360 días, 1 bondi clásico
Diego Speratti - 18/06/2011Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
741 días, 741 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»
En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
892 días, 2 clásicos
En «il più bell’quartiere di Roma», como bien dice Qui-Milano, hay cuantos clásicos populares en «situación de calle». A pocos metros del lugar donde encontré el Citroën 2 CV Spot (click aquí), me encontré con un Renault 4 (con buen telón de fondo…) y un Fiat 500, curiosamente «RHD». Via Luigi Masi, Trastevere, Roma, Italia. […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 2 Comentarios
Enemigos íntimos
Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2012 18 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
La playa, la lluvia y un Panhard
Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
19 días, 19 clásicos
Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2010 3 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
214 días, un Volvo 142
Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
564 días, 564 clásicos
Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
837 días, 837 clásicos
Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios
Cartel de miércoles #52
Visto en el «reparto modelleria» de la «Galleria del Vento»… no creo que sirva la traducción… Maranello – Modena
Qui-Milano03/12/2013 1 Comentario
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios
912 días, 912 clásicos
¿Será que cada ciudad de Uruguay tiene su propia Mate? Más difícil es encontrar una Sally Carrera o un Doc Hudson perdido por ahí. Ey, ustedes ahí en Pixar o Disney, si después de haber visto la Dodge de Dolores (click aquí) buscan algo un poco menos hardcore, más «apto para todo público», aquí les […]
Diego Speratti18/03/2015 8 Comentarios
60 días, 60 clásicos
Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios












Perverso
Tiene algún uso en particular?
gringo viejo
Aun recuerdo el ruido, las vibraciones y los vapores del diesel.
En Pakistan el Bedford es el vehiculo preferido y tienen un industria de entrecasa que los va reconstruyendo. El fileteo alli tambien es muy popular (sin Virgencita de lujan ni Gardel, of course!)
GV
http://thewondrous.com/decorated-vehicles-in-pakistan-part-2/
Juancega
Maravilloso bondi de los ’60, cuando ibamos a la escuela, que gracias a Dios se salvó de ser transformado en un camión de verdulería!!!!!!!!!!!
angel meunier
Para Gringo Viejo: las vibraciones eran porque el chofer «lo sacaba de abajo en un cambio alto y cardaneaba».
gringo viejo
Gracias Angel M.,
Si, ahora que pienso, el ruido, ese ruido gangoso, como si algo que debiera girar en una orbita circular lo hiciera en una orbita eliptica, venia de atras. Y todos hacian el mismo ruido.
Como colectivo urbano funcionaba casi bien. Como camion de cargas era una pesadilla. Ser camionero era un oficio aun mas sufrido que ahora.
El Bedford era llamado «el belfo» en los pagos del centro de la provincia. Nadie nos habia dicho que era asi llamdo por que la compania que era parte de la division inglesa de GM estaba asentada en Bedfordshire. Estaba condenado de nacimiento por su baja potencia. Los ingleses lo habian diseniado originalmente para tirar 15 toneladas (toneladas de las de ellos, de 2000 libras) y el ingenio terecermundista lo habia estirado a unas 40 toneladas de las nuestras. Asi, todo se hacia a costa de unas relaciones de caja espeluznantes. Un viaje a Buenos Aires (unos 300 KM) se hacia en 8 a 10 horas de zumbido monotono por la ruta 3. Eso si uno no paraba a cargarse una «rutera» en La Forestal o en los Tamarindos. Ni hablar si habia subidas o bajadas como la de antes de llegar a Rio Gallegos. Ahi habia que hacer bajar el acompaniante a poner tacos de madera debajo de la rueda para conservar cada metro de avance. Con un poco de suerte podias hacer bajar a la «rutera» a poner los tacos pero eso ya era otro precio…
GV
angel meunier
Para Gringo Viejo: mi amigo angelitobahía@hotmail.com personaje si los hay, entre las cosas que hizo, fue camionero, con un Mercedes, 1638 ó 1938 no recuerdo en éste momento, el Mercedes apodado La Momia era balancín y la caja de carga era tan alta que con 800 cajones de manzanas se balanceaba como el personaje de la TV. Si sabrá de esas subidas y bajadas, con poca potencia y poco freno.