Noche del auto inglés en el CAS – reseña

Lectores RETROVISIONES - 10/08/2011

Lunes 9 de agosto de 2011, arde Inglaterra, sus más preciados símbolos son amenazados, pero un puñado de British Cars encuentran asilo en el patio del Clib de Automóviles Sport. Humanitariamente se le dio prioridad a niños pequeños como el Austin Seven y a ancianos abuelos como el Bentley 4.5 liters.

Otros ya tenían doble nacionalidad por filiación, como el Lotus Seven padre, abuelo y bis-abuelo de todos los demás Lotus Seven que circulan por Argentina. Una réplica de Lotus Eleven reclamaba su pasaporte británico. Un brillante veterano de guerra condecorado en Le Mans del ’33 llamado Aston Martin Ulster resplandecía en la pérgola; mientras un irrespetuoso Aston Martin DB6 que ostentaba un escudo de «Falkland Islands» completaba el lote de Warwickshire con un sobrio DBS. El señorial Rolls-Royce Silver Shadow ocupaba el espacio donde hubiesen podido acomodarse dos Hillman Avenger y un Riley 4 que dormían afuera. Un impecable MG J2, que parecía nunca haber tenido apuro, vino acompañado por parientes jóvenes como el MGA De-Luxe drop head, el MGA fixed head y un MGB. También hubo espacio para cobijar especies felinas en extinción como los dos sedanes Jaguar MKI y MKII, y el emblemático XK120 roadster. The Big Healeys también estaban representados con un impoluto MKIII.

Pasamos al comedor y nos encontramos con un menú de típicos pasos de un British drive: Primer, Accelerator and Drop by to greet the mechanic. Con sana envidia disfrutamos a través de las pantallas del salón del Goodwood Revival, con su colorido, su clima de entusiasmo y devoción por el Historic Racing, sus Gentleman Drivers y su inmutable camaradería. A continuación Charly Walmsley y Alec Daly disertaron sobre el automóvil británico y se entregaron las placas recordatorias y de agradecimiento a los dueños de los autos expuestos.









Marcelo A. Beruto
Fotos: Pompeyo Ausa

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 10/08/2011
10 Respuestas en “Noche del auto inglés en el CAS – reseña
  1. Mariana

    Lindas fotos !

  2. a-tracción

    Se olvidaron de invitar a Lord Bret Sinclair y a Patrick McGoohan.

  3. Peraluman 25

    El que se ve a través del parabrisas del DB6 en la primer foto se parece mucho al niño de «¡Se vienen!».

  4. JaVo Br1

    Dicotomía nacional, por un lado, nos pelamos con «La Corona» desde nuestra independencia hasta nuestros días y por otro hacemos las mejores réplicas de clásicos bretones, las mejores imitaciones de sus grupos de rock y tenemos el fuera (no sé si lo sigue siendo) el único service autorizado de turbinas Rolls Royce fuera de Inglaterra. Y mas clásicos sport ingleses que de ninguna otra procedencia. Mas te quiero, mas te aporreo??

  5. gallego chico

    También faltaron los inspectores Morse y Linley.

  6. Papanuel

    Cada vez estoy más convencido de que británicos y argentinos tenemos muchas más cosas en común de las que creemos.

  7. a-tracción

    Papanuel, permitame decirle que tenemos mas cosas en comun de las que realmente «queremos».
    La lista es muy larga pero aparte de cierta herencia en la educacion y costumbres que no queremos reconocer, una de las mas significativas es el sentido de direccion que aun conserva nuestra red ferrea.

  8. marianooctubre

    Hasta el termino «piquete» viene de Inglaterra. «Picketing» es algo que se conoce por lo menos desde el siglo XIX en Inglaterra, y es originario de aquellas islas.

  9. chancheta

    Defenestrar a los ingleses es de un nacionalismo barato tribunero. Buenos Aires existe como tal gracias al contrabando que por siglos practicaron los comerciantes porteños con la corona británica. Fueron esos comerciantes los que forzaron la Revolución de Mayo. Después, los ingleses tendrían mucho que ver con la creación del estado-tapón uruguayo. Desde entonces y hasta mediados de siglo XX los británicos fueron los principales inversores en la Argentina y el principal destino de nuestras exportaciones.
    El fútbol, la red ferroviaria, cientos de instituciones y publicaciones, infinidad de obras civiles y de arquitectura y algunos pocos apellidos son parte del legado palpable de la influencia británica en la Argentina.
    ¿Cómo no admirar su cultura?

  10. gringo viejo

    La cronica de «night of the petrolheads» me despierta la mas sana de sana de las envidias. A pesar de mi casi inconfesable y perversa attraccion por el auto aleman, me hubiera gustado estar(A menos que el menu haya incluido fish and chips, porridge y vino en lata de cepa Tesco Finest) Aparte de poder intoxicarnos con nafta de 110 ciertamente compartimos un par de cosas cosas con esos malditos limey rascals.
    Mala noticia con final feliz: El mas ingles de los ingleses, Rowan «Johnny English» Atkinson, petrolhead convicto y confeso, quien comparte con nosotros su adiccion al octano, se dio la hostia la semana pasada con su McLaren F-1. Parece que ya le dieron el alta en el hospital y, por esta vez, la banshee no venga a buscarlo en su negra Bentley Shooting Brake con techo vinilico. Un tipo simpatico y sabe que hacer con un auto un domingo de sol en una «B road» merece vivir 100 anios…

    http://www.youtube.com/watch?v=iqzOh4H3iHc

    Cheers!

