682 días, 682 clásicos
Diego Speratti - 11/01/2013Fiat 600 Jolly réplica, Av. Bunge y Av. Del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 11/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
542 días, 542 clásicos
Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
Vamos a la playa
En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
Demasiado moderno
( Nota de archivo) El Ro 80 que presentamos en esta nota, tiene la particularidad, entre muchas otras, de haber sido el último automóvil con marca NSU tatuada en el capot. Representó sin dudas una apuesta muy avanzada para la época desde todo punto de vista, ya sea mecánico, tecnológico y, por supuesto, estético. Los libros […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2011 44 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
324 días, 324 clásicos
BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
847 días, 847 clásicos
La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]
Diego Speratti05/04/2014 5 Comentarios
Despiertan las «bellas durmientes»
Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]
Diego Speratti03/02/2010 3 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
Siempre vigente
Cuando un auto genera todo lo que este Maserati Ghibli, la mejor manera de verlo es sin ruedas… La forma pura, sin contacto alguno con la Tierra, y puesta sobre cuatro soportes. Este estado de rico despojo, no hace más que evidenciar lo obvio: es el mejor y más logrado “Granturismo” de la década dorada […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 8 Comentarios
Addio Giorgio Pianta
Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]
Qui-Milano25/04/2014 3 Comentarios
Cartel de miércoles #92
Ya eso de que la municipalidad se llame Puteaux se presta a confusión. Pero, ¿hacía falta la combinación de letras en la patente? Si no fuera porque uno sabe que la BBC lo ha puesto a Jeremy Clarkson en capilla por lo de estos jueguitos, uno diría que el viejo todofobo ha vuelto a las andadas.
Gringo Viejo11/02/2015 3 Comentarios
Nacional e impopular
IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso
Lectores RETROVISIONES01/05/2013 12 Comentarios
























Javier M
Una «spiaggina»… veramente buonna per l’estate!!!
Qui-Milano
Liiiiiiiinda, bien hecha, fiel a la idea, especialmente el interior en mimbre……
Ver el original fiat 600 jolly ghia aqui:
http://it.wikipedia.org/wiki/File:Fiat600Jolly.JPG
Fabulosa para ir paseando por Portofino, Anacapri o Saint Tropez.
Hace un par de anios, Bonhams subastò en Monaco la Fiat 600 Jolly spiaggina del ’59 de Giovanni Agnelli a u$s 50.000
Leonardo de Souza
Asumo que esta bien hechito….ahora, que cosa espantosa!
Me quedo toda la vida con un buen Mehari….
Javier M
Siempre creí que las spiagginas eran cosas de artesanos ocasionales y ahora viendo el enlace resulta que eran de Ghia.
Todos los dias se aprende algo nuevo.
Es interesante como dice Qui-Milano, el uso de fibras naturales, como las bandejas bajo el tablero hechas en caña en los vw escarabajos o las boat-tail en mimbre también.
charly walmsley
Qui Milano, no se si vio mi disculpa posteada en el tema Flaminia, el emblema dice 3C (carburatori) y no 3.2 . Se me chisporroteo vio? Sorry.
marbadan
Bellissima:
Imagino una noche entre primavera y otoño (invierno ¡NO!) en el BESÓDROMO; entre otras las marcas del mimbre. . . . . .
Qui-Milano
las «Spiaggine» fueron hechas por muchos carroceros, algunos conocidos como Vignale, Ghia, Pininfarina, Fissore, Frua o tambien por pequenios artesanos, entre ellos Savio, Motto, Francis Lombardi Moretti, etc.
Era, en su maximo esplendor, el periodo de la «dolce vita» un buen negocio para los carroceros que podian vender utilitarias (por lo general Fiat 500, 600, Multipla) a cinco o diez veces su valor a los ricos de la epoca que los usaban para ir desde el Yacht al restorante o desde las «villas» a la playa (en italiano «spiaggia» de ahi su nombre generico)
Spiaggina le llaman todavia ahora a las reposeras que se encuentran en la playa, que antes eran de mimbre… como los asientos de estos simpaticos autitos
Qui-Milano
Estimado Charly.
la he visto…no se preocupe, este blog no es una competiciòn para ver quien sabe mas…
saluti.
Javier M
Interesante historia. Indicadora de como han cambiado los tiempos.
Qui-Milano
Ojo al piojo….. la tradiciòn no està del todo perdida….
El heredero natural de esa epoca de fastuosidades y exibicionismo de riqueza, (el nunca bien ponderado y amado emperador de Italia, il «Cavalliere» Silvio I°), tiene en su garage de su mansiòn en Sardegna este ejemplar de «Spiaggina» de dudoso buen gusto (como el, por cierto) hecho sobre base Twingo….
http://www.navetta2000.com/ita/macchine/de_plage_special.htm
De las otras obras maestras de esta «carrozzeria Navetta 2000» no voy a hacer nngun comentario, porque dando una vueltita por el sito internet se comentan solitos…..
Silvio I° tambien se hizo hacer una replica Fiat 500 «Jolly Mare Vignale» …..
Como dice una frase del himmo de su partido politico: «Meno male che Silvio c’è !!»
BMW-Isetta
Hablando de «Spiaggia», me acordé de las carrocerías de Tulio Crespi para adaptar mecánicas de Renault (principalmente 4 ó 6), quedaba un autito muy lindo con forma de Renault 5 pero completamente descapotado. Eran los ´70 / ’80s y proliferaron muchos de estos modelos, eran épocas donde el AFF no era mala palabra… Saludos, Ernesto M. Parodi.
gallego chico
Por cierto ese pseudo R5 tenía una terminación espantosa. Lo peor de Crespi.
Javier M
Ja ja ja…. «Silvio I» con su spiaggina cargada de muñequitas por la calle!!!.
Juancega
Don Ernesto Parodi: Tengo un vago recuero y una diapositiva!!!de un R-4 hecho por Crespi y mostrado(no me animo a decir presentado) en una muestra de la Sociedad Rural en +- 1967. ¿Puede ser? Era blanca «acebrada»
Por otro lado el mismo constructor que hizo los buggy Puelche hizo algo parecido con carrocería de plástico para la misma época
(perdón pero el alemán hace que no recuerde el nombre del constructor, que era de La Plata y hoy vive en México)SOCORRO FLUENCE!!!!
angel meunier
Juancega: ¿ Garbarini?
Fluence
Juancega y Angel Meunier: Exácto, Garbarini. Si mal no recuerdo el local de ventas estaba en el Camino Gral. Belgrano, en la zona de Gonnet. Hace un tiempo se le hízo un homenaje en La Plata a Garbarini.
a-tracción
¿Alguno tiene fotos de esos engendros? Sobre todo los de Garbarini.
Recuerdo perfectamente el Crespi pseudo R5 de plássstico. Era muy feo.
OlivariEmilianoA
De que pseudo R5 están hablando? solo se de la existencia del Tulia GT,Tulietta GT y Taunus TC, uno mas feo que el otro.. pero me perdí de algunos parece.. tiren nombres que estoy ansioso por buscarlos!
Alejo
En el 2001 vi una Jolly en el Museo de autos de los Grimaldi, en Mónaco. Decía que había pertenecido y sido usado por Grace Kelly.
Esta réplica se ve bien.