Parecido escandinavo

Gabriel de Meurville - 09/01/2013

Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 09/01/2013
21 Respuestas en “Parecido escandinavo
  1. morgan.

    Epa, Gabriel diciendo que Kimi es mas rápido que Frenando Alsonso? Que lo diga yo que prefiero que gane Massa antes que el amargo, vaya y pase, pero UD?

    Kimi es un “mostro”, es el piloto que mas me gusta desde hace unos cuantos años. Para mi último cumple me hice regalar al F2008 de él.

  2. Qui-Milano

    los dos corrieron en Ferrari y en Lotus (y dejaron pocos amigos ahi)
    Los dos son (fueron) mediocres pilotos de pruebas.
    Los dos son (eran) de poquisimas palabras.
    los dos tienen (tenian) un adversario temible dentro de ellos.
    Los dos son(fueron) muy, muy veloces…
    Para mi, era mucho mas espectacular Ronnie con su power slide que no Kimi.. (pero esto quizas sea por las caracteristicas distintas de lo que les toca manejar)
    Los dos son (eran) grandes pilotos…

  3. Bocha Balboni

    Digo, pregunto, de ponto, me parece…
    el benemérito Gabriiel no se estará refiriendo a Mikka Hakkinen?

  4. Qui-Milano

    Me parece que no……
    creo que se refiere nomàs a «iceman» o sea, uno de los muchos «flying finn»….
    nos lo dirà el…..

  5. Juancega

    MMMMMMMM!!!!!!!. ¿Estamos tan seguros que Ronnie fue el más rápido de su generación? Por hacer nombres: Cevert, Jarier, Reutemann, Regazzoni, Beltoise, Hunt, Schekter. Era el más espectacular, sobre todo con el March (¿702?) del spoiler tipo bandeja de mozo, pero no me juego a decir que era el más rápido.
    Si el otro es Kimi, estoy convencido que no es el más rápido. Si fuera Mikka, podría ser.
    Es una opinión más, como para despertar los recuerdos………

  6. GRAHAM 30

    Es difícil afirmar que Ronnie fue el mejor de su generación.
    A favor, fue espectacular cuando con el modesto March 711 fue sub de Stewart en el 71.
    A favor, fue definitivamente más rápido que Fittipaldi campeón en el 73 compartiendo el Lotus 72.
    A favor, siguió ganando en el 74 con el Lotus 72 ya en su 5° temporada además siendo muchas veces poleman.
    A favor, fue más rápido que Andretti la mayor parte del 78 sobre todos cuando tenían el mismo Lotus 79. El contrato no le permitió estar más adelante.
    Sin embargo, varias circunstancias (contractuales, deportivas, elección de equipos) no le permitió confirmar todo esto con un campeonato mundial. Por eso es uno de los campeones sin corona indiscutibles.
    Lamentablemente mientras escribo esto, encuentro cierto paralelo con nuestro Lole Reutemann, y por cierto con otros grandes como Moss y Villeneuve…
    Da para un largo debate… sin decisión final.

  7. Tete

    de esta época,el mas unico de todos fue Senna, y el de «otra epoca» fue el chueco.. lejos, ni siquiera menciono a un aleman que se llama Zapatero en idioma teuton.

  8. Qui-Milano

    Graham 30:
    De acuerdo con todas tus afirmaciones y agrego dos o tres mas….
    A favor, el GP de Monaco en el 74 con el Lotus 72, que ganò remontando, despues de un trompo en la primera vuelta….A Monaco !!
    A favor, el GP de Monza del ’76, bajo la lluvia y con un March 761 !!
    A favor; ser uno de los mas veloces «king without crown» de la historia, en el medio de una epoca y una generacion de fenomenos (acordarse que corrio contra Stewart, Fittipaldi, Lauda..)
    En contra, un caracter muy parecido al del Lole, sombrio, cerrado y depresivo cuando las cosas no andaban bien… tambien como Kimi..
    Fangio, Senna y Schumacher son otra cosa,de otra epoca y de otra historia, dejemoslos tranquilos…..

