El Simca 8 de Marbadan

marbadan - 23/01/2013

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años.

Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente lo vendí en 2008.

Con un auto igual comencé a manejar (era de mi abuelo materno) y di mis primeros pasos como «ex futuro campeón mundial de F1». Solía entrenarme en un circuito entre el Rosedal y el Hotel del Prado, en Montevideo. A la vez mi abuelo paterno, que tenía un 1200 impecable (casi 0 km), me lo regaló; pero a las 24 hs me lo retiró porque alguien de la familia le sopló que pensaba anotarme para correr con el auto en un 19 Capitales…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 23/01/2013
35 Respuestas en “El Simca 8 de Marbadan
  1. gallego chico

    Este es un verdadero «baja cilindrada»?

  2. Javier M

    Precioso el Simca, prolijito, pintadito… y con la hilacha fierrera: sin paragolpes, faro caminero y correa sobre el capot.
    Marbadan, usted no le habrá puesto un bialbero también??

  3. marbadan

    Gallego Chico:

    La baja cilindrada era una categoría de nuestro automobilismo; no monomarca; el marco reglamentario permitía la participación de todos aquellos autos que cumplieran a raja tabla sus especificaciones. La mayoría eran los Fiat y Simca, pero tambien participaban los Skoda, Ford Prefect, Dyna Panhard, Peugeot 203, etc. El grueso de participantes eran los Simca y Fiat.
    Al principio corrían sin grandes cambios estéticos, pero al final del siclo ya eran irreconocibles; solo el ojo de un experto podía advertir las mínimas diferencias entre un Simca y un Fiat.
    Javier:
    Mi auto pasó por muchas etapas pero siempre con motor original; llegó a usar cuatro motores distintos: dos originales 1089cc.; el segundo con una variante, el carburador Solex 32 PBIC, en lugar del 32 BI; la diferencia es la bomba de pique. Si con el primero andaba muy bien, con el segundo (32 PBIC) volaba. Despues usé un motor de Simca Sport con carter de auluminio bomba de aceite grande y otro distribuidor (¡guarda! con avance manual) con otro sistema de resortes; otro árbol de levas y bomba de agua, y transmisión de 1200 Sport; cualquiera «no le pisaba el poncho»; aceleraba, doblaba y frenaba muy bien. Finalmente conseguí una mecánica cero kilómetro, la coloqué y con mucha pena, despues de un tiempo lo vendí.
    Prácticamente con ese esquema de color y sin sus cuatro guardabarros
    era el que el Bocha Gonzales le prestó a Juan Manuel Fangio para que hiciera el trazado del ex autódromo de Punta Fría en Piriápolis.

  4. jose del castillo

    Belleza total!!

  5. Qui-Milano

    Un «musone da corsa» !!!
    El Simca 8 es el hermano gemelo del Fiat 508C 1100 «nuova Balilla» (heredero del mas famoso 508 «topolino») y con este motor y chasis se hicieron una enorme cantidad de «barchettas» de carrera en la Italia de postguerra.
    Este modelo tambièn fue a la guerra en el desierto africano y en las estepas rusas con el nombre de 508CM Coloniale….
    Este motor 1100, si no me equivoco, fue a parar a los Fiat 1100 hechos en Argentina en los ’60 y llego hasta los anios 2000 en la versiòn «Premier Padmini» hecha en India…
    hermoso ejemplar !!

  6. a-tracción

    Marbadan, lo felicito y por favor no afloje con sus historias que ayudan a pasar el invierno inglés con más calidéz.
    Siempre me pregunté, como andaría un Simca 8 con una tapa Gordini. Igual a las que el genial Amédée usaba en sus monopostos con la misma mecánica a fines de los años 40.

    En otro orden. Recuerdo de chico un Simca 8 impecablemente gastadito y entero que lo manejaba una Sra. ya mayor por San Isidro. ¿Alguien sabe a quien me refiero? Siempre tuve esa intriga.

  7. Javier M

    Estimado Marbadan: Como no que quiere que se arme relajo si cada auto que muestra es un ejemplar único!!
    Fangio reconociendo Punta Fría en el Simca, que grande!

    Su precioso auto me recordó un Sport que había en la calle Miguelete allá por los 80, tenía algunas «mejoras» como llantas deportivas modernas y un logo de Jaguar atrás.

    Sería interesante que alguien subiera alguna foto de competencia de baja cilindrada en la rambla para ver las modificaciones en carrocería, la trompa redonda le quedaba muy bien al 8.

