531 días, 1 bus clásico
Diego Speratti - 25/02/2012GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 25/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
¿Dónde lo ponemos?
¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos? El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2013 14 Comentarios
¿Grasa o grosso?
Visto en el sur de Italia, recientemente.
Cristián Bertschi15/10/2012 12 Comentarios
723 días, 723 clásicos
DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti03/04/2013 10 Comentarios
893 días, 3 clásicos
Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
Crónicas leoninas
Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]
Hernán Charalambopoulos15/07/2010 9 Comentarios
489 días, 489 clásicos
Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti14/12/2011 1 Comentario
885 días, 885 clásicos
Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
Vayas adonde vayas
Dicen los fanáticos, que no existe rincón del mundo que no haya sido pisado alguna vez por una Vespa. En este oscuro callejón de Hong Kong pudimos constatar en parte esta leyenda, que cuando más recorremos la Tierra, mas se va haciendo realidad. Los repartidores de Pizza Hut de esta megalópolis asiática, hacen su trabajo […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2012 6 Comentarios
23 días, 23 clásicos
Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2010 6 Comentarios
Revive el Audi 50
Audi tiene ya listo el más pequeño de la familia, el A1, para presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que arranca el 4 de marzo en el centro de exposiciones Palexpo. Pero este A1 no es el primer vehículo chico de la marca, en el Salón de París de 1974 fue lanzado el […]
Cristián Bertschi23/02/2010 8 Comentarios
Poniendo un poco de orden
A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 23 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
The Pampa’s Bull
Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
San Martín en Boulogne sur Mer
Un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín se celebra el 17 de agosto y hace dos semanas pude cumplir mi pequeño deseo de visitar Boulogne sur Mer en Francia. El cruce por túnel desde Folkestone a Calais no toma más de 40 minutos y una vez llegado a Francia, son 30 […]
Gabriel de Meurville17/08/2011 18 Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
Experimento del Este
Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]
Hernán Charalambopoulos06/11/2011 8 Comentarios
Tatraplan en Le Mans
La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
381 días, 381 clásicos
Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
Desde Suecia
Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 6 Comentarios

























Alvaro
En Buenos Aires «La Corporación» tenía unidades GM, que eran parecidos a éste, también con motor trasero diesel dos tiempos, cambios automáticos,tremendamente ágiles y picadores y emitían un sonido agudo, líndisimo, particular e inconfundible; eran color aluminio con una franja en la cintura color azul, y coexistían con los Mack, que eran similares pero mucho más pesados e insulsos
enabe
El pichicho era directamente el de Greihound. Como compraban autobuses usados venian con el perrito y para que cambiarlo…
Si a alguien le interesa por ahi tengo algunas acciones de ONDA
zisan
notese que el can de la ONDA es macho y el de Greihound hembra
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenína turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenían turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
a-tracción
Todavia recuerdo con 11/12 anos mis veraneos en Piriapolis y el sonido de los ONDA en la terminal.
En aquel entonces para mi sonaban como si tuvieran escape libre. Eran bastante ruidosos.
Federico Sierpien
El Omnibus de la foto pertenece actualmente a un socio del CUAS, que ademas del omnibus tiene un Lancia Delta, y un VW replica de Herbie.
El abuelo de un amigo fue chofer de ONDA, y el padre trabajo en los talleres, voy a ver si puedo hacer que se metan aca y comenten algo.
angel meunier
Esos motores no tenían turbo, si un compresor volumétrico, de barrido en el tiempo de escape. Esos compresores son los que utilizan maayoritariamente los Hot Rod en USA.
Rifle Sanitario
Speratti, Ud. no me deja respirar.
Los veranos de la infancia en Parque del Plata me dejaron para siempre el fetiche de «la» ONDA (insisto en la correcta utilización del artículo).
Para no aburrir con detalles aquí, los refiero a uno de los tantos sitios de los Ondaspotters, con mucha información valiosa, especialmente aquella sobre el paradero actual de los Super Cruceros, los Centella de Plata, los Silver Jet y los Galpones, muchos de los cuales luchan por sobrevivir aún hoy. Vean aquí:
http://solobus1.com.ar/empresas/onda_uy/
Adicionalmente, les cuento que los buses GM de la Onda nunca fueron más de 20/25 en servicio al mismo tiempo, contrariamente a lo que los chicos creíamos, cuando nos parecía, por los números de unidad, que había 250 micros silbando brutalmente al unísono por la ruta a 120 km/h.
Todavía hoy, cuando escucho el silbido de un Detroit Diesel o GM diesel 2 tiempos en el río (muchas de las viejas colectivas los tienen), me estremezco recordando a los grises de la Onda, a fondo, por las rutas orientales. Sé que alguno de los lectores va a admitir, como me pasó más de una vez, que a veces no los podíamos seguir en auto, se iban, y se iban, y chau.
Para los Copsaspotters y los Cutcsaspotters, vean qué fea la porquería esa que pasa por atrás del dos diecinueve, en la primera foto, a la que no deberían permitirle ostentar los colores marrón y naranja de los Mercedes de la Compañía Omnibusera Pando de las décadas del 60 y 70.
No afloje, Speratti, que lo necesitamos.
Saludos,
RS
Leonardo de Souza
Estas bestias venian equipados con el Detroit 2t…y en muchos casos V8!! Son motores de alto matenimiento, y en alta con un rendimiento de 1 litro cada 2km, cuando no se lo tiene correctamente a punto…….una locura. Y es por eso que se dejo de usar el diesel 2T.
Como bien comentaban, estos venian equipado con un compresor volumetrico tipo Rootes(compresion por sin fin).
Una de las mejores linesas de transportes de Sudamerica.