664 días, 664 clásicos

Cristián Bertschi - 18/12/2012


Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.







Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 18/12/2012
26 Respuestas en “664 días, 664 clásicos
  1. DanielC

    Parece tener la cola mas larga de los que se hicieron aquí teniendo también la luneta trasera curvada (¿fue hasta el 64′ que vinieron así?)

  2. Leonardo de Souza

    Parece Pre 62..que es la version que nos llego aca.

  3. gallego chico

    Tengo entendido que la producción nacional (armado en la planta de la Boca) comenzó en el 61. Lo que no se si este Fordomatic esta equipado con la caja de 2 (dos) velocidades.

  4. Javier M

    Entonces es mas o menos la misma historia que en USA, el Falcon derivado en el Fairlane.
    El Fairlane nunca fue lindo, mire que abandonar el Falcon para terminar haciendo el cajón de tomates de la nota anterior.
    Que década loca los sesenta.

  5. Penguin

    Lindo el halcón, pero lo que más me gustaría tener son esos Cleto Reyes para colgarlos de mi espejito.

  6. Ricino

    Aguante el chivo.

  7. Cobra

    En las fotos del semaforo se nota una diferencia de color entre la trompa y el resto del auto, esto era asi o le erraron al tono cuando lo repintaron?
    Apoyo a Ricino, Aguante el Chivo!

  8. Daniel.M

    Es la 1ra version del Falcon, de 1960, esta no llego a nuestro pais

  9. DanielC

    Daniel.M, tenía entendido que llegaron versiones anteriores desde Venezuela…¿es así?

  10. gallego chico

    Si en el 60 hubo los de la expo del automóvil que se remataron. Luego al año siguiente se empezó a producir acá al 50% del valor de remate.
    El ing Durst compró uno de los del remate.

  11. elfalcondemiviejo

    Este Falcon nunca vino a la Argentina. La historia del Falcon en Argentina comienza en el año 1961 (el de la foto es o 59 o 60) cuando Ford importa dos Falcon Standard (solo con luneta curva, frente ya distinto al de la foto). Estos Falcon eran importados e ingresaban desarmados al país para luego ser ensamblados en la fabrica que Ford tenia en la Boca.
    Esta linea de Falcon (61) se comercializo en nuestro país hasta el 15 de Julio de 1963, día en que salió de la planta de Pacheco la primera unidad del Ford Falcon hecho en Argentina, el Falcon de 1963 ya tiene el parante ancho y es en este momento cuando el Falcon saca ciudadanía Argentina y pasa a formar parte de la vida de todos los Argentinos.

  12. Daniel.M

    elfalcondemiviejo dijo la posta, de Venezuela puede haber venido alguno en importacion particular, hubo un sedan dos puertas en venta en arcar hace poco, de todos modos el Falcon fuera de USA solo se fabrico en Argentina y Australia, de hecho los motores 188 y 221 que equipaban a nuestros Falcon a partir de 1970 son de desarrollo australiano, ah! otra cosa, el falcon nunca fue un derivado del Fairlane, si lo contrario, de la plataforma del Falcon surgieron el Mercury Comet y el mismisimo Fairlane en una version anterior a la que se conocio aqui y obvio tambien el unico e incomparable Mustang, a los que dicen que compartir plataforma es un robo, les digo que no es un invento de Ford, tal vez si de los americanos, pero desde mucho antes se vendian lujosos Cadillac o Lincoln derivados de plataformas de economicos Chevrolet o Ford

  13. Juancega

    El auto nos retrotrae a principios de los ’60 cuando se vendían como opcionales (en negocios del ramo) las viseras y las persinas americanas (con perdón de Gustavo Ceratti).

  14. Qui-Milano

    Cuantos tipos de Falcon hay ??

    http://bringatrailer.com/2007/03/09/1964-ford-falcon-sprint-fia-road-racer-in-the-uk/

    Yo vi correr en la categoria GT esta lancha que se llama Falcon contra Cortina Lotus, Jaguar E Type, Giulia GTA, Aston Martin DB5….
    * David versus Goliat…..
    * Cubic inches versus puente DeDion….
    * Derrapaje conntrolado versus rueda delantera interna en el aire…
    * Fierro versus peraluman
    * America versus Europa…..

