695 días, 695 clásicos
Diego Speratti - 08/02/2013Ford Consul c.1958, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Lole y el Peugeot 205
Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
¡Feliz cumpleaños Raúl!
Recibimos un mail anónimo con el siguiente texto: «Amigos de RETROVISIONES, esta info es confidencial. Por favor, que no se entere nadie más que los lectores. El sábado al mediodía se festejó el cumple de Raúl en el CAC. Hubo tortita, velita, le cantaron «Feliz, feliz en tu día»… Me cuentan que se enfermó el […]
Staff RETROVISIONES18/03/2013 3 Comentarios
714 días, 714 clásicos
Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
115 días, 115 clásicos
Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/10/2010 4 Comentarios
Autos, lugares y amigos
Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
Yo jurado
¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.
Raúl Cosulich20/10/2010 36 Comentarios
¡Último momento!
Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario
491 días, 491 clásicos
Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti16/12/2011 6 Comentarios
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
Alfitas
Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]
Lectores RETROVISIONES10/01/2011 15 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
555 días, 555 clásicos
Camión Bedford, Estación de servicio Ancap, Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/04/2012 8 Comentarios
Claro como el agua
Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…
Hernán Charalambopoulos04/10/2010 6 Comentarios
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios



















DanielC
¿Será esto la felicidad?
ENRIQUE
Nuestros hermanos Uruguayos si que viven bien, es para envidiarlos.
Papanuel
Está en nosotros ser felices como ellos.
MMM
Papanuel, sabias palabras!!!! suena muy ideal pensar que solo por el hecho e conducir un auto de 50 años o mas se puede ser feliz, sin envargo, no creo que sea asi, sin ir mas lejos, me gustaria saber que piensan nuestros hermano uruguayos al respecto!!!
Una cosa es usar nuestros clasicos los fines de semana para dar una vuelta, y otra muy distinta es usar un auto con 50 o 60 años de desgaste todos los dias…., me toco hace poco, vender mi auto de uso cotidiano para no sacrificar mis clasicos, por necesidad de dinero para terminar de construir mi casa, en ese contexto, use durante 2 años mi mercedes 220s «colas» 1964 de cotidiano, auto al que le sigo teniendo un inmenso cariño!!! y sigo resultandome inmensamente placentero conducirlo, pero ya esta! los ultimos meses que lo use de cotidiano, no veia la hora de comprar un auto mas actual!!
Javier M
Estimados Papanuel y MMM: Creo que en la conjugación de ambas opiniones está la verdad.
Muy poético y pintoresco pero si tenés que conducir un auto de esa edad diariamente, por más bien que esté, se te termina cayendo un h….
Seguro que los uruguayos debemos de tener unas cuantas cosas de Argentina que nos gustaría tener nosotros.
La felicidad va en cada uno, a veces nos equivocamos y buscamos en otro lado lo que ya tenemos.
Y Uruguay no es todo Colonia del Sacramento y Punta del Este.
GRAHAM 30
A fines de 1989 compré un Fiat 1100 1963, ya que los fondos no daban para algo más moderno. Fue nuestro auto familiar durante 7 años con veraneos incluidos, alternando con algunas participaciones rallísticas. Luego las cosas fueron mejor y quedó como «muletto» además de auto «clásico» perfectamente válido para rallies, encuentros e incluso habilidades conductivas de la AAAS.
Por supuesto quedó en la familia (y Dios mediante quedará), y por ejemplo el año pasado al tener que parar el auto de calle por unos meses, el 1100 volvió a cumplir su función de auto de todos los días con total confiabilidad. Además, la expresión de la gente en los semáforos al ver su familiar silueta y las reiteradas felicitaciones, preguntas y demás hacen por demás placentero su utilización. No sé si será lo mismo en Uruguay, mi experiencia es muy positiva. (además lo meto en todas partes, se mueve como pez en el agua en la ciudad, en fin, me encanta utilizarlo).
MMM
Estimado Graham 30, no digo que no sea una experiencia positiva!! ahora bien, si le gusto tanto usar el millecento para todos los dias, por que no lo siguio usando de cotidiano, en vez de incorporar un auto mas moderno?
