El Simca 8 de Marbadan
marbadan - 23/01/2013Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años.
Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente lo vendí en 2008.
Con un auto igual comencé a manejar (era de mi abuelo materno) y di mis primeros pasos como «ex futuro campeón mundial de F1». Solía entrenarme en un circuito entre el Rosedal y el Hotel del Prado, en Montevideo. A la vez mi abuelo paterno, que tenía un 1200 impecable (casi 0 km), me lo regaló; pero a las 24 hs me lo retiró porque alguien de la familia le sopló que pensaba anotarme para correr con el auto en un 19 Capitales…
Categorías: En cada esquinaFecha: 23/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #31
Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-
Lectores RETROVISIONES24/11/2013 3 Comentarios
Micción hecha posible
El asunto fue así (y no me pidas más precisiones): Era en la década de los ’50. Yo escribía en El Gráfico, que era la publicación de referencia entonces del quehacer deportivo. Concurrí con uno de los fotógrafos de Editorial Atlántida, creo que fue Legarreta, a la Vuelta de Olavarría. Habrá sido en el ’56 […]
Federico Kirbus05/04/2010 9 Comentarios
73 días, 73 clásicos
Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2010 6 Comentarios
247 días, 247 clásicos
Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
Uno lo arma, el otro lo rompe
Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 8 Comentarios
Ilumínalos señor
Hella, Cibie, Marchal, Carello… Estos nombres se aparecen en los sueños de los coleccionistas en formas de pesadillas cuando faltan o están deterioradas las ópticas o los faros traseros de nuestros clásicos. Alguien decidió cortar por lo sano con esta tortura cuando de casualidad pateó unos botes de aceite en la calle. Ante la posibilidad […]
Diego Speratti02/10/2009 6 Comentarios
¡Largaron!
A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
Mentiras piadosas
Desde tiempos ancestrales, o más bien desde que todos tenemos uso de razón, y la usamos para investigar sobre autos, leímos, nos dijeron, o escuchamos, que el escudo de la Bayerische Motoren Werke (BMW) estaba inspirado en la imagen de la hélice de un avión en movimiento sobre el fondo azul del cielo. Pues muy […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2010 5 Comentarios
584 días, 584 clásicos
Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
El ruso de paseo por Barcelona
A continuación un correo electrónico de César Sorkin, gran entusiasta de los autos italianos quien supo hacer sus primeras armas (y dispararlas) en Corsa, luego esto, lo otro y un etc. que ahora no le importa porque está ocupado con una persona de un mes de edad. Paso a transcribir:
César Sorkin20/10/2011 5 Comentarios
Limón de plástico
Seguramente los lectores de RETROVISIONES recordarán los centenares de Morris Ital/Marina apilados en el puerto luego del final de la fiesta de la plata dulce. Descansaban luego del largo viaje que los trajo desde las islas en un playón pasando Costa Salguero, y se los veía desde lejos. Casi todos tenían techo vinílico y estaban […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2010 8 Comentarios
816 días, 816 clásicos
Aston Martin DB6, Madrid, España.
Lectores RETROVISIONES11/09/2013 4 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC
Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2
Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
8 días, 8 clásicos
Opel Rekord C 1900 L 2 puertas automático 1968, Calle Juan B. Justo, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/06/2010 7 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
Sensación de inseguridad
Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios
315 días, muchas más cachilas
Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Willlys Aero, Nash Rambler, Rambler American y otros, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2011 Sin Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
La foto del día: la 156 y la 158/9
Alfetta 158/9 y Ferrari 156F1 (recreación) en un día de pruebas. Autódromo de Silverstone, Inglaterra. Abril 2011.
Gabriel de Meurville15/11/2012 9 Comentarios










gallego chico
Este es un verdadero «baja cilindrada»?
Javier M
Precioso el Simca, prolijito, pintadito… y con la hilacha fierrera: sin paragolpes, faro caminero y correa sobre el capot.
Marbadan, usted no le habrá puesto un bialbero también??
marbadan
Gallego Chico:
La baja cilindrada era una categoría de nuestro automobilismo; no monomarca; el marco reglamentario permitía la participación de todos aquellos autos que cumplieran a raja tabla sus especificaciones. La mayoría eran los Fiat y Simca, pero tambien participaban los Skoda, Ford Prefect, Dyna Panhard, Peugeot 203, etc. El grueso de participantes eran los Simca y Fiat.
Al principio corrían sin grandes cambios estéticos, pero al final del siclo ya eran irreconocibles; solo el ojo de un experto podía advertir las mínimas diferencias entre un Simca y un Fiat.
Javier:
Mi auto pasó por muchas etapas pero siempre con motor original; llegó a usar cuatro motores distintos: dos originales 1089cc.; el segundo con una variante, el carburador Solex 32 PBIC, en lugar del 32 BI; la diferencia es la bomba de pique. Si con el primero andaba muy bien, con el segundo (32 PBIC) volaba. Despues usé un motor de Simca Sport con carter de auluminio bomba de aceite grande y otro distribuidor (¡guarda! con avance manual) con otro sistema de resortes; otro árbol de levas y bomba de agua, y transmisión de 1200 Sport; cualquiera «no le pisaba el poncho»; aceleraba, doblaba y frenaba muy bien. Finalmente conseguí una mecánica cero kilómetro, la coloqué y con mucha pena, despues de un tiempo lo vendí.
