531 días, 1 bus clásico
Diego Speratti - 25/02/2012GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 25/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Para un Peronista no hay nada mejor…
…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME
Staff RETROVISIONES17/10/2012 23 Comentarios
¿Te acordás hermano?
Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
Alla Scala
Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
This is De Tomaso!!
Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2013 7 Comentarios
247 días, 247 clásicos
Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
La foto del día: Sección pintura en Carmelo
Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.
Gabriel de Meurville30/04/2013 9 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio
La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios
Supertazón con estrellas
httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]
Cristián Bertschi22/02/2011 5 Comentarios
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Festejos Alfa Romeo
La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios






























Alvaro
En Buenos Aires «La Corporación» tenía unidades GM, que eran parecidos a éste, también con motor trasero diesel dos tiempos, cambios automáticos,tremendamente ágiles y picadores y emitían un sonido agudo, líndisimo, particular e inconfundible; eran color aluminio con una franja en la cintura color azul, y coexistían con los Mack, que eran similares pero mucho más pesados e insulsos
enabe
El pichicho era directamente el de Greihound. Como compraban autobuses usados venian con el perrito y para que cambiarlo…
Si a alguien le interesa por ahi tengo algunas acciones de ONDA
zisan
notese que el can de la ONDA es macho y el de Greihound hembra
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenína turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenían turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
a-tracción
Todavia recuerdo con 11/12 anos mis veraneos en Piriapolis y el sonido de los ONDA en la terminal.
En aquel entonces para mi sonaban como si tuvieran escape libre. Eran bastante ruidosos.
Federico Sierpien
El Omnibus de la foto pertenece actualmente a un socio del CUAS, que ademas del omnibus tiene un Lancia Delta, y un VW replica de Herbie.
El abuelo de un amigo fue chofer de ONDA, y el padre trabajo en los talleres, voy a ver si puedo hacer que se metan aca y comenten algo.
angel meunier
Esos motores no tenían turbo, si un compresor volumétrico, de barrido en el tiempo de escape. Esos compresores son los que utilizan maayoritariamente los Hot Rod en USA.
Rifle Sanitario
Speratti, Ud. no me deja respirar.
Los veranos de la infancia en Parque del Plata me dejaron para siempre el fetiche de «la» ONDA (insisto en la correcta utilización del artículo).
Para no aburrir con detalles aquí, los refiero a uno de los tantos sitios de los Ondaspotters, con mucha información valiosa, especialmente aquella sobre el paradero actual de los Super Cruceros, los Centella de Plata, los Silver Jet y los Galpones, muchos de los cuales luchan por sobrevivir aún hoy. Vean aquí:
http://solobus1.com.ar/empresas/onda_uy/
Adicionalmente, les cuento que los buses GM de la Onda nunca fueron más de 20/25 en servicio al mismo tiempo, contrariamente a lo que los chicos creíamos, cuando nos parecía, por los números de unidad, que había 250 micros silbando brutalmente al unísono por la ruta a 120 km/h.
Todavía hoy, cuando escucho el silbido de un Detroit Diesel o GM diesel 2 tiempos en el río (muchas de las viejas colectivas los tienen), me estremezco recordando a los grises de la Onda, a fondo, por las rutas orientales. Sé que alguno de los lectores va a admitir, como me pasó más de una vez, que a veces no los podíamos seguir en auto, se iban, y se iban, y chau.
Para los Copsaspotters y los Cutcsaspotters, vean qué fea la porquería esa que pasa por atrás del dos diecinueve, en la primera foto, a la que no deberían permitirle ostentar los colores marrón y naranja de los Mercedes de la Compañía Omnibusera Pando de las décadas del 60 y 70.
No afloje, Speratti, que lo necesitamos.
Saludos,
RS
Leonardo de Souza
Estas bestias venian equipados con el Detroit 2t…y en muchos casos V8!! Son motores de alto matenimiento, y en alta con un rendimiento de 1 litro cada 2km, cuando no se lo tiene correctamente a punto…….una locura. Y es por eso que se dejo de usar el diesel 2T.
Como bien comentaban, estos venian equipado con un compresor volumetrico tipo Rootes(compresion por sin fin).
Una de las mejores linesas de transportes de Sudamerica.