De paseo en Opel
Staff RETROVISIONES - 05/09/2013En Alemania se los agrupa por la letra inicial de sus nombres. Son los Opel «KAD»: los Kapitän, Admiral y Diplomat con los que el fabricante teutón tuvo embajadores en el segmento de autos de lujo entre los años 1964 y 1977.
Los tres representaron en su momento lo más exclusivo y distinguido que era capaz de construir la filial alemana de General Motors y llevaron mecánicas de seis y ocho cilindros. Hoy en día, Opel mantiene ejemplares de todos ellos en su colección de clásicos, en perfecto estado de conservación y uso.
Quien lo pudo comprobar recientemente fue el Presidente Consejero Delegado de Adam Opel AG, el Dr. Karl-Thomas Neumann, quien los sacó a pasear por las pintorescas regiones de Rheingau y Taunus, en Alemania.
Neumann es un gran amante del automóvil histórico, y lo demostró compitiendo anteriormente en el Oldtimer Grand Prix en el circuito de Nürburgring con el Rekord C “Black Widow”. En la excursión en el verano boreal con los modelos ‘KAD’, Neumann dirigió la flota de Opel por pueblos con encantadoras casas de madera, por los pintorescos caminos de viñedos del valle y sobre un romántico ferry en el Rhin.
El recorrido con los vehículos de lujo llevó a los excursionistas de Rüsselsheim a Schloss Westerhaus, la antigua residencia de verano de la familia Opel. Allí, el Presidente Consejero Delegado Dr. Karl-Thomas Neumann fue saludado por la Condesa Ivonne von Schönburg-Glauchau, una descendiente del fundador de la compañía Adam Opel, y su marido Johannes.
La gira de verano continuó su aristocrático curso a lo largo de la orilla norte del Rin, con paradas en Schloss Johannesberg y Biebricher Schloss. Finalmente la caravana volvió a su puerto de origen y atracó en la orilla del río Main en Rüsselsheim.
Las tres unidades que tomaron parte del paseo fueron: un Opel Admiral A construido en 1965 y equipado con un motor V8 de 4,6 litros asociado a una transmisión automática de tres velocidades; un Opel Kapitän de 1969, con un seis cilindros de 2,8 litros y 132 caballos bajo el capot; por último, un Opel Diplomat B 1976 de distancia entre ejes alargada, propulsado por un ocho cilindros de 5,4 litros y 230 caballos, y capaz de alcanzar los 205 km/h.
Categorías: Bon VivantFecha: 05/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
402 días, 402 clásicos
Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
Premio Sonny Gothold 2014
Como ya es tradicional, el Premio Sonny Gotthold del Club de Automóviles Sport se celebrará el último sábado de junio. Este evento especial reúne a los Monopostos Históricos y los Prototipos Históricos en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se disputarán las habituales pruebas de endurance para los Sport Nacional, los Sport Internacional y competencias […]
Marcelo Beruto23/06/2014 1 Comentario
385 días, 385 clásicos
International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2011 9 Comentarios
Pagoda tedesca in America
En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]
Cristián Bertschi08/09/2010 7 Comentarios
El Impala 59 de Oscar
Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
317 días, 317 clásicos
Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
Territorio Mehari
La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados… Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Qui-Milano05/09/2013 15 Comentarios
Por Palermo
Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 4 Comentarios
Volvo 1800 ES viajera
El martes pasado (30/10), yendo desde Mendoza a Mina Clavero, Córdoba, paré en la YPF que está a la entrada de la ciudad de San Luis, y me encontré con un notable personaje -alemán el hombre- que a bordo de un hermoso Volvo 1800ES 1973 está recorriendo nuestro país, Chile, Brasil y Paraguay. Como yo […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2012 4 Comentarios
Atleta de bolsillo
Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2013 11 Comentarios
Cartel de miércoles #59
No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
337 días, 337 clásicos
Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
Cuerpo y alma
Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
Buena foto
Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios
Cartel de miércoles #73
A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…
Diego Speratti29/07/2014 9 Comentarios
Hace 150 años nacía Henry Ford
Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 6 Comentarios















Leonardo de Souza
Asumo que estos Opel, me pueden mas que cualquier otro modelo de otras marca alemana de esos años…
Me mata el Diplomat, y en especial la version coupe…hermoso auto, de punta a punta.
DF61
Tengo muy presente el recuerdo de un Kapitan 1962 ó 63, que tuvo uno de mis tios. Sedan 4 puertas, motor 6 cil, muy cómodo y suave de andar, lo que me llamaba mucho la atención; era el velocímetro. Que era una especie de cinta, que iba cambiando de color; a medida que aumentaba la velocidad.
Otra particularidad (tal vez uno de sus pocos defectos), era que si pasabas rápido por algún charco de agua, salpicaba el encendido y se paraba(había que tener a mano un paño seco, para secar la tapa del distribuidor y los cables); evidentemente, no estaba pensado para zonas de baches.
Un cordial saludo.
Damian_Fiat_1800
bichos raros de ver por estas tierras charruas
pinco
Tazas ,parrillas ,todo very,very GM (como debe ser)
Saludos
Javier M
Aqui llegó el Commodore, me parece que era el Opel más grande en la linea vendida en Uruguay, el viejo de un amigo tuvo uno bastante raro con inyección.
Me gustan mucho, son como versiones más racionales de los autos americanos.