«Podrán imitarnos…

Hernán Charalambopoulos - 28/03/2012

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón cuando vio las fotos de este voluntarioso intento de un grupo de entusiastas empresarios motores de la provincia de San Juan, allá por septiembre de 1973.

Se llamaba POLME y se fabricaron algunas decenas de unidades. Si alguien entre los «foristas fordistas» de nuestro espacio sabe de la existencia de alguna unidad, con gusto le publicaríamos su descubrimiento. No vamos a decir que el Falcon imitaba al Chevrón, ni mucho menos. Dejemos que nuestro fervoroso y letrado público se exprese…

Para los más jóvenes, y nuevos seguidores, el original es el de la foto de abajo.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 28/03/2012
28 Respuestas en “«Podrán imitarnos…
  1. Cobra

    Fulero fulero el Falcon Sanjuanino.

  2. Fede44

    El Falcon Chevrón 504

  3. Facundoelias

    como me gusta la chevy!. Sin querer ofender a los hinchas del ovalo, un 4ptas como el falcon, contra una deportiva Coupe Chevy…poco podía hacer.

  4. morgan.

    Papa!!!!!!!!! Que fiero ese falcon…… Casi tan feo como el de la foto de abajo…..que no alcanzo a distinguir que es….

    Pd: cupe deportivo? Tan deportivo como el Toyota corolla xrs

  5. mastergtv

    La impronta del Chevron es espectacular,una coupe de estilo,mejorada en su aspecto agresivo para esta version,del lapiz de Pedro Campo.
    El Falcon,pobre hace lo que puede…
    Saluti
    OO=V=OO

  6. Mariana

    Y … si, aunque de Falcón no le veo nada.

  7. a-tracción

    Aguante el Chevron naranja con Tiburon, Delfin, Mojarrita y la Alfano sentada junto a ellos. Tiempos de matine en el cine-teatro Don Bosco.

  8. Marcelo

    Yo nunca entendí porque la gente de Ford Motor Argentina no se animó a producir el Falcon dos puertas……

  9. Leonardo de Souza

    Mas que Polme, lo hubiese llamado….FalcQuinientosCuatroVron….
    Seguro que se mataron en «chevronizar» este Falcon…y se olvidaron de modificar las manijas interiores «tipo heladera»(con perdon de las heladeras, obviamente).

  10. Tete

    El griego hoy esta echo un mauro viale,,.. con respecto a este aparato, convengamos que tuning hubo siempre…hoy existe un canal de TV (muy malo) que se dedica a mostrar monsergas tuneadas de hoy en día y no por ello hay que echarle la culpa al pobre auto que sufrio esa metamorfosis.

  11. biposto

    che, es asqueroso en serio eh !!!!!!!
    Ahora cambiando el ángulo les comento que la versión «camarizada» de los emprendedores del parripollo que tanto alaban, tenía los faros delanteros del Falcon 73. JA !!!!

  12. patoafondo

    Pobre Falcon, que siempre lo toman de punto, que culpa tiene de ser 4 puertas? Es un auto de buena calidad y la version sprint no tiene malas prestaciones. No en vano tuvo tanto exitos a nivel de ventas y a nivel deportivo. Destaco la labor de estos emprendedores, que ojala tuvieramos mas en la actulidad. No olvidemos que la version del chevrolet chevi de 4 puertas es un espanto. Tampoco olvidemos que el chevron que nombran como original, si lo estudiamos en detalle es un «engendro» que dejaba que desear en sus terminaciones, una «parrilla» bastante espartana y con opticas de otro coche de la epoca. Igual no le resto sus meritos. Muchos de los que critican no son capaces ni de cambiar una lamparita

  13. DanielC

    Parafraseando a alguien de cuyo nombre no quiero acordarme, para un engendro no hay nada mejor que otro engendro. Y si encima le ponen nombre de fábrica de motores para lavarropas, solo queda ir a misa e hincarse a rezar.

  14. a-tracción

    Che, no sean ciriticones. Si hasta le pusieron un NACA Duct en el capot para hacerlo mas americano y deportivo. Eso no es merito?

  15. DanielC

    Para completar la Tríada Espantosa falta un Torino Lutteral. No me peguen…

  16. elfalcondemiviejo

    El polme fué un intento más por hacer tunning del Falcon desde las concecesionarias, les dejo dos mas para que comparen y vean cuan exitoso es el cambio:

    Concesionaria Serra Lima, Falcon SL

    http://www.todofalcon.com.ar/falconSL.htm

    Concesionaria Viel Automotores, Falcon VA3000

    http://www.todofalcon.com.ar/falconVA.htm

    Saludos.

