Milano AutoClassica 2013: Brescia
Qui-Milano - 08/03/2013Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V.
Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida…
¡un petit bijoux!
Categorías: EventosFecha: 08/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
Desde Jovita hace tiempo
El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
369 días, 369 clásicos
Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
12 días, 12 clásicos
Mercedes-Benz pilotado desde Holanda hasta el Concurso de Elegancia de Villa D’Este por su propietario y acompañante. Las pieles, según declaró el conductor, sirvieron para cubrirse del frío durante la travesía. Andáaaa…
Hernán Charalambopoulos04/07/2010 6 Comentarios
99 años y 100 autos
Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]
Diego Speratti07/01/2010 1 Comentario
692 días, 692 clásicos
Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
847 días, 847 clásicos
La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]
Diego Speratti05/04/2014 5 Comentarios
Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte
Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]
Manuel Speratti15/04/2010 4 Comentarios
Sin despeinarse
Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.
Hernán Charalambopoulos27/02/2012 9 Comentarios
Caminando por Nuñez
Hace ya un tiempo que en mis caminatas de domingo nublado por el barrio, se me cruza este auto verde, o quizás sea yo quien busca cruzarse con él. Recostado bajo un añoso árbol que lo cubre, evitándole pasar malos momentos a su ya sufrida piel, yace moribundo en pleno barrio de Nuñez este raro […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2009 1 Comentario
1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny
Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]
Jose Rilis06/08/2013 3 Comentarios
550 días, 550 clásicos
Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/04/2012 7 Comentarios




















Javier M
Bellísima!
Si tengo que elegir una Bugatti, sería una Brescia.
Simple y efectiva con su motor 1400, una pequeña joya comparada con sus hermanas posteriores con su despliegue de cilindros y cuidadas hasta el último tornillo.
Aún con frenos posteriores solamente, conducirla por camimos de tierra debe ser una experiencia, no necesariamente rápida pero vas al mando de una Bugatti!
Inolvidable Raymond Mays perdiendo la rueda.
Tener una es un sueño (y no me importa que sea una réplica).
marbadan
¡¡¡DIVINA!!!
Adhiero en un todo, con Javier. Si me saco la lotería quiero una réplica.
Esto es vida, romance, aventura. . . .
Qui-Milano
En los anios 20, tenìa un motor modernìsimo, con arbol de levas a la cabeza y 16 vàlvulas…
qQueridos mios: esta no es una rèplica, es toda original !!!! y por solo u$s 379,500 puede ser vuestra !!!
aprovechen ahora, antes que sea tarde…
Javier M
Que raro, la busqué en MLibre y no la encontré!!!
Hay sólo cinco o seis ex-works, tiene casi cien años, alguna resurgió de una canasta de fierros como dicen los ingleses, los motores y demás fierros han ido de un auto a otro alguna vez y no necesariamente entre Bugattis, alguna cosa ha sido sustituida… ojo con lo de original.
En este caso capaz que prefiero mandar a hacer una réplica, suponiendo que pudiera hacerlo.
pinco
El famoso Pope de las Bugatti,Don Hugh Conway alguna vez profetizo que cuando ya ninguna Bugatti funcione,las unicas que lo haran y daran diversion seran las Brescia! que tal yo tambien quiero una!
a-tracción
Vayan a Paraná y pidan precio por la docena.
karmannia
Siempre miro este video de la Brescia y no se si me da pena o alegria como castigan a esta Brescia Calle http://www.youtube.com/watch?v=wQb1VhMCACs
jose del castillo
Para ilustrar a los más jóvenes de como era la cosa antes:
Cierto día entre 1960 y 1965, no recuerdo, anuncia Enrique Sánchez Ortega que le habían pasado el dato de una Bugatti, no lo podíamos creer, «y donde está?, a diez cuadras de acá». Insólito pero real, a diez cuadras de mi casa había una Bugatti en venta que finalmente compró Enrique. No recuerdo si era tipo 13 o 22 pero recuerdo claramente la tapa de válvulas en forma de capilla y unas especies de disquitos para darle la luz de válvulas. La tuvo un tiempo y después se pasó a Amilcar.
