El Mehari cumple 45 años
Staff RETROVISIONES - 13/05/2013Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari.
Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda una novedad por su concepto atípico: un vehículo sin pretensiones, útil para el trabajo y el ocio. Podía usarse para llevar los chicos al colegio, al rato transportar materiales de trabajo y un rato después bajar a la playa con tablas de surf.
El Mehari retomaba la filosofía del 2 CV por su modularidad y economía de uso, recurriendo además a los materiales más modernos. Para poner de manifiesto sus múltiples facetas, 20 modelos, vestidas con ropa de campesino, bombero, aventurero o nadadora, rodearon los vehículos, con indumentarias a juego con los colores de las carrocerías, en aquella recordada presentación.
El nombre “Méhari” se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el Norte de África y el Sáhara. Como su tocayo de 4 ruedas, se trata de un animal sobrio, resistente y todoterreno que puede transportar pasajeros o mercancías.
Creado por Roland de La Poype, innovó por su carrocería, enteramente construida en plástico ABS (Acrylonitrilo Butadieno Estireno) coloreado en la masa. Este novedoso material ligero podía tomar cualquier forma y adoptar cualquier color. La segunda gran particularidad del Mehari, es que se trata de un vehículo totalmente descapotable por encima de la línea de cintura de la carrocería, incluido el parabrisas, que se repliega sobre el capó.
Gracias a su chasis con buen despeje y su carrocería en plástico, el Mehari se mueve por todas partes, sobre todo en su versión 4×4, lanzada en Europa en 1979, que puede superar pendientes de hasta un 60 %. Ofrece una libertad que no ha sido igualada.
El Mehari ha tenido una gran carrera en el cine, protagonizando cintas como “El Gendarme de Saint Tropez”, y en las rutas de todo el mundo, con hazañas como el Raid Lieja – Dakar – Lieja en 1969, el Raid París – Kabul – París en 1970 y el Raid París – Persépolis – París en 1971. Además, se utilizó como vehículo de asistencia médica en el Rally Dakar de 1980 y ha sido el vehículo elegido por numerosos aventureros que han completado cientos de vueltas al mundo a bordo de ellos. También se lo recuerda como un fiel colaborador de fuerzas militares en algunos países, gracias a su bajo peso y su versatilidad, que le convertían en un automóvil ideal para unidades aerotransportadas.
En sus años de historia, el Mehari se ha producido en distintos continentes y ha tenido innumerables variantes y vehículos inspirados en el, no siempre incluso utilizando la mecánica de dos cilindros opuestos de la marca del doble chevron. 45 años después de su lanzamiento el Citroën Méhari continúa sino un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.
Categorías: HistoriasFecha: 13/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Tu pálido final
Ingrato epílogo para lo que seguramente fue sueño de muchos y realidad de pocos en esos coquetos años de Buenos Aires. Habrá sudado rocío durante sus charlas con la luna esperando por su dueño frente a algún lugar pituco, mientras el langa frotaba los tamangos al compás del fuelle, abrazando una ilusión con traza de mujer. […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2010 4 Comentarios
540 días, 540 clásicos
Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.
Diego Speratti09/03/2012 2 Comentarios
Monoposto, multimisterios
En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.
Lectores RETROVISIONES02/12/2010 13 Comentarios
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
Una pinturita de Bentley
El sosiego de un domingo cualquiera en el bar del pueblo. El mozo de buena charla, la rubia estanciera de la mesa de al lado, de esas que sólo se consiguen en los pueblos de la pampa húmeda, y desde la mesa más arrinconada del lugar, el escaneo de 360 grados para admirar lo que […]
Diego Speratti17/04/2015 5 Comentarios
Trivia de verano #5
¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]
Diego Speratti20/01/2015 10 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
Te queremos contar algo
Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]
Hernán Charalambopoulos31/07/2012 50 Comentarios
Passo Cortito
Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]
DiegoCarrozza26/07/2012 9 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo
Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Borrani, vuelta al ruedo
Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]
Qui-Milano08/03/2013 11 Comentarios



















sangui
Creo que alguien relacionado con el proyecto vive en algun lugar soleado de Uruguay. Tal vez algun lector tenga mas datos.
