664 días, 664 clásicos
Cristián Bertschi - 18/12/2012
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
338 días, 338 clásicos
Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
Vianini y Estéfano, héroes con Porsche
Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien […]
Lao Iacona05/08/2011 23 Comentarios
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
Festejos Alfa Romeo
La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #102
A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.
Gringo Viejo03/06/2015 23 Comentarios
858 días, 858 clásicos
Por las callecitas de Praga me encontré con este Trabant 601 Combi. Según se puede leer en la web (click aquí), lo utiliza una empresa para hacer city tours por la capital de la República Checa. Como chofer y guía se ofrecen los servicios de una tal Martina… Héctor Daniel Oudkerk
Lectores RETROVISIONES07/05/2014 6 Comentarios
Proffessionisti al lavoro
Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
615 días, 615 clásicos
Alfa Romeo Spider en el Parque Urquiza, Paraná, Entre Ríos.
Cristián Bertschi24/09/2012 12 Comentarios
Un triciclo para niños grandes
Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]
Diego Speratti18/11/2009 5 Comentarios
Välkommen!!!
Amor y compra a primera vista: les presentamos el nuevo móvil de RETROVISIONES, con el que cubriremos de manera más eficiente cada uno de los acontecimientos del mundo clásico en esta parte del globo. Bienvenido a RETROVISIONES, querido y esperado Saab 900.
Hernán Charalambopoulos08/06/2012 30 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios






















DanielC
Parece tener la cola mas larga de los que se hicieron aquí teniendo también la luneta trasera curvada (¿fue hasta el 64′ que vinieron así?)
Leonardo de Souza
Parece Pre 62..que es la version que nos llego aca.
gallego chico
Tengo entendido que la producción nacional (armado en la planta de la Boca) comenzó en el 61. Lo que no se si este Fordomatic esta equipado con la caja de 2 (dos) velocidades.
Javier M
Entonces es mas o menos la misma historia que en USA, el Falcon derivado en el Fairlane.
El Fairlane nunca fue lindo, mire que abandonar el Falcon para terminar haciendo el cajón de tomates de la nota anterior.
Que década loca los sesenta.
Penguin
Lindo el halcón, pero lo que más me gustaría tener son esos Cleto Reyes para colgarlos de mi espejito.
Ricino
Aguante el chivo.
Cobra
En las fotos del semaforo se nota una diferencia de color entre la trompa y el resto del auto, esto era asi o le erraron al tono cuando lo repintaron?
Apoyo a Ricino, Aguante el Chivo!
Daniel.M
Es la 1ra version del Falcon, de 1960, esta no llego a nuestro pais
DanielC
Daniel.M, tenía entendido que llegaron versiones anteriores desde Venezuela…¿es así?
gallego chico
Si en el 60 hubo los de la expo del automóvil que se remataron. Luego al año siguiente se empezó a producir acá al 50% del valor de remate.
El ing Durst compró uno de los del remate.
elfalcondemiviejo
Este Falcon nunca vino a la Argentina. La historia del Falcon en Argentina comienza en el año 1961 (el de la foto es o 59 o 60) cuando Ford importa dos Falcon Standard (solo con luneta curva, frente ya distinto al de la foto). Estos Falcon eran importados e ingresaban desarmados al país para luego ser ensamblados en la fabrica que Ford tenia en la Boca.
Esta linea de Falcon (61) se comercializo en nuestro país hasta el 15 de Julio de 1963, día en que salió de la planta de Pacheco la primera unidad del Ford Falcon hecho en Argentina, el Falcon de 1963 ya tiene el parante ancho y es en este momento cuando el Falcon saca ciudadanía Argentina y pasa a formar parte de la vida de todos los Argentinos.
