¡Vive!: La Yamaha TZ250 de Nürburgring ’88
Cristián Bertschi - 02/10/2011El viernes pasado la Fundación Lory Barra vibró con la historia y el ruido del motor de una Yamaha TZ250, la misma con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 al lado de los monstruos del motociclismo de la época.
El evento fue simple, festejar con un asadito la puesta en marcha que marca el fin de la restauración de la moto y su vuelta a la vida con el esplendor que tuvo cuando estaba deportivamente activa.
El impulsor de esta idea, y curador de la moto, Claudio Scalise lo cuenta de esta manera:
«En 1988, y como tantas veces antes y tantas veces después, mi papá Arturo mandó a un equipo a participar de algunas carreras del Mundial de Motociclismo en la categoria 250cc. Como siempre, los recursos eran muy escasos, ya que los auspicios eran pocos y no alcanzaban para costear la aventura, cuyo objetivo era aprender y codearse con los «monstruos».
El piloto era René Zanatta, mil veces Campeón Argentino de varias categorías. El jefe del equipo era el mítico Oscar El Topo García, y los mecánicos eran Dany Ríos y Roberto Sosa.
La moto era una Yamaha TZ250 de 1988, sin fierros oficiales , apenas suficiente para clasificar en un buen día. Algunas carreras clasificábamos, y en otras quedábamos afuera. Hasta que llegó Nürburgring.
Llovía muy fuerte en el circuito y nuestro equipo no tenía recursos ni para gomas de lluvia. Pero El Topo García, con sus años de experiencia y picardía argentinas, acostumbrado a arreglarse con nada, armado sólo de una sierra de hoja, una gubia y unos anteojos para ver de cerca, agarró dos slicks y dibujó, a mano, dos cubiertas de lluvia. René salió y clasificó tercero, y largó en primera fila, entre todos los pilotos oficiales, varios de ellos Campeones del Mundo.
Este pequeño hecho, imperceptible para el resto del mundo, fue una enorme hazaña para nosotros y para quienes seguían los resultados de nuestra enésima aventura. De ese hecho nos quedan la moto, Dany Ríos, Chiva Sosa, Oscar García y el propio René, es decir TODO.
Hace algo así como un año, gracias al impulso de Daniel van Lierde, la Fundación Lory Barra comenzó la restauración de nuestra moto, con el objetivo de dejarla tal como estaba en Nürburgring, 1988. Luego de meses de un trabajo extraordinario, la moto está lista para ser presentada en Autoclásica 2011 en el stand de la Fundación Lory Barra.»
La presentación se hará el sábado con horario a confirmarse así que sigan sintonizados en esta señal para más información.
Van a poder ver al equipo completo de la hazaña de Nürburgring encabezado por Arturo Scalise, y a la TZ250 en marcha, con un poco de rosca.
Categorías: Viven!Fecha: 02/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Ya nunca me verás como me vieras…
Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
71 días, 71 clásicos
VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz
Lectores RETROVISIONES01/09/2010 1 Comentario
Sarasota Car Museum
Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
La Touring Super Leggera
Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]
marbadan16/06/2012 13 Comentarios
Meravigliosa creatura
Durante el Raduno del club Alfa Romeo este último fin de semana, en un momento nos encontramos haciendo la fila para el incomprensible ritual de pisar gomitas y cotejar la precisión de cada quien con la del vecino. Fue entonces que nos detuvimos a charlar con el siempre atento dueño de este SZ, y de otros autos que […]
Hernán Charalambopoulos18/04/2011 12 Comentarios
Marca registrada
El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]
Hernán Charalambopoulos12/10/2009 2 Comentarios
En el semáforo
Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
885 días, 885 clásicos
Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli
Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
En busca de la verdad
Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
El sueño peronista
En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre. Nos llamó mucho la atención estos tres autos […]
Cristián Bertschi24/06/2010 12 Comentarios
Un inglés desconocido: Gordon Keeble
(Nota de archivo) Gordon Keeble fue una de las tantas marcas de autos deportivos que aparecieron en los años sesenta en Europa. ¿La receta? Dos entusiastas (John Gordon y Jim Keeble), un chasis tubular, un conjunto de motor y caja norteamericano (GM) y una carrocería italiana (Bertone). Se presentó en el Salón de Ginebra de 1960 […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2012 10 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina
Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
La foto del día: separados al nacer
Ferrari 250 GT y Peugeot 404 cabriolet.
Gabriel de Meurville12/04/2013 16 Comentarios
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
Atleta de bolsillo
Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2013 11 Comentarios



















Mariana
Muy Linda!!
charly walmsley
Da gusto ver algo así, leer gloriosa historia, felicitaciones a todos.
Fluence
Les quedó hermosa, Felicitaciones a todos. ¿Esa moto corrió cuando se presentó el Continental Circus en 1987 en el Autódromo? Me parece que René Zanatta participó de esa carrera. Fue mi primera ida al Galvez y guardo un gran recuerdo.
Rifle Sanitario
Estimado Fluence:
El dato es casi correcto.
René participó de esa carrera, pero con una TZ250 modelo 1987. Hizo un muy buen tiempo en la clasificación, pero tuvo un pequeño problema en la caja. Los mecánicos comandados por Dany Ríos trabajaron toda la noche, para poder largar. Lamentablemente, un problema en el armado dejó a René afuera al inicio.
Hay que escuchar a Arturo contar, siempre emocionado, que ese fue el motivo que lo llevó, viendo la desazón de su equipo luego de tanto esfuerzo, a prometerles que el año siguiente los enviaría a correr algunas carreras del Mundial en Europa. Y esa fue la génesis de la aventura de Nurburgring.
La moto que Ud. vio en el Galvez, era el muletto de René en la misma carrera. Hicieron la vuelta Europea con las dos motos.
Saludos,
RS
Tete
Excelente lo de la fundacion Lory Barra !!
DiegoCarrozza
Qué buen laburo!!!! Felicitaciones a todos los involucrados en este proyecto….
Estaría bueno ver imagenes del proceso de restauración, o al menos del estado en que se encontraba antes de que la agarren los amigos de la Fundación….
admin
No se apure Carrozza… falta poco…
Fuoripista
Muy buena iniciativa y un gran resultado por lo que aquí muestran las fotos. Y qué buena historia la de cómo René logró esa primera fila gracias a esas gomas «ancorizadas» a mano!!
Fede44
Felicitaciones, excelente idea y realización.
Que ganas de escucharla en marcha…y ni hablar de verla girar en el próximo evento en el Autodromo!!
Un capo René.
a-tracción
Siempre, siempre estamos presentes los argentinos. No importan los pocos recursos cuando la valentia y la predisposicion hacen que mostremos al mundo que todo es posible.
Este es nuestro lei motiv del cual somos admirados dentro de nuestra historia automovilistica en todo el mundo.
Excelente iniciativa de la Fundacion.
Sera un honor ver la moto en AutoClasica.
Papanuel
Felicitaciones por un laburo bien hecho que valió la pena.
chiva
LOS ESPERO EL FINDE EN san isidro para recordar los momentos pasados.
Carlos
Será un placer verla este fin de semana!!!
samoanolp
Aca les dejo el video donde se ve largar a la nº51 en nurburgring en primera fila a partir del minuto 6.20, saludos y excelente la pagina
samoanolp
http://www.youtube.com/watch?v=HU-O4a-2_bg