Parecido escandinavo

Gabriel de Meurville - 09/01/2013

Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 09/01/2013
21 Respuestas en “Parecido escandinavo
  1. morgan.

    Epa, Gabriel diciendo que Kimi es mas rápido que Frenando Alsonso? Que lo diga yo que prefiero que gane Massa antes que el amargo, vaya y pase, pero UD?

    Kimi es un “mostro”, es el piloto que mas me gusta desde hace unos cuantos años. Para mi último cumple me hice regalar al F2008 de él.

  2. Qui-Milano

    los dos corrieron en Ferrari y en Lotus (y dejaron pocos amigos ahi)
    Los dos son (fueron) mediocres pilotos de pruebas.
    Los dos son (eran) de poquisimas palabras.
    los dos tienen (tenian) un adversario temible dentro de ellos.
    Los dos son(fueron) muy, muy veloces…
    Para mi, era mucho mas espectacular Ronnie con su power slide que no Kimi.. (pero esto quizas sea por las caracteristicas distintas de lo que les toca manejar)
    Los dos son (eran) grandes pilotos…

  3. Bocha Balboni

    Digo, pregunto, de ponto, me parece…
    el benemérito Gabriiel no se estará refiriendo a Mikka Hakkinen?

  4. Qui-Milano

    Me parece que no……
    creo que se refiere nomàs a «iceman» o sea, uno de los muchos «flying finn»….
    nos lo dirà el…..

  5. Juancega

    MMMMMMMM!!!!!!!. ¿Estamos tan seguros que Ronnie fue el más rápido de su generación? Por hacer nombres: Cevert, Jarier, Reutemann, Regazzoni, Beltoise, Hunt, Schekter. Era el más espectacular, sobre todo con el March (¿702?) del spoiler tipo bandeja de mozo, pero no me juego a decir que era el más rápido.
    Si el otro es Kimi, estoy convencido que no es el más rápido. Si fuera Mikka, podría ser.
    Es una opinión más, como para despertar los recuerdos………

  6. GRAHAM 30

    Es difícil afirmar que Ronnie fue el mejor de su generación.
    A favor, fue espectacular cuando con el modesto March 711 fue sub de Stewart en el 71.
    A favor, fue definitivamente más rápido que Fittipaldi campeón en el 73 compartiendo el Lotus 72.
    A favor, siguió ganando en el 74 con el Lotus 72 ya en su 5° temporada además siendo muchas veces poleman.
    A favor, fue más rápido que Andretti la mayor parte del 78 sobre todos cuando tenían el mismo Lotus 79. El contrato no le permitió estar más adelante.
    Sin embargo, varias circunstancias (contractuales, deportivas, elección de equipos) no le permitió confirmar todo esto con un campeonato mundial. Por eso es uno de los campeones sin corona indiscutibles.
    Lamentablemente mientras escribo esto, encuentro cierto paralelo con nuestro Lole Reutemann, y por cierto con otros grandes como Moss y Villeneuve…
    Da para un largo debate… sin decisión final.

  7. Tete

    de esta época,el mas unico de todos fue Senna, y el de «otra epoca» fue el chueco.. lejos, ni siquiera menciono a un aleman que se llama Zapatero en idioma teuton.

  8. Qui-Milano

    Graham 30:
    De acuerdo con todas tus afirmaciones y agrego dos o tres mas….
    A favor, el GP de Monaco en el 74 con el Lotus 72, que ganò remontando, despues de un trompo en la primera vuelta….A Monaco !!
    A favor, el GP de Monza del ’76, bajo la lluvia y con un March 761 !!
    A favor; ser uno de los mas veloces «king without crown» de la historia, en el medio de una epoca y una generacion de fenomenos (acordarse que corrio contra Stewart, Fittipaldi, Lauda..)
    En contra, un caracter muy parecido al del Lole, sombrio, cerrado y depresivo cuando las cosas no andaban bien… tambien como Kimi..
    Fangio, Senna y Schumacher son otra cosa,de otra epoca y de otra historia, dejemoslos tranquilos…..

  9. a-tracción

    Mi propósito de este post y el de Hernán, es ver el parecido físico de Raikkonen con Peterson (díganme si estoy loco). Tampoco puede negarse que ambos tienen un estilo similar en su conducción.
    Al decir los más veloces, no estoy negando que los demás pilotos no lo sean, simplemente destaco el atributo más preponderante de su habilidad al conducir.
    Alonso, por ejemplo, puede ser más veloz que Raikkonen pero es más reconocido por lo calculador y estratega. Prost puede entrar en la misma categoría. En general los pilotos escandinavos son más reconocidos por su actitud de velocistas. Peterson, (Keke)Rosberg, Hakkinen, Raikkonnen.
    En lo que no estoy de acuerdo es en nombrar a Fangio y a Senna como los mejores pilotos de todos los tiempos, sin negar su habilidad, hay casi 3 décadas de Fórmula 1 que separan uno de otro y por supuesto hay muchos otros pilotos que destacar en el medio.

