Cartel de miércoles #11
Cristián Bertschi - 31/05/2011
Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Categorías: Bon VivantFecha: 31/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
Galerita italiana
En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
Autohistoria Nº13
Ya llegó el nº 13 de la revista digital Autohistoria. La revista de los autos históricos argentinos. En esta edición se ofrece: Historias: Antique. Arte: La Ruta del Acero. Clásicos de hoy: Citroën C4 Lounge. Mi Club: Club Amigos del Falcon. Eventos: El Ford Sierra argentino sopló 30 velitas. Aventuras: Un Mehari detrás de la cordillera. […]
Jose Rilis01/08/2014 2 Comentarios
25 días, 2 ingleses
Singer Gazelle III SW y Morris Traveller, Av. Caseros y Defensa, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/07/2010 1 Comentario
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Tridente escondido
No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
El Concorso Italiano volvió a brillar
El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]
Raúl Cosulich21/08/2011 13 Comentarios
Mascota abandonada
En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
89 días, 89 clásicos
Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
Velocistas en sepia
El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 18 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
38 días, mucho óxido
Desarmadero «El Nene», Ruta 20, Urdinarraín, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti30/07/2010 9 Comentarios
13 días ¿o Martes 13?
Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
¡El Numa vive!
Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 15 Comentarios
La otra O&K de Minetti
Quienes visitaron Autoclásica pudieron ver al vehículo más pesado jamás expuesto en ese evento, una hermosa locomotora a vapor alemana Orenstein & Koppel que supiera prestar servicio en la cementera cordobesa Minetti (ver loco aquí).
Cristián Bertschi20/10/2011 2 Comentarios
El viento en la cara
Mar del Plata, 25 de diciembre «Y me compré un scooter para tirarme al mar, pero es que el mar está muy lejos, y me he metido cuarenta nembutales ya y sólo tengo este pinche viaje»… Estrofa de «Cometer suicidio», Café Tacuba. La Vespa aún espera por Alfonsina…
Diego Speratti25/12/2009 1 Comentario










cinturonga
Siempre lo relacioné mas con la verdura a decir verdad.
Nunca olvidaré un cartel que vi en una de las rutas de italia y que siempre traigo a mi memoria, «Il sapori del mio orto». Casi me tiro del auto para sacarle una foto, pero no hice a tiempo. En su defecto les dejo una marca para que chequeen a lo que iba. http://www.diariodellagroalimentare.it/Articolo/?d=20110217&id=11598
Un carinho glande, Cinturonga.
a-tracción
Teniendo los argentinos una herencia italiana tan fuerte. La gran pregunta es: Como la palabra en cuestion se transformo en lo que significa para nosotros?
Mariana
Que montañas!!
Fuoripista
Siempre vienen bien estos recreos culturales…
Tete
El fin de semana pasado en el paso del TC por buenos aires, en los boxes se pudo apreciar sin lugar a dudas la mejor exibicion de huertos (en italiano) que tenga memoria. mammma miaaaaaa.
Papanuel
Ego puto in horto meo
admin
Segunda clase de latín. Un clásico.
Papanuel
Ésa es la idea: ver quiénes han estudiado latín.
jose del castillo
Don Papanuel: Podríamos agregar, para solaz del amigo Cinturonga,
«COGITO, ERGO SUM»
jose del castillo
A veces me asombra la idiosincracia femenina….. nos fuimos todos de cabeza al cartal de ORTOFRUTA DAGNOLI, pensando en mil bromas para hacer, pero Mariana vio las montañas atrás. No es dulce?
Nick Ross
Dagnoli…Dagnoli…me suena, che…
Mariana
No se latín, leo y aprendo.. pero uds, se van al pasto mas rapiiiidoo!!
Linda imagen!
Grax JdC!
Papanuel
Mariana, nada de irnos al pasto. Mi frase significa «Pienso en mi jardín» y la otra es la base de la filosofía cartesiana. Descartes buscó donde apoyarse para poder armar todo el método científico al margen de cualquier engaño de nuestros sentidos o pareceres. Así, despojándose de todo conocimiento previo se da cuenta de que si piensa, entonces es porque existe.
Fuoripista
Estimado Papanuel, correcta la actitud en su primer frase… usted tiene un bien ganado prestigio que pone en alza su imagen.
Notable comentario referido a Descartes!
admin
Papanuel, será Ud. un aristócrata del saber?
Nick Ross
Papanuel…en su bolsa no hay juguetes…hay mucha cultura y mucha capacidad para relacionar los hechos.
Agreguemos una gotita de agua al latinismo… felix qvi potuit cognosqvere rerum causas…
No estudié latín,solamente se que Res Non Verba quiere decir La Vaca no Habla..
Se aceptan correcciones de Papanuel y Bertschi exclusivamente.