Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz

Lao Iacona - 20/09/2011

Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz.

Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a quien tuvimos el privilegio de conocer y entrevistar en un par de ocasiones cuando estábamos investigando sobre Alfa Romeo en Argentina.

Noviembre del año 2000; Av. del Libertador y Mariscal Castilla; llegamos junto a Simon Moore, conocido autor e investigador inglés de la marca Alfa Romeo. Se abre la puerta de un pituco piso de esta zona de la Capital Federal, y nos recibe, de impecable traje, don Adolfo Schwelm Cruz. “Adelante caballeros, es un privilegio recibirlos”. Sentados en cómodos sillones, nos ofrece un whisky, mientras admiramos sus trofeos europeos.

La charla va y viene entre Europa y Buenos Aires, sus Alfa Romeo, su experiencia en la Fórmula 1, Bitito, su gran amigo, Juan Manuel Fangio, para quien tuvo palabras de elogio mucho más allá de lo deportivo.

Único argentino ganador de la Mille Miglia y la Targa Florio, campeón Sport en 1951 y hasta participante de la novel Fórmula 1, es recordado su pulido y aguerrido estilo de manejo, pero sobre todo por sus cualidades como amigo y deportista.

En 1949 Teddy tenía 24 años y ya era un reconocido empresario. Nació en el barrio porteño de La Recoleta, más precisamente en la intersección de las avenidas Callao y Alvear, uno de los lugares más aristocráticos de Buenos Aires. Su debut como piloto se produjo en Europa aprovechando un viaje de negocios a Italia.

“Yo tenía 24 años y me había instalado en Nápoles con una empresa argentina de importación. Era justo después de la Guerra, en la Argentina faltaban cosas, y se estaba importando todo lo que no se había podido durante esos años. A mí siempre me habían gustado los autos y las carreras y un día me compré un viejo Alfa Romeo 2300 con compresor, de 1933.“

El 4 de junio de 1949 ganó su primera con aquel Alfa, era la “Targa Vesuvio”, una trepada hacia la cima del volcán Italiano, situado en Nápoles, con un recorrido total de 7 kilómetros.

“Era una trepada de montaña en el Vesuvio…¡gané estableciendo un récord que duro muchos años!”

El 29 de junio de 1949 cruzó segundo la bandera a cuadros en el Giro Della Umbria, también en Italia, donde punteó una de los dos largas vueltas de la carrera, logrando el primer lugar en su categoría.

“El Giro Della Umbria se corría por rutas de la provincia de Umbria. Allí se presentaba en sus primeras carreras el equipo Ferrari con autos propios. La carrera era sobre dos vueltas al circuito y al cabo de la primera yo estaba primero absoluto, delante del mismísimo equipo Ferrari. En la segunda seguí de largo en una frenada, me tragué unos fardos de pasto y con el tiempo perdido quedé segundo.”

Mientras estuvo en Europa Schwelm optó en lo sucesivo por correr con un Alfa más moderno, aunque de menor potencia.

El 2 y 3 de abril de 1950, al volante de un Alfa Romeo 6C 2500 SS (s/n 915.629) y en pareja con el príncipe Oddone Colonna, fue séptimo absoluto en el Giro de Sicilia y Targa Florio, obteniendo el primer lugar en la categoría Gran Turismo para autos de más de 1500cc. Es el único argentino ganador de la Targa Florio.

“Me anoté con un amigo de Roma, el Príncipe Oddone Colonna, que se mareaba en las curvas del circuito que era terriblemente duro. Pero gané la categoría por amplio margen, el auto andaba maravillosamente.”

El 22 y 23 de abril de 1950 disputó con el mismo auto y el número 426 en sus puertas, pero en compañía de Livio de Simone, un famoso sastre romano, la Mille Miglia, ganando la categoría Gran Turismo, y convirtiéndose en el único argentino ganador de la prueba.

El 4 de julio de 1950 ganó la Categoría Gran Turismo del Giro della Toscana en Livorno, con el mismo auto y en compañía de Carlo Datisi.

De regreso de Europa trajo a Buenos Aires el viejo Alfa Romeo Monza. Se trataba de una 8C 2300 tercera serie, blanca, chasis número 2311209, construida en el año 1933. Su primer dueño en Italia fue Tito Nasturzio de la ciudad de Génova, quien tuvo el auto durante 8 años, vendiéndola en diciembre de 1941; tras sucesivos dueños, recaló en manos de Schwelm el 31 de mayo de 1949.

