McLaren para armar, a remate
Jose Rilis - 03/08/2011Una escultura a partir de uno de los McLaren MP4/6 con los que Ayrton Senna consiguió el título mundial de Fórmula Uno en 1991 será subastado por la casa Coys en su próxima cita, agendada para el 13 de agosto en el circuito de Nürburgring, en Alemania.
Esta gigantesca escultura que nos remite inmediatamente a los kits Airfix de modelismo fue mostrada al público por última vez dos semanas atrás, cuando en el palacio Blenheim de Oxfordshire, Coys celebró el Concurso de Elegancia y posterior remate que la firma acostumbra a organizar anualmente.
Allí estuvo, entre otros, Dennis Rushen, manager del recordado piloto paulista en sus años de formación en Europa. “Me quedé muy impresionado con la escultura del auto de Senna. Es una idea muy creativa, se destaca como algo realmente diferente. Los fines de semana de competencias, Ayrton solía pilotar sus helicópteros a radio control. Realmente le gustaba el modelismo y seguramente estaría encantado con este proyecto”, declaró.
Un enorme interés alrededor de la figura del tricampeón mundial de F1 se despertó a partir del estreno de la película “Senna” poco tiempo atrás, y la casa de subastas asegura haber recibido muchas consultas sobre esta obra desde que aparecieron las fotos ilustrativas en el catálogo del evento.
Chris Routledge, de Coys, desborda de entusiasmo cuando habla de este lote tan particular: “realmente es una escultura fantástica que no estaría fuera de lugar en algún museo de diseño o de autos. También podría decorar la entrada o las paredes de alguna oficina corporativa. Estimamos que el martillo se bajará cuando alguien ofrezca alguna cifra entre 30.000 y 50.000 libras (48.800 a 81.400 dólares)”.
Más allá de la noticia de su salida a remate, es interesante conocer la historia y el porque de esta escultura, y para eso tenemos que remontarnos al año 1992, la temporada posterior al último campeonato mundial conseguido por “Senninha”.
Fue en aquel entonces cuando un tutor de la universidad donde Jay Burridge estudiaba arte recibió una carta de McLaren International. En la misiva ponía a disposición de los estudiantes un monoposto para usarlo como base para una escultura. Como Jay era un seguidor de la Fórmula Uno la carta no demoró en llegar a sus manos y menos demoró él en golpearle la puerta a Ron Dennis, el manager de la escudería.
En el tour por las instalaciones, a Jay le mostraron un auto de la temporada anterior que estaba siendo desmantelado con las mismas condiciones de estirilización con las que un médico trabaja en el quirófano (en los buenos hospitales). Las partes estaban siendo clasificadas, etiquetadas y organizadas en cajas para una evaluación que determinaría su posible reutilización. Jay comentó allí que era como separar las piezas del kit Airfix más caro del mundo e inmediatamente supo que iba a hacer con ellas.
Las diferentes partes aparecen unidas por una estructura de tubos de acero en escala y construida de tal manera que todo se puede dividir en cuatro secciones, facilitando su traslado y montaje. McLaren entregó todas las partes expuestas de la carrocería, necesarias para completar el MP4/6, y Jay las unió en su estructura. Cuando estuvo lista Jay invitó a Ron Dennis a admirarla en su universidad. Gratificado, Ron acordó que se exhibiría en la agencia de publicidad de Marlboro en Londres.
Una vez devuelta la obra a su autor, éste guardó la escultura y se dedicó de lleno a terminar su carrera universitaria.
El 1 de mayo de 1994 llegó la noticia fatídica. Senna moría al estrellarse con su Williams en Monza. Poco tiempo después Jay recibió una llamada de Dennis preguntando si aún conservaba la escultura, ya que el mercado había sentido el impacto de la muerte de Senna y los precios de sus autos se habían ido a las nubes. Quedó muy contento al enterarse que el artista no aprovechó aquellas circunstancias para sacar rédito de su obra.
El tiempo pasó y Jay recibió su invitación al sector V.I.P. para cada ocasión en que se disputó el Gran Premio británico a raíz de su inusual relación con McLaren. Entre millonarios que viajaban al autódromo en sus aviones privados, Jay era el único mortal allí que conducía a diario un noble Volkswagen Escarabajo. Y probablemente el único que podría asegurar aquello de que “my other car is the champion McLaren of Ayrton Senna”.

Fecha: 03/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Chevrolet 1934 «Víctor Sueiro», la que fue y volvió

Suena el teléfono de Alejandro y del otro lado la verdadera historia: «¿A vos te robaron un chivo del 34?» «Yo se donde está y te puedo ayudar, pero antes que nada te aclaro, quien lo compró es un hombre de ley, y lo compró de buena fe, yo te voy a contactar con él, […]
Lectores RETROVISIONES16/10/2012 10 Comentarios
¡Vade retro!

Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
El fin del cautiverio del camello

Sorpresa en la ruta. Viajando desde Tarariras a Colonia del Sacramento por ruta 50, en la última curva antes de cruzarme con la Ruta 1, veo un camión medio atravesado y que tenía enganchado un ¡»camello»! Bajé y tiré algunas fotos, porque no quise molestar a la gente que se veía muy atareada con el aparato. […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2013 9 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico

La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
Los muchachos bugattistas

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie

También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
Retrovisiones en los medios

El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]
Cristián Bertschi10/06/2011 10 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores

Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
Los autos First

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
¡El ángel volador vive!

La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Diego Speratti13/05/2010 10 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios
661 días, 661 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
Yo, moderno

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
484 días, 484 clásicos

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
¡Qué jugador!

¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]
GF21/01/2010 7 Comentarios
Cartón lleno

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
Lo que se viene

Luego del evento realizado por el Club Alfa Romeo, tuvimos la oportunidad de hacer un test largamente anhelado, y que desarrollaremos durante la semana, entregando los detalles de tan peculiar encuentro para nuestros inquietos lectores. Apenas acomodemos las ideas, y logremos volcarlas sobre el teclado, estará en la red el segundo test drive de RETROVISIONES, […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2010 4 Comentarios
Llegó la Petite Royale

En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
Pablo Felipe Richetti
Una idea genial !!!
Premio bien merecido y una historia cautivante.
Mariana
Buena nota!
gringo viejo
Linda historia. Quien no recuerda haber tratado de romper con mucho cuidado esas barritas que conectaban las piezas Airfix
Tal vez ya lo sepan: La pelicula Senna, que menciona Jose, gano el festival de cine independiente de Sundance 2011.Aqui va el trailer Si la vista no me falla creo que hasta aparece Brevemente Fangio.
http://www.imdb.com/video/imdb/vi1709218841/
El sundance es un premio muy dificil de ganar sobre todo con un tema mas bien alejado del foco de ese festival. Queda en compania de films memorables como «Seducing Doctor Lewis» y «Precious». Los criticos que poco tienen que ver con automovilismo le dan muy buenas marcas como documental. Este fin de semana estrena por estos lados.
Un abrazo.
GV
a-tracción
Airfix? Tratandose de un F1, la tendencia va mas hacia un Tamiya.