  17. Daniel.M

    Madre mia, debo reconocerlo, a pesar de ser Ford, es horrible el pobre

  18. gonzalez bravo

    y como estaría el diseñador del falcón original.. si bien los materiales en la parrilla faros y demás no eran de calidad en ninguno, la calidad del diseño es la gran diferencia, y ni hablar de los modelos originales este polme parece hecho por un chapista de muy poca experiencia

  19. GRAHAM 30

    ¿Y el Geramo? ¿Alguien se acuerda?
    Sobre un Peugeot 504, una trompa tipo Dodge TC 1971 by Albizu, 2 puertas, parante trasero más grueso e inclinado. Todo un engendro.
    Hay que ubicarse en esos años, muchachos, con importación totalmente cerrada, y una industria nacional muy básica, que llegó a vender 0Km con auxilio y calefacción como opcional, ni hablar de radio/pasa cassette.

    Volviendo al Comahue Lutteral, recuerdo que se promocionaba su «plano sonoro», un sistema acústico que reemplazaba los parlantes convencionales por paneles acústicos ubicados en techo y laterales, o algo así. ¿Algún RTVsionario puede aportar al respecto?

  20. Leonardo de Souza

    Es verdad…era uno de los tantos Opcionales de Lutteral!! Que no era nada mas ni nada menos que un equipo Pionner con un equalizador ad-hoc…y buena distribucion de parlantes.
    Otra invento lindo de Juan Carlos Lutteral, fue el tablero digital de las SST 80….todo un adelanto! Lastima esa horrible cupula/porton que le agregaba.:S

  21. Juancega

    Graham 30: Tengo muy claro el recuerdo del 504 Geramo. Era fulero pero como bien dice Ud. era una época sin importación y se hacia lo que se podía.También recuerdo el 404 que hizo Clemar Bucci (¿Dogo?). Creo que Geramo también hizo algo sobre los Torino.
    Cambiando de tema (o continuando con los Falcon), en La Plata había un concesionario Ford que se llamaba Valsecchi. El punto es que el hijo de este buen señor agarró un Falcon y lo transformó en dos puertas (agrandando las puertas delanteras)y el techo con un poco más de caída. El auto era verde loro metalizado y decían (de esto no doy fe) que le había puesto un motor F-100. Si bien no era una cupé tampoco era feo. Tal vez Fluence lo recuerde.

  22. Fluence

    Lo he visto, Juancega. Y estaba bien hecho, a mi juicio. No conocía la historia del hijo de Valsecchi. En el caso del de la nota, no me gusta. En realidad nunca me gustó el Falcon, respeto su trayectoria, pero nunca tendré uno.

  23. gallego chico

    Graham 30: El plano sonoro fue un desarrollo nacional de un señor llamado J.J.Bertagni que luego de pasar dificultades emigró a USA con su invento. No se que fue del artefacto pero reemplazaba a un parlante con poco peso y sobre todo ocupando poca profundidad.

  24. Fuoripista

    Hernán… «No seas tan cruel!!» Por qué poner este pasado de un Falcon? Es cierto había muchos intentos de fuori-serie y no siempre se llegaba a un resultado decoroso. Hoy se siguen valorando diseños como los de Tulio Crespi y Luis Varela por ser auténticos.

  25. gsmanzi

    Fluence y Juancega: Me acuerdo de ése Falcon «Coupé». Estaba bantante bien hecho. Tenía butacas -si mal no recuerdo tapizadas en cuero- tablero muy completo (Parecido si no igual a los que tenían los Falcon Serra Lima) frenos a disco, caja de 4ta.
    Al principio era naranja -allá por el 67-68-, cuando calculo tendría el V8, los rumores decían que era un 292 con tapas importadas. Luego fué amarillo y por último, ya en total decadencia, azul y con faros de Ghia.
    No recuerdo cuando estaba pintado verde loro, pero fué sin dudas un mito en La Plata, alimentado como corresponde por los hinchas de Ford con anécdotas inverosímiles.