  15. Horacio P. desde Rosario

    Para sumar a lo dicho por elfalcondemiviejo y Daniel.M, les comento que en Canadá se fabricó, solo en el 60, uno igual a este australiano pero con algunas diferencias en la parrilla y emblemas, con el nombre Frontenac (no Falcon) y como logo un círculo con la hoja de arce (maple) roja para no dejar dudas sobre su origen.
    No hay que dejar afuera a Chrysler con plataformas compartidas entre Plymouth, Dodge, Desoto y alguna otra. O los ingleses del grupo BMC….

  16. Juancega

    Qui-Milano: Si mi pésima memoria no me hace una mala jugada, Jim Clark gano un campeonato de turismo inglés con un Cortina cuando corrían esos Falcon canadienses. Del mismo arcón de los recuerdos creo que en un video de Clark aparece Don Jimmy subiéndose a uno de estos Falcon en Reims. Recuerde que era piloto oficial de Ford. De cualquier manera me parece estéril la dicotomía Europa-EEUU (o como se quiera llamarla). En ambos lados del océano hubo buenos autos y buenos pilotos.

  17. Der Kaiser

    Esa versión sí llegó a ntro. país. Fueron pocos pero en la Ford los había. Hoy pueden ver uno, blanco, en Ciudad Jardín que apenas si se pone en marcha desde 1997.

  18. Qui-Milano

    Juancega
    Exacto…. Big Jim ganaba con cualquier cosa le pusieran entre las manos….

    http://www.oldstox.com/images/clark%20snet%2066.jpg

    Para definir mejor mi post anterior, fijense en el rolido del Mustang y el Galaxy y comparenlo con el Cortina… Y no estamos hablando de puro sangre de carrera, si no de normales berlinas de calle..
    Sin entrar en una polemica que quizas no importa a nadie y no tiene nada que ver con este post, siempre en mi humilde opinion, estoy de acuerdo con vos en que hubo grandes pilotos de ambos lados del oceano, pero la supremacia tecnica estaba en un solo lado…
    Cuando Ford quiso ganar en LeMans, tuvo que hacer el GT40 en Inglaterra y hacerlo correr por Wyer…
    Cuando Porsche desembarcò en Can Am, (917-30 turbo) los pulverizò a todos…
    Cuando Lotus pisò Indianapolis, el buey delante del carro dejo de existir para siempre…

  19. Juancega

    Qui-Milano: Comparto tu último post. Agrego que Old Jack Brabham también hizo lo suyo en Indy. Una cosa es no dudar de la supremacía técnica y otra, muy distinta negar al automovilismo yanqui. Hay gustos para casi todo y está muy bien que así sea. El tema es larguísimo para comentarlo (desde lo económico hasta lo sociológico y cultural), pero cada postura (si ellas fueran diferentes realmente) tiene su validez.

  20. Qui-Milano

    Juancega: – Seguramente, nadie niega el automobilismo americano: son solo dos polos, a veces muy opuestos, en la concepcion de una misma cosa, que es lo que nos tiene pegados a este Blog: la pasiòn por el motor, la rueda, la historia y la estetica en todas sus formas….
    saluti

  21. OlivariEmilianoA

    Tal vez sea el Falcon mas lindo de todos a mi juicio, bueno el 2 puertas me atrae mas. Pero, sea como sea, no existe para mi ningún Falcon lindo en toda la historia de este dinosaurio.. Y no soy de los que prefieren el «chivo» o de los que hablan de Ford o Chevrolet como si se tratase de Boca y River, simplemente me parecen feos..
    Ahora, a pesar de mis gustos, lo que si me sorprende es que autos americanos hayan penetrado con tanta pasión en países como el nuestro, donde hablar de autos americanos es hablar, en cierta medida, de garompas traga nafta.

  22. Juancega

    Mi estimado Emiliano: La respuesta a su pregunta sobre la penetración (con perdón de la palabreja) de los autos americanos en nuestro país es tan simple como paradójica:
    1.- Ford instaló su 1º armaduría fuera de EEUU en la Argentina en ¿1913?
    2.- Chevrolet lo hizo pocos años después.
    3.- Las marcas europeas por razones propias de ambas guerras, recién llegaron al país 40 años después.
    4.- La fama de indestructibles (justificada o no) de los autos americanos para transitar nuestro folcklóricos caminos.
    Lo resumo en estos items porque son las más obvios. Se pueden agregar cuestiones geopolíticas que hicieron mucho más fácil la llegada de autos americanos que europeos.
    La paradoja es que una sociedad que vivía mirando a Europa compraba autos americanos. Esto es posiblemente más inexplicable.

