531 días, 1 bus clásico
Diego Speratti - 25/02/2012GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.
Notas relacionadas:

Fecha: 25/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
¿Por qué no?

No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 11 Comentarios
72 días, 72 clásicos

Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
234 días, 234 clásicos

Ford F350 pick-up, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti12/02/2011 Sin Comentarios
Colores santos

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
22 días, 1 perro

Ford Taunus, Jorge Torres y Tuqui, Barrio El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2010 10 Comentarios
Demasiado moderno

( Nota de archivo) El Ro 80 que presentamos en esta nota, tiene la particularidad, entre muchas otras, de haber sido el último automóvil con marca NSU tatuada en el capot. Representó sin dudas una apuesta muy avanzada para la época desde todo punto de vista, ya sea mecánico, tecnológico y, por supuesto, estético. Los libros […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2011 44 Comentarios
Y hombres encajados en Fiorucci

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]
Qui-Milano05/08/2015 5 Comentarios
Mi vitrina

Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
Mi foto con Froilán

¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
699 días, 699 clásicos

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
Mentirás al volver de un autojumble

Así dice el octavo mandamiento de los coleccionistas. Inevitable, ineludible, incorregible: nadie nunca sabrá el verdadero valor de las cosas compradas en un autojumble. Y menos que menos las mujeres de los coleccionistas. Algunos le sacan el 30% del valor. Los más provocadores, le restan hasta el 80%. Es curioso, intentan hacer creer que a […]
Valeria Beruto19/03/2010 17 Comentarios
¿Nos conocemos?

Como dos perros desconocidos que al cruzarse por la calle como primer acto reflejo se huelen los caños de escape, mi mascota y un primo lejano se encontraron a la vera de una ruta saliendo de Colonia. Emotivo y fugaz encuentro entre dos parientes que luego de los saludos de rigor, tomaron la senda marcada […]
Hernán Charalambopoulos24/03/2013 4 Comentarios
Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)

En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]
Qui-Milano03/07/2014 13 Comentarios
Alvaro
En Buenos Aires «La Corporación» tenía unidades GM, que eran parecidos a éste, también con motor trasero diesel dos tiempos, cambios automáticos,tremendamente ágiles y picadores y emitían un sonido agudo, líndisimo, particular e inconfundible; eran color aluminio con una franja en la cintura color azul, y coexistían con los Mack, que eran similares pero mucho más pesados e insulsos
enabe
El pichicho era directamente el de Greihound. Como compraban autobuses usados venian con el perrito y para que cambiarlo…
Si a alguien le interesa por ahi tengo algunas acciones de ONDA
zisan
notese que el can de la ONDA es macho y el de Greihound hembra
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenína turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
Don Richard
Estos omnibus eran tremendamente veloces y potentes. Los recuerdo en el trayecto Colonia – Montevideo y en el Montevideo – Punta del Este y de ahí al Chuy, que caminaban mucho más de 120 km/h en los sesenta. Era distintivo su sonido, igual al de algunas máquinas viales y lanchas colectivas, que compartían ese mismo tipo de motor. Muchas vueltas para ser diésel, dos tiempos, sonido agudo y soplidos (creo que tenían turbo), y una velocidad pasmosa. Pasaban a algunos autos como parados.
a-tracción
Todavia recuerdo con 11/12 anos mis veraneos en Piriapolis y el sonido de los ONDA en la terminal.
En aquel entonces para mi sonaban como si tuvieran escape libre. Eran bastante ruidosos.
Federico Sierpien
El Omnibus de la foto pertenece actualmente a un socio del CUAS, que ademas del omnibus tiene un Lancia Delta, y un VW replica de Herbie.
El abuelo de un amigo fue chofer de ONDA, y el padre trabajo en los talleres, voy a ver si puedo hacer que se metan aca y comenten algo.
angel meunier
Esos motores no tenían turbo, si un compresor volumétrico, de barrido en el tiempo de escape. Esos compresores son los que utilizan maayoritariamente los Hot Rod en USA.
Rifle Sanitario
Speratti, Ud. no me deja respirar.
Los veranos de la infancia en Parque del Plata me dejaron para siempre el fetiche de «la» ONDA (insisto en la correcta utilización del artículo).
Para no aburrir con detalles aquí, los refiero a uno de los tantos sitios de los Ondaspotters, con mucha información valiosa, especialmente aquella sobre el paradero actual de los Super Cruceros, los Centella de Plata, los Silver Jet y los Galpones, muchos de los cuales luchan por sobrevivir aún hoy. Vean aquí:
http://solobus1.com.ar/empresas/onda_uy/
Adicionalmente, les cuento que los buses GM de la Onda nunca fueron más de 20/25 en servicio al mismo tiempo, contrariamente a lo que los chicos creíamos, cuando nos parecía, por los números de unidad, que había 250 micros silbando brutalmente al unísono por la ruta a 120 km/h.
Todavía hoy, cuando escucho el silbido de un Detroit Diesel o GM diesel 2 tiempos en el río (muchas de las viejas colectivas los tienen), me estremezco recordando a los grises de la Onda, a fondo, por las rutas orientales. Sé que alguno de los lectores va a admitir, como me pasó más de una vez, que a veces no los podíamos seguir en auto, se iban, y se iban, y chau.
Para los Copsaspotters y los Cutcsaspotters, vean qué fea la porquería esa que pasa por atrás del dos diecinueve, en la primera foto, a la que no deberían permitirle ostentar los colores marrón y naranja de los Mercedes de la Compañía Omnibusera Pando de las décadas del 60 y 70.
No afloje, Speratti, que lo necesitamos.
Saludos,
RS
Leonardo de Souza
Estas bestias venian equipados con el Detroit 2t…y en muchos casos V8!! Son motores de alto matenimiento, y en alta con un rendimiento de 1 litro cada 2km, cuando no se lo tiene correctamente a punto…….una locura. Y es por eso que se dejo de usar el diesel 2T.
Como bien comentaban, estos venian equipado con un compresor volumetrico tipo Rootes(compresion por sin fin).
Una de las mejores linesas de transportes de Sudamerica.