En esa misma época, otro argentino que estaba compitiendo en la Temporada Europea con el equipo del Automóvil Club Argentino, Roberto Bitito Mieres, le compró a la familia Varzi en Milán la vieja Bugatti Type 51 con la que Achille había ganado el GP de Mónaco de 1933.

Schwelm y Mieres, grandes amigos ya para aquel entonces, llevaron juntos en ruta abierta ambos autos hasta el puerto de Génova, desde donde partieron hacia Buenos Aires para disputar de ahí en más las temporadas argentinas para autos de tipo sport, que organizaba el club que los tenia como socios fundadores: el Club de Automóviles Sport de la Argentina.

Pero el Alfa de Schwelm no se embarcó solo desde Europa. Con el objeto de atenderlo en las pruebas, y contratado por Teddy, viajó el mecánico Guido Maiorani, quien vivió en la Argentina hasta que Adolfo colgó las antiparras en 1955. Como vemos, Teddy podía “tirar manteca al techo».

La importación de este tipo de autos estaba prohibida en Argentina hacia 1949, y fue así que el Alfa y la Bugatti llegaron desarmados, como “surplus” de guerra.

Ya en Buenos Aires, la Monza fue pintada de azul y amarillo, los colores nacionales para carreras internacionales.

Teddy y Bitito fundaron la “Escudería Pique” (pique en inglés es “sprint”) cuyo símbolo era justamente el de un “pic” de color negro, que generalmente se veía en el capot de los autos de ambos pilotos.

El debut del 8C se produjo el 11 de noviembre de 1950 en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde Schwelm obtuvo una resonante victoria sobre la Bugatti de su compañero de equipo. Se corrió en un lindísimo circuito callejero a las orillas del río Paraná, que todavía se conserva casi inalterado.

Las victorias se sucedieron, y Teddy logró el Campeonato Argentino Sport en 1951.

Siendo que muchos comentarios hubo del Chueco Fangio en el último post de RETROVISIONES, cuento entonces lo que nos relató Teddy sobre el Chueco. “Yo había ido a Rafaela con un Jaguar XK 120, para correr en las 500 Millas. El auto era malo, pesado, no frenaba, pero con tal de correr, partí para Santa Fe. Juan, Froilán y el francés Rosier estaban con los Talbot, que volaban. Yo largaba en la última fila o por ahí. Cuando acomodo el auto se para y no arrancaba. Me bajé, y me fui corriendo a verlo a Fangio. Le dije “Juan, para un rato la largada o no corro”. Y así fue, no se cómo, pero Fangio me hizo el favor de demorar el inicio, y finalmente el Jaguar arranco y pude largar”.

Aquellas charlas de fines de 2000 nos permitieron conocer un verdadero personaje de los años cincuenta, un distinguido bonvivant, perteneciente a una clase de pilotos desaparecida hace años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 20/09/2011
18 Respuestas en “Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz
  1. charly walmsley

    Gracias Lao, un privilegio poder leer sobre este «Señor»

  2. charly walmsley

    Perdón, otra, que interesante la 1era foto:Alfa, Jaguar, Jaguar,Jeep y limusine Packard. Algún nene lo trajo el chofer. Que bueno!!!

  3. Nostalgiuzo

    Excelente nota sr.Lao. y muy justo recuerdo Tal vez me equivoque pero tenia como uno de sus principales victorias en Europa la trepada de Sorrento en 1951 y que habia piloteado otros autos importantes como el Gordini T15S, un Cooper Bristol y un Simca.
    Eso si, su última carrera en Argentina fue aquel triunfo junto a Atilio Viale de Carril en las 6 Horas Standard con Volvo PV544.

  4. Fuoripista

    Qué bueno Lao que sigan rescatando las historias de estos pilotos y contando sobre esas épocas del automovilismo que tenían hasta un toque de romanticismo. Un lujo!

  5. Pablo Felipe Richetti

    Excelente nota,Lao.
    Qué autito se trajo Bitito !!!
    ¿Cuánto cotizaría esa Type 51 hoy en día? ¿qué fue de ese auto?

  6. Papanuel

    Muy buena nota. Sobre todo para mí, que no lo conocía.

  7. Nostalgiuzo

    Las fotos podrían ser de una carrera en la Costanera de Bs.As en la que intervinieron algunos pilotos extranjeros, en marzo 1951?

  8. Lao Iacona

    Pablo / Nostalgiuzo: Hay una nota en RTV sobre la Bugatti de Bitito. Veré si la podemos republicar. El auto partió de Argentina exportado por Millet, y recaló en Suiza en la colección Renauld, donde esta actualmente. Primera foto Costanera 1951, donde corrieron los americanos del SCCA; segunda foto Premio Gobernador Brísoli en Mendoza. Saludos, Lao.