Prácticamente con ese esquema de color y sin sus cuatro guardabarros
era el que el Bocha Gonzales le prestó a Juan Manuel Fangio para que hiciera el trazado del ex autódromo de Punta Fría en Piriápolis.
jose del castillo
Belleza total!!
Qui-Milano
Un «musone da corsa» !!!
El Simca 8 es el hermano gemelo del Fiat 508C 1100 «nuova Balilla» (heredero del mas famoso 508 «topolino») y con este motor y chasis se hicieron una enorme cantidad de «barchettas» de carrera en la Italia de postguerra.
Este modelo tambièn fue a la guerra en el desierto africano y en las estepas rusas con el nombre de 508CM Coloniale….
Este motor 1100, si no me equivoco, fue a parar a los Fiat 1100 hechos en Argentina en los ’60 y llego hasta los anios 2000 en la versiòn «Premier Padmini» hecha en India…
hermoso ejemplar !!
a-tracción
Marbadan, lo felicito y por favor no afloje con sus historias que ayudan a pasar el invierno inglés con más calidéz.
Siempre me pregunté, como andaría un Simca 8 con una tapa Gordini. Igual a las que el genial Amédée usaba en sus monopostos con la misma mecánica a fines de los años 40.
En otro orden. Recuerdo de chico un Simca 8 impecablemente gastadito y entero que lo manejaba una Sra. ya mayor por San Isidro. ¿Alguien sabe a quien me refiero? Siempre tuve esa intriga.
Javier M
Estimado Marbadan: Como no que quiere que se arme relajo si cada auto que muestra es un ejemplar único!!
Fangio reconociendo Punta Fría en el Simca, que grande!
Su precioso auto me recordó un Sport que había en la calle Miguelete allá por los 80, tenía algunas «mejoras» como llantas deportivas modernas y un logo de Jaguar atrás.
Sería interesante que alguien subiera alguna foto de competencia de baja cilindrada en la rambla para ver las modificaciones en carrocería, la trompa redonda le quedaba muy bien al 8.
Leonardo de Souza
Si bien mi gusto automotor empeza en los 60s, esta muy lindo el Simca, y parece ser un vehiculo super agradable!
Felicitaciones nuevamente!!
B Bovensiepien
Repetidas veces se vio ese cohete azul en derrapes controlados en la zona de Marconi y Camino Maximo Santos.
Es toda una leyenda!
a-tracción
Sr. de Souza, antes de descubrir que sucedió antes de los sesentas, recuerde ante todo, que es un camino sin retorno.
DBU
G R A C I A S ! ! Una belleza.
Cessane
http://farm9.staticflickr.com/8471/8411613880_1d4b64dfe6_h.jpg
Hago mi humilde aporte de la baja cilindrada, seguramente este sera el lugar ideal para ayudarme a identificar a las personas de la foto
marbadan
Qui Milano:
Ud. es un libro abierto; comentario casi perfecto; salvo que los 1100 de la «dopo guerra» pertenecen a otra serie: la de los 103/103 E y E TV; un´analogia architettonica de il motore della 508 C.
Los 508 C Nuova Balilla 1100 heredan il motore 108CS con valvole in testa verticali de los Balilla Sport 508S Coppa D´oro. Por tanto los Simca 8 son de la misma parentela; con algunos cambios realizados por le «Sorcier» Amédée Gordini desde el pique.
Ambos, el 508 y el 500 fueron diseñados por Dante Giacosa.
Giovanni Yaccarino un genovés radicado en Uruguay excelente mecánico
me deleitó mil veces con sus anécdotas a bordo de un 508 C con carrozzeria militare como chofer personal del Duce.
A-tracción:
El pobre Gordini fue muy maltratado por Henri T. Pigozzi (fundador de S.I.M.C.A.) de lo contrario la historia hubiera sido otra.
Yo tuve tapas especiales y múltiples de dos carburadores y no los usé. Los Simca siempre anduvieron más que los Fiat.
L. de Souza:
Con poquita lima, un Simca 1100 se entreveraba con un Giulietta Standard del 60; aunque Ud. no lo crea.
Bovensiepien:
¿Pudo ser picando con un Scania?
Cessane:
Me mataste con esa foto; en cualquier momento te digo quienes son.
marbadan
Javier M:
A lo mejor podemos pedirle al amigo Diego que se acuerde de colgar un Sketch que grafica una escena de los baja cilindrada en El Pinar.
Papanuel
Precioso
Leonardo de Souza
Marbadan…me cuesta creerlo!! Y de ser asi, habla muy bien de la mecanica…
No se por que, pero olfateo un pie derecho «pesado»..jejeje
Cessane
Revisando papeles meto otro pequeño aporte de la baja cilindrada.
http://farm9.staticflickr.com/8371/8412582198_0a442ea89a_b.jpg
marbadan
Leonardo de Souza:
Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
Cessane:
Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.
marbadan
Leonardo de Souza:
Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
Cessane:
Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.