    “Just leave me alone, I know what I’m doing!” Iceman.

  10. Marcelo Beruto

    jajajaa! Que buen highlight del 2012 fue esa frase. De haber podido creo que Kimi le habría revoleado la radio contra el paredón en el siguiente paso por la recta principal.

  11. pirulo

    Cuando mencionan a los más grandes me parece que se olvidan de…..Jimmy Clark.

    A mi juicio uno de los dos o tres más grandes de la historia.

    Un abrazo. Jorge.

  12. maxicjs

    no soy de opinar, pero yo tengo una teoria los tipos que son rapidos como pilotos son rapidos de entrada y en cualquier condicion, no hay otra vuelta. En este analisis sin desmerecer su habilidad conductiva, dejemos de lado a hakkinen, tuvo que esperar casi 100 carreras para ganar. No lo vi correr pero segun mi viejo era espectacular verlo manejar a este rubio, y con kimi me saco el sombrero.

  13. Tete

    mi estimado A traccion…..,estas discusiones me parecen EXCELENTES,.. es cierto que fueron épocas diferentes, muchos pilotos quiza puedan llevar un auto al limite, ganar carreras,hacer poles, pero romper un record de vuelta 10 veces seguidas como Fangio en Nurburging… muy poquitos, por no decir casi nadie y eso mi amigo….eso se llama talento, o pasta en criollo, si no le gusta el termino, mejor piloto, usemos «UNICO», y lo coloca al chueco en un lote muy muy chiqito de 4 o 5 pilotos UNICOS donde tambien esta Senna.

  14. Qui-Milano

    La idea inicial de Gabriel, que condivido plenamente, era de reconocer caracteristicas, nexos, y ademas de parecidos fisicos, una «thin red line» entre dos pilotos de generaciones distintas, mas allà que hayan sido los mejores del mundo o los mejores del barrio….
    Tales caracteristicas son las que nos hicieron ver, (a los que, como yo y algunos otros mas del forum , hemos visto correr a tres o mas generaciones de pilotos) un nexo entre Villeneuve padre y Alessi, Stewart y Alonso, Amon y Massa, Mansell y Montoya o, a proposito de este post, Peterson y Raikkonen…

  15. Juancega

    Qui-Milano: totalmente de acuerdo con lo que decís, si apuntamos a determinados parecidos (no sólo conductivos). Lo que en general me molesta (por ser sutil) es calificar a tipos que a la sumo vimos correr 3 ó 4 veces en vivo. Es como cuando los futboleros hablan de Maradona, o Di Stefano o tipos de épocas distintas donde sólo se los veía por TV. ¿Quien vio correr a los pilotos del 50, 60 y me animaría a decir 70?. La realidad es que nos guiabamos por lo que decían Automundo, Corsa, El Gráfico o algún diario. Perdón por la acidez. Pero creo que a partir de mediados de los `70 recién pudimos tener noción algo exacta a lo que es la F-1.
    TETE: El chueco fue, es, y creo que será, UNICO. Dicho con respeto y con fundamento es ATEMPORAL.

  16. Qui-Milano

    Juancega: Digamos que los 1000 km de BS As del’71 los vi en pantalones cortos en la curva del ciervo y con mi padre, que desde el ’72 sigo la F1, que en el ’73 vi ganar Fittipaldi y su lotus 72 negra y oro, y en el ’74 vi tristemente ganar a Hulme, cuando el Lole se quedo sin fafta en en la ultima vuelta…. Desde que estoy en Europa,, ya hace mas de dos decadas, al menos dos (a veces tres) GP al anio los veo en vivo, pero se igual que Nuvolari, Varzi, Fangio, Ascari, Hill, Clark, etc, fueron grandes, aun sin verlos en vivo….
    No encuentro ninguna acidez en tu comentario, es cierto que poder mediàtico de la TV hizo la F1 ser lo que es, y empezo en aquella epoca (mitad ’70’s), lo condivido… Es tambien una cuestiòn de canas blancas, aunque no siempre bastan y son suficientes para conocer lo que te apasiona….

