Territorio Mehari
Qui-Milano - 05/09/2013La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados…
Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 05/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
Las cortadoras de pasto y de viento
Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]
Jose Rilis04/06/2010 5 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro
Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
887 días, 887 clásicos
Gracias a Federico Ragni, podemos conocer como fue la primera edición limitada sobre el 2CV que Citroën ofreció en Europa. El 2CV4 Spot apareció en catálogo en abril de 1976, con su combinación bitonal exterior e interior específica, sus calcos, sus faros rectangulares compartidos con otras versiones durante los años setenta y algunos otros detalles […]
Lectores RETROVISIONES11/09/2014 14 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
709 días, 709 clásicos
Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.
17/03/2013 4 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
El gran auto de Ferrari
httpv://www.youtube.com/watch?v=vC1vyV5IJ_s Gracias Javier Busto.-
Cristián Bertschi13/06/2013 6 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Cartel de miércoles #28
El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
La Berlina
Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
593 días, 1 Big Foot
Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/06/2012 10 Comentarios
Ferrari 288 GTO Evoluzione
Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]
Qui-Milano27/11/2013 8 Comentarios
De paseo por Módena
Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 7 Comentarios
Premio especial
De haber estado el sábado 24 de marzo en Buenos Aires para el raduno italiano, y de haberse presentado a concurso de elegancia alguna de estas transformaciones con base Alfa Romeo, seguramente se me hubiera escapado la mano hacia arriba a la hora del voto en la categoría “design”. La Giulietta es una obra de […]
Hernán Charalambopoulos13/03/2012 9 Comentarios
La Lancia del siglo
Por si “Minchionne” no lo sabe, esta es una de las dos Lancia D50A originales que quedan, y la única en orden de marcha… Con el número de chasis D50A-0005, es propiedad de la Collezione Lancia, corrió en 1955 con Castellotti el GP de Argentina, el GP del Valentino en Torino y el GP di […]
Qui-Milano28/10/2014 13 Comentarios
El Impala 59 de Oscar
Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
Vernasca Silver Flag 2015: pullmino veloce
No se puede saber si la modificación y decoración fue hecha por la Abarth como asistencia a su “servizio corse” o algún personaje se encargó de poner en este simpático furgoncito Fiat T900 una cantidad de repuestos y decoraciones Abarth originales para acompañar con clase los verdaderos Abarth de su colección. El furgoncito urbano FiatT 900 […]
Qui-Milano03/07/2015 6 Comentarios













Javier M
Que Mehari no está muy, muy, muy usado?
Alvaro
Simpático y notable vehículo el Mehari !!!…muy lindas las fotos con la casita y la Santa Rita florecida…
gallego chico
Cierto, Álvaro, casi parece una de las calles de Colonia. Eso si, a las Santa Rita les dirían Buganvillas.
Qui-Milano
Bouganville, par la precisionne ..
Mariana
«muy pero muy usados» eso quiere decir, muy pero muy bueno.
Leonardo de Souza
Simple…noble…y me encanta! Hermoso el Mehari! Una lastima que esta variante no llego a nuestros pagos, ya que me parece bastante mas logrado que nuestra version.
Alvaro
Buenas acotaciones de los «botánicos» gallego chico y Qui-Milano sobre el nombre ciéntífico de la Santa Rita…y muy cierto lo que dice Mariana!!!
pinco
Otra genialidad de Citroen!abulonas al chassis de 2/3CV una subestructura de tubos redondos y perfiles de acero soldado,atornillas los paneles de PRFV y presto!!un utilitario que ni la complejidad del Mini Moke (utilitario con rodado de motoneta,con un chassis mas complejo que el de un 904)ni las variantes sobre Fiat 600,lograron igualar(debe haber otras que se me escapan)
Por aca circulan al menos dos con toda su carroceria,techo,puertas ,laterales traseros y porton en PRFV,entiendo fueron fabricados en el Uruguay.
Saludos
Leonardo de Souza
Los mehari locales, se producian en Nordex Uruguay…los IES Safari, que fueron la evolucion de este, desconozco…aunque pongo unos porotitos a la planta de Mercedes…
Horacio Moyano
Desde temprano en los años ’70 el Mehari se fabricó y exportó desde la firma Nordex de Uruguay, con un alto contenido nacional y mucho suceso.
A partir de la mecánica que venía de Citroen Argentina, se montaban con chassis, estructura, vidrios, asientos, capota, llantas neumáticos, batería, carrocería PRFV y escapes producidos localmente.
Hasta mediados de los ’80 se produjeron algunos chassis para el mercado de reposición, luego de los cual y ante la falta de volumen se escrapearon las matrices de estampado de los largueros y la mesada de armado del chassis, lo cual sería muy útil a los restauradores de hoy.
También hubo una versión Ranger con llantas patonas, cúpula en PRFV y puertas sólidas. Eran habituales los colores rojo, azul, crema y verde.
Hoya día en la planta no queda ni una foto de tan noble y grato producto, pero el reconocimiento viene del lado de los usuarios y nostálgicos del chevron.
Qui-Milano
Ovbiamente en Francia se encuentra todo tipo de repuestos….hasta carrocerías mehari completas..
http://www.recambios-mehari-2cv.es/
http://www.mehariclub.com/welcome.do
Papanuel
La diferencia fundamental entre los Meharis europeos y los nuestros es que aquéllos tienen carrocería de ABS y no de PRFV. Eso fue así porque nio había en la región maquinaria capaz de hacer los paneles de ABS. Pero terminó siendo una ventaja porque a las carrocerías originales europeas les faltó o les falló el filtro UV y al cabo de unos años las carrocerías terminaban deshaciéndose.
Otra diferencia: aquí decimos «el» Mehari. En Uruguay, en cambio, es «la» Mehari.
En Francia se hizo una versión 4×4 con alta y baja terriblemente eficaz en todo terreno pero lamentablemente era demasiado caro y salió cuando ya comenzaban a fabricarse otros 4×4 no tan rústicos y no fue un éxito comercial.
Javier M
En cuanto al suceso de «la» Mehari (es una camioneta y por eso el femenino), agrego que yendo por la costa en Uruguay se pueden encontrar a paladas y en los más variados estados.
Pese a ser un territorio no muy grande aqui hay zonas que tienen una dicción distinta del resto del país: la Santa Rita es el nombre más común, buganvillas ya es más raro, ignoraba que se usara en Colonia.
gallego chico
Como dice Qui-Milano son Buganville en Francia, Buganvillas en España y Santa Rita en el Río de la Plata como dice Javier M.
Hay días en que uno se trabuca fiero. Merci.
enabe
Otro problema con el ABS era que lo dejabas al sol en verano y se ponia todo blandito. 4×4 alguna hay que andan, realmente eran insuperables como vehiculo t/terreno. En algun momento el gobierno hizo una licitacion para autorizar la fabricacion de vehiculos 4×4 y las Mehari no tuvieron rival, estando Jeep, Lada , Isuzu ,y otros que no recuerdo. Ante el resultado la licitacion se cancelo. Asi como eran insuperables se rompian, fue un desarrollo fuera de fabrica, por un importador, creo que de Africa.
Hay tantas/os porque en un momento eramos el pais del mundo con mas Mehari per capita. A quien no le queda un buen recuerdo de andar con uno de estos bichitos ¡¡¡