El Mehari cumple 45 años
Staff RETROVISIONES - 13/05/2013Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari.
Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda una novedad por su concepto atípico: un vehículo sin pretensiones, útil para el trabajo y el ocio. Podía usarse para llevar los chicos al colegio, al rato transportar materiales de trabajo y un rato después bajar a la playa con tablas de surf.
El Mehari retomaba la filosofía del 2 CV por su modularidad y economía de uso, recurriendo además a los materiales más modernos. Para poner de manifiesto sus múltiples facetas, 20 modelos, vestidas con ropa de campesino, bombero, aventurero o nadadora, rodearon los vehículos, con indumentarias a juego con los colores de las carrocerías, en aquella recordada presentación.
El nombre “Méhari” se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el Norte de África y el Sáhara. Como su tocayo de 4 ruedas, se trata de un animal sobrio, resistente y todoterreno que puede transportar pasajeros o mercancías.
Creado por Roland de La Poype, innovó por su carrocería, enteramente construida en plástico ABS (Acrylonitrilo Butadieno Estireno) coloreado en la masa. Este novedoso material ligero podía tomar cualquier forma y adoptar cualquier color. La segunda gran particularidad del Mehari, es que se trata de un vehículo totalmente descapotable por encima de la línea de cintura de la carrocería, incluido el parabrisas, que se repliega sobre el capó.
Gracias a su chasis con buen despeje y su carrocería en plástico, el Mehari se mueve por todas partes, sobre todo en su versión 4×4, lanzada en Europa en 1979, que puede superar pendientes de hasta un 60 %. Ofrece una libertad que no ha sido igualada.
El Mehari ha tenido una gran carrera en el cine, protagonizando cintas como “El Gendarme de Saint Tropez”, y en las rutas de todo el mundo, con hazañas como el Raid Lieja – Dakar – Lieja en 1969, el Raid París – Kabul – París en 1970 y el Raid París – Persépolis – París en 1971. Además, se utilizó como vehículo de asistencia médica en el Rally Dakar de 1980 y ha sido el vehículo elegido por numerosos aventureros que han completado cientos de vueltas al mundo a bordo de ellos. También se lo recuerda como un fiel colaborador de fuerzas militares en algunos países, gracias a su bajo peso y su versatilidad, que le convertían en un automóvil ideal para unidades aerotransportadas.
En sus años de historia, el Mehari se ha producido en distintos continentes y ha tenido innumerables variantes y vehículos inspirados en el, no siempre incluso utilizando la mecánica de dos cilindros opuestos de la marca del doble chevron. 45 años después de su lanzamiento el Citroën Méhari continúa sino un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.
Categorías: HistoriasFecha: 13/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Feliz 2010
Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-
Staff RETROVISIONES31/12/2009 19 Comentarios
Monte Grande de clásicos
Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.
Lectores RETROVISIONES16/08/2010 4 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
563 días, 563 clásicos
Simca Aronde P60 rural, Intendente Massetti y 18 de Julio, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2012 5 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
Mi clásico: De Carlo Glamour
Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
295 días, 295 clásicos
Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Milano AutoClassica 2013: Lancia Marino F1
Extraño ejemplar de F1 “fatta in casa” con mecánica Lancia Aurelia 2500 con un Weber doble cuerpo (¡sólo un carburador en una F1!). Fabricada por el modenense Marino Brandoli. Corrió en el ’57 solo un par de GP locales, y luego desapareció por más de cincuenta años. En el 2011 apareció en el Montecarlo Historic […]
Qui-Milano08/03/2013 5 Comentarios
654 días, 654 clásicos
Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2012 18 Comentarios
Renault Twizy
Extraña “macchinetta” eléctrica (o ZEV = Zero emission vehicle, como les guste más) que empiezan a verse cada vez más en los caóticos y enrevesados centros ciudadanos italianos. Este autito se coloca en un segmento que está entre un scooter y un city car (tipo Smart o Toyota IQ) con dos ventajas que creo fundamentales: […]
Qui-Milano26/07/2013 6 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
245 días, 245 clásicos
Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
Ah… nos olvidábamos
Nada de andar tomando copitas de más y luego sentarse a bordo de nuestros autos, ¿eh? Cuidemos nuestros chasis, porque no es fácil conseguir repuestos.
