Escudería Viento en Contra IV
Manuel Eliçabe - 04/04/2011Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires.
Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos.
Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu Pulenta y el resto de la barra.
Esta parte del viaje se caracterizó por caminos completamente derechos, sin demasiada gracia. Esto después de hacer tres de los mejores caminos posibles para manejar un auto como fueron la cuesta de Lipán, el camino de la cornisa que une Jujuy con Salta y la quebrada de las conchas, rumbo a Cafayate.
Párrafo aparte para el hotel en Rufino, como decía el Bambino, ahí lo velaron a Drácula.
El embrague del Cobra aguantó con lo justo (no sirve más) pero llegamos. Fueron diez días inolvidables entre amigos, con un clima permanente de viaje de egresados. Recorrimos 3642 kilómetros, pasamos por 12 provincias argentinas, intentamos (infructuosamente) que los autos anduvieran abajo del agua y llegamos hasta los 4188 metros (la Monofaro hacía más contraexplosiones que nosotros…) Una experiencia altamente recomendable pero que hay que tomar con seriedad en la preparación de los autos y en la elección del grupo de amigos.
Ahora somos como dicen Los Fabulosos “más amigos que antes” y ya estamos planeando futuros viajes…
¡Vamos por más!

Fecha: 04/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
301 días, 301 clásicos

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
¿Existió?

Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
Y el Bügelfalte voló

Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]
Cristián Bertschi03/05/2010 13 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina

Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
362 días, 362 clásicos

Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/06/2011 4 Comentarios
Descansen en paz, y oxidados

Como se que tengo fama de enviar sólo fotos de grandes autos en los principales eventos nacionales e internacionales, comparto con Uds. estas que fueron tomadas cerca de Rufino, Santa Fe. Lo más interesante fue que invitado a ingresar al galpón me encontré con una muestra de artesanía nacional que me sorprendió. En otra nota […]
Raúl Cosulich17/10/2010 7 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
165 días, 165 clásicos

NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/12/2010 10 Comentarios
Te conozco bacalao…

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
Paisaje lunar

Más de un admirador de los prototipos de Bertone de los sesenta y setenta, habrá notado que las fotos oficiales de los mismos, solían tener como fondo montañas de piedras, y demás acumulaciones de material rocoso de mayor o menor tamaño dependiendo de la imagen y del objeto retratado. Una vez , charlando sobre esto […]
Hernán Charalambopoulos02/07/2010 7 Comentarios
667 días, 667 clásicos

BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Mensaje de paz

Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!
Hernán Charalambopoulos24/12/2010 7 Comentarios
¡Chévere!

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
La «déesse» y los holandeses

Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
morgan.
Los vuelvo a felicitar!!!!! Que lindo viaje!!
Pd: el embrague lo terminaron de liquidar en la gral paz llegando un domingo, no?
Fuoripista
Felicitaciones al grupo por el viaje y por contarlo de esta manera!!
Lo de «tímidas salidas nocturnas»… andáaaaaaaaaa!!!!
Pacto de Caballeros
El embrague aguanto hasta Campo de Mayo (en 2da).
Tete
Groso el escudo de Escuderia Viento en Contra pegado en la puerta del cobra, con Isidoro Cañones en el centro, en una mano un wiskilin y en la otra el tridente.
morgan.
Consulta técnica u odontologica: cómo es que tienen todos los dientes en su lugar los que usaron el cobra? lo digo porque esas cubiertas de 17″ y perfil bajo no deben ayudar mucho en el ripio.
Mariana
Lindos paseos por los caminos largos y sin duda lugares que sorprenden. Muy buena nota!Buen comienzo y buen final!
cinturonga
Estimado Morgan,
es lo que recomiendan los «dientistas» para hacer las extracciones de manera natural, perfil bajo sobre ripio.
Un carinho glande, Cinturonga.
Tete
El perfil bajo sobre ripio te hace caer las caries
Fuoripista
De «perfil bajo» parece que era el hotel en Rufino…
Peraluman 25
Teté: además de Isidoro Cañones con el whisky y el tridente de mmmmmaseeeerati; te faltó mencionar el detalle de la cobra arriba de Isidoro.
Peraluman 25
Ni que hablar que ese Cobra tuvo una larga y competitiva campaña de carreras de velocidad… aún conserva su suspensión rotulada.
emiliosobremonte
Una foto de mis pagos, luminarias coloridas albertistas incluídas! Lassstima no haber estado por la ruta para ver el raid desde la banquina, al menos… Una consulta de inorante: las cubiertas que calza el cobra son adrede para mejor rendimiento, o es lo que tenían y nada mas?
Valeria Beruto
«Tímidas salidas nocturnas…»
A mamá Mona…por favor!
Chiquito
Los felicito!!! que hermoso viaje para hacerlo en autos sport. que hermosas fotos.
y una felicitación extra para el creador del escudo de la escudería, excelente!!
Me dio tantos celos que hoy agarre la Monofaro para ir al trabajo, y me re cag… de frio(a las 6am hacia frio)
Pero como diría un amigo, no hay nada mas lindo que tener mocos de maserati.
Saludos Chiquito.
flathead
«Mencion Especial» para la boina colorada, una vez mas fue la vedete de la hazana. A esta altura si la dejan mano a mano con Lao, de seguro podria escribir varios libros.
La Sra. exaltada, tiene algun parentesco con algun integrante de la expedicion?
admin
El «amigo del coleccionista» formó parte de la expedición ????
Tete
En cuanto a la boina colorada de Manuel, quisiera saber cuantas tiene y si son tan dificiles de conseguir como los pantalones azules de homero simpson.
VIVIANA01
nuevamente felicitaciones!!!!! que lindo viaje, que hermoso que es este país!!!!!
Gracias por compartir esta experiencia!!!
cinturonga
Estimada Viviana,
cuando dice que hermoso es este paìs…es de forma peyorativa? como quién dice «que país generoso!!!»? Yo al menos lo hubiera dicho de ese modo.
Chiquito, el mejor día para andar en monofaro es el día que se elige usarla.
Espero otro año me lleven a pasear. En ese grupo de amigos no puede faltar cinturonga. Es como una café con leche sin medialunas (ojo, a mi no me gusta el cafe ni el pollo).
Tete, no quiero exagerar, pero se comenta que tiene un galpón repleto de boinas rojas.
Un carinho glande, Cinturonga.
Tete
Cintu, usted como siempre tan esclarecedor, lo quiero en mi equipo, por claro,.. siempre al frente.. nunca atras.
karmannia
Genial!!!! el camino de la cornisa es increible!!!! muy angosto pero perfecto, parece en miniatura, esas curvas son perfectas para ir exigiendo los cambios, en el verano lo hice en moto, muy bueno!!!!!
Ale Varalla
karmannia, increible camino el de la cornisa! Pero mas que camino parece una bicisenda. En un retome de curva se hizo presente un camión, en un lugar donde dos autos juntos no pasan. Casi hacemos un «strike» con los 3 autos. Por suerte los 3 pilotos lograron frenar a tiempo los autos y evitar los impactos respectivos.
Puntualmente ese camino fue muy divertido para uno de los integrantes. Esa mañana tenía planeado manejar una de las máquinas, pero luego de ingerir comidas regionales a base de «llama» y animales afines los días previos, estos no le permitieron hacerlo debido a una ligereza estomacal, que al momento de circular por dicha «bicisenda» tuvo que bajarse para llamar a HUGO en mas de una ocasión. Lo que habrá puteado no tiene nombre.
Santino
¡Si, vamos por mas! Excelente viaje y muy buenas notas, aunque no se si fue con mucha «seriedad» la eleccion de amigos. Espero que se repitan muchas mas y abrazos a toda la comparsa.
Fede44
Impecable viaje y muy bien los bólidos!! Espectaculares las fotos…
Las veces que anduve por esos caminos, como me hubiese gustado hacerlo en un Sport sin techo!
El amigo del coleccionista que no entendia nada
admin,
Efectivamente, el amigo del coleccionista formó parte de la aventura.