Hace 60 años…
Cristián Bertschi - 14/07/2011Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone.
Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido.
Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio de Inglaterra del 14 de julio de 1951.
Gracias GPM.

Fecha: 14/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
801 días, 801 clásicos

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
La BMW 700 Kombi

El post de la BMW «Shooting Brake» (click aquí) me recordó de una ruralita hecha a partir de un BMW 700. Estoy casi seguro que BMW nunca hizo estos vehículos ni los proyectó, pero el nivel del trabajo realizado es muy bueno, por lo que se ve.
Ernesto Parodi03/12/2010 10 Comentarios
701 días, 701 clásicos

Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
394 días, 394 clásicos

Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
718 días, 718 clásicos

Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
Victoria Angosturensis

Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
700 días, 700 clásicos

Rambler Custom Hardtop 1956, Ruta 11, Canelones, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2013 5 Comentarios
Coca-Col de Turini

10 de junio. Las cosas están extrañamente calmas. Me escapo en puntas de pie del trabajo y llego a casa con el objetivo de convencer a los infieles de rumbear hacia el oeste para Le Mans, que calculo me tomaría unas cuatro horas de ruta. Cualquier familia sensata pensaría que es un buen plan, ¿no? […]
Gringo Viejo19/06/2015 11 Comentarios
Me tomo cinco minutos

Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
Se remata el último Mini en salir de Longbridge

Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]
Staff RETROVISIONES23/05/2013 10 Comentarios
792 días, 792 clásicos

Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/07/2013 3 Comentarios
Resistiré

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
La «vera» Vespa

Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]
Hernán Charalambopoulos10/01/2012 2 Comentarios
582 días, 582 clásicos

Ford F-100 1955, Aparicio Saravia y Treinta y Tres, Otto Wulf, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/06/2012 3 Comentarios
227 días, 1 clásico híbrido

Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.
Diego Speratti05/02/2011 1 Comentario
Felices Fiestas del moño

Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]
Lectores RETROVISIONES24/12/2012 7 Comentarios
333 días, 333 clásicos

Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Fly American

Así da gusto clavarse un Buenos Aires – New York (usando la estructura de oración del griego en la nota Fly Emirates, ver aquí). Mi experiencia fue bien simple. Me senté, me relajé y con el avión ya en altitud de crucero veo que mi compañero del otro pasillo tenía puesto una película con autos. […]
Cristián Bertschi15/01/2014 2 Comentarios
Papanuel
¡Qué documento! DE entrada Gonzálesz le sacó 4 segundos a sus compañeros(dos pichis, Ascari y Villoresi) y, ya en carrera, a Fangio le sacó mucho más de un minuto!
Otra cosa que me voló la peluca es que usaran aceite SAE 60.
González fue un poco como Moss: los dos quedaron un poco opacados por el Chueco, pero qué pilotazo!
Fuoripista
Impresionante!!! Un documento único. Froilán se queda con el mejor tiempo del circuito en las pruebas y por lo visto las Englebert le calzaron mejor a la 375 que las Pirelli.
a-tracción
Sr. Bertschi, ESTO ES TRE MEN DOOOOOOO!!!!!!! No se puede creer!!!!!!
Un carinoso saludo a nuestro Pampa’s Bull desde esta estival Inglaterra.
Bertschi
Gracias señor a-tracción, Ud. se merece varios GRACIAS.
Todo vuelve, vio?
cinturonga
Que groso Bertschi! lindo documento, lo parió. Se puede saber algo mas? no del informante pero de donde salió o algún dato de color importante (sirve como oximorón?).
Un carinho glande, Cintu.
eduardo lavore
realmente espectacular , los tipos tomaban todos los datos de todo . absolutamente de todo .
felicitaciones y gracias por » dejarnos » compartir esto .
admin
Salió de Ferrari SpA.
Si no quiere que le pregunten su identidad, no haga preguntas tontas Sr. Cinturonga.
a-tracción
Me cope con el error ortografico entre Froiland y Reginal.
Mariana
Waaw! Fangio !!
morgan.
A la merd…….que buen documento. Me llamó la atención que Fangio sea solo Manuel. Creo que nunca había leído su nombre sin Juan.
PD: Bertschi, a UD. la proxima vez no lo van a dejar entrar!.
biposto
Realmente impresionante, debe ser emocionante tener «los pelpas» a la vista, en la mano de uno.
Gracias por compartirlos Cristián!
Es interesante ver que a pesar de la tecnología el neumático será siempre un factor desequilibrante.
Los tiempos se tomaban con fracciones de 2/10s… increíble !!!
Saludos.
DBU
Bertschi no investiga en vano, algo se trae entre manos.
Bertschi
Para que vuelvan a dejarme entrar ¡hay que seleccionar bien qué mostrar y que no!
Por ahora venimos bien.
He tenido en mis manos el cuaderno con anotaciones de la temporada 1954. Una especie de Rivadavia (sería Vittorio Emanuele, póngale). Así como me lo dieron, tuve que devolverlo casi al instante.
También tuve en mis manos una fichita de cartón con todos los datos del armado de 013F, la Ferrari monoposto de chasis largo del ACA.
A mi segunda pregunta me sacaron los papelitos y guardaron todo.
Sobre autos renumerados en la fábrica por cuestiones impositivas, o económicas, no voy a hablar, por ahora.
DBU, siempre hay algo entre manos…
Hernán Charalambopoulos
Terrible documento socio !!! Abrazo desde Martorell
Automanu
SIEMPRE FUISTE Y SERAS EL MEJOR BERSTCHI!!!!!!! Y lo sabes! Otro saludo desde Martorell
Bartolomeo Costantini
EXCELENTE!!!!
Griego y Automanu manga de Tro___!!!!! Se los extraña por acá, a ver si te escribis algo Zorba, por acá hay gente que te sigue buscando, ojalá un día te encuentren.
morgan.
OFFFFFFF TOPIC: Griego y Automanu…….si estan haciendo lo que me imagino……les pido que por favor no queden rastros de la gama actual. Ninguno!!
Esteban Ibarra
Muy buen documento!! Felicitaciones a Pepe por los 60 años de este triunfo.
En este link se puede ver un video de aquella carrera de 1951
http://thefastcastor.blogspot.com/2011/07/fernando-alonso-ferrari-375_11.html
Abrazos.
Eirwal
¡¡¡Fantástico documento!!! Esto es verdadero periodismo de investigación.
Fuoripista
DBU, tu comentario es lo que muchos sospechan (yo nooo, por favor!) y que el mismo «reo» se encarga de admitir. Alguna vez le dije si en Ferrari Classiche lo dejaban mirar las carpetitas… por ahora calla. Y sabemos que el que calla…
charly walmsley
http://www.youtube.com/watch_popup?v=1_kwxzU4wL4&vq=medium
Peraluman 25