  23. amigopress

    Ya se me fueron las ganas de comentar algo.
    Martín.

  24. Eduardo Luis Devoto

    El Ford Falcon es un diseño de Estados Unidos del año 1957, que luego de varias pruebas salio a la venta en el mercado Estadounidense en 1959, se vendió inicialmente en EE.UU en Australia y en Canadá. En Canadá bajo el nombre Frontenac y con variantes de diseño de parrilla.

    El que aparece en la foto de Australia es un sedan cuatro puertas con motor de seis cilindros y cada automática. El modelo es 1959 y tiene colocado como accesorio la visera que en Argentina fabricaba MACO y las cortinas traseras que en Argentina fabricaba Al-RO.

    Los Falcon de carrera que ganaron el Rally de Montecarlo lo hicieron en el año 1963 y tenían motor V8 y eran coupe dos puertas modelo 1962-1963 Sprint de color blanco-

    Nótese que el modelo de Australia 1959 tiene la misma parrilla del de Estados Unidos de 1959 ,en el año 1960 se colocaron los faros de posición en el paragolpes que continuó en Argentina hasta 1973.

  25. Fluence

    Recuerdo que hacia 1979/80 un vecino tenía una rural con estética idéntica a la de este sedán. No he visto ninguna igual, por lo que presumo que habrán entrado pocas al país.
    Por cuestiones laborales hago muchos kilómetros por el conurbano y es asombrosa la cantidad de Falcon que hay en La Matanza, la mayoría en estado de regular para abajo, y algunos trabajando de remís en los suburbios. Una vez, parado en un semaforo sobre la Ruta 21 me choca un Falcon 75 de atrás, a ese Falcon lo chocó, a su vez, otro Falcon, un 85.

  26. FRUTILLO71

    La tercera generación de Falcon no era mas que un fairlan Argento con leves modificaciones en la trompa y en la cola. A las pruebas me remito http://en.wikipedia.org/wiki/Ford_Falcon_(North_America)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

456 días, 456 clásicos

Chevrolet frente

Chevrolet 3100 «Sapo» pick up, Avda Artigas y Mangarelli, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
22/09/2011 2 Comentarios

638 días, 638 clásicos

Fiat detalle cola

Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2012 6 Comentarios

Sorpresa y media

nos fuimos...

Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]

Hernán Charalambopoulos
15/02/2012 9 Comentarios

429 días, 429 clásicos

Mercedes perfil

Mercedes-Benz «pontón» pick-up cabina extendida, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
26/08/2011 2 Comentarios

52 días, 3 de la Plata Dulce

Renault 20 con problemas de identidad

Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/08/2010 6 Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2011: el motor de mi vida

avión volador

Algunas imágenes de Autoclásica que quizás el visitante algo apresurado no vio y que muestran la gran variedad no sólo de autos sino de todo medio de transporte propulsado por un motor.

Raúl Cosulich
08/10/2011 3 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: transmitiendo desde Loews

el cartel

Reportando desde la terraza del Hotel Fairmont, conocido antes como Loews. La mañana comenzó con actividad a las 0830 cuando salieron a pista los autos de Grand Prix hasta 1952. En esa clase nuestro pollo Manuel Eliçabe, con su Bugatti T37 marcó el penúltimo tiempo con 1m41s. Queda trabajar antes de la segunda tanda de […]

Cristián Bertschi
12/05/2012 11 Comentarios

Aguante el óxido

La sede oficial de 721.980.321 rondas de mate

Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]

Lectores RETROVISIONES
14/05/2010 11 Comentarios

La foto del día: la Biblia y el calefón

Dos caballos y uno rampante

¿Con que lógica podemos interpretar el título de esta nota? Circuito de Goodwood, Chichester, Inglaterra. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
07/12/2012 12 Comentarios

Con Reutemann a fondo

Captura-de-pantalla-2015-11-01-a-las-9.26.53-a.m.

Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.

Cristián Bertschi
01/11/2015 3 Comentarios

Grandulones…

se la puso el R8...

Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]

Hernán Charalambopoulos
10/08/2010 7 Comentarios

GPAB 2014: al matungo le agarró sed

IMG-20141109-00084

Como todo matungo es bien mañero y por la mitad de la veloz recta antes de Crotto decidió ir a tomar agua a la cuneta. No hubo freno alguno que pudiera detener su decisión. A tal punto fue la testarudez del Güiper que se partió el brazo Pitman de la caja de dirección. Por suerte […]

Santiago Sanchez Ortega
12/11/2014 4 Comentarios

Pebble Beach 2013: Alfa Romeo TZ2

DSC_5317

Es indisimulable lo que me vuelven loco las TZ. Desde que vi por primera vez a Ernestito Dillon en el autódromo con la celestita hace más de 20 años, quedé atrapado por su apariencia de GTO descremada con cola Kamm y motor de patrullero milanés. En cada evento internacional como la Tour Auto, Goodwood o […]

Cristián Bertschi
09/09/2013 1 Comentario

Desde aquí también

aqui estamos

Largando y disfrutando del Rally de Montecarlo histórico. Esta tarde le tocó partir al pelotón de Barcelona y esta noche, harán lo propio desde Turín y Lyon. Ayer otro grupo largó desde Varsovia y otra ciudad más que mañana les contaremos. Se juntan todos los grupos mañana en el Principado, y allí comienza la carrera. […]

Hernán Charalambopoulos
30/01/2012 7 Comentarios

509 días, 509 clásicos

Morris motor

Morris Oxford MO rural, Bocas de Cufré, San José, Uruguay.

Diego Speratti
06/01/2012 2 Comentarios

GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO

IMG_6063

La agencia Dartiguelongue y Toulouse tenían la representación de las bicicletas Alcyon, las motocicletas Harley-Davidson y, finalmente, los autos y camiones REO que son las iniciales de Ransome Ely Olds, que dejó en 1904 la primera empresa que fundó, Oldsmobile, liberándose de sus socios para fundar REO. Aquel representante en la Argentina propuso rebautizar la […]

Roberto Macnie
09/11/2011 8 Comentarios

Siguiendo con el tema

me tiré del balcón...

…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2012 5 Comentarios

Vernasca Silver Flag 2015: berlinetta multiplicada y manoseada

12-DSC_0424

La segunda «berlinetta» más linda de la historia es la impresionantemente baja, agazapada, agresiva (y un poquito dudosa) A6GCS/53 Pinin Farina s/n 2070, chasis que originalmente vestia una carroceria «barchetta» Fantuzzi en el el 53, aunque jamás corrió en su época. La carrocería Pinin Farina “tetto basso” que luce hoy fue heredada de la A6GCS/53  s/n 2057, segunda «berlinetta» construida, y auto que, […]

Qui-Milano
29/07/2015 19 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: Manueles 11mo en entrenamientos

la-foto-3-4

Y finalmente el día llegó. Luego de mucho hablar, planear y fantasear, Manuel Eliçabe logró meterse en el undécimo lugar en los primeros entrenamientos para el Gran Premio Histórico de Mónaco con su Cooper T51. A la pregunta: «¿Llevaste GoPro?», respondió: «Si. Miré el video y me dio miedito. No sabés lo rápido que va la cosa […]

Cristián Bertschi
09/05/2014 17 Comentarios

295 días, 295 clásicos

Stoewer instrumentos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
14/04/2011 1 Comentario

Frases célebres – El loco Di Palma

el loco

El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]

Lao Iacona
29/03/2010 11 Comentarios

Fierros Viejos en tierras calientes

Chaco y Torino For Ever

Clásico no es sinonimo de estático, y por estar convencidos de esto es que el Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó este domingo 2 de mayo la segunda fecha del campeonato Interclásicos de regularidad, habilidad y precisión conductiva, para autos antiguos. La premisa fundamental: disfrutar de los autos y un día […]

Lectores RETROVISIONES
03/05/2010 3 Comentarios

Buona Pasqua!

image

Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.  

Staff RETROVISIONES
05/04/2015 8 Comentarios

Goodwood Revival 2014: envenenados

Revival 2014-IMG_5562-LowRes

Aquí va la foto de lo que observaban y debatían el Ing. Bengolea y Eliçabe. El 1100 Abarth tiene más pesto encima que los ravioles de la abuela. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
22/09/2014 17 Comentarios