En mi caso, tambien conservo el 220s, hoy por la tarde justamente, le toca salida, pero para mi, estan muy bien las cosas asi, para usarlo un sabado por la tarde.-
Incluso, la historia publicada del Rolls Phantom I, cuyo propietario, fue el unico en toda su vida, lo admiro!!!! aun esa belleza de auto, no creo que sea practica para ser usado hoy de cotidiano.-
Javier M
Estimado Graham 30:
Puedo asegurarle que lo mismo es en Uruguay, somos el mismo perro con diferente collar.
También recorrí el camino del «clásico» de uso diario, el día que lo tuve que vender yo sabía que iba a un buen lugar, pero el broche lo puso mi hijo de 12 años «ya compraremos otro, papá».
Sinceramente: no lo disfruta más al 1100 sacándolo de vez en cuando?
DanielC
Yo vi la foto de un tipo que tiene un coche del 58, le carga un bote de plástico en el techo y se va a tomar unos mates al rio. Dudo que lo tenga como clásico, me gustó la foto de «para que mas si me lleva a todos lados». Yo tengo un coche bastante mas nuevo y le doy mas pelota casi que a mi mujer y ni en pedo le pongo un bote encima o lo que sea.
GRAHAM 30
Amigo MMM: Cuando compré el 1100 estaba por nacer mi segunda hija. Pasó a ser «muletto» cuando la familia se agrandó (tengo 4 hijos) y el pobre 1100 ya no pudo llevarnos a todos. Actualmente, el auto de calle es una Van de 7 asientos que cuando no transporta a toda la familia, cumple funciones utilitarias debido a mi actividad. Sin embargo, ante cualquier «quedo» de aquel, ahí está el 1100 para asistir.
Sin embargo, por supuesto existen ciertas limitaciones e inconvenientes que limitan su uso. Por ejemplo, algunos repuestos tienden a escasear, ya casi no existen al menos en Capital estaciones de servicio o lubricentros para engrasar, y así otras cosas. Pero no obstante siempre está «a la orden». Un cordial saludo.
Y de paso, hasta se da el lujo de ganar premios en algún Raduno Alfa Romeo. Más imposible!
FUNERAL CARS
Que depresión tan grande esta discusión.
No es necesario cruzar el Rio para ver autos de gente que no tiene recursos para comprar un auto mejor.
Los invito al fotógrafo que se acerque
a las Villas en Argentinas donde encontrara mucha gente humilde con chatarras que usan a diario.
Todo el mundo quisiera un 0km con aire y dirección.
Si los miran en la calle no es por admiración.
Sean honestos
MMM
Estimado FUNERAL CARS: sus conceptos, son crudos pero lejos los mas realistas…. coincido totalmente!! es lo que pienso solo que no queria decirlo de tal modo.-
GRAHAM 30
Estimados FUNERAL CARS y MMM. En ninguna parte de este capítulo de Retrovisiones percibo discusión alguna. Simplemente se trata de expresar puntos de vista y experiencias, sensaciones que uno vive a bordo de un auto clásico.
Pertenezco a una especie muy particular, casi en extinción como muchos de nuestros autos. Al menos en mi caso, no me conmueve un 0 Km, salvo que se trate de algún deportivo muy específico. Ojo, no pretendo que lo entiendan todos ¡de hecho mi familia no lo comprende!. Por eso la sensación de andar en un auto clásico, sport, antiguo, digamos actual, para mí es una vivencia muy especial, en la cual me transporto en el tiempo, me traslado a la época en que fue concebido el clásico con el que estoy circulando en ese momento (tengo otros además del 1100) y lo disfruto a pleno. Es cuando el auto deja de ser un medio de transporte (como lo es para la inmensa mayoría y está bien) y se convierte en un objeto de culto, de admiración, de disfrute. Vuelvo a repetir, no pretendo que todos coincidan, sin embargo me parece que varios de los seguidores de este sitio virtual tal vez estén de acuerdo en parte con esto. Sinceramente no me doy vuelta a mirar un 0 Km en la calle. Sí lo hago cuando veo un pre guerra (hoy muy raro), un cincuenta y sesenta, e incluso alguno hasta fines del siglo pasado. Por ejemplo una cupé Peugeot 406 me puede… Este año hay Salón del Automóvil. Mi consigna dentro del mismo (iré como expositor) será buscar los elementos «retro» de los ejemplares que se presenten, y por supuesto admirar los pocos clásicos que se exhiban en esa muestra. El resto…
No sé si la realidad de muchos uruguayos es la misma. Lo es para mí, que no añoro un 0 Km que no tengo (podría por cierto) pero que disfruto al máximo andar sobre un clásico, sport, vintage, o un modesto utilitario como el 1100. Para nada una verdad absoluta, para nada motivo de discusión. Es una opinión, un estilo de vida, una convicción. Saludos.