  9. a-tracción

    Mi propósito de este post y el de Hernán, es ver el parecido físico de Raikkonen con Peterson (díganme si estoy loco). Tampoco puede negarse que ambos tienen un estilo similar en su conducción.
    Al decir los más veloces, no estoy negando que los demás pilotos no lo sean, simplemente destaco el atributo más preponderante de su habilidad al conducir.
    Alonso, por ejemplo, puede ser más veloz que Raikkonen pero es más reconocido por lo calculador y estratega. Prost puede entrar en la misma categoría. En general los pilotos escandinavos son más reconocidos por su actitud de velocistas. Peterson, (Keke)Rosberg, Hakkinen, Raikkonnen.
    En lo que no estoy de acuerdo es en nombrar a Fangio y a Senna como los mejores pilotos de todos los tiempos, sin negar su habilidad, hay casi 3 décadas de Fórmula 1 que separan uno de otro y por supuesto hay muchos otros pilotos que destacar en el medio.

    “Just leave me alone, I know what I’m doing!” Iceman.

  10. Marcelo Beruto

    jajajaa! Que buen highlight del 2012 fue esa frase. De haber podido creo que Kimi le habría revoleado la radio contra el paredón en el siguiente paso por la recta principal.

  11. pirulo

    Cuando mencionan a los más grandes me parece que se olvidan de…..Jimmy Clark.

    A mi juicio uno de los dos o tres más grandes de la historia.

    Un abrazo. Jorge.

  12. maxicjs

    no soy de opinar, pero yo tengo una teoria los tipos que son rapidos como pilotos son rapidos de entrada y en cualquier condicion, no hay otra vuelta. En este analisis sin desmerecer su habilidad conductiva, dejemos de lado a hakkinen, tuvo que esperar casi 100 carreras para ganar. No lo vi correr pero segun mi viejo era espectacular verlo manejar a este rubio, y con kimi me saco el sombrero.

  13. Tete

    mi estimado A traccion…..,estas discusiones me parecen EXCELENTES,.. es cierto que fueron épocas diferentes, muchos pilotos quiza puedan llevar un auto al limite, ganar carreras,hacer poles, pero romper un record de vuelta 10 veces seguidas como Fangio en Nurburging… muy poquitos, por no decir casi nadie y eso mi amigo….eso se llama talento, o pasta en criollo, si no le gusta el termino, mejor piloto, usemos «UNICO», y lo coloca al chueco en un lote muy muy chiqito de 4 o 5 pilotos UNICOS donde tambien esta Senna.

  14. Qui-Milano

    La idea inicial de Gabriel, que condivido plenamente, era de reconocer caracteristicas, nexos, y ademas de parecidos fisicos, una «thin red line» entre dos pilotos de generaciones distintas, mas allà que hayan sido los mejores del mundo o los mejores del barrio….
    Tales caracteristicas son las que nos hicieron ver, (a los que, como yo y algunos otros mas del forum , hemos visto correr a tres o mas generaciones de pilotos) un nexo entre Villeneuve padre y Alessi, Stewart y Alonso, Amon y Massa, Mansell y Montoya o, a proposito de este post, Peterson y Raikkonen…

  15. Juancega

    Qui-Milano: totalmente de acuerdo con lo que decís, si apuntamos a determinados parecidos (no sólo conductivos). Lo que en general me molesta (por ser sutil) es calificar a tipos que a la sumo vimos correr 3 ó 4 veces en vivo. Es como cuando los futboleros hablan de Maradona, o Di Stefano o tipos de épocas distintas donde sólo se los veía por TV. ¿Quien vio correr a los pilotos del 50, 60 y me animaría a decir 70?. La realidad es que nos guiabamos por lo que decían Automundo, Corsa, El Gráfico o algún diario. Perdón por la acidez. Pero creo que a partir de mediados de los `70 recién pudimos tener noción algo exacta a lo que es la F-1.
    TETE: El chueco fue, es, y creo que será, UNICO. Dicho con respeto y con fundamento es ATEMPORAL.

  16. Qui-Milano

    Juancega: Digamos que los 1000 km de BS As del’71 los vi en pantalones cortos en la curva del ciervo y con mi padre, que desde el ’72 sigo la F1, que en el ’73 vi ganar Fittipaldi y su lotus 72 negra y oro, y en el ’74 vi tristemente ganar a Hulme, cuando el Lole se quedo sin fafta en en la ultima vuelta…. Desde que estoy en Europa,, ya hace mas de dos decadas, al menos dos (a veces tres) GP al anio los veo en vivo, pero se igual que Nuvolari, Varzi, Fangio, Ascari, Hill, Clark, etc, fueron grandes, aun sin verlos en vivo….
    No encuentro ninguna acidez en tu comentario, es cierto que poder mediàtico de la TV hizo la F1 ser lo que es, y empezo en aquella epoca (mitad ’70’s), lo condivido… Es tambien una cuestiòn de canas blancas, aunque no siempre bastan y son suficientes para conocer lo que te apasiona….