Quizás Santi pueda llenar los huecos de mi memoria.
pinco
Karmania,que drama puede haber si los restauradores y repuesteros Ingleses fabrican todo!
Jóse,fui bastante allegado a ESSO y creo que lo unico que tenia en 80 era una carcaza de rad sin el panel.
Enrique Carmona tenia un motor Brescia que cambio en el Uruguay por el motor de su type 35;seria el mismo? loa Charruas lo abran enviado a las Uropas ?Chi lo sa ?
pinco
A menos que ESSO dejara algo escrito Santiago era muy chico!
jose del castillo
Don Pinco, claro que Santiago no había nacido, ya que yo hablo de mediados de los 60, pero me acuerdo perfecto de esa Brescia por que la guardaba al lado de mi casa, y no era un motor, era el auto completo.
Santino
Lamentablemente no llegué a tiempo para conocer la Brescia de mi viejo. Tampoco recuerdo que él me haya contado sobre ella pero si sé que de muy joven se compró una (tengo fotos) y por lo que me contaron no la podían hacer arrancar, entonces la usaban como carrito para tirarse por la barranca del río en Vicente Lopez. Es así Juse?
Todavía tengo una mascara de radiador pero dudo de su originalidad.
Que lindo hubiese sido si conservaba el auto! Creo que hoy es uno de los modelos de Bugatti que más me gustan.
Santi
pinco
See what I say, let´s see the photographs!! alguna de las que aparecen en el broli de Bugatti Arg.??may be?
jose del castillo
Santi, fijate si podés encontrar alguna foto porque Don Pinco no me cree. Seguramente habrá en la página algún lector que haya conocido a Enrique en esa época y recuerde la Brescia colorada que dormía al lado de casa. No arrancaba nunca, de ahí que me acuerde de los platillos para la regulación de válvulas, de donde sino? Neira? Figueras? Ito? alguien?. No se pueden haber ido todos.
marbadan
La gloriosa sapito (alguna vez escuché) que recibió de una trece su eje trasero y ainda mais; ¿puede ser?. Estas joyitas tuvieron la virtud de contar con fronteras abiertas en ambas márgenes del Río Como Mar.
Rene
en el registro de principios de los 60 hay una tipo 22 o 23 con radiador de 44 y carrocería modificada.¿qui lo sá?
Sería bueno ver las fotos.
Hace unos dos o tres años aparecieron los comandos de caja y restos de una dirección que parecían ser de una Brescia o ¿tal vez una 8c.? aunque parecían mas delicados.¿chi lo sa?
Qui-Milano
-«no la podían hacer arrancar, entonces la usaban como carrito para tirarse por la barranca del río en Vicente Lopez.»-
que grandes !!!….
esa es la autèntica «Argentinian way of life», usar una Brescia de los anios ’20 para hacer downhill !!!…
pinco
Don Jóse,no me malinterprete,conoci a ESSO en 1975 y considerando el sueldo de Corsa seguramente la Bugatti ya no estaba en su poder;o era una experiencia de la que no queria hablar!
Su pasion por el tema Bugatti era obvia y en particular por la Brescia modifié que no se cansaba de nombrar;bueno pero aquellos eran los comienzos !!
Los motores Bugatti en la Arg se ganaron fama de temperamentales,seguramente por que el arrastre de los engranages de distribucion a cargo de chavetas conicas,relativamente blandas para poder modificar la puesta a punto se modificaba con las contraexplosiones y el motor andaba mal o no arrancaba.
Saludos de Pinco
Javier M
Allá por el 72 caculo, fuimos com mis primos alguna vez a tirarnos por las barrancas que quedarían a la altura de Acassuso.
Mirá vos el pedigree que tenían esos circuitos!
karmannia
Rene, yo conocí a uno de los dueños de esa Brescia con radiador de 44, la habian comprado entre 3 pibes halla por el 40 y no conseguían el radiador por lo que le pusieron uno de 44, me mostro fotos de esa bugatti en los bosque de palermo, que eran apenas unos arbolitos. me conto tambien que buscando el radiador dieron con una de carrera (no me supo decir el modelo pero calculo que era una T35) en un local en warnes, que el tipo habia comprado un conteiner de repuestos a EEUU y vino esta bugatti adentro. Alguien sabe algo de esta historia????