De Balcarce a Goodwood
Gabriel de Meurville - 06/09/2011Cada año desde 1998, el Revival Goodwood celebra la trayectoria deportiva de los pilotos que han dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del automovilismo a nivel mundial. Nombres como Stirling Moss, Jackie Stewart, Jack Brabham, Phil Hill, John Surtees, Tony Brooks, etc., han sido los homenajeados en ediciones anteriores.
El próximo 16, 17 y 18 de septiembre, Juan Manuel Fangio, nuestro entrañable “Chueco”, tendrá su homenaje especial tras cumplirse el centenario de su nacimiento y los 60 años de la conquista del primero de sus cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1 (lo anunciábamos aquí).
Establecido como el mejor evento en el mundo sobre automovilismo histórico, la organización Goodwood nunca escatima en ofrecer el mejor espectáculo. Por eso es que a lo largo de los 3 días de duración del evento realizado en el circuito, podrán verse 2 desfiles diarios compuestos por nada menos que 25 autos que han formado parte de la trayectoria deportiva del Chueco.
El desfile estará encabezado por la Coupé Chevrolet 1939 de TC y el monoposto Volpi Chevrolet “La Petisa”, especialmente cedidos por la Fundación Museo Fangio en Balcarce y que fueron embarcados el 15 de agosto pasado para llegar a tiempo para esta increíble celebración.
Según las palabras del Presidente de la Fundación, Antonio Mandiola: “Es un inmenso honor para la Fundación Museo Fangio que Lord March y su equipo de colaboradores nos hayan pedido “La Petisa” y el Chevrolet de TC para mostrar en Inglaterra cuales fueron los autos con los que Fangio dió sus primeros pasos en el automovilismo argentino antes de su consagración en Europa”.
Ambos autos venidos de Argentina, serán acompañados por el Mercedes-Benz 300 SLR y W196 (ambas versiones), el Alfa Romeo Tipo 158/9 ‘Alfetta’ (para verla y escucharla click aquí), la Ferrari 860 Monza, los Simca-Gordini Type 15 y 16, las Maserati 250F, 300S y 450S entre varios otros y que serán conducidos por figuras del automovilismo de todo el mundo a lo largo del fin de semana.
Se espera una afluencia de 135.000 personas durante los 3 días del evento, único por su ambientación en la década del 50 y 60 y que este ano tendrá una fuerte presencia argentina ya además del tributo a Fangio, estarán presentes pintores y escultores argentinos sobre automovilismo que expondrán sus obras en un stand especialmente armado para la ocasión.
Sin duda dentro de escasos días, el Revival de Goodwood, dejará un recuerdo imborrable para los argentinos.
Texto: Gabriel de Meurville
Fotos: Fundación Museo Fangio y Goodwood Press.
Categorías: EventosFecha: 06/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Adivina, adivinador…
Estas fotos son de un auto que participó en el último Montecarlo Histórico, al que tuvimos la suerte de asistir. Seguramente los lectores de RETROVISIONES saben de que auto se trata. Estoy convencido de que alguno nos va a ilustrar sobre el mismo, y como ayuda, les puedo solamente decir que es francés. ¿Quién empieza?
Raúl Cosulich12/05/2010 4 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
Solo para desentendidos
El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa
Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
900 para la saab-uela
Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
El mejor alumno
Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]
Hernán Charalambopoulos03/06/2010 8 Comentarios
Parientes lejanos
Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]
Lectores RETROVISIONES02/04/2014 13 Comentarios
A no desesperar… otra vez
Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]
Gabriel de Meurville26/08/2010 5 Comentarios
245 días, 245 clásicos
Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
160 días, 160 clásicos
Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/11/2010 6 Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
El Pandino del cura
Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas. Con muy poca chapa curva y vidrios […]
Qui-Milano09/05/2015 8 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
Cinquantino greco
Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 4 Comentarios
Topolino de visita
Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 16 Comentarios
181 días, 181 clásicos
Citroën ID Safari, Querétaro y Tonalá, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti21/12/2010 4 Comentarios
















Daniel.M
Siempre me invadio la curisidad por saber cuales de los autos del museo Fangio son verdaderamente originales, se que la cupe Chevrolet 1940 verde si lo es y el Volpi tambien, la cupe roja de la caracas mmmm….., la Ford de Juan Galvez definitivamente no lo es, pero en el museo no se especifica si el auto es una replica o si es original
pinco
Hola !! eso ocurre en otras partes del mundo tambien ! no todos los autos que dicen ser ,son. es parte del travestismo que hay en todos los ambientes ,si se aclarara que es y que no , me parece que no ofenderia a nadie !! o si? un abrazo de Pinco
Il vero fasulo
Si me dejan pagar la entrada con un billete falso, me banco las réplicas.
karmannia
Que lindo ver girar una Cupecita girando en goodwood!!!