  17. GRAHAM 30

    Aunque alguien haya tenido la suerte de ver correr a los pilotos del 30 en adelante (alguno debe haber por cierto), es muy difícil hacer comparaciones entre diversas épocas.
    Por eso es válido considerar a los mejores de cada época, por su performance respecto de sus rivales del momento. Ahí surgen diferencias notorias e indiscutibles en algunos casos.
    Si hablamos de preguerra, muchos coincidirán que Nuvolari y Caracciola sobresalieron del resto. Esto está escrito en infinidad de libros y publicaciones, sobre todo por gente que los vio correr, y además sus resultados, hazañas, y la consideración del resto de los pilotos, jefes de equipo lo confirman.
    A partir del Campeonato Mundial de 1950 lo de Fangio es demasiado notorio, ya no solamente dentro de su participación hasta 1958 sino diría hasta hoy. Más allá de los resultados absolutos (donde fue superado en varios rubros) sus porcentajes relativos todavía hoy siguen sin ser superados (lo serán algún día?). Decir que corrió 7 campeonatos completos de los cuales ganó 5 y salió 2° en los otros 2. Que ganó 24 de 51 carreras (casi un 50%), que 48 veces de esas 51 largó en 1° fila ni hablar. Y además de esos números impresionantes, lo que provocaba en sus rivales: admiración incondicional en la mayoría aún en sus rivales más feroces, aunque frustración por otro lado por estar condenados a ser segundos…
    Ya más adelante, no ví a Clark, pero los que sí lo vieron (Fangio incluido) hablan de alguien superior al resto de su época. Stewart es otro caso. Tuve la suerte de verlo en Buenos Aires dos veces, y recuerdo que el sábado que Lole hizo la pole al debutar en 1972, lo ví andar a Stewart «despacio» por todo el circuito sin que pareciera estar buscando el tiempo y tuvo el mejor registro hasta que Lole lo bajó. Para mí eso fue asombroso. Adónde había hecho el tiempo?
    Hasta ahora mencioné 5. Agregaría Prost, por sus resultados y su estilo siempre pensante pero muy efectivo, además tiene 4 campeonatos… Y por supuesto a Senna y a Schumacher. No me gustó nunca el alemán por sus muchas maniobras poco deportivas (siempre al menos 1 por año) pero tiene todos los números.
    Para mí esos son los 8. Pero Fangio está un escalón por encima del resto…
    Es mi opinión, los haya visto o no los haya visto.

  18. Qui-Milano

    Una de las pocas cosas positivas de tener la edad que tengo es que de estos ocho grandes (coincido en la elecciòn de los personajes al 100 % con GRAHAM 30, quizas solo agregaria Lauda..), vi correr personalmente a cuatro……y que en los pliegues delpost anterior, por ahi esta la clave de todo gran campeòn, ser el mas veloz sin parecerlo, sin dar la sensaciòn de ir «colgado»

  19. Juancega

    Graham y Qui: Sus comentarios reafirman lo que traté de explicar. Hemos visto contadas veces veces correr a los monstruos que admiramos. Yo tampoco vivi la época de San Martin, pero aprendí que cruzó los Andes. Mi punto de vista es, tal vez mas general y se aplica a que muchas veces opinamos:… «fulano es mejor que sutano»… y la realidad es que nos basamos en opiniones de terceros porque verlos en acción..los hemos visto poquísimas veces. Reitero es como en el futbol, que para decir: ¡¡¡Que jugador!!! esperabamos la calificación de El Gráfico, porque salvo un hincha de Independiente (que fuera a la cancha) nadie veía todos los domingos a Walter Gómez. Y ojo, que he visto toda la F-1 que pasó por la Argentina (desde 1971, la sin puntos que ganó Amon con el Matra)y Sport Prototipos desde el `70. También recuerdo vagamente la F3 en Mar del Plata en el 66. En lo que coincido con Qui es que nunca vi a nadie como Jackie Stewart (parecía que venía paseando y te clavaba un tiempazo)

  20. Javier M

    Walter Gomez (el que dejaba a la gente sin comer) jugo en River.

