«Fuoristrada»
Hernán Charalambopoulos - 12/02/2011La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y dueña de una simpatía innata asociada a la imagen de auto robusto, que quien sabe si habrá cumplido o no.
Esta segunda serie, poco tenía que ver con la primera, bautizada AR (Automezzo di ricognizione) que era decididamente más espartano y preparado para uso militar. Cuenta la historia que la denominación “Campagnola” fue decidida por Dante Giacosa, padre del vehículo, en detrimento del nombre “1011 Alpina”, ya que este último recordaba al batallón de los alpinos, y podía herir a las siempre susceptibles almitas de los delegados sindicales de Mirafiori, eternos enemigos de proveer de insumos a las fuerzas del orden.
Anécdotas al margen, en este triste y aburrido sábado presentamos un vehículo raro, y bastante apreciado por el coleccionista en cualquiera de sus versiones. Supo ser también Papamóvil y fue a bordo de una Fiat Campagnola, que Juan Pablo II fue víctima del atentado en la plaza de San Pedro, allá por 1981, siendo sin quererlo, el último vehículo de transporte de un pontífice completamente abierto y sin protección contra proyectiles.
Categorías: GeneralFecha: 12/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Se lo mandé a un amigo
Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
Sí, soy Gardel…
Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 15 Comentarios
¡Al balcón! ¡Al balcón!
La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
Diego Speratti01/04/2010 4 Comentarios
11 días, 11 clásicos
Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti03/07/2010 3 Comentarios
Desde Necochea
Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa
Lectores RETROVISIONES15/08/2014 6 Comentarios
Un día losangista
Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]
Gringo Viejo02/02/2015 5 Comentarios
147 días, 147 clásicos
Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/11/2010 9 Comentarios
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Villa d’Este 2013: Aston Martin CC 100
¡Comenzózó el show!
Cristián Bertschi25/05/2013 4 Comentarios
772 días, 772 clásicos
Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
Colores vivos
Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2010 16 Comentarios
259 días, 259 clásicos
Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti09/03/2011 Sin Comentarios
Mano a mano
Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
Siete litros de aceite al piso
Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]
Lectores RETROVISIONES23/03/2010 3 Comentarios
De presiones de inflado y fideos chupados
Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]
Federico Kirbus13/01/2011 14 Comentarios
Tocá madera
httpv://www.youtube.com/watch?v=C_CDLBTJD4M Momento sensible.
Cristián Bertschi08/05/2011 10 Comentarios














jose del castillo
En el extenso anecdotario de un amigo figura el siguiente: En los años setenta se estaba buscando un Jeep para reemplazar a los existentes en el Ejército Argentino. Los importadores se pusieron las pilas y cada uno mostró su propuesta. Las había de todo tipo y color, entre ellos un «Campagnola» (campesina, en italiano), que fue descartado de inmediato porque «como vamos a comprar un Jeep con nombre de mermelada».
Parecería que los ravioles en el hombro y el sentido común no van de la mano.
gallego chico
La anécdota se suma a una larga lista de otras lamentables sucedidas en aquella época. Ahora bien el diseño tiene un poco de todo. Algo de Land Rover, algo de Mehari, algo de tagliatelle con bolognesa etc.
El resultado es muy agradable y de apariencia sólida. El anterior modelo de Campagnola recuerdo que bloqueaba los diferenciales manualmente y tenía mecánica del 1450 o 1900. Pero de éste no tengo ninguna info. Alguien puede agregarla?
Mariana
Lindo Jeep!
Daniel.M
Dice el anectodario, que para esa epoca en que el ejercito argentino buscaba un reemplazo para los veteranos Jeep, Mercedez Benz ofrecio con mucho impetu su nuevo producto, el clase G, que habia sido desarrollado por un encargo especifico de un pais arabe, el cual despues se hecho atras, y como mercedez ya tenia hecho el desarrollo necesitaba un comprador para no hechar por la borda la inversion, y en eso aparecio Argentina, que termino siendo la salvacion de ya treintañero clase G, que tal eh ?
gallego chico
Que no fue mucho mas eficiente que el criollo IKA.
gallego chico
En este momento deberían estar en uso en el ejercito argentino varias unidades de Gaucho de las cuales creo que no hay más de 20. El proyecto es interesante, tiene puntos discutibles como la motorización y otros, pero desde el 2005 a la fecha no ha avanzado su desarrollo y ya debería haber una versión de uso civil. Esta última sería muy útil para ciertas tareas agrícolas. No digo de la eventual participación en competencias del tipo de Dakar que acelerarían su desarrollo.
Fede
Interesante todoterreno con carrocería autoportante, suspensión independiente en las 4 ruedas y un fenomenal bialbero dos litros para las versiones a nafta o un Sofim para las gasoleras.
Joseluis
Siempre me pregunté de dónde sacaban el Papamóvil en los 80. Llegué a creer que eran prototipos especialmente diseñados. Esta «Campagnola II» despeja mis dudas y demuestra cuán poco sé de esta pasión que abrazo cual devoto de santos paganos. Felicitaciones a Hernán por subir material un sábado.
GRAHAM 30
Hablando de Papamovil. El que utilizó Juan Pablo II cuando vino por primera vez a Argentina, año 1982 en plena guerra de Malvinas, fue un equipo de auxilio del ACA flamante (Ford F 350) al cual en los mismos Talleres Avellaneda del ACA se le hizo la modificación correspondiente. Todo en absoluto tiempo record ya que la visita del Papa fue decidida muy rápidamente. Lo recuerdo perfectamente ya que por esos años trabajaba en el ACA. Hoy forma parte de la colección del club.
Joseluis
Qué buen dato el del 350. Con mi viejo tuvimos uno con Perkins 6. Un fierrazo.
mastergtv
LINDISIMO FUORISTRADA DELLA FIAT,SE APRECIA MUY SENCILLO Y SOLIDO ADEMAS DE SIMPATICO,CLARO QUE HABRIA QUE SACARLE MI SUBJETIVIDAD ITALICA.
SALUTI.
OO=V=OO
lalorto
que cara de aburrido tenía el papa, no?
Adrian
Hola si en el mas o menos en el 77, 78 lo trajo fiat arg para pruebas de el ejersito ar las cuales paso holgadamente solo le quemaron el embrague en una subida que,solo el paso se atendio en juramento 750 y el mecanico fue un personaje llamado pirulo y el tano Antunucio no lo gano la licitacion por ser caro el mantenimiento ,pero les cuento que en vaja y la doble traccion te volteaba una pared.,un aparato infernal,el de la prueba era mas largo abrazo a todos.
Papanuel
Hace unos años andaba un Campagnola amarillo furioso por Morón. Mucha facha. Gallego chico, olvídese del Gaucho. Perdimos la participación argentina por ser informales. Brasil seguramente hará algo propio 100%.