  8. Leonardo de Souza

    Si bien mi gusto automotor empeza en los 60s, esta muy lindo el Simca, y parece ser un vehiculo super agradable!
    Felicitaciones nuevamente!!

  9. B Bovensiepien

    Repetidas veces se vio ese cohete azul en derrapes controlados en la zona de Marconi y Camino Maximo Santos.

    Es toda una leyenda!

  10. a-tracción

    Sr. de Souza, antes de descubrir que sucedió antes de los sesentas, recuerde ante todo, que es un camino sin retorno.

  11. DBU

    G R A C I A S ! ! Una belleza.

  12. Cessane

    http://farm9.staticflickr.com/8471/8411613880_1d4b64dfe6_h.jpg

    Hago mi humilde aporte de la baja cilindrada, seguramente este sera el lugar ideal para ayudarme a identificar a las personas de la foto

  13. marbadan

    Qui Milano:
    Ud. es un libro abierto; comentario casi perfecto; salvo que los 1100 de la «dopo guerra» pertenecen a otra serie: la de los 103/103 E y E TV; un´analogia architettonica de il motore della 508 C.
    Los 508 C Nuova Balilla 1100 heredan il motore 108CS con valvole in testa verticali de los Balilla Sport 508S Coppa D´oro. Por tanto los Simca 8 son de la misma parentela; con algunos cambios realizados por le «Sorcier» Amédée Gordini desde el pique.
    Ambos, el 508 y el 500 fueron diseñados por Dante Giacosa.
    Giovanni Yaccarino un genovés radicado en Uruguay excelente mecánico
    me deleitó mil veces con sus anécdotas a bordo de un 508 C con carrozzeria militare como chofer personal del Duce.
    A-tracción:
    El pobre Gordini fue muy maltratado por Henri T. Pigozzi (fundador de S.I.M.C.A.) de lo contrario la historia hubiera sido otra.
    Yo tuve tapas especiales y múltiples de dos carburadores y no los usé. Los Simca siempre anduvieron más que los Fiat.
    L. de Souza:
    Con poquita lima, un Simca 1100 se entreveraba con un Giulietta Standard del 60; aunque Ud. no lo crea.
    Bovensiepien:
    ¿Pudo ser picando con un Scania?
    Cessane:
    Me mataste con esa foto; en cualquier momento te digo quienes son.

  14. marbadan

    Javier M:
    A lo mejor podemos pedirle al amigo Diego que se acuerde de colgar un Sketch que grafica una escena de los baja cilindrada en El Pinar.

  15. Papanuel

    Precioso

  16. Leonardo de Souza

    Marbadan…me cuesta creerlo!! Y de ser asi, habla muy bien de la mecanica…
    No se por que, pero olfateo un pie derecho «pesado»..jejeje

  17. Cessane

    Revisando papeles meto otro pequeño aporte de la baja cilindrada.

    http://farm9.staticflickr.com/8371/8412582198_0a442ea89a_b.jpg

  18. marbadan

    Leonardo de Souza:
    Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
    Cessane:
    Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.

  19. marbadan

    Leonardo de Souza:
    Un 1100 estandar, con el carburador sin bomba de pique, tenía 36 HP. Con un Solex 32 PBIC, un poco más comprimido, bielas con metales postizos, resortes de válvulas un poquito reforzados y embrague reforzado ya superaba los 42 caballos; le sacabas algún kilito y en una recta lo tendías pegándole a los 130. Con el 8 1200 estandar tenías de salida 47 HP, sin mucho esfuerzo se lograban 60 HP.
    Cessane:
    Creo que tengo algunos números de esa revista; ¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)? Notables las fotos, como te podés imaginar ya figuran en mi archivo.
    Javier: Fangio no reconoció, dibujó el circuito de Punta Fría con un Simca 8

  20. Javier M

    Cessane:
    El auto de la tercera foto tiene el parabrisas en dos partes, es posible saber que auto es?
    Veo entre los corredores al Sr. Haile Aguilar, creo que corrió hace unos años en Le Mans con un Panhard DB.

    Que tema el del automovilismo «sesenta para atras»!… gran razón de a-tracción, camino sin retorno.

  21. Javier M

    Marbadan:
    Pensé que había hecho el reconocimiento para el Gran Premio que corrió con Ferrari.
    Entonces el diseño del circuito es idea de él?

  22. Cessane

    Esa es una publicación de las 6 horas Shell de 1960 si les interesa encantado la escaneo completa y la subo.