  21. Juancega

    Perdón a los hinchas de River, lease Arsenio Erico=Independiente o Walter Gomez=River. El fondo del tema es el mismo. Antes era complicado ver en vivo lo que pasaba, hoy desde la PC o la TV tenes imagen de todo….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

814 días, 814 clásicos

IMG_2622

Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..

Qui-Milano
08/09/2013 1 Comentario

¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro

Captura-de-pantalla-2014-06-23-a-la(s)-10.04.31

Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.

retrovisiones
23/06/2014 18 Comentarios

Fiebre amarilla

saladito...

Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]

Hernán Charalambopoulos
27/08/2010 15 Comentarios

Clásico del futuro

smile !!!

( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]

Hernán Charalambopoulos
02/05/2012 9 Comentarios

799 días, 799 clásicos

la foto 4 copy

Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos. 

Raúl Cosulich
17/08/2013 6 Comentarios

A Mascherano…

masche

… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.

Gabriel de Meurville
10/07/2014 24 Comentarios

Cartel de miércoles #106

IMG_2997

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-

Lectores RETROVISIONES
20/10/2015 10 Comentarios

Pedro Campo en el CAS

otra vez por acà...

Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]

Lectores RETROVISIONES
31/08/2010 14 Comentarios

90 días, 90 clásicos

¡Viva la vaca!

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2010 6 Comentarios

204 días, 3 Mercedes clásicos

W111, el "Best of chou"...

Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.

Diego Speratti
13/01/2011 2 Comentarios

Los autos First

SS, como la Chevy

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 11 Comentarios

Behind the wheel

httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.

Cristián Bertschi
18/10/2009 3 Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy lidera la primera etapa

Tonkito

Navegado por su novia Bárbara Ruffini en el Riley Sprit de 1936, el mismo auto con el que se consagró tricampeón de las 1000 Millas Sport, Juan Tonconogy se adjudicó la primera etapa y busca también su tercera consagración por los Caminos del Vino. Dos veces ganador en Mendoza (2007 y 2010) y finalista ayer […]

Jose Rilis
16/03/2013 Sin Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Raúl

DSCN1511

El gran Raúl Cosulich, colaborador vitalicio de Retrovisiones recorrió Autoclásica, y así la vio:

Raúl Cosulich
12/10/2014 4 Comentarios

773 días, 773 clásicos

Safari y Lada copy

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
26/06/2013 4 Comentarios

Nacional e impopular

Borrani

IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso

Lectores RETROVISIONES
01/05/2013 12 Comentarios

926 días, 926 clásicos

IMG_4898

El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]

Diego Speratti
01/05/2015 12 Comentarios

Dibuje, maestro…

Beccati questa, Marcello !!!

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]

Hernán Charalambopoulos
16/12/2009 2 Comentarios

Pizza, pasta, e auto d’epoca

KUADRIKULA

Nuestros amigos del Club Alfa Romeo invitan a participar de esta nueva edición del “Raduno italiano” reservado para autos FIVA de marcas italianas y Sport italianos de todas las épocas. El mitín tendrá lugar el día Sábado 16 de Abril a las 10.00 Hs en el hotel “La Reserva” de Cardales. Luego de un buen […]

Staff RETROVISIONES
07/04/2011 18 Comentarios

Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen

todos

Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]

Lao Iacona
31/10/2011 7 Comentarios

Maserati A6GCS PF 1/24

jump in

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.

Lectores RETROVISIONES
22/02/2013 10 Comentarios

Lancia del día #8

018

Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…

Hernán Charalambopoulos
04/07/2013 9 Comentarios

Armando la valija

El corazón no envejece, es el cuero el que se arruga

Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]

Diego Speratti
28/05/2010 11 Comentarios

¿Qué auto es?

chuzzo

Hola. ¿Cómo están? Quisiera saber si me pueden ayudar, a saber que auto es. El año de la foto, es más o menos 1938 o 1940. El lugar Barrio Parque y el personaje “El Chuzo”. Gracias, un abrazo. Chuzo

Chuzo Gonzalez
24/07/2010 23 Comentarios

109 días, 109 clásicos

Pagoda sin la pagoda

Mercedes-Benz 280SL Pagoda, Manhattan, New York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 1 Comentario