Si la lectura no me falla, el documento dice que usaban una presión de inflado de neumáticos de alrededor de 3,5 kg/cm2, lo que equivale a 50 PSI!!!!!!!!! Y en autos que pesaban 720kg!!!! Es mucha, mucha presión!!! Y encima con neumáticos diagonales!!! ¿Cual será el motivo de usar esa presión? ¿Disminuír la deformación de esas cubiertas de perfil tan alto? ¿No rebotaban en esos circuitos tan desparejos y con esos amortiguadores????
Papanuel
¿Alguien sabe con cuánta presión se corría en el TN, por ejemplo, en las épocas en las que se corría con gomas de calle? Digo, para comparar con lo que muy apropiadamente ha marcado Peraluman.
Si se me permite, agrego una nota en la que González cuenta su experiencia: http://www.f1aldia.com/12494/silverstone-1951-que-hiciste-pepe/
javier
Gracias Cristián por mostrar estas cosas, je…..me asustan tus movimientos….cuantas news…me intriga lo que se viene.
cinturonga
Charly, de su link (muy bueno!) llegue a este…http://www.youtube.com/watch_popup?v=1_kwxzU4wL4&vq=medium , jajaja. Esa actitud es causa de la ingesta de brownies a base de narcóticos? Me reí mucho, perdón que me fui de tema.
Estimado Griego si ud. me avisa para su retorno le armo una comitiva para ir a esperarlo. No sea haragán y larguesé.
Un carinho glande, Cintu.
eduardo lavore
a papanuel : si se cuanto les daban , a los TN aproximadamente 55 , a los fiat 600 standar mejorado ( si std ,casi de calle con fate 145/12 convencionales le dabamos ( y digo asi porque si lo hacia ) 70 libras , ibamos a la gomeria del autodromo y le deciamos al viejito que estuvo muchos años ahi , maestro no le da 70 libras , y el preciando mucho su vida , simpre pero siempre nos contestaba
» dale vos pibe » mientras se alejaba de nostros .
cinturonga
70!!! era una bola o un zepelin? eso iba picando! que barbaro, me impresioné y eso que soy dificil de impresionar.
Un carinho glande, Cinturonga.
Juancega
Papanuel: creyendo que conocés la respuesta te digo: las berlinas 125 allá por 1975 usaban mas o menos 50 libras, con las Cinturatos peladas hasta 3 milímetros (casi slick)
Eduardo Lavore: ¿el viejito era Agustín Andolfatto?
Bertschi: ¿quien será GPM?,
mastergtv
Gracias Cristian por este documento que podemos conocer hoy 60 años despues y ser fascinante.
Que diferencia habia entre la 375M y la 375/2 S ?
No tenian contrato con el proveedor de caucho?
Abrazo enorme en un dia,que marco el comienzo glorioso de la marca mas Gloriosa de la F1.
Bertschi
mastergtv,
Antes que nada gracias por no gritarme.
Con respecto a sus preguntas estuve elaborando un listado para ver si Pepe las responde y si no, para ver qué podemos descular entre todos.
También habrán notado que Pepe usó Webers 42 y no 46 como sus compañeros de equipo!
Con respecto al caucho, durante mucho tiempo SF tuvo un contrato con Pirelli para usarlas en Italia y libre fuera.
Seguiremos con este tema.
Prometo.
C.-
Rifle Sanitario
Luego de la publicación de este documento, y entendiendo que Retrovisiones ya no podrá llegar más alto, ha llegado (otra vez) el momento de cerrar el sitio. Mis saludos a los fundadores, y hasta siempre.
Nostalgiuzo
Asombroso, impresionante lo que veo…!!!
Perdon que me meta, Andolfato a mediados de los 70 ya era promotor de ventas de Fliter, el viejito de la gomería tampoco era el Tio Dionisio.
Los 504 oficiales le ponian para pista 50 lbs o algo mas, según. La Goodyear G800 bien pasadita por la piedra (daba pena como las pelaban con lo que valían) funcionó muy bien en una época.
mastergtv
Cristian,gracias por sus respuestas.En cuanto a las mayusculas tomelo como un recurso de admiracion hacia su persona.
GRANDE BERTSCHI !!!
Saluti
OO=V=OO
Peraluman 25
Lo parió, que distinto a lo que se usa hoy en pista. Ya sea con slicks diagonales o con cubiertas de calle radiales.
De todas formas es muy distinta la comparación de los F1 de los ’50 con los TN de los ’70. Los primeros pesaban unos 700kg y esas cubiertas de competición tenían una estructura muy rígida (no el compuesto, la estructura), mientras que los TN pesaban 1100kg y usaban confortables cubiertas de calle.
pirulo
Invalorable documento, además de ser muy poco común poder acceder a este tipo de informaciones a pesar de los años transcurridos.
Muchas gracias por permitirnos acceder a ellos también.
Un abrazo. Jorge.
eduardo lavore
para juancega : realmente no recuerdo su nombre , pasaron muchos años , pero lo que si recuerdo es que siguio muchos años mas , creeria que hasta que refaccionaron todos los boxes para la formula uno .