  17. GRAHAM 30

    Aunque alguien haya tenido la suerte de ver correr a los pilotos del 30 en adelante (alguno debe haber por cierto), es muy difícil hacer comparaciones entre diversas épocas.
    Por eso es válido considerar a los mejores de cada época, por su performance respecto de sus rivales del momento. Ahí surgen diferencias notorias e indiscutibles en algunos casos.
    Si hablamos de preguerra, muchos coincidirán que Nuvolari y Caracciola sobresalieron del resto. Esto está escrito en infinidad de libros y publicaciones, sobre todo por gente que los vio correr, y además sus resultados, hazañas, y la consideración del resto de los pilotos, jefes de equipo lo confirman.
    A partir del Campeonato Mundial de 1950 lo de Fangio es demasiado notorio, ya no solamente dentro de su participación hasta 1958 sino diría hasta hoy. Más allá de los resultados absolutos (donde fue superado en varios rubros) sus porcentajes relativos todavía hoy siguen sin ser superados (lo serán algún día?). Decir que corrió 7 campeonatos completos de los cuales ganó 5 y salió 2° en los otros 2. Que ganó 24 de 51 carreras (casi un 50%), que 48 veces de esas 51 largó en 1° fila ni hablar. Y además de esos números impresionantes, lo que provocaba en sus rivales: admiración incondicional en la mayoría aún en sus rivales más feroces, aunque frustración por otro lado por estar condenados a ser segundos…
    Ya más adelante, no ví a Clark, pero los que sí lo vieron (Fangio incluido) hablan de alguien superior al resto de su época. Stewart es otro caso. Tuve la suerte de verlo en Buenos Aires dos veces, y recuerdo que el sábado que Lole hizo la pole al debutar en 1972, lo ví andar a Stewart «despacio» por todo el circuito sin que pareciera estar buscando el tiempo y tuvo el mejor registro hasta que Lole lo bajó. Para mí eso fue asombroso. Adónde había hecho el tiempo?
    Hasta ahora mencioné 5. Agregaría Prost, por sus resultados y su estilo siempre pensante pero muy efectivo, además tiene 4 campeonatos… Y por supuesto a Senna y a Schumacher. No me gustó nunca el alemán por sus muchas maniobras poco deportivas (siempre al menos 1 por año) pero tiene todos los números.
    Para mí esos son los 8. Pero Fangio está un escalón por encima del resto…
    Es mi opinión, los haya visto o no los haya visto.

  18. Qui-Milano

    Una de las pocas cosas positivas de tener la edad que tengo es que de estos ocho grandes (coincido en la elecciòn de los personajes al 100 % con GRAHAM 30, quizas solo agregaria Lauda..), vi correr personalmente a cuatro……y que en los pliegues delpost anterior, por ahi esta la clave de todo gran campeòn, ser el mas veloz sin parecerlo, sin dar la sensaciòn de ir «colgado»

  19. Juancega

    Graham y Qui: Sus comentarios reafirman lo que traté de explicar. Hemos visto contadas veces veces correr a los monstruos que admiramos. Yo tampoco vivi la época de San Martin, pero aprendí que cruzó los Andes. Mi punto de vista es, tal vez mas general y se aplica a que muchas veces opinamos:… «fulano es mejor que sutano»… y la realidad es que nos basamos en opiniones de terceros porque verlos en acción..los hemos visto poquísimas veces. Reitero es como en el futbol, que para decir: ¡¡¡Que jugador!!! esperabamos la calificación de El Gráfico, porque salvo un hincha de Independiente (que fuera a la cancha) nadie veía todos los domingos a Walter Gómez. Y ojo, que he visto toda la F-1 que pasó por la Argentina (desde 1971, la sin puntos que ganó Amon con el Matra)y Sport Prototipos desde el `70. También recuerdo vagamente la F3 en Mar del Plata en el 66. En lo que coincido con Qui es que nunca vi a nadie como Jackie Stewart (parecía que venía paseando y te clavaba un tiempazo)

  20. Javier M

    Walter Gomez (el que dejaba a la gente sin comer) jugo en River.

  21. Juancega

    Perdón a los hinchas de River, lease Arsenio Erico=Independiente o Walter Gomez=River. El fondo del tema es el mismo. Antes era complicado ver en vivo lo que pasaba, hoy desde la PC o la TV tenes imagen de todo….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Born in the U.S.A.

Tormo Llermi

Creo que muchas veces subestimamos a los autos gringos. Me animo a decir que muchos de nosotros ni siquiera los consideramos cuando se hacen eventos y, mucho peor, rara vez creemos que estos autos están a la altura de los europeos. Debo confesar, yo también pensaba así hace un tiempo atrás. Hoy ya no, después de leer […]

Lectores RETROVISIONES
14/07/2012 19 Comentarios

En el taller

aaaaa

Acabamos de ver este auto en un taller de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en pleno proceso de puesta a punto… ¿Lo están preparando para el 9 de Julio quizás?