Leonardo de Souza
Muy buena nota!
Que linda que es la ultima version!!!!
El capot que uso la ultima version Europea, fue el mismo que el de los IES SAFARI!
KpaC
Por favor desmientan las versiones que indican que el que maneja es Speratti y el de bombín blanco es el Griego perdidos en una playita de Quilmes!!!
Bocha Balboni
genialidades de aquella gente del doble chevrón que ya no veremos. Como hace un tiempo un prestigioso colaborador de Retrovisiones dijera: perdió citroenicidad, nada mas exacto.
Alvaro
Incomparable e insustituíble vehículo !!!…una maravilla por donde se lo mire…
karmannia
Alguien me puede explicar como eran las carrocerias de ABS, eran termoformadas??????? en una sola pieza??? las que fabricaron aca eran de PRFV no?? como me gusta todo lo de citroen, como es posible que se ahora sea una marca mas, no hay innovacion en la industria como la habia, citroen, lancia, tatra como se extrañan
Leonardo de Souza
ABS es plastico termoformado, tal como son la mayoria de los paragolpes de los vehiculos actuales. Por un tema de que no estaba del todo desarrollada la industria del plastico, ni habia provedores que pudiesen responder a la demanda, y el elevado costo…se decidio hacerlo en PRFV, y el ensamblaje se realizaba en la planta Nordex, en Uruguay.
Javier M
Amo los fierros básicos!
Y la Mehari es eso: piso, motor, ruedas y el volante… y el emblema de los chevrones.
Larga vida al 2cv y sus derivados!
PS: Tengo el múltiple perforado… hay nuevos de doble boca en BsAs?
Der Kaiser
karmannia: la decadencia de Citroën se la debemos a Peugeot.
Javier M
Citroën acabó con Panhard.
Der Kaiser
… es cierto pero estábamos hablando de Citroën.
Papanuel
Acá no se hizo de ABS porque no había moldes o prensas (perdón pero los procesos industriales no son mi fuerte) y por eso se decidió hacerlos en PRFV. Vueltas del destino, los europeos amarían tener carrocerías de fibra porque el ABS se degrada si no tiene un buen filtro de rayos UV. Yo debo ser uno de los primeros que se subió a un Mehari en Argentina. Habrá sido en el año 1969 ó 1970 se hizo una exposición sobre Francia. Allí había un stand de Citroën y había un DS y un Mehari que era una novedad absoluta. Todavía me acuerdo cómo me dolió el traste cuando me senté en el banco de atrás, jeje. Hasta hace poco era uno de mis sueños, pero me di cuenta de que con la capota puesta me cuesta mucho entrar (revolear la gamba y bajar la cabeza al mismo tiempo se hace difícil cuando uno es panzón), así que haré mi 3CV un poco off-road y listo.
Javier M
Estimado Der Kaiser:
Tiene Usted razón pero no era mi intención derivar el tema sinó recordar que «El que a hiero mata no muere a sombrerazos»
Tuve una Panhard y a veces me sale la camiseta.
Aclaro que tengo una Mehari y estoy seguro que algún día podré contar de la Citroën las mismas heroicidades que hizo la PL17.
Der Kaiser
Es cierto Javier M. Quizás Citroën acabó definitivamente con Panhard (aunque siguió con vehículos militares) pero acabó y punto. Peugeot sigue con Citroën y salvo la suspensión oleoneumática, es común encontrarse con «Peugeot carrozados» escondidos detrás del doble chevrón (ej.: C4).
Papanuel
Un Meha para exhibicionistas: http://www.mehari-loisirs.com/meharitransparente.html
Papanuel
Termoformado de batea de Mehari: http://www.youtube.com/watch?v=dlB_0fnZEc8