Un día en las carreras
Diego Speratti - 06/09/2012El 25 de agosto es feriado en Uruguay, pues ese día de 1825 tuvo lugar la Declaratoria de la Independencia. En esa fecha patria, la tradición de miles de colonienses es darse una vuelta por el hipódromo del Real de San Carlos.
Es éste un hábito que comparten quienes acompañan a algún caballo, stud o jockey; los que apuestan por ellos; aquellos que sólo van a ver las carreras; los que aprovechan para juntarse con familia y amigos frente a una mesa bien servida: y hasta quienes pasean a las patronas que quieren ir de «shopping» por las chucherías que ofrecen a la venta las carpas especialmente montadas para la ocasión.
A nada y a un poco de todo eso fuimos nosotros, mientras nos entretuvimos retratando los cansados y veteranos matungos en los que los burreros se acercaron a ver los pingos.
Categorías: EventosFecha: 06/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
312 días, 312 clásicos
Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2011 Sin Comentarios
Últimos retratos
En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
17 días, 17 cachilas
Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 4 Comentarios
Alfasula
Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: los mejores
Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2015 20 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
El auto del Pato Donald
Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
Bola anabólica
Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2010 4 Comentarios
Atardece en la ruta
…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
Postal de Berlín
Suerte grande la de algunos que en una inocente caminata para limpiar la resaca de la noche anterior se topan con cosas como esta: Citroën SM. Notarán la enorme diferencia de altura entre el auto del que hablamos y uno contemporáneo con ínfulas deportivas aín mayores a las que en su momento ostentaba el «Citromaserati». […]
Lectores RETROVISIONES21/07/2014 23 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
Lancia del día #36
En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]
Qui-Milano07/10/2014 7 Comentarios
Una más
Encontramos a la novia de Rolando Rivas. Costó pero dimos con ella.
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 11 Comentarios
113 días, 113 clásicos
Ford Galaxie Country Sedan 1963, Sebastián Elcano y Almafuerte, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 1 Comentario
Buenos recuerdos
Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
Fecha patria
Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2015 22 Comentarios



























Fede44
Buenísimas fotos, Uruguay! La del 305 con el tipo y el perro (perra?) es genial, parece de The Big Lebowsky en Maldonado.
Mariana
F100 con ganchito. Que grande! Todo terreno!
Mágica la primer foto! Muy buena!
Javier M
Lindo el 850, hace tiempo que no veia uno tan bueno.
Magnífico auto. Lástima el zócalo horrible.
sangui
Ta raro Forlan.
gringo viejo
Genial! Autentico. Nada montado (Bueh, salvo los yokeis)Despues me vienen con el derbi de Kentuqui o el royal asscot…
GV
ARIEL SARA
Por una cabeza
de un noble potrillo
que justo en la raya
afloja al llegar,
y que al regresar
parece decir:
No olvidés, hermano,
vos sabés, no hay que jugar
Papanuel
Off topic: Los uruguayos siempre parecen más felices que nosotros. Seguramente lo son.
Del Moño
Comparto la sensacion…
angel meunier
Comparto con Papanuel y con Del Moño
gringo viejo
Elija entre estas tres posibilidades de por que ellos parecen mas felices (obtenidas a traves de un riguroso y barato sicoanalis de masas):
1-Simplemente viven felices porque ellos SABEN que Gardel es uruguayo.
2-El mate cebado de termo libera mas endorfinas que el mate cebado de pava.
3-Ellos son menos dados a compararse continuamente y no pasan tan facilmente de pensarse los mejores del mundo a comparar su pais desfavorablente con Bangla Desh.
Reglamento del test
No se aceptaran mas de tres respuestas marcadas como «Si. Yo creo que es la verdad absoluta»
Primer Premio: Un fin de semana en Punta del Este en enero, Segundo Premio: Dos fines de semana en Punta del Este en enero
GV
Guarning: This comment may contain irony.
Papanuel
Y no se olvide de Julio Sosa
gallego chico
GV: se dice caldera.
gringo viejo
Gracias Gallego Chico
Le llaman caldera al termo??
GV
gringo viejo
Papanuel,
Si, me habia olvidado del Julio. Aunque con Julio no es tanto el drama pues ya lo tenemos asumido como uruguayo.
Y ya que saco el tema de quien es mas feliz, hablando menos en joda (pero no totalmente en serio) aqui va el indice de felicidad por pais compilado por las naciones unidas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Happy_Planet_Index#International_rankings
Parece ser que Costa Rica es el pueblo mas feliz de el mundo. Argentina anda por el numero 17 y Uruguay no aparece publicado entre los 40 primeros. Viajo a Costa Rica seguido y mi impresion personal es que los Ticos son piolas, corteses y en genaral parecen contentos (a pesar de manejar, en su mayoria autos chinos, en carreteras en mal estado) Todo debe depender en cuando y a quien le preguntan los del «censo de la felicidad».
GV
gallego chico
GV: le llaman caldera a la pava.
En cuanto al índice de NU, no dudo de su buena intención, pero me parece que no refleja la realidad. En general, los índices que miden factores subjetivos inevitablemente producirán resultados objetables.
Leonardo de Souza
Fiat ritmo!!!:)
Jason
Diego Speratti, el poeta de las imágenes!
Extraño a Uruguay, el hipódromo y el Ford A.