    Disculpe Javier pero no sabría decirle

  23. marbadan

    Javier:
    Así fue, Fangio dibujó el trazado de Punta Fría con el Simca 8. En vísperas de la temporada internacional a la que vinieron los corredores europeos.
    Cessane:
    Si puede dele pa´lante que yo archivo.
    El auto de la tercera foto es un Fiat 38 que le modificaron el parabrisas para mejorar la aerodinamia; eso se lo hicieron a varios. Al final estaban tan modificados que se estropeó la categoría. Luego se agregaron los Auto Union 1000 S y a esos no tuvieron con que darles; a un auto de dos tiempos, 1000cc y tracción delantera, los Simca no pudieron hacerle cosquillas.

  24. a-tracción

    Simplemente emocionante leer todos los comentarios.
    Dos apellidos italianos más que han tenido que ver mucho con la industria y el automovilismo francés. Gordini, Pigozzi y el Simca bajo licencia Fiat.

  25. Javier M

    Marbadan como siempre gracias por los mas que interesantes datos.

    Otro auto que da para otra historia el deca.

  26. Alberto Domingo Saab

    Estimado amigo Marbadan (M D Ba…), ha conmovido el sitio con sus historias desde este lado del charco, felicitaciones.
    Quiero disculparme porque debo realizarle una corrección, como soy un poco mas viejo que Ud. cuando se refiere a: «¿será la de aquel periodista Stewart (Gran Prix)?»
    Mi amigo y de muchos Uruguayos Jorge Stewart alias «Acelerador» fue el mejor periodista de automovilismo que hemos tenido en nuestra historia y trabajaba en el diario El Día con su pagina «Rodando», y «Gran Prix» Emanuel Reguzzi trabajaba en el diario «El Pais».
    Vuelvo a disculparme por la intromisión.

  27. Cessane

    http://www.mediafire.com/?pospejbcimylwem

    Ahí está la publicacion

  28. marbadan

    Pero Don Alberto:
    Doble mi alegría al leer su comentario.
    Primero por enterarme que Ud. es más «grande que yo» lo que no es poco a estas alturas.
    Segundo por el honor de ser rectificado en mis afirmaciones erróneas.
    Ud. sabrá comprender; realmente fue un «lapsus digital» aprovechado por el odioso Sr. FRANCO DETERIORO.
    Tuve el gusto, varias veces, de charlar con ambos (Gran Prix y Acelerador).
    Injustificadas disculpas, las suyas. Ojalá nos conectáramos más amenudo, para intercambiar recuerdos y anégdotas; que las suyas deben ser muy interesantes; digo, por ser Ud. mayor que yo debe recordar alguna con más detalle que yo.
    Y para Cessane muchas gracias por colgarme el material. Prometo que mañana sin falta quemo este equipo que és de 1947 y trato de conseguir uno (aunque sea de segunda mano) de 1962 con los pulguins necesarios. QUEDE TRANQUI

  29. OlivariEmilianoA

    Que placer conducir ese bólido.. y que traumatico resulta vender un clásico..

  30. B Bovensiepien

    El Scania era rojo?

  31. marbadan

    BBovensiepien:
    Rojo y el mejor de los que he visto en muchos años.

  32. a-tracción

    Definitivamente quiero uno de esos y con un poco de veneno para divertirme un rato.

  33. marbadan

    a-traccion:
    Busque, en las «Islas» debe haber, inclusive un club de propietarios.

  34. karmannia

    Estimado Marbadan, no queda mucho por decir, que lindo el simca, asi golpeadito y mate es hermoso!!!!! le queria consultar, tengo una mecanica de simca que no se identifical, es muy muy parecida al fiat 1100, tengo la mascara tambien y es creo igual a la del suyo pero tengo el capot y creo que es sutilmente distinto, tiene unas salidas de aire fundidas muy lineales, y el que me lo vendo me dijo que era de un aronde, pero no vi ningun aronde con esa trampa se le ocurre de que se puede tratar??

  35. marbadan

    Karmania:
    Todo puede ser.
    Puede ser una mecánica de Aronde, pero no con esa careta y capot.
    El capot con seguridad, por lo que tu decís, puede ser de un 1.200 de 1950, que es el modelo que sigue (las cosas ¿están separadas?); sinembargo la careta es algo diferente.
    El Aronde es el sucesor de los 8 1.100 y 1.200; motor caja y diferencial son muy parecidos, pero la suspensión delantera y la carrocería son totalmente distintas.
    Cualquier dato estoy encantado de darte una mano con más data.
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

860 días, 860 clásicos

1-IMG_3655

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau,  llantas “speedline”, lo más de lo más […]

Qui-Milano
05/06/2014 6 Comentarios

Das Kleine Wunder!!!

