809 días, 809 clásicos
Diego Speratti - 29/08/2013Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Notas relacionadas:

Fecha: 29/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cristián Bertschi – Perfil

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
Nobleza obliga

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche

En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
249 días, 2 1600 Variant

VW 1600 L Variant x2, Calle 14 con Carrera 3, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/02/2011 1 Comentario
28 días, 28 clásicos

Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
Fangio: Los muertos que vos matáis…

Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios
385 días, 385 clásicos

International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2011 9 Comentarios
No te lo llevás

Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]
Hernán Charalambopoulos03/05/2010 1 Comentario
Lotus MKVII el primer B.G.

Hurgando en el archivo del negro Neira, célebre fotógrafo de la Revista Corsa, encontramos un sobre con varias tiras de negativos rotulado de la siguiente manera: Lotus Seven (MK7) Unidad Nº 1 de B.G. SRL. 13 abril ’83. B.G. SRL era la empresa creada por Osvaldo Bessia y Mario Gradín para fabricar estos Sport Nacional. […]
Cristián Bertschi07/12/2013 8 Comentarios
252 días, 2 clásicos musculosos

Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti02/03/2011 Sin Comentarios
98 días, 98 clásicos

Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios
365 días, 365 clásicos

Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
Shootingpagoda

Don Pietro Frua, ese turinés nacido en 1913 que a los veintidós años ya era responsable de stile en Stabilimenti Farina, decidió poco después abrir su propio emprendimiento, dejando su lugar a su alumno y posteriormente gran amigo Giovanni Michelotti. Entre las muchas obras registradas a su nombre, y en los años en los que […]
Hernán Charalambopoulos19/08/2011 15 Comentarios
824 días, 824 clásicos

Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES28/09/2013 2 Comentarios
Larga vida a Alvis

Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]
Jose Rilis08/06/2010 2 Comentarios
Sensación de inseguridad

Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios
Qui-Milano
Valdría la pena meterle mano solo por la caja de madera …. Espléndida , pura artesanía industrial …!
Alvaro
¿Podríamos decir que es una semi-woody ?
Javier M
Algunas cajas de madera tenían una puerta pequeña entre el guardabarros trasero y la puerta del acompañante, hecha en la misma madera, que debe ser curupay o algarrobo. Quedaba muy bien.
Esteban Fernandez
Señores, esta el la Ford del Beco Pastorino, vecino de los pagos de J. E. Rodó. Imposible no reconocerla, y su matrícula la delata.
Damian_Fiat_1800
tendra el motorcito a nafta aun?? tiene toda la pinta eh!
DF61
La F 3. De Eusebio «Beco» Pastorino. Algunos pensarán que exagero, pero les resumo la historia de esa camioneta.
Su vida ha transcurrido entre los alrededores de Jose E Rodó y Santa Catalina (ambas distan unos 13 km, en el dpto de Soriano-Uruguay)
1er propietario, un sr. de apellido Doreste en Jose E. Rodó. (yo aun no había nacido, 2º el dueño de una est de servicio en S Catalina, 3º. un apreciado amigo (asiduo visitante y comentarista de esta pag), 4º el mencionado amigo Pastorino.
El anécdota que me contaba mi padre, por los años 59/60, en una fiesta en un conocido club de J E Rodó, en manos de su 1er dueño, el mismo estaba bastante pasado de copas. Viendo el panorama un recordado vecino (don Lucas Menéndez), tuvo la oportuna idea de conseguir un pequeño trozo de madera y ponerlo debajo del pedal del acelerador, el caso es que cuando llegó el esperado momento de que el dueño de la Ford, emprendiera el regreso a su casa (en el campo, a unos 5 ó 6 km; salieron todos a ver como resultaba el «limitador de RPM». El caso es que el motor arrancó al toque y aceleraba apenas algo por encima del ralenti, arranco y en unos 50 mt le hizo los 4 cambios, el torque de V8 hizo el resto. El sr Doreste, murió de viejo y la Ford, aún está en uso. El último dueño le había puesto un motor MB 220 Diesel hace alrededor de un año, se la vendió (incluyendo el motor original), a un Sr argentino (5ºdueño) que tiene campos por la zona de Rio Negro, quien imagino está iniciando la merecida restauración. Pido disculpas si les resultó larga y/o aburrida la historia, en ella expreso mi amor por los vehículos que ayudaron a construir nuestro país y transportar a su gente, asi como recordar anécdotas que mi padre contaba en reuniones familiares y de amigos.
Un gran abrazo a todos
hugo lastreto
Hola DF y amigos de Retrovisiones, me veo obligado a corregir un terrible error de esta historia que me involucra. Yo fui el segundo duenio y no el tercero, y despues se la vendi al recordado amigo Dardo. Les cuento brevemente que necesitaba algun medio barato para sacar los tarros de leche a la ruta para el camion recolector y Mario, sobrino del primer duenio ya fallecido me la ofrecio. La compre contra mi gusto pero era barata. Abreviando, el amor es algo que se encuentra mientras uno busca otra cosa, me enamore de esta vieja, no saben como caminaba con su motor v8 110hp y tenia un andar extraordinario.El final fue el esperado, la desbanco una joven 4×4. La sigo recordando con carinio
gaucho pobre
Javier M, la puerta que Ud., señala se ve en una nota anterior sobre otra Ford pick up, (506 días, 506 clásicos), realmente muy linda y práctica.
Ahora una pregunta al los que saben, ¿para realizar estas hermosas cajas uruguayas, de dónde sacaban los guardabarros traseros, ya que seguramente lo que se importaba era el chasis con cabina y trompa?
La pick up de la otra nota tiene unos guardabarros diferentes a la de ésta, que no parecen seguir las líneas de los delanteros como sí lo hacen aquí.