Jean y su Bugatti
Hernán Charalambopoulos - 17/05/2013Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!
Categorías: Bon VivantFecha: 17/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Feliz 2010
Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-
Staff RETROVISIONES31/12/2009 19 Comentarios
«Reparto Esperimentale»
Abril de 2004, en una típica mañana primaveral que no se sabe si está nublado o no, me disponía a tomar mi primer contacto con un auto del Museo Alfa Romeo. Si bien el objetivo era adaptarme y empezar a poner a punto el 1500 MMS recién terminado pero crudo aún para la Mille Miglia en […]
Daniel Claramunt22/02/2010 9 Comentarios
Tiempo y espacio
Mirando a través del visor de mi cámara me encontré con esta imagen sin entender muy bien en qué lugar del planeta existe esta cosa. ¿Alguien arriesga auto y lugar?
Cristián Bertschi29/10/2009 9 Comentarios
244 días, 244 clásicos
Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Un Hudson para toda la vida
En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]
Diego Speratti24/05/2010 6 Comentarios
648 días, 648 clásicos
MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…
Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
561 días, 561 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 411 1962, Margarita Muñíz y Dr. E. Agustoni Rossi, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2012 11 Comentarios
901 días, 901 clásicos
Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
Lancia del día #13
Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
Ímpetu
Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2012 19 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios















a-tracción
¡Volvemos a estár comunicados!
Jean sabía bien que para posar con estilo junto a su exquisita y proporcionada creación, debía ponerse un buen par de medias Ciudadela, que por cierto, eran la envidia de Esders.
cinturonga
Lavo las medias negras…y se puso las can can? Ya se usaban los pescadores en esa época? claramente un adelantado el Jean.
cinturonga
Un carinho glande, Cinturonga.
En la desesperación por comentar se escapo el enter.
Alvaro
Que suerte que están vivos nuevamente !!!!…que auto La Royale !!!!, con esa máquina podía usar cualquier tipo de medias…¿o sería para llamar un poquito la atención y que lo miraran a él ?
jose del castillo
Es increible que la Esders mantenga una línea armónica a pesar de su tamaño.
Mariana
AUTO MAS INCREÍBLE!!
Medias rojas con rombos violetas, color electrizante , como las que usa H. jaa!
que bueno volver a encontrarlos muchachines.(Apareció Cintu, perdido en la selva ¿?)
Javier M
Esos pantalones se llamaban «plus fours»?
Alguno o alguna que sepa de moda que me corrija.
Un verdadero bacán! acodadito en Moby Dick, cigarro en la mano…
espectacular la 41, un vehículo de otro mundo.
B Bovensierpien
Que aparato grande!
Del Moño
Que grande fue Bugatti!Parece, o en esa epoca ya se usaba revividor en las cubiertas?
Lindo el regreso,saludos a todos.
gallego chico
Nuevamente, bienvenidos todos!!! Un trabajo que vale la pena!!!
gallego chico
Si no me equivoco es ropa de jugar golf.
Horacio P. desde Rosario
Welcome To The Machine.
Algo intimidante la royal, parece que en esa época los pantalones no eran sanforizados.
Saluti a tutti.
Raul Cosulich
,Noten que no tiene faros, se dice que el banquero dueño del auto no circulada de noche!!
Raul Cosulich
No tiene faros, se dice que el banquero Esders no circulaba de noche!!
DanielC
¿Es el mismo coche?
http://tinyurl.com/b6m9u6b
http://tinyurl.com/at58ftv
La pose de Jean parece decir «¿te gusta?. Es mío, lo hice yo.»
charly walmsley
El auto este, fue un fracaso, era para la realeza y no se lo compraron,no se vendieron a nadie, los motores terminaron en locomotoras.
Hernán Labourdette
este Jean sí que la tenía grande…a la Royale.
jose del castillo
Charlie, concuerdo que fue un fracaso comercial (costaba como 3 Rolls Royce), pero, que magnífico fracaso!!
Daniel, la que se ve en la foto color es la réplica que hicieron los hermanos Schlumpf cuando compraron la fabrica con todo lo que había en ella, y que ahora está expuesta en el Museo del Automóvil en Mulhouse, Francia. El chassis original Nº 41111 fue recarrozado en 1938 y fue a parar a Estados Unidos. Efectivamente, para la réplica se usó un motor de los que se hicieron para las locomotoras Bugatti (12 litros, 300 H.P. @ 2000 rpm).(Hugh Conway)
Papanuel
La verdad que la Veyron no le llega ni al borde de las llantas… ¡Éstas son Bugattis! ¿Habrá una foto similar de una Veyron de acá a 80 años? Que el dandy le diga a los lompas que bajen a tomar la leche.
Javier M
Más allá de ser un objeto de ostentación (mucho) y de transporte (muy poco), la idea de Ettore Bugatti debe de haber sido la creación de un universo personal para su dueño.
Don E.B. decía que los Bentley eran camiones.
La 41 no es un camión con una carrocería de auto magnífica?
Coincido en que los B. nuevos no tienen relación alguna con la obra de Ettore y cia.
Tete
Como diria el bambino; Una torrrmenta de facha Jean !! que auto !!!!!! toda una declaracion
Don Richard
La Bugatti Royale, un auto legendario, hecho para reyes. Se hicieron 6 pero sólo se vendieron 3, pero no a reyes, como había sido la intención de Bugatti, sino a banqueros y empresarios: Coupe Napoleon (quedó en poder de Bugatti como su auto personal); Coupé de Ville Binder; Cabriolet Weinberger; Limousine Park-Ward; Kellner car (no vendida); Berline de Voyage (Conservada por Bugatti en su poder). Los restantes 23 motores de 14 litros fueron usados por los FC franceses para motorizar locomotoras. Triste fin de un proyecto excepcionalmente ambicioso, abandonado por la crisis de fines de los años ´20.
Don Richard
La Bugatti Royale, un auto legendario, hecho para reyes. Se hicieron 6 pero sólo se vendieron 3, pero no a reyes, como había sido la intención de Bugatti, sino a banqueros y empresarios: Coupe Napoleon (quedó en poder de Bugatti como su auto personal); Coupé de Ville Binder; Cabriolet Weinberger; Limousine Park-Ward; Kellner car (no vendida); Berline de Voyage (Conservada por Bugatti en su poder). Los restantes 23 motores de 14 litros fueron usados por los FC franceses para motorizar locomotoras. Triste fin de un proyecto excepcional, lamentablemente concluído por la crisis de fines de los años ´20.
Don Richard
Por error mío mandé dos comentarios iguales. Por favor Administrador, dar de baja uno. Gracias.
Qui-Milano
es un coche immenso y si se lo relaciona con la altura de Jean uno se da cuenta de las dimensiones que tiene… las ruedas tienen casi un metro de diametro.
asi y todo, es bastante proporcionado por la mole que tiene