Daniel.M
elfalcondemiviejo dijo la posta, de Venezuela puede haber venido alguno en importacion particular, hubo un sedan dos puertas en venta en arcar hace poco, de todos modos el Falcon fuera de USA solo se fabrico en Argentina y Australia, de hecho los motores 188 y 221 que equipaban a nuestros Falcon a partir de 1970 son de desarrollo australiano, ah! otra cosa, el falcon nunca fue un derivado del Fairlane, si lo contrario, de la plataforma del Falcon surgieron el Mercury Comet y el mismisimo Fairlane en una version anterior a la que se conocio aqui y obvio tambien el unico e incomparable Mustang, a los que dicen que compartir plataforma es un robo, les digo que no es un invento de Ford, tal vez si de los americanos, pero desde mucho antes se vendian lujosos Cadillac o Lincoln derivados de plataformas de economicos Chevrolet o Ford
Juancega
El auto nos retrotrae a principios de los ’60 cuando se vendían como opcionales (en negocios del ramo) las viseras y las persinas americanas (con perdón de Gustavo Ceratti).
Qui-Milano
Cuantos tipos de Falcon hay ??
http://bringatrailer.com/2007/03/09/1964-ford-falcon-sprint-fia-road-racer-in-the-uk/
Yo vi correr en la categoria GT esta lancha que se llama Falcon contra Cortina Lotus, Jaguar E Type, Giulia GTA, Aston Martin DB5….
* David versus Goliat…..
* Cubic inches versus puente DeDion….
* Derrapaje conntrolado versus rueda delantera interna en el aire…
* Fierro versus peraluman
* America versus Europa…..
Horacio P. desde Rosario
Para sumar a lo dicho por elfalcondemiviejo y Daniel.M, les comento que en Canadá se fabricó, solo en el 60, uno igual a este australiano pero con algunas diferencias en la parrilla y emblemas, con el nombre Frontenac (no Falcon) y como logo un círculo con la hoja de arce (maple) roja para no dejar dudas sobre su origen.
No hay que dejar afuera a Chrysler con plataformas compartidas entre Plymouth, Dodge, Desoto y alguna otra. O los ingleses del grupo BMC….
Juancega
Qui-Milano: Si mi pésima memoria no me hace una mala jugada, Jim Clark gano un campeonato de turismo inglés con un Cortina cuando corrían esos Falcon canadienses. Del mismo arcón de los recuerdos creo que en un video de Clark aparece Don Jimmy subiéndose a uno de estos Falcon en Reims. Recuerde que era piloto oficial de Ford. De cualquier manera me parece estéril la dicotomía Europa-EEUU (o como se quiera llamarla). En ambos lados del océano hubo buenos autos y buenos pilotos.
Der Kaiser
Esa versión sí llegó a ntro. país. Fueron pocos pero en la Ford los había. Hoy pueden ver uno, blanco, en Ciudad Jardín que apenas si se pone en marcha desde 1997.
Qui-Milano
Juancega
Exacto…. Big Jim ganaba con cualquier cosa le pusieran entre las manos….
http://www.oldstox.com/images/clark%20snet%2066.jpg
Para definir mejor mi post anterior, fijense en el rolido del Mustang y el Galaxy y comparenlo con el Cortina… Y no estamos hablando de puro sangre de carrera, si no de normales berlinas de calle..
Sin entrar en una polemica que quizas no importa a nadie y no tiene nada que ver con este post, siempre en mi humilde opinion, estoy de acuerdo con vos en que hubo grandes pilotos de ambos lados del oceano, pero la supremacia tecnica estaba en un solo lado…
Cuando Ford quiso ganar en LeMans, tuvo que hacer el GT40 en Inglaterra y hacerlo correr por Wyer…
Cuando Porsche desembarcò en Can Am, (917-30 turbo) los pulverizò a todos…
Cuando Lotus pisò Indianapolis, el buey delante del carro dejo de existir para siempre…
Juancega
Qui-Milano: Comparto tu último post. Agrego que Old Jack Brabham también hizo lo suyo en Indy. Una cosa es no dudar de la supremacía técnica y otra, muy distinta negar al automovilismo yanqui. Hay gustos para casi todo y está muy bien que así sea. El tema es larguísimo para comentarlo (desde lo económico hasta lo sociológico y cultural), pero cada postura (si ellas fueran diferentes realmente) tiene su validez.
