Territorio Mehari
Qui-Milano - 05/09/2013La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados…
Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 05/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
627 días, 627 clásicos
Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
15 días, 15 clásicos
Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
Pedro Campo en el CAS
Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac
¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
307 días, 307 clásicos
Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios
228 días, 228 clásicos
Skoda 100 L, Avenida Elena Arellano, Granada, Nicaragua.
Diego Speratti06/02/2011 2 Comentarios
327 días, 327 clásicos
Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/05/2011 Sin Comentarios
El estudiante
Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
848 días, 848 clásicos
Estamos de zafra de óxido. Esta Simca Aronde 9 rural «sin dentadura» la encontré en la calle Palmar, a pocas cuadras de Tres Cruces, en Montevideo.
B Bovensierpien07/04/2014 1 Comentario
Un 504 en el casino de Necochea
Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
394 días, 394 clásicos
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda
El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
772 días, 772 clásicos
Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
Viernes de recorrida
Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios

















Javier M
Que Mehari no está muy, muy, muy usado?
Alvaro
Simpático y notable vehículo el Mehari !!!…muy lindas las fotos con la casita y la Santa Rita florecida…
gallego chico
Cierto, Álvaro, casi parece una de las calles de Colonia. Eso si, a las Santa Rita les dirían Buganvillas.
Qui-Milano
Bouganville, par la precisionne ..
Mariana
«muy pero muy usados» eso quiere decir, muy pero muy bueno.
Leonardo de Souza
Simple…noble…y me encanta! Hermoso el Mehari! Una lastima que esta variante no llego a nuestros pagos, ya que me parece bastante mas logrado que nuestra version.
Alvaro
Buenas acotaciones de los «botánicos» gallego chico y Qui-Milano sobre el nombre ciéntífico de la Santa Rita…y muy cierto lo que dice Mariana!!!
pinco
Otra genialidad de Citroen!abulonas al chassis de 2/3CV una subestructura de tubos redondos y perfiles de acero soldado,atornillas los paneles de PRFV y presto!!un utilitario que ni la complejidad del Mini Moke (utilitario con rodado de motoneta,con un chassis mas complejo que el de un 904)ni las variantes sobre Fiat 600,lograron igualar(debe haber otras que se me escapan)
Por aca circulan al menos dos con toda su carroceria,techo,puertas ,laterales traseros y porton en PRFV,entiendo fueron fabricados en el Uruguay.
Saludos
Leonardo de Souza
Los mehari locales, se producian en Nordex Uruguay…los IES Safari, que fueron la evolucion de este, desconozco…aunque pongo unos porotitos a la planta de Mercedes…
Horacio Moyano
Desde temprano en los años ’70 el Mehari se fabricó y exportó desde la firma Nordex de Uruguay, con un alto contenido nacional y mucho suceso.
A partir de la mecánica que venía de Citroen Argentina, se montaban con chassis, estructura, vidrios, asientos, capota, llantas neumáticos, batería, carrocería PRFV y escapes producidos localmente.
Hasta mediados de los ’80 se produjeron algunos chassis para el mercado de reposición, luego de los cual y ante la falta de volumen se escrapearon las matrices de estampado de los largueros y la mesada de armado del chassis, lo cual sería muy útil a los restauradores de hoy.
También hubo una versión Ranger con llantas patonas, cúpula en PRFV y puertas sólidas. Eran habituales los colores rojo, azul, crema y verde.
Hoya día en la planta no queda ni una foto de tan noble y grato producto, pero el reconocimiento viene del lado de los usuarios y nostálgicos del chevron.
Qui-Milano
Ovbiamente en Francia se encuentra todo tipo de repuestos….hasta carrocerías mehari completas..
http://www.recambios-mehari-2cv.es/
http://www.mehariclub.com/welcome.do
Papanuel
La diferencia fundamental entre los Meharis europeos y los nuestros es que aquéllos tienen carrocería de ABS y no de PRFV. Eso fue así porque nio había en la región maquinaria capaz de hacer los paneles de ABS. Pero terminó siendo una ventaja porque a las carrocerías originales europeas les faltó o les falló el filtro UV y al cabo de unos años las carrocerías terminaban deshaciéndose.
Otra diferencia: aquí decimos «el» Mehari. En Uruguay, en cambio, es «la» Mehari.
En Francia se hizo una versión 4×4 con alta y baja terriblemente eficaz en todo terreno pero lamentablemente era demasiado caro y salió cuando ya comenzaban a fabricarse otros 4×4 no tan rústicos y no fue un éxito comercial.
Javier M
En cuanto al suceso de «la» Mehari (es una camioneta y por eso el femenino), agrego que yendo por la costa en Uruguay se pueden encontrar a paladas y en los más variados estados.
Pese a ser un territorio no muy grande aqui hay zonas que tienen una dicción distinta del resto del país: la Santa Rita es el nombre más común, buganvillas ya es más raro, ignoraba que se usara en Colonia.
gallego chico
Como dice Qui-Milano son Buganville en Francia, Buganvillas en España y Santa Rita en el Río de la Plata como dice Javier M.
Hay días en que uno se trabuca fiero. Merci.
enabe
Otro problema con el ABS era que lo dejabas al sol en verano y se ponia todo blandito. 4×4 alguna hay que andan, realmente eran insuperables como vehiculo t/terreno. En algun momento el gobierno hizo una licitacion para autorizar la fabricacion de vehiculos 4×4 y las Mehari no tuvieron rival, estando Jeep, Lada , Isuzu ,y otros que no recuerdo. Ante el resultado la licitacion se cancelo. Asi como eran insuperables se rompian, fue un desarrollo fuera de fabrica, por un importador, creo que de Africa.
Hay tantas/os porque en un momento eramos el pais del mundo con mas Mehari per capita. A quien no le queda un buen recuerdo de andar con uno de estos bichitos ¡¡¡