  26. Juancega

    Mis estimados Fluence y gsmanzi: Aquel Falcon tambien lo recuerdo en naranja. Los datos que tiro son anteriores a 1968 (en ese año mi papá se compro un Falcon con motor XP). Mi papá tenía una Cupe Bmw (Bah ¿De Carlo!) muy preparada, y cuando lo cruzaba siempre hacían una tiradita por ahí. Fue uno de los autos que más caminaban en esa época junto a una cupe Dodge Azul y a una Pick-Up F-100. Yo era muy chico tendría 14 o 15 años (fines de los ´60), se corrian picadas en el bosque (adonde el Falcon no iba), pero los otros dos caminaban en forma infernal. Parte del mito es que cuando salió el 380 W le puso un motor V8 de 5 litros para correrlos, pero no pudo.

  27. Don Richard

    El invento de Bertagni (plano sonoro), era un parlante plano que podía colgarse en la pared como un cuadro(inclusive venía con una tela que lo cubría que semejaba uno), o podía convertirse en un panel de interior en un automóvil. En Argentina no tuvo demasiado éxito, pero si mal no recuerdo, Bertagni logró venderle su invención a Fischer en USA, que lo produjo y comercializó allá sin demasiado éxito. Su mayor defecto era que producía un sonido muy plano que tiraba a los bajos, sin una buena respuesta en las altas frecuencias (agudos), fué rápidamente superado por los mini parlantes que ahora integran casi todos los buenos equipos de Home Theater, tipo Bose.

  28. Penetrit

    Don Richard, tengo entendido que los planos sonoros de Bertagni también se vendieron en EUA con marca Continental. Era una época de excelentes equipos argentinos casi artesanales. Holimar hacía amplificadores, bandejas y bafles (con parlantes LEA) con muchos componentes nacionales, a nivel de los mejores del mundo. Hicieron los equipos para el Teatro Colón de uso en los ensayos. Cuando te vendían algo iban a tu casa y te hacían cambiar la habitación para adecuarla al equipo. Holimar fue testeado por la revista Stereo Review y calificado dentro de los 3 mejores del mundo. Jorge Blat, que era el genio técnico, luego se abrió y fabricó con su nombre. Aún hoy son muy buscados y muy bien pagados, ver en Mercado Libre.
    Atte,
    Güilbeis

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Keen on BMW

Asado y be-emes hasta en la sopa

A nivel mundial, BMW es una de las marcas que sigue más de cerca y apoya la conservación y el disfrute de sus autos históricos -y los que no lo son tanto, también-. Además del museo en Munich, BMW tiene su división Mobile Museum con el que sacan los autos del espacio de exhibición para […]

Diego Speratti
19/04/2010 1 Comentario

Autoclásica 2011: Faros, Fari, Scheinwerfers, Phares…

phares Tomas Lawrie
12/10/2011 15 Comentarios

Concorso d’Eleganza misterioso

misterioso

¿A qué piccola casa italiana corresponde este modelo?

Dott. Cisitalia
06/06/2011 9 Comentarios

El «cuatro-cuatro» canta los cincuenta

404 cabrio en Colonia

El Peugeot 404 cumple este año medio siglo de vida. Y mientras en Francia los fanáticos tirarán la maison par la fenêtre en una serie de festejos que esperamos poder mostrarles aquí en RETROVISIONES, lo propio hará el Club Peugeot Clásicos de Argentina el próximo domingo. Tantos años de nobles servicios a las familias argentinas, […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2010 4 Comentarios

Alegrías de a peso

ford-sadler590

Diez pesos costaba el estacionamiento de Autoclásica. Por cada uno que invertiste, RETROVISIONES te regala una imagen de lo que viste. O de lo que te perdiste si no fuiste (todo con rima, ¿vio?). Pasen y vean lo que quedó afuera de los post anteriores.

Diego Speratti
15/10/2009 3 Comentarios

¡Qué buen Volvo!

volvo2

“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]

Hernán Charalambopoulos
06/08/2010 13 Comentarios

El techo era de OSB, no de fenólico

sacáte la funda

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.

Cristián Bertschi
04/06/2011 4 Comentarios

Carlos Quarta

Bocha

Cuando el hombre creó el automóvil estaba inventando un medio de transporte. Lo que tal vez ignoraba es que además estaba generando un medio para tantas otras cosas, y una de ellas era para conocer gente. A través de un hermoso Lancia Lambda carrozado por Casaro pude acercarme a una persona especial. Un amante no […]

Cristián Bertschi
15/02/2012 7 Comentarios

El Grupo C escondido

3-Alfa-Romeo-SE-048SP

Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans… El auto fue desarrollado y construido en […]