Del Moño
GRAHAM 30,coincido EXACTAMENTE con sus apreciaciones,mismo caso diria…
DanielC
Funeral y MMM: yo al igual que Graham no ví discusión alguna y en la foto no se ve a un «pobre tipo» que no tiene recursos para comprar algo mejor y tampoco se ve que sea «villero»: yo veo a un tipo con un coche bien cuidado que lo disfruta yendo al rio a pasarlo bien y tranquilo. Quizás en su garage tenga un 0Km como el que ustedes creen que todo el mundo aspira. Yo lamento contradecirlos y ya tuve un cero y la verdad es que no aspiro a otro. Buena semana.
gallego chico
Esto desencadena otro tema: todos desean tener un 0km??? No es mi caso.
Qui-Milano
Para mi modesto punto de viata, la cosa ideal es tener un auto moderno (no necesariamente 0Km) para usarlo como un electrodomestico todos los dias, que te lleva, te trae, con aire acondicionado, sin problemas para ponerlo en marcha, sin tener que engrasarlo, sin tener que lavarlo, etc, etc, y para cargar en ellos la patrona, los pibes, el rope y la marencoche….
Pero cuando me quiero divertir, cuando quiero estar bièn con mi mismo, con el mundo entero y con el «Spiritu Sancto», saco a la calle mi clàsico, y que me miren los vecinos !!!
En Europa, con la cantidad de restricciones que hay para circular con autos, no digo clàsicos, sino con màs de 12 / 15 anios, seria casi imposible….
DanielC
Qui-Milano, 100% de acuerdo con vos. Tuve un cero que tuve que vender a los dos años por cuestiones personales: el coche tenía 22 mil km y ya había perdido la mitad de su valor. Y circular con coches de 12/15 años o con clásicos por Europa es como decís, muy complicado. Los podés matricular como antiguos pero tenés restricciones en cuanto dias y lugares.
MMM
Estimado Qui-Milano: Exactamente tambien!!! jamas mensioné un 0 km, solo un auto «mas nuevo», no pretendi iniciar una polemica al respecto, pero, supeditar la felicidad a tener tal o cual objeto, me parece una vision algo materialista……
Tuve un solo 0km en mi vida, y la verdad que no tengo ningun interes en tener otro, para mi, estan muy bien las cosas con un «usado» de entre 2 y 5 años de antiguedad, que cumpla con su funcion, y el o los clasicos, para pasear por ejemplo los fines de semana, no es tan complicado de entender…
Papanuel
Desde 2005 a 2009 mis autos de uso diario fueron un Peugeot 404 1979 que manejaba preferentemente mi señora y mi 3CV 1977. El 404 lo vendía hace poco más de un año porque ya había comprado algo más nuevo y no tenía sentido mantener en ese momento tres autos. El Citro es mi juguete y en este momento, mi Mecano, lo tengo todo despanzurrado con intenciones de restaurarlo. El 404 cumplía muy bien su cometido. Lo único que le faltaba era un aire acondicionado. ¿El Citro? El Citro es lo más grande que hay!
Fluence
En cuanto uno se aleja de Bs. As. se ven cientos de autos de mas de 20 años que, por cierto, no son tratados como clásicos y que cumplen con la función de trasladar a sus ocupantes desde A hasta B. Imagino que sus dueños con gusto elegirían un auto moderno de tener la posibilidad.
Lo que uno admira, y supongo que será una opinión compartida por la mayoría de los que participamos aquí, es a ese señor que teniendo la posibilidad de comprar un 0km. elige conservar en excelentes condiciones su auto de 25 o 30 años.
Fluence
.» ¿El Citro? El Citro es lo más grande que hay!»
Coincido plenamente estimado Papanuel, algún día habrá uno en mi garage.
Don Richard
Auto actual (no necesariamente 0km): para todos los días, sabiendo que con su electrónica, seguridad y comfort, «el auto lo maneja a uno». Ideal para viajes largos.
Clásico: auto para disfrutar el manejar, para sentir que «uno maneja al auto». Inmenso placer.Para competir y divertirse.
A mi juicio la combinación de ambos es ideal. La familia y la seguridad en el auto actual para la vida cotidiana, y el placer y uno en el clásico.
Puede haber opiniones divergentes, que serán bienvenidas.