Pebble Beach 2013: Alfa Romeo Superflow IV
Cristián Bertschi - 25/08/2013Para decirlo en pocas palabras: me partió la cabeza.
El jueves por la mañana se realizó el Pebble Beach Tour d’Elegance. Se larga desde el centro equestre, justo en frente de la carpa de Gooding donde luego se venderían más de cien autos, y recorre el 17 mile drive, pasando por Laguna Seca, y termina en el centro de Carmel, una especie de Cariló del Pacífico.
Ese día por la mañana no podía creer estar delante de semejante auto, aunque no podía apreciarlo en su total magnitud por la cantidad de gente y el poco espacio. Hacia el mediodía, nos vimos nuevamente, en Carmel, pero con muchísima gente alrededor intentando sacar fotos, que seguramente terminarían siendo pésimas, como las mías.
Pero estuve al lado, y pude ver cantidades de detalles como la forma en que se guarda el techo de plexiglass en la parte trasera o los extraños cortes de la carrocería cerca del pilar A. Estaba al lado de una pieza única del diseño, y con una historia monumental.
Pero vamos un poco para atrás para entender qué es un Superflow.
En 1953 Alfa Romeo creó una pequeña serie de autos llamada 3000 CM. En mayo de ese año Fangio lograba el segundo puesto en la Mille Miglia con el chassis 128, exactamente el que ilustra estas líneas, pero con una carrocería totalmente distinta firmada Colli.
No vamos a meternos en la historia deportiva particular de cada 3000 CM y sí vamos a ir al destino del chasis #128.
Terminada su vida deportiva, Alfa Romeo entregó este chasis a Pinin Farina para que se divirtiera un rato.
En el salón de Turín de 1956 Pinin Farina presentó el primer Superflow. Tenía guardabarros en plexiglass, colitas en la parte trasera y techo transparente.
Luego, para el salón de París del mismo año, el auto se modificó con guardabarros tradicionales, se le cambió el color y se lo rebautizó Superflow II.
El auto quedó en Turín hasta que en marzo de 1959, en ocasión del salón de Ginebra, se presentó el Superflow III. Esta vez un auto abierto, que prefiguraba las líneas de lo que luego sería la Duetto.
Y finalmente, en 1960, también en el salón de Ginebra se presentó el Superflow IV, o Alfa Romeo Coupé Super Sport Speziale, en la configuración final que es la que se pudo ver en el hoyo 18 de Pebble Beach.
Donde realmente se puede tener un poco de noción sobre la edad del auto es en el tablero de madera por el tipo de instrumentos usados. Pero por su forma es muy difícil de determinar.
En persona impacta. Por un lado las formas conocidas por estar acostumbrado a ver la Duetto hacen sentir que nos conocemos de toda la vida, pero luego el tamaño deja en claro que estamos hablando de otra cosa, de un 6 en línea con tres litros y medio de cilindrada y claro pedigree deportivo.
Además la carrocería está llena de detalles complejísimos formalmente e imposibles de traducir en un auto de producción, por lo que lo hacen absolutamente único.
Estos son los autos que personalmente me gustan. Hiper sutil, complejo y contundente a nivel formal. Correcto en el balance de volúmenes, pero a su vez cargado de tensiones que atraen al nivel de no poder sacarle la vista y sumando los detalles como el sistema del techo, hacen que el saboreo dure más tiempo y vaya evolucionando a medida que se lo degusta.
Todo esto con un pasado de carreras con nada menos que el chueco y el segundo puesto en la general de la Mille Miglia.
Me dijeron que el Best of Show fue un Packard. Ni lo vi.
Felicitaciones, yo me quedo con este plato volador.
Categorías: EventosFecha: 25/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
Pantera china
Hace pocos días, en el tercer remate en pocos meses, quedó definida la nueva propiedad de la marca De Tomaso: Un consorcio de capitales chinos con sede legal en Hong Kong del que poco se sabe y que ni siquiera tiene pagina web… Construirán en China automóviles con la marca De Tomaso, sello por el que […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2015 13 Comentarios
853, ayer, hoy y siempre
Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]
Diego Speratti27/10/2009 1 Comentario
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
La Fissorenault
Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
233 días, 1 batido clásico
Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
Yo te conozco 4399GT
Sumando a las fotos de Gelscoe Motorsport donde se ve una Ferrari 250 GTO puerta con puerta con otros autos en un taller en las afueras de Londres (click aquí) agregamos otras capturas de otra oportunidad donde pudimos verla.