Staff RETROVISIONES24/12/2009 7 Comentarios
Olvidado
Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2011 3 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
El reposo de «Otto Von Wagen»
El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]
GF21/10/2009 7 Comentarios


















sangui
Creo que alguien relacionado con el proyecto vive en algun lugar soleado de Uruguay. Tal vez algun lector tenga mas datos.
Leonardo de Souza
Muy buena nota!
Que linda que es la ultima version!!!!
El capot que uso la ultima version Europea, fue el mismo que el de los IES SAFARI!
KpaC
Por favor desmientan las versiones que indican que el que maneja es Speratti y el de bombín blanco es el Griego perdidos en una playita de Quilmes!!!
Bocha Balboni
genialidades de aquella gente del doble chevrón que ya no veremos. Como hace un tiempo un prestigioso colaborador de Retrovisiones dijera: perdió citroenicidad, nada mas exacto.
Alvaro
Incomparable e insustituíble vehículo !!!…una maravilla por donde se lo mire…
karmannia
Alguien me puede explicar como eran las carrocerias de ABS, eran termoformadas??????? en una sola pieza??? las que fabricaron aca eran de PRFV no?? como me gusta todo lo de citroen, como es posible que se ahora sea una marca mas, no hay innovacion en la industria como la habia, citroen, lancia, tatra como se extrañan
Leonardo de Souza
ABS es plastico termoformado, tal como son la mayoria de los paragolpes de los vehiculos actuales. Por un tema de que no estaba del todo desarrollada la industria del plastico, ni habia provedores que pudiesen responder a la demanda, y el elevado costo…se decidio hacerlo en PRFV, y el ensamblaje se realizaba en la planta Nordex, en Uruguay.
Javier M
Amo los fierros básicos!
Y la Mehari es eso: piso, motor, ruedas y el volante… y el emblema de los chevrones.
Larga vida al 2cv y sus derivados!
PS: Tengo el múltiple perforado… hay nuevos de doble boca en BsAs?
Der Kaiser
karmannia: la decadencia de Citroën se la debemos a Peugeot.
Javier M
Citroën acabó con Panhard.
Der Kaiser
… es cierto pero estábamos hablando de Citroën.
Papanuel
Acá no se hizo de ABS porque no había moldes o prensas (perdón pero los procesos industriales no son mi fuerte) y por eso se decidió hacerlos en PRFV. Vueltas del destino, los europeos amarían tener carrocerías de fibra porque el ABS se degrada si no tiene un buen filtro de rayos UV. Yo debo ser uno de los primeros que se subió a un Mehari en Argentina. Habrá sido en el año 1969 ó 1970 se hizo una exposición sobre Francia. Allí había un stand de Citroën y había un DS y un Mehari que era una novedad absoluta. Todavía me acuerdo cómo me dolió el traste cuando me senté en el banco de atrás, jeje. Hasta hace poco era uno de mis sueños, pero me di cuenta de que con la capota puesta me cuesta mucho entrar (revolear la gamba y bajar la cabeza al mismo tiempo se hace difícil cuando uno es panzón), así que haré mi 3CV un poco off-road y listo.
Javier M
Estimado Der Kaiser:
Tiene Usted razón pero no era mi intención derivar el tema sinó recordar que «El que a hiero mata no muere a sombrerazos»
Tuve una Panhard y a veces me sale la camiseta.
Aclaro que tengo una Mehari y estoy seguro que algún día podré contar de la Citroën las mismas heroicidades que hizo la PL17.
Der Kaiser
Es cierto Javier M. Quizás Citroën acabó definitivamente con Panhard (aunque siguió con vehículos militares) pero acabó y punto. Peugeot sigue con Citroën y salvo la suspensión oleoneumática, es común encontrarse con «Peugeot carrozados» escondidos detrás del doble chevrón (ej.: C4).
Papanuel
Un Meha para exhibicionistas: http://www.mehari-loisirs.com/meharitransparente.html
Papanuel
Termoformado de batea de Mehari: http://www.youtube.com/watch?v=dlB_0fnZEc8