Staff RETROVISIONES
25/06/2013 5 Comentarios

Autoclásica 2011: autos ganadores

37Bugatti

VEHÍCULOS COMERCIALES 1° Chevrolet pick-up 1965 2° Colectivo Chevrolet 1942 (Línea 45) VEHÍCULOS MILITARES 1° Kübelwagen 1942 2° Dodge WC/52 1942 COMPETICIÓN ARGENTINA 1° Pronello-Ford Huayra Prototipo 1969 2° Requejo-Dodge Fómula 1 1970 COMPETICIÓN INTERNACIONAL 1° Williams FW 07/B Cosworth 1980 2° Cisitalia Abarth 204 A 1948 TURISMO CARRETERA 1° Chevrolet Coupé TC 1967 F100 […]

Diego Speratti
13/10/2011 Sin Comentarios

Nuestro amigo, Stamatis Kókotas

jugador de toda la cancha....

Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2012 5 Comentarios

Autoclásica 2015: el BoS fue un Mercedes-Benz 300 SL

autoclasica1

Un juego clásico que arranca el viernes a la mañana en Autoclásica es buscar quienes pueden ser los candidatos a llevarse el premio mayor de la muestra, el famoso Best of Show. Decir que esta elección genera polémica todos los años es una descripción tan obvia como que el clima va a molestar durante el […]

Cristián Bertschi
12/10/2015 19 Comentarios

332 días, 332 clásicos

De Soto detalle trompa

DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
21/05/2011 1 Comentario

¡Deme tres!

giuliettas

Sin la exclusividad de las Ferrari 365, pero con la misma fascinación ejercida sobre la platea, estas Giulietta cerraron filas de manera muy compacta en el estacionamiento del Llao Llao. Desgraciadamente un Porsche 911 interrumpía la serie, dejando a la cuarta gemela apartada de sus idénticas hermanitas.

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

Cartel de miércoles #96

Cartel de mierda web

Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…

Qui-Milano
17/03/2015 6 Comentarios

El hermano musculoso del Prinz

IMG_1604

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]

Qui-Milano
20/03/2013 10 Comentarios

Colombito

las herramientas son a título comparativo, no usar...

Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2010 13 Comentarios

478 días, 478 clásicos

Hillman interior

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2011 2 Comentarios

466 días, una moto con sidecar clásica

El mejor gumball de Potrero

Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
03/10/2011 1 Comentario

Silverstone Classic 2015: auspicioso y húmedo debut

SC2015-Manuel-T51-IMG_4146-LowRes

Fin de semana bajo el agua en Inglaterra con nuestro representante argentino, Manuel Eliçabe, saliendo a nadar con su Cooper T51 en el Silverstone Classic en la categoría de autos de Grand Prix pre-1966. Complicado mantener el auto derecho y acelerando lo justo para mantenerse en pista y tampoco ser pasado por el carro del […]

Gabriel de Meurville
29/07/2015 5 Comentarios

¿Qué hacemos con esto?

gema-2

Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 17 Comentarios

Poste restante #1: un paseo en Berliet

img690_edited-1

Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2014 5 Comentarios

Breve historia del Porsche RSK chasis 012

González y Malbrán a tu VW prepararán

El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]

Chuzo Gonzalez
04/08/2010 31 Comentarios

El hombre-rana

arete

Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]

Diego Speratti
26/12/2009 6 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

Noche de Bentley en el Clásicos

DSCN1244

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]

Cristián Bertschi
28/06/2013 15 Comentarios

Goodwood Revival: ¡a pedalear!

Austin J40 goodwood

El Goodwood Revival de este año tendrá lugar los próximos 14, 15 y 16 de septiembre. La edición 2012 contará con la grilla de partida más joven de todas las carreras que se han disputado históricamente en este tradicional circuito inglés. La carrera inaugural de la Copa Settrington estará protagonizada por unos 30 Austin J40 […]

Jose Rilis
05/09/2012 7 Comentarios

Los preparativos del GP de Mónaco

Jacobito

Este tour europeo arrancó en el Lingotto en Turín retirando un lindo Alfa Romeo MiTo 1.4 Turbo de 150 HP con navegador satelital y todos los chiches. De ahí fui a encontrarme con Juan Manuel Díaz, su diseñador y Hernán Charalambopoulos que decidió ponerse traje y corbata con lo cual tuvimos que pedirle el documento […]

Cristián Bertschi
01/05/2010 9 Comentarios

Arqueología industrial

P1000554

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]

Qui-Milano
12/08/2013 14 Comentarios

285 días, 285 clásicos

Wartburg logo

Wartburg 311 rural, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
04/04/2011 Sin Comentarios

Listo el March-BMW de F2

1014731_010615carsint_001

Cars Internacional, un experto en monopostos históricos, tanto en restauración como en atención en carrera y ventas, puso en pista, unos días atrás en el circuito de Silverstone, al March 782-BMW de Fórmula 2, recién salido de los talleres de esta empresa inglesa. Este monoplaza construido en 1978 es propiedad del BMW Museum AG, que le […]

Staff RETROVISIONES
02/06/2015 6 Comentarios