El número uno
Hernán Charalambopoulos - 13/02/2012El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt.
La foto de arriba, quizás corresponda a los festejos de su campeonato del mundo del año 1976 celebrados en dicho establecimiento hotelero. En las dos semanas que duró su estadía en Japón, y en plena concentración para la gran carrera de su vida, que finalmente ganaría, James pasó por las armas a treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales, en medio de inolvidables fiestones regados, y perfumados con toda clase de aditivos imaginables.
La escena cumbre tuvo lugar en el motorhome de la escudería Mc Laren cuando lo fueron a buscar para que se subiera al auto, ya que estaba por comenzar la carrera que definiría el campeón y que finalmente ganó. ¿A que no saben que estaba haciendo “Jaimito» allí encerrado? Acertó.
Categorías: HéroesFecha: 13/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Manifiesto Futurista #5
Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario
Porsche 356 speedster Z originalmente falso
En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y […]
Qui-Milano07/03/2013 23 Comentarios
Mascota abandonada
Tapado con porquerías de origen variado y casi mimetizado con la pared de un patio del conurbano bonaerense, este Toro salvaje espera resignadamente que su dueño, un viejo chapista casi retirado, se decida a restaurarlo. A mediados de los setenta, los padres de un amigo del colegio tuvieron uno de color azul, con tapizado de […]
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 3 Comentarios
Supersónico
El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 6 Comentarios
869 días, 869 clásicos
Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]
B Bovensierpien07/07/2014 4 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
In memoriam
Hoy hace 50 años que Erik Carlsson y Gunnar Haggborn con Saab 96 ganaban el Rallye Monte-Carlo de 1962. Hoy debería realizarse un festejo mundial de todos los amantes de Saab por ese gran triunfo frente a coches de mayor cilindrada y potencia, como Eugen Bohringer en su Mercedes 220 SE clasificado 2o y Paddy […]
Lectores RETROVISIONES23/01/2012 13 Comentarios
Cartón lleno
Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
48 días, 48 clásicos
Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky
Lectores RETROVISIONES09/08/2010 5 Comentarios
Un día losangista
Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]
Gringo Viejo02/02/2015 5 Comentarios
Junto al mar
Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 4 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
557 días, 557 clásicos
Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
Frohe Weihnachten!
Si Papá Noel aterriza en casa de alguno de nosotros con este trineo, millones de niños en todo el mundo correrían serio peligro de no recibir sus juguetes. Delicioso y elegante homenaje de la marca a sus fans apostado en la puerta del museo BMW.
Hernán Charalambopoulos22/12/2011 3 Comentarios
Renault 4 del día #1
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=mZ3B0CRJb3o&feature=c4-overview&list=UULWkD9AYev-UuUPlSyZyXPg’] El Renault 4 de la campaña «El mate mata».
Staff RETROVISIONES30/08/2013 5 Comentarios
Esa maldita caja de cambios
Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]
Lao Iacona15/04/2011 18 Comentarios
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?
Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
13 días, 13 clásicos
Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
530 días, 530 clásicos
14: 12 hs. Sloane Street A3216. Mucho frío en Londres. Quería hablar sobre el furgón eléctrico de Harrods pero me olvide qué iba a decir.
Gabriel de Meurville23/02/2012 6 Comentarios










Nacho
Te falto una fotito del parche que usaba en el buzo antiflama: «Sex breakfast of champions», o alguna en plena partuza con su compañero de juergas Barry Sheene…
Fluence
«…James pasó por las armas treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales…»
¡Capo!
Cuesta imaginarse a Alonso o Vettel concentrando con el «Método Hunt».
mastergtv
Icono de la F1 de los ’70 Hunt le arrebato el titulo a Lauda en japon,cuando el maltrecho Niki no estaba en condiciones mentales de arriesgar su vida a pocos meses de haber estado casi muerto.No era una lucha pareja,por el estado del austriaco y por las carreras a las cuales no pudo presentarse,asi y todo guardo un gran recuerdo del rubio al que en el fondo,todos quisieramos parecernos al menos por un tiempito.
saluti
gallego chico
Y todavía no hay anti doping.
Leonardo de Souza
Un grosso!!! Creo que nuestro Hunt, fue Charly Menditeguy…:D
Cobra
Maestro! Si de pasarla bien en esta vida se trata, me parece que Hunt entendio el mensaje!!
JaVo Br1
A Vettel, Alonso, Hammilton me los imagino sobre el final de la primera hora de una fiesta con estos tipos, acurrucados en un rincón temblando de miedo e intentando llamar a casa por el celular para que los vengan a buscar.
morgan.
Iceman no será Jaimito pero algunas de estas se mando…….
Papanuel
El collar de perro que tiene el de la izquierda (¿quién es?, le veo cara conocida pero Anselmo me distrae)da que pensar en fiestas más densas de lo que uno podría pensar, jeje. Y pensar que Richard Burton le afanó la naifa. Pero no olvidemos que le tipo ya en esa época era lo contrario de lo que un piloto «profesional» debía ser.
cinturonga
Tengo la sensación de haber concurrido a dicha fiesta pero no lo recuerdo. Sino fui yo, seguro estuvo Cinturija.
