Exportación textual
Hernán Charalambopoulos - 26/04/2013Exportación
Torino Lutteral a Europa
Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972
“Torino Lutteral Comahue; para vender en Europa
Se realizó hace poco un embarque realmente no tradicional. Se trata de un Torino Lutteral Comahue, primero de una serie que se embarca con destino a Suiza para ser vendida allí. La exportación de un auto especial de este tipo es la entrada a un mercado muy sofisticado y muy exigente pero que puede gustar de las características fuera de serie de una auto como el Comahue”
Categorías: CrónicasFecha: 26/04/2013
Otras notas que pueden interesarle
Esperando la primavera
El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]
Staff RETROVISIONES17/04/2013 1 Comentario
Sí, soy Gardel…
Pinta para repartir la de nuestro zorzal, a bordo del por entonces flamante Oldsmobile F35 Sedan. Y sí… es Gardel.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 15 Comentarios
Manifiesto Futurista #4
Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.
Cristián Bertschi06/08/2010 4 Comentarios
24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans
El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, […]
Staff RETROVISIONES27/03/2014 16 Comentarios
882 días, 882 clásicos
Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
El auto del Pato Donald
Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Flechas de Puerto Madero
Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]
Staff RETROVISIONES22/11/2010 9 Comentarios
Cartel de miércoles #30
Calle y oximorón en Cuenca, Ecuador.
Diego Speratti26/12/2012 5 Comentarios
243 días, 243 clásicos
Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
Quetrenquetren…
Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
Argentina vs Chile
El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]
Diego Speratti18/06/2014 14 Comentarios
395 días, 395 clásicos
Ford T «Chanchita», Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti23/07/2011 12 Comentarios
Las cortadoras de pasto y de viento
Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]
Jose Rilis04/06/2010 5 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
La foto del día: lecciones de manejo
«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES09/02/2013 14 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show
El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
84 días, 84 clásicos
Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2010 4 Comentarios












DiegoCarrozza
Interesante. Ahora, ¿alguien sabe cómo terminó esto? ¿cuántas se exportaron? Siguen vivas por Europa?
Papanuel
Año 1972. Hasta ese año estábamos muy cerca de cualquier país europeo. Lo que nos faltaba de tecnología lo suplíamos con ingenio. Las últimas grandes obras públicas (represas, túneles subfluviales, puentes) datan de esa época. ¿Qué nos pasó? Ah, sí, después vinieron los salvadores de la patria
Der Kaiser
… es cierto, después de Cacciatore qué se hizo?
gallego chico
Después se construyó algo en los nefastos(?) años noventa.
Der Kaiser
mmmm… La AU Bs.As.-La Plata ya estaba demarcada… así que… no, efectivamente Cacciatore fue el último.
Don Richard
El Torino inicial causó buena impresión en Europa. El socio de mi padre mandó a su padre, un amigo (los dos eran señores bastante mayores) y un chofer junto con un Torino 380 para recorrer Europa en lugar de alquilar o comprar allá, y en todas partes que lo estacionaban, se juntaba bastante gente para mirarlo y preguntarles. Ante la aclaración de su origen, los sorprendía que fuera Argentino. El Lutteral no debe haber tenido ese «éxito». Era bastante feo a mi parecer. Pero esto es sólo una opinión subjetiva.
karmannia
Bueno dicen que el torino perdido de Nurburgring, es el auto mas exportado, seguido por el MB de zatuzec
Leonardo de Souza
Que habra sido de la vida del ejemplar de la foto???
mondeoV6
Segun el libro «el inicio de la industria automotriz» de Francisco Cipolla,llego a Suiza esta sola unidad.pero fueron numerosos los pedidos de importacion,aunque solo se exportaron oficialmente 35 autos a Nigeria.Muchas otras unidades llegaron al extranjero como coches de embajada.
Lo insolito del caso es q Khadafi tenia uno pq se lo habia regalado….el mismisimo Peron.
un abrazo….
Fernando Vigñes
Daniel.M
Muy linda la Comahue, pero para cuando las fotos del compañero Torino sindical del griego ?
Marcelo
En aquel entonces la Argentina parecía un país serio…..