Horacio Garcia
Lo siento Daniel M., la verde tampoco…
Parabrisas Corsa, tengo el recorte pero no sé el año. Artículo de Sergio Cornejo titulado «Fangio el hombre inolvidable»… trataba la filmación de la pelicula dirigida por Hugh Hudson (la veo como mínimo una vez por año) «…Adquirieron una cupé Chevrolet’40 igual a la que conducia Fangio. Tito Altamura, que fue el encargado de adquirir el auto, contaba lo increible que fue.’…Lo encontramos en Ramos Mejia; el dueño nos entregó todos los recibos de patente desde el año 40 hasta el momento. La usaba para ir al trabajo y volver’. Luego entre él y el gordo Casarín le cambiaron la cara y la transformaron en la réplica exacta de la que Fangio condujo en la carrera a Lima». En esa época no era punible hacer una réplica, y menos para una peli, por otra parte creo que el museo todavia no existia ni en idea. Lo que sí me molesta es la pérdida de «clima» (ver la dos fotos) del Volpi, que sí es original.
Cordialmente, Horacio.
a-tracción
A ver si entiendo vuestro mensaje, muchachos. Si la original fue destruida o simplemente desaparecio, no deberia haber ninguna copia, replica o reproduccion, para de esa manera mantener vivo el legado automovilistico de Fangio no solamente en Argentina, si no en todo el mundo. Una pregunta: Uds. son los mismos que el 24 de Junio pasado estuvieron mas interesados sobre el hijo no reconocido de Fangio que sobre el centenario del su nacimiento y sus hazanas al volante?
Disculpenme si soy un poco agrio en mis observaciones.
a-tracción
Karmannia, Ud. entiende que se trata lo que sucedera en Goodwood sobre Fangio.
mastergtv
a-traccion:le estoy muy agradecido por evitarme tener que decir algunas cosas…Por sus comentarios Ud entiende la esencia de todo esto.
saluti OO=V=OO
Fuoripista
El tema de los originales y réplicas da para mucha letra. Cuando se trata de mostrar una máquina de otras épocas en un museo creo que son válidas las réplicas, por ejemplo como lo que han hecho Audi y Mercedes Benz.
Hace dos años fui al Museo Fangio por primera vez, aún sabiendo que la mayoría no eran los originales me emocioné como un chico al lado de cada uno de esos autos como los que corrió el querido Juan Manuel.
Bien por la gente de Goodwood y ese homenaje!
Juancega
Gabriel: Generalmente estoy de acuerdo con tus observaciones y esta vez …también. Réplicas o no es tremendamente valorable que el Lord (o quien banque el Revival) lleve a Gran Bretaña autos desde Argentina para homenajear a Fangio. Pregunta por desconocimiento: ¿Se hizo algún Revival de pilotos extranjeros llevando autos de tan lejos? (se me ocurre Jack Brabham o Bruce Mc Laren, pero desconozco el tema).
a-tracción
Jack Brabham fue homenajeado hace unos 5 anos con la ventaja que la mayoria de los Brabham BT’s estan en Inglaterra en manos privadas y son usados con regularidad en varios eventos durante el ano.
Es la primera vez que se hace homenaje a un piloto no britanico y tampoco del Commonwealth.
pinco
Hola!! el tema replicas me da escozor!! y eso que yo fui ,soy y seré constructor de ellas !!la actitud correcta seria decir que tal o cual son replicas ,como muchos lo hacen ,bancandose el desprestigio y el menor valor intrinseco.otros sin embargo enfrentan el tedioso trabajo de hacer copias perfectas detalladas hasta el hartazgo.fin de la discucion !!el W196 de plastico ,de Balcarce ,para sacarse fotos ,lo mismo que las Maserati sport del Museo de la industria de Cordoba son un triste reflejo de lo que tuvimos y hoy ,no mas , de lo que deberiamos ser y no somos !!hago un mea culpa con verguenza ajena y todo !!
Atte PInco
Juancega
Pinco: No creo, bajo ningún parámetro, que esté mal hacer replicas, siempre y cuando se anoticie (el que avisa no es traidor). Una réplica hecha con los elementos y formas constructivas de la época del replicado me parece absolutamente valedera. Si o fuera así no sabríamos como era un dinosaurio………
pana_73
les comento los autos originales del museo:
-mercedes 300 sl
– mercedes c111
-torino nº3 (repintado,no como termino la carrera)
-bt 15 bordeu
– el penske, mclaren m4/10 no se si fueron mulettos o en realidad corrieron
– baufer emiliozzi
-coupe ford saigos
– coupe chevrolet verde (lei lo de horacio garcia, pero viendo la filmacion es de otro color a la q esta en el museo, x ahora me queda la duda si es o no)
– coupe 1939 roja (la tuvo sevel muchos años,segun me dijeron es original,peero..)
– chevrolet marimon
– toda la bandeja 5 (alfa 308,toyota imsa, bt36, renault re30) el mclaren de senna me parece q es un muletto nomas
– falcon aventin
– volpi chevrolet
y paremos de contar, hay replicas bien echas, otras q prestando atencion a los detalles se notan mucho.
un orgullo como balcarceño va a ser ver esos autos girando en goodwood