Un carinho glande, Cinturonga.
Lao Iacona
James Hunt, un campeón de la era donde el sexo era seguro y el automovilismo inseguro.
Recordado es el episodio donde Lauda irrumpe en el cuarto de hotel de Hunt en la mañana del GP de Japón, y ya con el antiflama puesto le dice: «te aviso que hoy salgo campeón del mundo yo».
La historia dice otra cosa, aunque en nada desmerece la figura de otro monstruo como Lauda.
Fuoripista
Y pensar que acá en alguna revista se asombraban porque bajaba al lobby del Sheraton con unas bermudas hechas con un jean recortado y según dicen sin nada más ni arriba ni abajo…
Un sucesor? Para mí Eddie Irvine y aunque algo «menos latino» Raikkonen.
El Gorila Julio M.
En el GP de la República Argentina de 1979, por trabajos profesionales, yo estaba en el Sheraton. En varios «breaks», como había conseguido una copia del plano del circuito, me entretenía en hacérsela firmar a todos los pilotos que encontraba. La mayoría, de buen grado, aceptaba. A Hunt lo encontré en el bar de la planta baja (no sé si seguirá estando), acompañado por dos minas, él en el medio de las dos) vestido con una remera bastante gastada, «jeans» cortados y ¡OJOTAS! Un grande! Todo un adelantado a la moda.
Le extendí el plano y la lapicera, y sin interesarse, me lo firmó donde yo le indiqué. Por supuesto que ni bola me dió porque siguió la charlanga con las chicas. Y yo, conseguí mi objetivo.
El plano con la firma de Hunt junto con las demás,lo tengo enmarcado y a la vista en mi cuarto de esparcimiento automovilístico.
Juancega
Eran las epocas de los pilotos en la pileta del Sheraton!!!!! Despues de las carreras comian un asado en algún quincho organizado por la gente de Corsa.
Los tipos salían en Corsa y en….Siete Días y Gente. Hunt era un fenómeno pero no era el único. Regazzoni, Reine Wissel, hasta Alain Prost intentaba «levantarse» algo.
No se si cambiaron los tiempos, los tipos, o que cosa. Pero antes era mucho más divertido.
gringo viejo
Bueh, eso de que el borrachin de Burton le haya soplado la Suzy es discutible…Cuentan que ya estaban separados y cuando ella lo llamo al james a japon para pedirle el divorcio. James y Richard se pusieron de acuerdo para que Richard pagara el divorcio. El richard compro asi su cuarta mujer por 600.000 libras y le duron un par de anios. Buena inversion.
Admiro la filosofia del james (Aunque a mi no me haya dado tan buenos resultados!) Entrenandose cualquier gil gana y concentrarse es hacer trampa. Seguro que en circuito celestial de F1 el y Charly Menditegui se van derecho del bar a la pista y terminan rueda a rueda.
GV
Don Richard
Papanuel:
El del collar de perros no se quien es , pero la rubia es Gunilla Von Bismarck, que fue y es miembro del jet set (nació en 1949, pero todavía corretea por las fiestas). En aquella época (estimo que 1974 a 1976) estaba bastante bien, como se aprecia. la foto está tomada en una fiesta en Marbella, que todavía no era lo que es hoy pero quería serlo. Todos muy parranderos.
Don Richard
Para datos adicionales sobre Doña Gunilla y james, les paso un blog donde aparece la misma foto y en los post se confirma que es ella.
http://elcinco-cavallino.blogspot.com/2011/08/esta-f1-era-otra-historia.html
Prof. Cinturija
Como esta hoy en dia James? Camina derecho? Deberia estar como Pomelo.
Sino, esa es la receta!
Cinturonga, estuvimos juntos en la fiesta, y te dejaste el collar (cadena) en mi auto.
La que esta en el medio es Valeria Lynch?
Leonardo de Souza
James anda por Chacarita…
Juancega
Hunt se murió en 1983. Debe estar divirtiéndose en alguna nube o tal vez entre las llamas, vaya uno a saber.
Marcelo
Muchachos, hablan como si los pilotos en general no levantaran, para mi creo que Hunt era demasiado evidente, pero los demás no eran giles, el perfume de la nafta atrae.
Marcelo
Por cierto, Hunt falleció en 1993 de un infarto, me imagino que tanta festichola le pasó factura.
souvlaki73
El domingo James May en TG, recordó a Hunt: «Para Hunt, el mejor auto que había manejado no era un Ferrari o un Porsche o cualquier supercar, sino su viejo Austin A35 Van»
GRAHAM 30
Además de todo (o por sobre todo), un excelente piloto que surgió en 1973 frente a todos los grandes con un muy modesto March 731, y luego con el Hesketh que supimos ver punteando en Buenos Aires 1975 supo derrotar al equipo Ferrari de Lauda y Regazzoni, y al McLaren del campeón Fittipaldi. Qué nombres, qué época…