Viajando con Don Vincenzo
Hernán Charalambopoulos - 10/02/2011A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos comparar lo que representaba bien diríamos que era una suerte de Bill Gates: visionario, audaz, y detrás de su invención, un radical cambio en el estilo de vida de millones de personas.
No eran pocos los industriales del mundo, y sobre todo europeos, que desfilaban por River Rouge, la fábrica modelo de Ford Motors Company, y de uno de ellos hoy nos vamos a ocupar: Vincenzo Lancia
Don Vincenzo fue uno de los grandes genios que dio esta industria. Piloto velocísimo, (entre los mejores de principios de siglo), decidió abandonar la competición para fabricar sus propios autos, a los que paradójicamente, nunca inscribió, ni quiso que participaran en competición alguna. Aludía que era un riesgo muy grande y que era solo para gente muy especial. Tal era su tozudez con este tema que inventaba piezas difíciles de modificar, haciendo prácticamente imposible la preparación de los Lancia para competir.
Don Vincenzo partió a principios de los 20’ hacia Detroit para visitar a Henry Ford. Hizo el recorrido desde Turín hasta el puerto de Génova , junto a dos colaboradores, con quienes luego embarcó para enfrentar el largo viaje. Al subir al barco, el Sr. Lancia estaba muy pensativo y en un momento comenzó a balbucear frases poco comprensibles. Sus colaboradores se acercaron tratando de interpretar su soliloquio, y escucharon la siguiente pregunta : “ Alguien me puede explicar porque los barcos no tienen chasis ?”
La aclaración histórica de rigor para el lector, dice que hasta ese momento los autos se fabricaban con chasis convencional: Es decir como los colectivos o camiones, con largueros sobre los cuales descansa la carrocería, y no con el concepto de monocasco como en nuestros días.
Nadie supo contestarle, así como tampoco nadie pudo negarse a su propuesta de implementar el sistema de esqueleto de un barco a la industria del automóvil. Las dos travesías (ida y vuelta se convirtieron en un intenso debate de ideas, a partir de las cuales comenzó el proyecto Lambda, y fue así como a partir de esas ideas, hacia finales de 1922 la historia del automóvil vio nacer el primer vehículo de pasajeros con estructura de monocasco, en vez del tradicional chasis.
Lo primero que se vio , es que el auto era muy bajo, ya que al no tener que apoyar la carrocería sobre los largueros, su altura disminuía en mas de 20 cm. respecto a la competencia, cosa que lo hacia mucho mas estable en curvas, mas liviano, aumentando su aceleración y velocidad final.
Además de esta novedad, el Lambda se presentaba con un compactisimo motor V4 por primera vez en la historia, suspensión independiente en tren delantero, y frenos en las cuatro ruedas.
El Lambda estuvo más de diez años en producción, hasta 1933, y se fabrico en ocho series a lo largo de su vida comercial.
Categorías: GeneralFecha: 10/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
El último y nos vamos
Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
Chicos ¡A jugar!
He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
Amigo de la casa
Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]
Hernán Charalambopoulos31/12/2012 6 Comentarios
Nunca taxi…
Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
Autos y canteras
Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Encuentro de viejos leones
El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
Estás rodeado, Kübelwagen…
Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Los muchachos del Lambda
En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2010 29 Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
Conclusiones de lunes
Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Visita de lujo en el CAS
En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios


















Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota ¡¡
maxi trussi
Excelente la nota, pero lo mejor son los comentarios de las fotos jejeje.
VIVIANA01
«….. su altura disminuía en mas de 20 cm.» Increible!!!!
buena nota, buena data
VIVIANA01
«increíble»
Federico Sierpien
Buenisima nota!
Mariana
El mejor principio de Lancia.
(Tan lindo como el Ghost)
amigopress
Un adelantado Don Vincenzo, pero para un compacto V4 se olvido de cortar la trompa, me imagino que el motorcito entraria holgado.
Martín.
Codatronca
el capot largo hace conservar el espiritu fàlico del auto…Si encima de bajito , le volaban tambien la trompa, quien se lo ccompraba ????
eduardo lavore
genial !!!!!!! .
hacia falta una nota de esta altura !
ARIEL SARA
sin palabras mis felicitaciones al autor de la nota…cuanto contenido…
jose del castillo
Gran nota, gran auto, solo pensar que lo diseñó en 1922, es para no creer, suspensión independiente adelante, muy bajo, arbol de levas a la cabeza, V4 de aluminio, doblaba como un tren y tenía una tenida sensacional y una dirección muy directa y precisa. Parecía un deportivo carrozado de limusina, y creo que por ahí andaba la cosa. El de la foto es casi igual al de Homero Diberardino / Rodriguez si bien éste ha de ser una o dos series anterior.
Tete
me gano de mano, pero estaba por comentar que fue el auto que usaba Juse del castillo con sus amigotes como mobil de andanzas y mueblada (como le decian en esa epoca)
GUARD RAIL
Muy buena nota de un Avanzado y de un auto adelantadísimo para su época (Morgan disputa el tema de la suspensión delantera….), y un verdadero placer para manejar !
mastergtv
EN ESA EPOCA HABRA SIDO DIFICIL COMPETIR CON LOS ARGUMENTOS DE ESTE LANCIA,QUE ADEMAS ES BELLISIMO Y REFINADO COMO TODOS LOS LANCIA.
SALUTI
OO=V=OO