Qui-Milano
13/05/2014 13 Comentarios

Recoleta-Tigre 2014: rock´n Raúl

DSCN1480

Ni el calor del sábado, ni el fresco, la lluvia y el granizo del domingo amedrentaron al gran Raúl Cosulich para bajar al patio de su casa, la Avenida Quintana, y conseguir este registro de la edición 2014 de la Recoleta-Tigre. Con sus movimientos disminuidos por causa de una pata rota, estas imágenes nos dejan […]

Staff RETROVISIONES
25/08/2014 12 Comentarios

Historias mínimas

BMW 633

Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 21 Comentarios

La foto del día: de MONSA a Goodwood

Chofer, en esta parada me bajo

Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…

Gabriel de Meurville
21/03/2013 4 Comentarios

Las manos mágicas que dan Honda

httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded

Cristián Bertschi
15/07/2013 4 Comentarios

124 días, 124 clásicos

La casa del farol

Nash Rambler Custom sedán 4 puertas 1955, Grito de Asencio y Pastor Dutra, Dolores, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
24/10/2010 4 Comentarios

Los muchachos del Curvón

vuelta de página

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”.  No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]

Lectores RETROVISIONES
11/08/2011 41 Comentarios

14 días, 14 clásicos

Los cacos se llevaron todo, menos el bidón de aceite

Chevrolet 1937 sedán dos puertas, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
06/07/2010 3 Comentarios

RDLB 2013: un Shelby Cobra Best of Show

Cobra 298

Con el Concurso de Elegancia BMW Group que premia al mejor auto clásico de la carrera, en Jardines Villa las Rosas, culminó la undécima edición del Rally de las Bodegas. El jurado distinguió por su diseño, originalidad y conservación al Shelby Cobra 427 de Silvestre Blousson. Entre viñas, verde, lagunas y una fina ambientación a […]

Jose Rilis
17/03/2013 3 Comentarios

Autoclásica 2012: primera llamada

Bentley listos para Machu

Esta semana abre sus puertas una nueva edición, la duodécima, de la mayor muestra de autos clásicos de América Latina: Autoclásica. Para empezar a abrir el apetito de todo lo que podremos saborear del viernes 5 al lunes 8 de octubre en el Hipódromo de San Isidro, adelantamos algo del menú que la hará única […]

Diego Speratti
01/10/2012 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: a reverdecer los laureles

La-previa-1

En la previa de la nueva edición de las 1000 Millas Sport, Fernando Sánchez Zinny y Claudio Scalise son potencialmente candidatos a repetir el éxito. Sánchez Zinny se consagró en cuatro ocasiones (1992, 1995, 1996 y 2002) y Scalise en tres (2004, 2005 y 2008) pero ambos consideran que están por debajo del nivel del […]

Juan Gacetich
25/11/2015 Sin Comentarios

Prêt-à-porter

La renta de Oscar

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]

Diego Speratti
01/12/2009 7 Comentarios

Anclado en Estocolmo

Y si calentamos el asado de ayer? O sanguchitos fríos con mayonesa?

Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]

Hernán Charalambopoulos
25/07/2010 9 Comentarios

Goodwood a través de pestañas postizas

yeah

Seis AM. Sí, seis de la mañana fue la hora que pude negociar con un fundamentalista con el que los Talibanes deberían tomar clases para despertarnos ese sábado 17 de septiembre de 2011. Mientras me ponía las pestañas postizas no pude dejar de reflexionar si tal vez yo también ya hubiera cruzado la delgada línea […]

Valeria Beruto
04/10/2011 14 Comentarios

Silverstone Classic 2015: los Juniors

DSC07719

Avión a Londres, subte a Victoria Station – una delicia arquitectónica – y tren a Chichester. Iba a quejarme del periplo y ahí mismo recordé el de don Alvar Nuñez Cabeza de Vaca (1), que unió tierras del Rio de la Plata con lo que hoy es Estados Unidos de a pie y sin calzado… […]

Lao Iacona
06/08/2015 24 Comentarios

Kombi de mosaicos

Nueva solución resistente al granizo

Hace unos días, entrando a la planta que tiene la firma «Weber Iggam» en Tortuguitas, me encontré con esta VW Kombi split muy psicodélicamente decorada con mosaicos, seguramente pegados con los productos que ofrece la marca, a modo de promoción. Me dijeron que es de la empresa y que la tienen usualmente allí, de hecho […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2010 10 Comentarios

266 días, 266 clásicos

y después de todo podría quedar así

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]

Ernesto Parodi
16/03/2011 8 Comentarios