    Old Gringo

    PD: Johnny English II estrena en Septiembre y esta vez la monta de Don Rowan Atkinson sera un Rolls Royce Ghost V-16 de 9 litros . BMW hizo 4 unidades de este modelo altamente coleccionable antes de enviar a los ingenieros responsables del disenio un centro de reeducacion ambiental en Kazakhistan.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La reina del aperitivo

foto 3

Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]

Qui-Milano
05/08/2014 1 Comentario

El Petit homenaje de Gabriel

Pepe signing

La verdadera historia del documento técnico sobre la carrera de Silverstone del 14 de julio de 1951 es bien simple. Como todas las mañanas, mientras me lavo los dientes veo mails. Entre la chorrera de mensajes, algunos que sirven y otros que no, apareció uno de Gabriel Petit de Meurville, colaborador e invitado especial en […]

Cristián Bertschi
14/07/2011 10 Comentarios

419 días, 419 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
16/08/2011 1 Comentario

Las XV Leguas Clásicas del CAC

DSCN1223 copy

El Club de Autos Clásicos organizó este sábado 1 de junio una salida cuyo recorrido unió las catedrales de San Isidro y Luján, las «XV Leguas Clásicas». Participaron cerca de cuarenta autos, entre las que estuvieron una Bugatti T57 Ventoux (ganadora de la regularidad), un Aston Martin DB6 y diversos ejemplares de marcas como Bentley, […]

Raúl Cosulich
02/06/2013 5 Comentarios

Los clásicos del Road Show Citroën

Citroën RS 2012  Pre show 14 hs (24)

El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]

Lectores RETROVISIONES
01/05/2012 8 Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

24 días, 2 ingleses

Hace tiempo que el Austin intenta alcanzar al Standard

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2010 5 Comentarios

Se viene la novena Autoclásica

al afiche al aficheeee

Una vez más la reunión más importante de autos clásicos de Argentina se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro, del 9 al 12 de octubre. Como siempre estarán presentes los clubes más importantes del país, restauradores, coleccionistas privados y el espacio especial dedicado al autojumble. Queda una semana para ir preparando la […]

Cristián Bertschi
02/10/2009 Sin Comentarios

Encuentro accidental

Renault_R8_Gordini_Torino

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]

Gabriel de Meurville
02/11/2012 19 Comentarios

Expo Auto Argentino 2014

IMGP7115

Galería de fotos tomadas por FreddyCam y DPB.

Lectores RETROVISIONES
28/04/2014 30 Comentarios

Cartel de miércoles #48

DELORTO

Yo, acá no me visto, ¿viste?

Qui-Milano
08/10/2013 2 Comentarios

Ford A specials orientales

FORD Gran Sport Course_269 copy

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]

marbadan
20/01/2013 28 Comentarios

Toros sueltos

van a arrancar con quién diseñó el Miura?

Si ud. piensa en toros por las calles inmediatamente relacionará la noticia con el 7 de julio y la fiesta de San Fermín, pues no. En este caso se trata de un paseo de Lamborghini en la tierra de Guillermo Tell. La ventaja de organizar un Raduno para Lamborghini en St. Moritz es la cercanía […]

Cristián Bertschi
23/06/2010 7 Comentarios

297 días, 297 clásicos

Aero willys cola

Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
16/04/2011 1 Comentario

882 días, 882 clásicos

DSC04264

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve

Lectores RETROVISIONES
01/09/2014 33 Comentarios

323 días, 323 clásicos

Reo placa

Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
12/05/2011 2 Comentarios

121 días, 121 clásicos

Volkswagen naranjas, Volkshaus naranja

VW Kombi y 1600 TL Variant, Leme, Río de Janeiro, Brasil.

Mariano Speratti
21/10/2010 6 Comentarios

Colombito

las herramientas son a título comparativo, no usar...

Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2010 13 Comentarios

Adiós a Porsche III

Porsche 804

Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]

Jose Rilis
06/04/2012 5 Comentarios

Sexualidad y proporciones

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]

Hernán Charalambopoulos
05/07/2013 11 Comentarios

Gracias por todo, hasta pronto

1111

Cuantas veces empecé esta nota y cuantas veces la dejé… Hoy prometí llegar hasta el final y después de hacerlo, publicarla de una buena vez. Mil notas, seis años y como todo pasa, también todo cambia. Todo llega (además de pasar y cambiar). Ese inmenso Todo cuando llega, ocupa el lugar de muchas cosas que […]

Hernán Charalambopoulos
23/07/2015 68 Comentarios

657 días, 657 clásicos

hoy comí salame de canguro

Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.

Cristián Bertschi
08/12/2012 2 Comentarios

828 días, 828 clásicos

_MG_8678 copy

Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]

Diego Speratti
21/10/2013 3 Comentarios

GPAB 2014: tercera etapa

IMG_2902

El Gran Premio Argentino de Baquets tuvo dos versiones: la corta y la larga. La primera iba hasta Sierra de la Ventana y tenía además un componente competitivo, ya que los participantes debían avanzar a marcha regulada con autocontroles. La segunda continuaba hasta San Martín de los Andes, pero ya en plan turístico (y aventurero…). […]

Diego Speratti
17/11/2014 9 Comentarios

Cuidate griego

sabrosón

Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]

Cristián Bertschi
28/11/2010 11 Comentarios