Cristián Bertschi08/06/2011 13 Comentarios
652 días, 652 clásicos
Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»
En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
New York, New York…
Esteban Brodsky, rabioso y combativo lector de RETROVISIONES, aportó a la causa este documento de inestimable valor histórico. Haciéndole frente a los mastodónticos Checker, este 504 se pasea feliz por la gran manzana llevando y trayendo pasajeros de un punto a otro de la ciudad. ¿Habrá durado mucho? Gracias Esteban por estas fotos, que quizás […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 19 Comentarios
1 día, 2 clásicos
Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Desde Jovita hace tiempo
El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
Una de carroceros
La Flaminia Sport Zagato fue una de las derivaciones hechas por carroceros de la coupé de mayor representación de la casa turinesa al inicio de los sesenta. Que buenos tiempos aquellos en los que el cliente podía elegir entre las versiones Pininfarina, Zagato y Touring, tres autos con la misma denominación pero completamente distintos en […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 2 Comentarios
252 días, 2 clásicos musculosos
Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti02/03/2011 Sin Comentarios
Para seguir jugando
Sin ser un libro nuevo ya fue presentado en el 2005, vale siempre la pena recordar el gran trabajo que hicieron los autores, Diego Lascano y Daniel Sudalsky cuando pusieron manos a la obra y decidieron compendiar la historia de una de las más reconocidas y queridas fábricas de juguetes que dio la industria nacional. […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 7 Comentarios
Spaghetti Driver
El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
Brush
Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.
Lectores RETROVISIONES24/11/2012 6 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo
Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios




















Esteban Fernandez
Mientras terminaba de leer el post, algo retumbaba en mi cabeza y no me aguanté: «Que bonita pecera».
Alvaro
Realmente es un auto que impresiona y seduce como pocos !!!!
Kuve
Hermoso auto, no conocia su historia, aunque no soy muy fanatico de la conversion de autos de carrera a calle, como este o el Mclaren F1 entre muchos otros.
a-tracción
La lujuria, mi pecado favorito.
La Duetto agradece la belleza de su culo y el Mazda Cosmo la inspiración de su trompa.
Sr. Kuve, la historia del McLaren F1 es al reves y por eso más interesante. Pues fue concevido para la calle y terminó ganando Le Mans.
Qui-Milano
Todas las 6C 3000 Competizione Maggiorata son hermosas…
La Berlinetta Colli te quita el respiro, pero, para mi, la primera Superflow es la más vanguardistica, parecía el auto de «los supersónicos» con sus colitas, un monton di perspex y las puertas gullwing….
En la IV, se nota claramente que Pininfarina estaba ya estudiando «il duetto» ya que su prototipo «Giulietta SS Pininfarina Spider» es del ’61…
Dicen algunos que la carrocería de la Superflow III esta todavia dando vueltas arriba de una 1900
Hermosa, gracias
DBU
Magnífica descripción!
Qui-Milano
Me acordé leyendo este post, que con este auto (cuando era una berlinetta) el chueco llego segundo a la MM del ’53 sin dirección y doblando con una rueda sola..
Entre Firenze y Bologna, don Juan casi se va de ruta, cuando llega al repostaje en Bologna se da cuenta que el chasis tubular estaba roto en la zona del anclaje a la caja de dirección, les pregunta a los mecánicos si tienen una soldadora, y cuando le dicen que no, dice: «chiudete il cofano» (cierren el capot), pensando que si dice cual es el verdadero problema no lo van a dejar seguir…
El quintuple siguió adelante con sólo una rueda que doblaba y sólo hacia la izquierda… Doblando en derrapada, frenando con la caja y perdiendo tiempo, lo mismo llego segundo a Brescia detrás de Giannino Marzotto.
Cuando mas tarde un mecánico, quiso girar el volante para cargar el 3000CM en el camión, la columna de dirección hizo «tac»… Se había roto definitivamente…
O sea, Don Juan llegó de milagro y …. hicieron una Superflow con un chasis emparchado!!!
Kuve
Gabriel, es asi, pero a lo que me refiero con el F1 es que despues de correr en LM varios de los autos se les saco la jaula y componentes y se homologaron para la calle.
Fede44
Buenísima la nota.
Sin sus extensos y curvos paneles traslucidos, no sería lo mismo.
Pero me hubiese gustado encontrar la funcionalidad en los paneles superpuestos. Al menos una entrada de aire (mas no sea fantasiosa) al inicio del guarda barro delantero, otra al fin del trasero.
Pero quizás esa falta de funcionalidad lo hace tan misterioso, único. Y eso?! uno se pregunta.