  9. Nostalgiuzo

    Gracia sr Lao. Hay un dato que indicaría que al Alfa Monza de Schwelm Cruz tiempo después se le colocó un motor Mercury c/equipo Ardun que pertenecía al Allard de Jose M. Collazo.

  10. Mariana

    Magnifica nota, con todos los detalles!

  11. Lao Iacona

    Nostalgiuzo; No conocia ese dato. Del auto tenemos vida y obra; termino corriendo muy modificado, pero siempre supe que con motor Alfa Romeo. Sabias que habia otra Alfa Romeo Monza aquí no? SF25, el auto ex Bettinelli, ex Mieres y que utilizaron los hermanos Guimarey en sus primeros años de pilotos, corriendo en el CAS. Será ese auto o el de Schwelm? Todo es posible…el de Mieres era carrozzeria Brianza.

  12. Pablo Felipe Richetti

    Gracias Lao
    No recuerdo la nota sobre la Bugatti de Bitito (… y eso que debo haberla leído), si la encuentran, bienvenido el link, como fan de la marca, agradecido.

  13. admin

    La nota La Bugatti de Bitito pueden leerla acá:
    http://www.retrovisiones.com/2010/04/la-bugatti-de-bitito/

  14. Nostalgiuzo

    La fuente de ese dato es la sección “Me lo contó Mangiagrasa” de C a la Vta. año 1955 y el cambio se refería “…al Alfa Romeo Monza propiedad de Schwelm Cruz”, justo cuando el deja de correr. La verdad yo tenía a los otros Alfa como una 2300 Migle Miglia, la 2900 de Carlos Pérez de Villa y una 1900 de Tomas Mayol que no ubico bien. Como los pibes cambiamos figuritas… Gracias.

  15. Lao Iacona

    Alfas 2300 8C hubo 2, el de Schwelm y el de Mieres. Alfas 8C 2900 hubo 5. El de Arzani, tipo A, ex Scuderia Ferrari, el de Tornquist, también tipo A, carroceria Alfa Romeo Spyder, la Coupé Touring ganadora de la Mille Miglia 47, traida por Vittorio Barra, que era tipo B, un chasis también B, Touring Spyder ex Menditeguy y finalmente La Ballena, ex Perez de Villa.
    1900s hubo varias, y de la mas variada gama. Un abrazo, Lao

  16. Don Richard

    Muy bueno Lao, como siempre.

  17. jose del castillo

    Lao, por favor más notas como ésta, creo que es importante que las nuevas generaciones sepan lo que se hizo acá en los años cincuenta y sesenta y los autos y pilotos que hubo. Muchas gracias, ya van como cuatro veces que la leo.

  18. Lao Iacona

    Juse querido; Siempre pienso en eso, y creeme que si tuviera tiempo estaría el día tecleando. Prometo o más de Schwelm o de alguno de sus pares a la brevedad. Gran abrazo, Lao.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

792 días, 792 clásicos

P1000999

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.

Qui-Milano
28/07/2013 4 Comentarios

631 días, 631 clásicos

NSU viruela2

NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/10/2012 14 Comentarios

Goodwood Revival 2014: 100 años de Maserati

Maserati at Goodwood Revival 2014 17

Durante las tres jornadas del Goodwood Revival celebrado el pasado mes de septiembre, Maserati continuó con las celebraciones por su centenario, con el halo glamoroso y vintage que sólo se consigue en este festival del automovilismo histórico británico. Las celebraciones por los 100 años de Maserati, incluyeron el festejo por los 60 años de la […]

Staff RETROVISIONES
08/10/2014 5 Comentarios

Arranca la Tour Auto

Paso Corto

Mañana martes arranca una vez más la Tour de France Automobile o simplemente Tour Auto Optic 2ooo.

Cristián Bertschi
16/04/2012 12 Comentarios

Les petits Bugattistes

llerta

Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]

Chuzo Gonzalez
16/04/2010 4 Comentarios

¿Mascotas o esculturas?

titanic...

Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).