Qui-Milano
Juancega: – Seguramente, nadie niega el automobilismo americano: son solo dos polos, a veces muy opuestos, en la concepcion de una misma cosa, que es lo que nos tiene pegados a este Blog: la pasiòn por el motor, la rueda, la historia y la estetica en todas sus formas….
saluti
OlivariEmilianoA
Tal vez sea el Falcon mas lindo de todos a mi juicio, bueno el 2 puertas me atrae mas. Pero, sea como sea, no existe para mi ningún Falcon lindo en toda la historia de este dinosaurio.. Y no soy de los que prefieren el «chivo» o de los que hablan de Ford o Chevrolet como si se tratase de Boca y River, simplemente me parecen feos..
Ahora, a pesar de mis gustos, lo que si me sorprende es que autos americanos hayan penetrado con tanta pasión en países como el nuestro, donde hablar de autos americanos es hablar, en cierta medida, de garompas traga nafta.
Juancega
Mi estimado Emiliano: La respuesta a su pregunta sobre la penetración (con perdón de la palabreja) de los autos americanos en nuestro país es tan simple como paradójica:
1.- Ford instaló su 1º armaduría fuera de EEUU en la Argentina en ¿1913?
2.- Chevrolet lo hizo pocos años después.
3.- Las marcas europeas por razones propias de ambas guerras, recién llegaron al país 40 años después.
4.- La fama de indestructibles (justificada o no) de los autos americanos para transitar nuestro folcklóricos caminos.
Lo resumo en estos items porque son las más obvios. Se pueden agregar cuestiones geopolíticas que hicieron mucho más fácil la llegada de autos americanos que europeos.
La paradoja es que una sociedad que vivía mirando a Europa compraba autos americanos. Esto es posiblemente más inexplicable.
amigopress
Ya se me fueron las ganas de comentar algo.
Martín.
Eduardo Luis Devoto
El Ford Falcon es un diseño de Estados Unidos del año 1957, que luego de varias pruebas salio a la venta en el mercado Estadounidense en 1959, se vendió inicialmente en EE.UU en Australia y en Canadá. En Canadá bajo el nombre Frontenac y con variantes de diseño de parrilla.
El que aparece en la foto de Australia es un sedan cuatro puertas con motor de seis cilindros y cada automática. El modelo es 1959 y tiene colocado como accesorio la visera que en Argentina fabricaba MACO y las cortinas traseras que en Argentina fabricaba Al-RO.
Los Falcon de carrera que ganaron el Rally de Montecarlo lo hicieron en el año 1963 y tenían motor V8 y eran coupe dos puertas modelo 1962-1963 Sprint de color blanco-
Nótese que el modelo de Australia 1959 tiene la misma parrilla del de Estados Unidos de 1959 ,en el año 1960 se colocaron los faros de posición en el paragolpes que continuó en Argentina hasta 1973.
Fluence
Recuerdo que hacia 1979/80 un vecino tenía una rural con estética idéntica a la de este sedán. No he visto ninguna igual, por lo que presumo que habrán entrado pocas al país.
Por cuestiones laborales hago muchos kilómetros por el conurbano y es asombrosa la cantidad de Falcon que hay en La Matanza, la mayoría en estado de regular para abajo, y algunos trabajando de remís en los suburbios. Una vez, parado en un semaforo sobre la Ruta 21 me choca un Falcon 75 de atrás, a ese Falcon lo chocó, a su vez, otro Falcon, un 85.
FRUTILLO71
La tercera generación de Falcon no era mas que un fairlan Argento con leves modificaciones en la trompa y en la cola. A las pruebas me remito http://en.wikipedia.org/wiki/Ford_Falcon_(North_America)