertschi
19/08/2010 7 Comentarios

Claustrofobia

mas o menos el autito.no?...

Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2010 6 Comentarios

768 días, 768 clásicos

Mustang rines copy

Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
20/06/2013 2 Comentarios

Race Retro 2013: se encienden los motores

Race Retro 2013 Fulvia

A pesar del intenso y penetrante frío de febrero en Gran Bretaña, la actividad automovilística clásica comienza todos los años con Race Retro en Stoneleigh, cerca de las tierras de Lady Godiva. 252 kms y dos horas y media, separan Stoneleigh de casa, con parada por café a media distancia en Oxford, sobre la ruta […]

Gabriel de Meurville
28/02/2013 13 Comentarios

490 días, 490 clásicos

Ami cockpit

Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
15/12/2011 5 Comentarios

Hincha del automovilismo (I)

1968 Targa Florio

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a […]

Marcelo Beruto
31/05/2012 10 Comentarios

Circuito Alturas de Punilla

iba fuerte

La vocación tuerca de la localidad de La Cumbre en el Valle de Punilla, se manifestó con sus primeras competencias de Ford T y Limitada en un circuito denominado “Cuchi Corral”, en la década del 40, y del escenario pavimentado en el tejido urbano, donde se desarrollaron importantes jornadas de Mecánica Nacional Fuerza Libre y […]

Staff RETROVISIONES
27/07/2010 12 Comentarios

702 días, 702 clásicos

Aero Willys perfil

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Lectores RETROVISIONES
23/02/2013 20 Comentarios

Santiago de la E

chile

Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.

Lectores RETROVISIONES
23/11/2012 2 Comentarios

¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!

la frase del título no es mía, sino de mi mujer...

Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]

Cristián Bertschi
06/02/2012 39 Comentarios