300sl

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]

Hernán Charalambopoulos
03/08/2010 10 Comentarios

La foto del día: de MONSA a Goodwood

Chofer, en esta parada me bajo

Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…

Gabriel de Meurville
21/03/2013 4 Comentarios

185 días, 185 clásicos

Corvair detalle cola

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
25/12/2010 4 Comentarios

Luján es la meca

Phaeton en Lujan marzo 1932 con Enrique Queirolo y Roberto Briguolo

Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]

Diego Speratti
26/05/2015 4 Comentarios

Mille Miglia 2013: argentinos en el New York Times

Juan y Guillermo

En la Big Apple no se habla de otra cosa. La nota completa se puede leer en inglés haciendo click aquí.

Cristián Bertschi
22/05/2013 6 Comentarios

314 días, 314 clásicos

Ford Escort parrilla

Ford Escort Mk I 4 puertas, Antonio Mangarelli y Tacuarembó, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
03/05/2011 Sin Comentarios

518 días, 518 clásicos

detail

Peugeot 403, Peugeot, Champs Élysées.

Cristián Bertschi
31/01/2012 22 Comentarios

Cunningham con vestido italiano

Cun (ilin) ningham

Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.

Raúl Cosulich
25/01/2011 5 Comentarios

Noche del auto no sport en el CAS

SAM_0550

Para tener de visitantes a autos que en teoría no podrían pisar el adoquinado de la sede del Club de Automóviles Sport, surgió esta idea de reunir autos no sport, aparentemente como iniciativa de uno de los socios y de el caminante Juan.

Lectores RETROVISIONES
09/01/2013 Sin Comentarios

El día en que nació el Club de Autos de Colección

Barrio Parque, desde el día en que se junto este parque de autos

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport. Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos […]

Diego Speratti
25/08/2010 7 Comentarios

Abierto todo el día

que saladita....

El título no refiere al horario de atención del negocio de cortes vacunos perteneciente al potencial dueño de esta coupé Fuego, sino más bien a las posibilidades de transformación que ofrecía este ejemplar construido por Heuliez, allá en los ochenta, cuando la marca del rombo intentaba hacer equilibrio en el difícil mercado norteamericano. Demás está decir […]

Hernán Charalambopoulos
31/10/2010 26 Comentarios

Mille Miglia 2013: manejando el Aston

press on regardless

Hace un par de meses recibí una llamada de mi amigo Don Rose muy contento porque lo habían seleccionado para correr la Mille Miglia. Lo felicité y ahí mismo me dijo: «Thanks, I need someone who can drive 500 Miles.» Of course! Le dije y pregunté con qué auto iríamos, el DB2/4 Mark II de […]

Cristián Bertschi
23/05/2013 17 Comentarios

Antes sí se podía (2)

Nos juimos...

Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]

Hernán Charalambopoulos
22/05/2013 6 Comentarios

403 días, 403 clásicos

Impala chofer

Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
31/07/2011 3 Comentarios

Cuando pa´Chile me voy

Moncopulli 1

La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]

Tomas Lawrie
15/04/2014 6 Comentarios

90 días, 90 clásicos

¡Viva la vaca!

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2010 6 Comentarios

El hijo de Vialidad

la mono

Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con  la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]

Chuzo Gonzalez
11/11/2010 12 Comentarios

El Jerry trae cola

Puertas y tranqueras

El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]

Diego Speratti
27/01/2010 7 Comentarios

Nuestro amigo, Stamatis Kókotas

jugador de toda la cancha....

Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2012 5 Comentarios

137 días, 137 clásicos

Un pasajero de San Jorge, uno de Esperanza, uno de Firmat y uno de Kensigton

Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
06/11/2010 1 Comentario

Ritornando a casa dopo cinquent’un anni

contentos todos

Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]

Cristián Bertschi
22/04/2012 6 Comentarios

Blue go gringo

Offenhauser kaput

En septiembre del año pasado en el Goodwood Revival le saqué a otro de los F1 construidos en Estados Unidos(ver el Eagle). Este es un Scarab con motor Offenhauser.

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 3 Comentarios

La piccola instant classic

1-P1050253

En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]

Qui-Milano
12/12/2014 22 Comentarios

Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Ferrari 166 Mille Miglia Touring barchetta

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 9 Comentarios