El Mehari cumple 45 años
Staff RETROVISIONES - 13/05/2013Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari.
Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda una novedad por su concepto atípico: un vehículo sin pretensiones, útil para el trabajo y el ocio. Podía usarse para llevar los chicos al colegio, al rato transportar materiales de trabajo y un rato después bajar a la playa con tablas de surf.
El Mehari retomaba la filosofía del 2 CV por su modularidad y economía de uso, recurriendo además a los materiales más modernos. Para poner de manifiesto sus múltiples facetas, 20 modelos, vestidas con ropa de campesino, bombero, aventurero o nadadora, rodearon los vehículos, con indumentarias a juego con los colores de las carrocerías, en aquella recordada presentación.
El nombre “Méhari” se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el Norte de África y el Sáhara. Como su tocayo de 4 ruedas, se trata de un animal sobrio, resistente y todoterreno que puede transportar pasajeros o mercancías.
Creado por Roland de La Poype, innovó por su carrocería, enteramente construida en plástico ABS (Acrylonitrilo Butadieno Estireno) coloreado en la masa. Este novedoso material ligero podía tomar cualquier forma y adoptar cualquier color. La segunda gran particularidad del Mehari, es que se trata de un vehículo totalmente descapotable por encima de la línea de cintura de la carrocería, incluido el parabrisas, que se repliega sobre el capó.
Gracias a su chasis con buen despeje y su carrocería en plástico, el Mehari se mueve por todas partes, sobre todo en su versión 4×4, lanzada en Europa en 1979, que puede superar pendientes de hasta un 60 %. Ofrece una libertad que no ha sido igualada.
El Mehari ha tenido una gran carrera en el cine, protagonizando cintas como “El Gendarme de Saint Tropez”, y en las rutas de todo el mundo, con hazañas como el Raid Lieja – Dakar – Lieja en 1969, el Raid París – Kabul – París en 1970 y el Raid París – Persépolis – París en 1971. Además, se utilizó como vehículo de asistencia médica en el Rally Dakar de 1980 y ha sido el vehículo elegido por numerosos aventureros que han completado cientos de vueltas al mundo a bordo de ellos. También se lo recuerda como un fiel colaborador de fuerzas militares en algunos países, gracias a su bajo peso y su versatilidad, que le convertían en un automóvil ideal para unidades aerotransportadas.
En sus años de historia, el Mehari se ha producido en distintos continentes y ha tenido innumerables variantes y vehículos inspirados en el, no siempre incluso utilizando la mecánica de dos cilindros opuestos de la marca del doble chevron. 45 años después de su lanzamiento el Citroën Méhari continúa sino un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.
Categorías: HistoriasFecha: 13/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
A todo vapor
Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2011 3 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia
El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Muerte romántica
Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]
Lao Iacona06/11/2009 10 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios
Gatito al veterinario
En Europa hay talleres de restauración que son y funcionan como grandes empresas. Marcan tarjeta un enorme número de empleados, generan tremendo movimiento económico y hasta cuentan con oficinas de comunicación que difunden lo que allí se hace. Una de ellas es Classic Motor Cars de Bridgnorth (CMC), una de las empresas mundialmente más reconocidas […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 2 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
Rust in Peace
Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
La manija de Ferry-ari
Todos los que amamos las berlinettas italianas de los años ’50’s/60’s conocemos bien como eran las deliciosas manijas que usaban casi todas las marcas, desde las más nobles a las más plebeyas, para abrir las puertas … Hechas en aluminio lleno, con un botoncito que, apretándolo, hace salir la empuñadura para poder abrirla tirando hacia […]
Qui-Milano23/08/2014 7 Comentarios
Los misterios del óxido
Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
Aplauso, medalla y 100.000 km
En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]
Lectores RETROVISIONES24/10/2012 7 Comentarios
El rey del óxido
Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2010 5 Comentarios
El que sabe, sabe…
Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.
