El número uno
Hernán Charalambopoulos - 13/02/2012El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt.
La foto de arriba, quizás corresponda a los festejos de su campeonato del mundo del año 1976 celebrados en dicho establecimiento hotelero. En las dos semanas que duró su estadía en Japón, y en plena concentración para la gran carrera de su vida, que finalmente ganaría, James pasó por las armas a treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales, en medio de inolvidables fiestones regados, y perfumados con toda clase de aditivos imaginables.
La escena cumbre tuvo lugar en el motorhome de la escudería Mc Laren cuando lo fueron a buscar para que se subiera al auto, ya que estaba por comenzar la carrera que definiría el campeón y que finalmente ganó. ¿A que no saben que estaba haciendo “Jaimito» allí encerrado? Acertó.
Categorías: HéroesFecha: 13/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Síganme los buenos
Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia
Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar […]
Staff RETROVISIONES29/01/2015 7 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
Interpretaciones
«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
La franela
…Y un día el hombre inventó la franela… Pasó ella a ser la fiel compañera de esos lánguidos sábados, en los que el tiempo se detiene frente a la tarea de robarle el brillo escondido a esa pieza que tanto se resiste a desvelar los secretos de su loca juventud. Oreja ciega y ojo mudo […]
Hernán Charalambopoulos30/12/2012 6 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
Manifiesto Futurista #3
La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
Cristián Bertschi05/08/2010 2 Comentarios
Do it yourself: Studebaker Avanti
Versión rusa del Avanti de Raymond Loewy fotografiado en Moscú en 1973 por el mismo designer, padre del Streamline.
Cristián Bertschi05/04/2012 8 Comentarios
La otra O&K de Minetti
Quienes visitaron Autoclásica pudieron ver al vehículo más pesado jamás expuesto en ese evento, una hermosa locomotora a vapor alemana Orenstein & Koppel que supiera prestar servicio en la cementera cordobesa Minetti (ver loco aquí).
Cristián Bertschi20/10/2011 2 Comentarios
893 días, 3 clásicos
Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
317 días, 317 clásicos
Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
Flechas de Puerto Madero
Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]
Staff RETROVISIONES22/11/2010 9 Comentarios
461 días, 461 clásicos
Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2011 4 Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
¿Qué auto é Don Manuel?
¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios













Nacho
Te falto una fotito del parche que usaba en el buzo antiflama: «Sex breakfast of champions», o alguna en plena partuza con su compañero de juergas Barry Sheene…
Fluence
«…James pasó por las armas treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales…»
¡Capo!
Cuesta imaginarse a Alonso o Vettel concentrando con el «Método Hunt».
mastergtv
Icono de la F1 de los ’70 Hunt le arrebato el titulo a Lauda en japon,cuando el maltrecho Niki no estaba en condiciones mentales de arriesgar su vida a pocos meses de haber estado casi muerto.No era una lucha pareja,por el estado del austriaco y por las carreras a las cuales no pudo presentarse,asi y todo guardo un gran recuerdo del rubio al que en el fondo,todos quisieramos parecernos al menos por un tiempito.
saluti
gallego chico
Y todavía no hay anti doping.
Leonardo de Souza
Un grosso!!! Creo que nuestro Hunt, fue Charly Menditeguy…:D
Cobra
Maestro! Si de pasarla bien en esta vida se trata, me parece que Hunt entendio el mensaje!!
JaVo Br1
A Vettel, Alonso, Hammilton me los imagino sobre el final de la primera hora de una fiesta con estos tipos, acurrucados en un rincón temblando de miedo e intentando llamar a casa por el celular para que los vengan a buscar.
morgan.
Iceman no será Jaimito pero algunas de estas se mando…….
Papanuel
El collar de perro que tiene el de la izquierda (¿quién es?, le veo cara conocida pero Anselmo me distrae)da que pensar en fiestas más densas de lo que uno podría pensar, jeje. Y pensar que Richard Burton le afanó la naifa. Pero no olvidemos que le tipo ya en esa época era lo contrario de lo que un piloto «profesional» debía ser.
cinturonga
Tengo la sensación de haber concurrido a dicha fiesta pero no lo recuerdo. Sino fui yo, seguro estuvo Cinturija.
Un carinho glande, Cinturonga.
Lao Iacona
James Hunt, un campeón de la era donde el sexo era seguro y el automovilismo inseguro.
Recordado es el episodio donde Lauda irrumpe en el cuarto de hotel de Hunt en la mañana del GP de Japón, y ya con el antiflama puesto le dice: «te aviso que hoy salgo campeón del mundo yo».
