El Mehari cumple 45 años
Staff RETROVISIONES - 13/05/2013Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari.
Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda una novedad por su concepto atípico: un vehículo sin pretensiones, útil para el trabajo y el ocio. Podía usarse para llevar los chicos al colegio, al rato transportar materiales de trabajo y un rato después bajar a la playa con tablas de surf.
El Mehari retomaba la filosofía del 2 CV por su modularidad y economía de uso, recurriendo además a los materiales más modernos. Para poner de manifiesto sus múltiples facetas, 20 modelos, vestidas con ropa de campesino, bombero, aventurero o nadadora, rodearon los vehículos, con indumentarias a juego con los colores de las carrocerías, en aquella recordada presentación.
El nombre “Méhari” se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el Norte de África y el Sáhara. Como su tocayo de 4 ruedas, se trata de un animal sobrio, resistente y todoterreno que puede transportar pasajeros o mercancías.
Creado por Roland de La Poype, innovó por su carrocería, enteramente construida en plástico ABS (Acrylonitrilo Butadieno Estireno) coloreado en la masa. Este novedoso material ligero podía tomar cualquier forma y adoptar cualquier color. La segunda gran particularidad del Mehari, es que se trata de un vehículo totalmente descapotable por encima de la línea de cintura de la carrocería, incluido el parabrisas, que se repliega sobre el capó.
Gracias a su chasis con buen despeje y su carrocería en plástico, el Mehari se mueve por todas partes, sobre todo en su versión 4×4, lanzada en Europa en 1979, que puede superar pendientes de hasta un 60 %. Ofrece una libertad que no ha sido igualada.
El Mehari ha tenido una gran carrera en el cine, protagonizando cintas como “El Gendarme de Saint Tropez”, y en las rutas de todo el mundo, con hazañas como el Raid Lieja – Dakar – Lieja en 1969, el Raid París – Kabul – París en 1970 y el Raid París – Persépolis – París en 1971. Además, se utilizó como vehículo de asistencia médica en el Rally Dakar de 1980 y ha sido el vehículo elegido por numerosos aventureros que han completado cientos de vueltas al mundo a bordo de ellos. También se lo recuerda como un fiel colaborador de fuerzas militares en algunos países, gracias a su bajo peso y su versatilidad, que le convertían en un automóvil ideal para unidades aerotransportadas.
En sus años de historia, el Mehari se ha producido en distintos continentes y ha tenido innumerables variantes y vehículos inspirados en el, no siempre incluso utilizando la mecánica de dos cilindros opuestos de la marca del doble chevron. 45 años después de su lanzamiento el Citroën Méhari continúa sino un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.
Categorías: HistoriasFecha: 13/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
Grandulones…
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
Berta LR en el Nürburgring
La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
Pequeña maravilla
Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]
Hernán Charalambopoulos03/04/2010 6 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
Me tomo cinco minutos
Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
Mini desvaríos
En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]
Gringo Viejo31/01/2015 14 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
Coca-Col de Turini
10 de junio. Las cosas están extrañamente calmas. Me escapo en puntas de pie del trabajo y llego a casa con el objetivo de convencer a los infieles de rumbear hacia el oeste para Le Mans, que calculo me tomaría unas cuatro horas de ruta. Cualquier familia sensata pensaría que es un buen plan, ¿no? […]
Gringo Viejo19/06/2015 11 Comentarios
Tiempos dorados I
Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 11 Comentarios
Nafta súper y común
Estación de servicio YPF increíblemente conservada en medio de la llanura pampeana, decorada para la ocasión con los mejores fierros de la época.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 17 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac
¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
152 días, 152 clásicos
Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2010 3 Comentarios
Vamos a la playa
En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
837 días, 837 clásicos
Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios
828 días, 828 clásicos
Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?
Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
À propos de Paris
Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
De visita al Museo Stanguellini
No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en […]
Lectores RETROVISIONES10/01/2010 10 Comentarios
244 días, 244 clásicos
Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios












sangui
Creo que alguien relacionado con el proyecto vive en algun lugar soleado de Uruguay. Tal vez algun lector tenga mas datos.
Leonardo de Souza
Muy buena nota!
Que linda que es la ultima version!!!!
El capot que uso la ultima version Europea, fue el mismo que el de los IES SAFARI!
KpaC
Por favor desmientan las versiones que indican que el que maneja es Speratti y el de bombín blanco es el Griego perdidos en una playita de Quilmes!!!
Bocha Balboni
genialidades de aquella gente del doble chevrón que ya no veremos. Como hace un tiempo un prestigioso colaborador de Retrovisiones dijera: perdió citroenicidad, nada mas exacto.
Alvaro
Incomparable e insustituíble vehículo !!!…una maravilla por donde se lo mire…
karmannia
Alguien me puede explicar como eran las carrocerias de ABS, eran termoformadas??????? en una sola pieza??? las que fabricaron aca eran de PRFV no?? como me gusta todo lo de citroen, como es posible que se ahora sea una marca mas, no hay innovacion en la industria como la habia, citroen, lancia, tatra como se extrañan
Leonardo de Souza
ABS es plastico termoformado, tal como son la mayoria de los paragolpes de los vehiculos actuales. Por un tema de que no estaba del todo desarrollada la industria del plastico, ni habia provedores que pudiesen responder a la demanda, y el elevado costo…se decidio hacerlo en PRFV, y el ensamblaje se realizaba en la planta Nordex, en Uruguay.
Javier M
Amo los fierros básicos!
Y la Mehari es eso: piso, motor, ruedas y el volante… y el emblema de los chevrones.
Larga vida al 2cv y sus derivados!
PS: Tengo el múltiple perforado… hay nuevos de doble boca en BsAs?
Der Kaiser
karmannia: la decadencia de Citroën se la debemos a Peugeot.
Javier M
Citroën acabó con Panhard.
Der Kaiser
… es cierto pero estábamos hablando de Citroën.
Papanuel
Acá no se hizo de ABS porque no había moldes o prensas (perdón pero los procesos industriales no son mi fuerte) y por eso se decidió hacerlos en PRFV. Vueltas del destino, los europeos amarían tener carrocerías de fibra porque el ABS se degrada si no tiene un buen filtro de rayos UV. Yo debo ser uno de los primeros que se subió a un Mehari en Argentina. Habrá sido en el año 1969 ó 1970 se hizo una exposición sobre Francia. Allí había un stand de Citroën y había un DS y un Mehari que era una novedad absoluta. Todavía me acuerdo cómo me dolió el traste cuando me senté en el banco de atrás, jeje. Hasta hace poco era uno de mis sueños, pero me di cuenta de que con la capota puesta me cuesta mucho entrar (revolear la gamba y bajar la cabeza al mismo tiempo se hace difícil cuando uno es panzón), así que haré mi 3CV un poco off-road y listo.
Javier M
Estimado Der Kaiser:
Tiene Usted razón pero no era mi intención derivar el tema sinó recordar que «El que a hiero mata no muere a sombrerazos»
Tuve una Panhard y a veces me sale la camiseta.
Aclaro que tengo una Mehari y estoy seguro que algún día podré contar de la Citroën las mismas heroicidades que hizo la PL17.
Der Kaiser
Es cierto Javier M. Quizás Citroën acabó definitivamente con Panhard (aunque siguió con vehículos militares) pero acabó y punto. Peugeot sigue con Citroën y salvo la suspensión oleoneumática, es común encontrarse con «Peugeot carrozados» escondidos detrás del doble chevrón (ej.: C4).
Papanuel
Un Meha para exhibicionistas: http://www.mehari-loisirs.com/meharitransparente.html
Papanuel
Termoformado de batea de Mehari: http://www.youtube.com/watch?v=dlB_0fnZEc8