Hernán Charalambopoulos30/04/2013 16 Comentarios
802 días, 802 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios

















sangui
Creo que alguien relacionado con el proyecto vive en algun lugar soleado de Uruguay. Tal vez algun lector tenga mas datos.
Leonardo de Souza
Muy buena nota!
Que linda que es la ultima version!!!!
El capot que uso la ultima version Europea, fue el mismo que el de los IES SAFARI!
KpaC
Por favor desmientan las versiones que indican que el que maneja es Speratti y el de bombín blanco es el Griego perdidos en una playita de Quilmes!!!
Bocha Balboni
genialidades de aquella gente del doble chevrón que ya no veremos. Como hace un tiempo un prestigioso colaborador de Retrovisiones dijera: perdió citroenicidad, nada mas exacto.
Alvaro
Incomparable e insustituíble vehículo !!!…una maravilla por donde se lo mire…
karmannia
Alguien me puede explicar como eran las carrocerias de ABS, eran termoformadas??????? en una sola pieza??? las que fabricaron aca eran de PRFV no?? como me gusta todo lo de citroen, como es posible que se ahora sea una marca mas, no hay innovacion en la industria como la habia, citroen, lancia, tatra como se extrañan
Leonardo de Souza
ABS es plastico termoformado, tal como son la mayoria de los paragolpes de los vehiculos actuales. Por un tema de que no estaba del todo desarrollada la industria del plastico, ni habia provedores que pudiesen responder a la demanda, y el elevado costo…se decidio hacerlo en PRFV, y el ensamblaje se realizaba en la planta Nordex, en Uruguay.
Javier M
Amo los fierros básicos!
Y la Mehari es eso: piso, motor, ruedas y el volante… y el emblema de los chevrones.
Larga vida al 2cv y sus derivados!
PS: Tengo el múltiple perforado… hay nuevos de doble boca en BsAs?
Der Kaiser
karmannia: la decadencia de Citroën se la debemos a Peugeot.
Javier M
Citroën acabó con Panhard.
Der Kaiser
… es cierto pero estábamos hablando de Citroën.
Papanuel
Acá no se hizo de ABS porque no había moldes o prensas (perdón pero los procesos industriales no son mi fuerte) y por eso se decidió hacerlos en PRFV. Vueltas del destino, los europeos amarían tener carrocerías de fibra porque el ABS se degrada si no tiene un buen filtro de rayos UV. Yo debo ser uno de los primeros que se subió a un Mehari en Argentina. Habrá sido en el año 1969 ó 1970 se hizo una exposición sobre Francia. Allí había un stand de Citroën y había un DS y un Mehari que era una novedad absoluta. Todavía me acuerdo cómo me dolió el traste cuando me senté en el banco de atrás, jeje. Hasta hace poco era uno de mis sueños, pero me di cuenta de que con la capota puesta me cuesta mucho entrar (revolear la gamba y bajar la cabeza al mismo tiempo se hace difícil cuando uno es panzón), así que haré mi 3CV un poco off-road y listo.
Javier M
Estimado Der Kaiser:
Tiene Usted razón pero no era mi intención derivar el tema sinó recordar que «El que a hiero mata no muere a sombrerazos»
Tuve una Panhard y a veces me sale la camiseta.
Aclaro que tengo una Mehari y estoy seguro que algún día podré contar de la Citroën las mismas heroicidades que hizo la PL17.
Der Kaiser
Es cierto Javier M. Quizás Citroën acabó definitivamente con Panhard (aunque siguió con vehículos militares) pero acabó y punto. Peugeot sigue con Citroën y salvo la suspensión oleoneumática, es común encontrarse con «Peugeot carrozados» escondidos detrás del doble chevrón (ej.: C4).
Papanuel
Un Meha para exhibicionistas: http://www.mehari-loisirs.com/meharitransparente.html
Papanuel
Termoformado de batea de Mehari: http://www.youtube.com/watch?v=dlB_0fnZEc8