Lectores RETROVISIONES
25/10/2010 15 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: más fotos de Perverso

el elefante trompita Lectores RETROVISIONES
15/11/2012 7 Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

La Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina

el logo en el 8C 2300 Le Mans

Estimados lectores, Ante todo, lo que sigue sólo tiene como fin hacer una aclaración, no alimentar más la polémica ni generar ningún tipo de respuesta. Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, ante todo, fue por una iniciativa personal y no privada. Automobilismo Storico Alfa Romeo es la organización de Alfa Romeo SpA que lleva a cabo […]

Daniel Claramunt
02/07/2010 8 Comentarios

Sorpresa de domingo

m72-4

Domingo a la mañana, en pleno despertar y después de haber sorteado la indispensable ducha, apunté mi estómago (todavía trabajando para limpiar los Gin Tonics del sábado) hacia ”Cornelia”, un coqueto bar a la vuelta de casa. Mientras doblábamos la esquina, nos topamos con este aparato que descansaba en la vereda dejándose mimar y recibiendo […]

Hernán Charalambopoulos
23/12/2011 6 Comentarios

Fallimento Bertone Cento SRL N. 840/14

cc_ZnWgnmhmdaCeaKuyn-GclbHVnaGoueCoaGO45M-tnaiez6yoptfXrpiu6teapq7RnJyjsp-kcmd1qZ9sYq_g1Q

El Istituto Vendite Giudiziarie del Tribunale di Milano publicó la triste noticia: se vende Bertone con todo lo de adentro en dos lotes. El Lote 1 comprende 79 piezas entre vehículos, prototipos, modelos y cosas varias y el Lote 2, la marca Bertone. Por los 79 primeros items, se puso una base de 1.587.200 Euros. A […]

Cristián Bertschi
28/07/2015 14 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: reporte clásico (I)

1Cooperx2

Nuestro amigo y Presidente del Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, Sir (acá le decimos Sir.) Alexander Daly, reportó a la base desde algún lujoso hotel de manera breve pero contundente. Nos cuenta que Manuel anduvo muy bien, y que la delegación argentina está haciendo fuerza por el resto de los compatriotas, Jorge y Federico […]

Cristián Bertschi
10/05/2014 7 Comentarios

Buen día loco…

dipalma

Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.

Hernán Charalambopoulos
30/10/2012 12 Comentarios

136 días, 1 clásico destapado

Tengo un chevrolito que compré, para ir a Maracaibo a negociar, un puestecito adelante te aparté, el que no pida un cupo va pa´atrás

Chevrolet 1953 Delivery sedán, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
05/11/2010 4 Comentarios

Estrella de la Mille Miglia 2010

el buscahuella en el techo... sobra talento.

Viendo la imagen del Saab de esta semana, los lectores ya pueden ir adivinando cual será la estrella de la edición 2010 de la Mille Miglia. Se trata de un 93, uno de los primeros modelos de la marca que incursionó en la competición (antes lo había hecho el mítico 92), y que desde el […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2010 5 Comentarios

Los Napier marcaron el camino en la London-Brighton

JB_LVVCR13_005 copy

Conmemorando una vez más la Caravana de la Emancipation de 1896, la London-Brighton, celebrada el domingo 3 de noviembre, ya revestía mucha importancia histórica antes de comenzar, pues es la prueba más antigua de automóviles aún en disputa y, por supuesto, una de las más grandiosas. Por primera vez, todo el parque que suma cerca […]

Staff RETROVISIONES
05/11/2013 2 Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

Física y química

hay que tenerlos bien grandes para hacer esto....

Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]

Hernán Charalambopoulos
29/01/2013 12 Comentarios

Monte Grande de clásicos

Escort listo para réplica de rally

Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.

Lectores RETROVISIONES
16/08/2010 4 Comentarios

La foto del campeón

ford-t-baquet590

A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]

Diego Speratti
06/10/2009 2 Comentarios

Mi escorpión

corrés o paseás por la calle?

Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.

Lectores RETROVISIONES
12/11/2010 19 Comentarios

Tour Auto 2014: el Grand Palais en las pieles

DSC_9174

Hoy fue el día cero de carrera, es decir la jornada que se dedica a la registración de los participantes y las verificaciones técnicas y administrativas. Todo esto se desarrolla en el centro de París, en el Grand Palais. Los autos van agrupados según marca y modelo, por ejemplo las Ferrari alrededor del stand donde […]

Cristián Bertschi
07/04/2014 2 Comentarios

Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Spinetta 7 copy

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]

Claudio Capace
31/10/2012 23 Comentarios

257 días, 1 eco clásico

Renault 4 guadua cola

Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
07/03/2011 1 Comentario

Autos argentinos en el césped – Galería

[nggallery id=7] Gracias a Carlos Alfredo Pereyra y a Juan Manuel Canoura, nos podemos dar el lujo de compartir con ustedes las fotos del evento de autos argentinos que se llevó a cabo el pasado domingo, y que ya fue presentado en RETROVISIONES. Disfruten de esta galería, y nos cuentan que les parece esta modalidad de presentación de […]

Lectores RETROVISIONES
31/03/2010 10 Comentarios