La historia dice otra cosa, aunque en nada desmerece la figura de otro monstruo como Lauda.
Fuoripista
Y pensar que acá en alguna revista se asombraban porque bajaba al lobby del Sheraton con unas bermudas hechas con un jean recortado y según dicen sin nada más ni arriba ni abajo…
Un sucesor? Para mí Eddie Irvine y aunque algo «menos latino» Raikkonen.
El Gorila Julio M.
En el GP de la República Argentina de 1979, por trabajos profesionales, yo estaba en el Sheraton. En varios «breaks», como había conseguido una copia del plano del circuito, me entretenía en hacérsela firmar a todos los pilotos que encontraba. La mayoría, de buen grado, aceptaba. A Hunt lo encontré en el bar de la planta baja (no sé si seguirá estando), acompañado por dos minas, él en el medio de las dos) vestido con una remera bastante gastada, «jeans» cortados y ¡OJOTAS! Un grande! Todo un adelantado a la moda.
Le extendí el plano y la lapicera, y sin interesarse, me lo firmó donde yo le indiqué. Por supuesto que ni bola me dió porque siguió la charlanga con las chicas. Y yo, conseguí mi objetivo.
El plano con la firma de Hunt junto con las demás,lo tengo enmarcado y a la vista en mi cuarto de esparcimiento automovilístico.
Juancega
Eran las epocas de los pilotos en la pileta del Sheraton!!!!! Despues de las carreras comian un asado en algún quincho organizado por la gente de Corsa.
Los tipos salían en Corsa y en….Siete Días y Gente. Hunt era un fenómeno pero no era el único. Regazzoni, Reine Wissel, hasta Alain Prost intentaba «levantarse» algo.
No se si cambiaron los tiempos, los tipos, o que cosa. Pero antes era mucho más divertido.
gringo viejo
Bueh, eso de que el borrachin de Burton le haya soplado la Suzy es discutible…Cuentan que ya estaban separados y cuando ella lo llamo al james a japon para pedirle el divorcio. James y Richard se pusieron de acuerdo para que Richard pagara el divorcio. El richard compro asi su cuarta mujer por 600.000 libras y le duron un par de anios. Buena inversion.
Admiro la filosofia del james (Aunque a mi no me haya dado tan buenos resultados!) Entrenandose cualquier gil gana y concentrarse es hacer trampa. Seguro que en circuito celestial de F1 el y Charly Menditegui se van derecho del bar a la pista y terminan rueda a rueda.
GV
Don Richard
Papanuel:
El del collar de perros no se quien es , pero la rubia es Gunilla Von Bismarck, que fue y es miembro del jet set (nació en 1949, pero todavía corretea por las fiestas). En aquella época (estimo que 1974 a 1976) estaba bastante bien, como se aprecia. la foto está tomada en una fiesta en Marbella, que todavía no era lo que es hoy pero quería serlo. Todos muy parranderos.
Don Richard
Para datos adicionales sobre Doña Gunilla y james, les paso un blog donde aparece la misma foto y en los post se confirma que es ella.
http://elcinco-cavallino.blogspot.com/2011/08/esta-f1-era-otra-historia.html
Prof. Cinturija
Como esta hoy en dia James? Camina derecho? Deberia estar como Pomelo.
Sino, esa es la receta!
Cinturonga, estuvimos juntos en la fiesta, y te dejaste el collar (cadena) en mi auto.
La que esta en el medio es Valeria Lynch?
Leonardo de Souza
James anda por Chacarita…
Juancega
Hunt se murió en 1983. Debe estar divirtiéndose en alguna nube o tal vez entre las llamas, vaya uno a saber.
Marcelo
Muchachos, hablan como si los pilotos en general no levantaran, para mi creo que Hunt era demasiado evidente, pero los demás no eran giles, el perfume de la nafta atrae.
Marcelo
Por cierto, Hunt falleció en 1993 de un infarto, me imagino que tanta festichola le pasó factura.
souvlaki73
El domingo James May en TG, recordó a Hunt: «Para Hunt, el mejor auto que había manejado no era un Ferrari o un Porsche o cualquier supercar, sino su viejo Austin A35 Van»
GRAHAM 30
Además de todo (o por sobre todo), un excelente piloto que surgió en 1973 frente a todos los grandes con un muy modesto March 731, y luego con el Hesketh que supimos ver punteando en Buenos Aires 1975 supo derrotar al equipo Ferrari de Lauda y Regazzoni, y al McLaren del campeón Fittipaldi. Qué nombres, qué época…