1000 Millas Sport: segunda etapa
Jose Rilis - 15/11/2013Buga-Tina (ganadores de la edición 2003), Juan Tonconogy (defensor del título), Fernando Sánchez Zinny (máximo referente con 4 victorias), Daniel Erejomovich (vencedor en 2012) y Claudio Scalise (con tres triunfos) llegan a la última etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, con posibilidades de repetir sus anteriores éxitos.
La segunda etapa LLao-Llao-Junín de los Andes-Cerro Catedral, tras 518, 79 km y 27 pruebas de habilidad conductiva los mantiene clasificados con escasas diferencias creando una gran expectativa sobre quién será el consagrado del 2013.
Brilló el sol y el esplendor de la Patagonia se manifestó a pleno. Los picos de la Cordillera nevados, los lagos y ríos de color turquesa, los bosques de pinos y arrayanes con un verde brillante bajo el contraste amarillo de las florecientes como salvajes retamas pintaron el paisaje. En ese escenario, la caravana de más de 130 autos sport clásicos de todos los tiempos, recorrieron la segunda etapa de la edición 25 de las 1000 Millas Sport de la República Argentina.
Esta manifestación turístico-deportiva, mereció –una vez más- el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación declarándola de Interés Turístico Nacional. Pero, además, el titular de la cartera, Enrique Meyer, distinguió –personalmente- a la organización con la entrega de una plaqueta conmemorativa, por lo que el evento genera como difusión internacional de las bellezas naturales de nuestro país y por el histórico aniversario de la prueba. Recíprocamente, se le entregó al Ministro una similar, en reconocimiento por el constante apoyo recibido.
Hoy la segunda etapa comprendió un recorrido de 518,79 km uniendo Llao-Llao-Junín de los Andes- Cerro Catedral. En total debieron cumplirse 27 pruebas de habilidad conductiva, habiendo resultado, las más complicadas, las emplazadas en la Escuela Militar de Montaña, según lo manifestado por algunos participantes. Las otras PC se desarrollaron en: Country El Pinar del Sol, Barrio Alicurá, Cruce Sañico, RIM 26 y la subida al Cerro Catedral.
Con los resultados obtenidos, entre cinco campeones pereciera estar el ganador 2013.
No es casualidad que todos ellos hayan apostado a autos Pre Guerra para inscribir nuevamente su nombre en el Álbum de Oro de la carrera. El binomio bajo el seudónimo Buga- Tina apostó por la misma Bugatti T35A de 1926 con la que se impusieron en las Pre-Mil Millas, 15 días atrás.
La dupla Juan Tonconogy-Guillermo Berisso -a pesar de un problema con la batería que afectaba la bomba de nafta eléctrica del Riley Sprite 1936 y demoró su salida del Regimiento de Infantería de Montaña 26- no claudicó. Incluso, Berisso no dudó en afirmar que “las dificultades nos motivan más”.
Fernando Sánchez Zinny, que ya logró hacer podio en el Rally de la Montaña, anhela terminar con el mayor éxito esta competencia con su Amilcar CG SS 1927. Él, 4 veces ganador de las 1000 Millas, sacó a relucir todos sus pergaminos.
Daniel Erejomovich, con su AC 16/80 1938, tiene chances también de consagrarse –por cuarta vez- como campeón sport histórico y retener su cetro en la Triple Corona. Por eso con mucho amor propio no se rinde en busca de alcanzar todos los objetivos.
Finalmente, la tripulación del Alfa Romeo 6C 1750 GS 1931, Claudio Scalise-Daniel Claramunt (ganadora en 2012 de las Mille Miglia), también apelan a toda su capacidad y experiencia para llevarse la gloria este año.
No muy lejos en los puntos, Manuel Elicabe (Bugatti T37) y Martín Castro (VW Karman Ghia Coupe) en tanto, sueñan con dar la sorpresa y anotarse por primera vez en el historial de los campeones.
En esta jornada, el alemán André Lotterer (piloto oficial Audi Sport en el Campeonato Mundial de Endurance) padeció una pinchadura en su Audi 859 quattro por lo que se demoró más de la cuenta para completar la primera mitad de la etapa hasta Junín de los Andes. Más allá de eso quedó fascinado por las increíbles vistas panorámicas que fue encontrando durante el recorrido.
La tercera etapa mañana sábado se pondrá en marcha a partir de las 8.00 hs uniendo Llao- Llao-El Bolsón- Centro Cívico. 392,46 km de recorrido y 32 pruebas de habilidad conductiva. Una tremenda exigencia para una definición apasionante que tiene como premio el Trofeo en homenaje a José Froilán González, nada menos,
Para mayor información consulte la web: www.1000millas.com.ar
Categorías: EventosFecha: 15/11/2013
Otras notas que pueden interesarle
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
La manija de Ferry-ari
Todos los que amamos las berlinettas italianas de los años ’50’s/60’s conocemos bien como eran las deliciosas manijas que usaban casi todas las marcas, desde las más nobles a las más plebeyas, para abrir las puertas … Hechas en aluminio lleno, con un botoncito que, apretándolo, hace salir la empuñadura para poder abrirla tirando hacia […]
Qui-Milano23/08/2014 7 Comentarios
644 días, 644 clásicos
Citroën 15 Six 1950, Hipódromo de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/11/2012 8 Comentarios
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
El Fiat 1800 B de Damián
Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]
Lectores RETROVISIONES25/10/2012 20 Comentarios
212 días, 212 clásicos
Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti21/01/2011 Sin Comentarios
Curso de mecánica en la Fundación
Martín Cagnola envió información sobre el curso Introducción a la mecánica que se dará en la Fundación Lory Barra, una vez por semana. Quienes estén interesados tienen aquí la información necesaria para ponerse en contacto. ¡A las aulas!
Cristián Bertschi27/07/2011 2 Comentarios
Mi primer autógrafo en Inglaterra
Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]
Gabriel de Meurville10/09/2012 3 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
¿Eslabón perdido o GTO ’65?
La Ferrari 275 GTB/C “Competizione Speciale” Scaglietti s/n. 06701 es una hermosura de V12 de 3200 cc con cárter seco, 320 CV, seis Weber 38 DCN, cambio de cinco marchas, transmisión transaxle. Fue hecha a mano por Scaglietti en tres ejemplares ligeramente distintos, con un chasis tubular de caños de sección más pequeña que la 275 […]
Qui-Milano15/09/2014 9 Comentarios
683 días, 683 clásicos
Ford Taunus 12M (P1), Montevideo, Uruguay.
Jason Vogel12/01/2013 6 Comentarios
648 días, 648 clásicos
MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios



