Javier: Fangio no reconoció, dibujó el circuito de Punta Fría con un Simca 8
Javier M
Cessane:
El auto de la tercera foto tiene el parabrisas en dos partes, es posible saber que auto es?
Veo entre los corredores al Sr. Haile Aguilar, creo que corrió hace unos años en Le Mans con un Panhard DB.
Que tema el del automovilismo «sesenta para atras»!… gran razón de a-tracción, camino sin retorno.
Javier M
Marbadan:
Pensé que había hecho el reconocimiento para el Gran Premio que corrió con Ferrari.
Entonces el diseño del circuito es idea de él?
Cessane
Esa es una publicación de las 6 horas Shell de 1960 si les interesa encantado la escaneo completa y la subo.
Disculpe Javier pero no sabría decirle
marbadan
Javier:
Así fue, Fangio dibujó el trazado de Punta Fría con el Simca 8. En vísperas de la temporada internacional a la que vinieron los corredores europeos.
Cessane:
Si puede dele pa´lante que yo archivo.
El auto de la tercera foto es un Fiat 38 que le modificaron el parabrisas para mejorar la aerodinamia; eso se lo hicieron a varios. Al final estaban tan modificados que se estropeó la categoría. Luego se agregaron los Auto Union 1000 S y a esos no tuvieron con que darles; a un auto de dos tiempos, 1000cc y tracción delantera, los Simca no pudieron hacerle cosquillas.
a-tracción
Simplemente emocionante leer todos los comentarios.
Dos apellidos italianos más que han tenido que ver mucho con la industria y el automovilismo francés. Gordini, Pigozzi y el Simca bajo licencia Fiat.
Javier M
Marbadan como siempre gracias por los mas que interesantes datos.
Otro auto que da para otra historia el deca.
Alberto Domingo Saab
Estimado amigo Marbadan (M D Ba…), ha conmovido el sitio con sus historias desde este lado del charco, felicitaciones.
Quiero disculparme porque debo realizarle una corrección, como soy un poco mas viejo que Ud. cuando se refiere a: «¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)?»
Mi amigo y de muchos Uruguayos Jorge Stewart alias «Acelerador» fue el mejor periodista de automovilismo que hemos tenido en nuestra historia y trabajaba en el diario El Día con su pagina «Rodando», y «Gran Prix» Emanuel Reguzzi trabajaba en el diario «El Pais».
Vuelvo a disculparme por la intromisión.
Cessane
http://www.mediafire.com/?pospejbcimylwem
Ahí está la publicacion
marbadan
Pero Don Alberto:
Doble mi alegría al leer su comentario.
Primero por enterarme que Ud. es más «grande que yo» lo que no es poco a estas alturas.
Segundo por el honor de ser rectificado en mis afirmaciones erróneas.
Ud. sabrá comprender; realmente fue un «lapsus digital» aprovechado por el odioso Sr. FRANCO DETERIORO.
Tuve el gusto, varias veces, de charlar con ambos (Gran Prix y Acelerador).
Injustificadas disculpas, las suyas. Ojalá nos conectáramos más amenudo, para intercambiar recuerdos y anégdotas; que las suyas deben ser muy interesantes; digo, por ser Ud. mayor que yo debe recordar alguna con más detalle que yo.
Y para Cessane muchas gracias por colgarme el material. Prometo que mañana sin falta quemo este equipo que és de 1947 y trato de conseguir uno (aunque sea de segunda mano) de 1962 con los pulguins necesarios. QUEDE TRANQUI
OlivariEmilianoA
Que placer conducir ese bólido.. y que traumatico resulta vender un clásico..
B Bovensiepien
El Scania era rojo?
marbadan
BBovensiepien:
Rojo y el mejor de los que he visto en muchos años.
a-tracción
Definitivamente quiero uno de esos y con un poco de veneno para divertirme un rato.
marbadan
a-traccion:
Busque, en las «Islas» debe haber, inclusive un club de propietarios.
karmannia
Estimado Marbadan, no queda mucho por decir, que lindo el simca, asi golpeadito y mate es hermoso!!!!! le queria consultar, tengo una mecanica de simca que no se identifical, es muy muy parecida al fiat 1100, tengo la mascara tambien y es creo igual a la del suyo pero tengo el capot y creo que es sutilmente distinto, tiene unas salidas de aire fundidas muy lineales, y el que me lo vendo me dijo que era de un aronde, pero no vi ningun aronde con esa trampa se le ocurre de que se puede tratar??
marbadan
Karmania:
Todo puede ser.
Puede ser una mecánica de Aronde, pero no con esa careta y capot.
El capot con seguridad, por lo que tu decís, puede ser de un 1.200 de 1950, que es el modelo que sigue (las cosas ¿están separadas?); sinembargo la careta es algo diferente.
El Aronde es el sucesor de los 8 1.100 y 1.200; motor caja y diferencial son muy parecidos, pero la suspensión delantera y la carrocería son totalmente distintas.
Cualquier dato estoy encantado de darte una mano con más data.
marbadan