849 días, 849 clásicos

Diego Speratti - 08/04/2014

IMG_0495

Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia.

Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es una historia interesantísima que intentaremos «resumir» para conocer de donde viene este rara avis perdido en el fondo un taller «helvética», donde se recrean Amilcar CGS con motores de Fiat 1100, un Escarabajo split window recupera su luneta partida reemplazada en algún momento de su historia por una más moderna y amplia, y donde una réplica de Jaguar C espera turno para cambiar su piel plástica por una de aluminio…

Volviendo al curioso hallazgo, le debe su nombre al intrépido Eddie Rickenbacker. Hijo de inmigrantes suizos que fueron a hacer la América, Eddie nació en Columbus, Ohio, en 1890.

IMG_0496

Su padre era un apasionado por la mecánica y justamente debido a la inesperada muerte de su progenitor, Eddie se vio forzado a trabajar para ayudar a mantener a su familia a sus tempranos 14 años. Consiguió trabajo en fábricas de cristal, de fundición y en aquellas dedicadas a la provisión de materiales para la red ferroviaria de Pennsylvania.

Antes de cumplir los 18 años ya marcaba tarjeta en la compañía Oscar Lear Automobile Company, en lo que sería su introducción directa a la industria del automóvil.

Su patrón en aquella empresa que construía el Frayer-Miller era Lee Frayer, un asiduo participante de la renombrada Copa Vanderbildt. Luego de llevarlo de mecánico a una de estas competencias, empezó a compartir sus autos con su discípulo. Para 1911 Rickenbacker ya había batido el récord nacional de velocidad llegando a las 134 millas (215 km/h) en las arenas de Daytona y también había debutado en las Indy 500.

IMG_0503

Interesado en sus servicios, en 1912 el constructor Fred Duesenberg lo convocó para que pilotara sus bólidos. y Rickenbacker se convirtió en los siguientes años en uno de los pilotos más respetados, con un segundo puesto en las clasificaciones y el liderazgo durante las primeras vueltas de las 500 Millas de Indianápolis de 1916 (en realidad ese año el recorrido fue de 300 Millas) como una de sus cartas de presentación.

Fue justamente en 1916 que cruzó a Inglaterra para evaluar algunos Sunbeam de carrera. Este viaje profundizó su vínculo con el mundo de la aviación y de la guerra y a su regreso a Estados Unidos, se convirtió en el líder del Escuadrón 94, que combatió para las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial, siendo Rickenbacker el piloto más efectivo de la Fuerza Aérea americana, al derribar en territorio europeo 26 aviones de la Luftwaffe.

De regreso de la contienda, Rickenbacker ya no tomaría parte de las carreras pero se involucraría con los autos desde otro lugar. En 1919 creía que en Estados Unidos era prioritario construir un auto con más potencia, un centro de gravedad más bajo y que dispusiera de frenos en las cuatro ruedas.

IMG_0501

Le trasladó sus ideas a su amigo Harry Cunningham, un personaje muy cercano a varios de los grandes industriales del automóvil, entre ellos Barney Everitt y Walter Flanders (sin ninguna relación conocida con Ned Flanders, el vecino de los Simpsons). Los primeros tres prototipos de la compañía se construyeron en 1921 y se presentaron en el New York Auto Show de 1922.

Para armar los Rickenbacker los socios construyeron una planta en Detroit, y las encargos comenzaron a llegar, aunque no en el número esperado, ya que la planificación se había hecho sobre la base de construcción de 200 unidades diarias.

La temprana muerte de Flanders, y los crónicos problemas financieros y de management no le permitieron a Rickenbacker Cars conseguir nunca su correspondiente certificado de buena salud.

IMG_0492

IMG_0489

Pero la evolución técnica continuaba y para 1924 finalmente Rockenbacker presumía de ser la única marca fuera de las de lujo (Duesemberg, Packard) que ofrecía frenos en las cuatro ruedas, sumado al confort que proporcionaba su motor con dos volantes ubicados en los extremos del cigüeñal que reducían sorprendentemente las vibraciones del seis cilindros. Fue ese mismo año que la marca comenzó a ofrecer una variante 8 cilindros de 9 bancadas.

Pero en 1926, Rickenbacker, en desacuerdo con decisiones sobre la organización financiera y la capitalización de la compañía, acordó con su socio retirarse de la compañía.

Everitt decidió continuar con el emprendimiento y lanzó un nuevo automóvil en 1927, pero ese mismo año cerró finalmente la compañía debido al bajo nivel de ventas.

Una de las tantas curiosidades en la historia de la marca Rickenbacker, es que todos los moldes y el herramental fueron vendidos a Audi y trasladados a Alemania, donde se continuaron construyendo con el escudo de la marca germana y las denominaciones «Zwickau» y «Dresden», equipados tanto con los motores de seis cilindros como el Vertical Eight.

IMG_0502

IMG_0485

El símbolo que se encuentra en la parte baja del emblema de radiador y en el paragolpes del auto es el mismo anillo rodeando la galera que Rickenbacker utilizó para identificar a los aviones de su escuadrón en la Primera Guerra Mundial.

Aparentemente el Rickenbacker que vive en en Nueva Helvecia tuvo alguna vez una carrocería phaeton y fue encontrado en Fray Bentos. Es uno de los escasos sobrevivientes de los 34.500 Rickenbacker que se estima se construyeron entre 1922 y 1927.

En Argentina, otros dos de ellos donaron sus órganos mecánicos para ser montados sobre los monopostos de Mecánica Nacional construidos por Volpi, originariamente destinados a José Canziani y Osvaldo Parmigiani. Uno de estos fue adquirido luego por Juan Manuel Fangio, quien participó en la carrera celebrada en julio de 1947 en el circuito de Bell Ville con la misma configuración, antes de cambiar el motor por un Chevrolet. Sobre ese mismo Volpi-Chevrolet siguió compitiendo (y ganando muy asiduamente) en Argentina hasta 1949, antes de dar el salto a Europa.

Rickenbacker… ¿Habían oído hablar alguna vez de ella?

IMG_0499

IMG_0488

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 08/04/2014
5 Respuestas en “849 días, 849 clásicos
  1. DanielC

    De esta marca yo solo conocía los instrumentos musicales.

    Un poco off topic: en la Primera Guerra la fuerza aérea alemana se denominaba Deutsche Luftstreitkräfte. La Luftwaffe fue creada en 1935 como un arma dentro de la Wehrmacht.

  2. Javier M

    Si me dicen Rickenbacker, se me pintan 2 cosas:
    1)El biplano con la galera y los aros.
    2)El auto.
    No tenía idea de la relación entre ellos.

  3. Horacio P. desde Rosario

    A mí me vienen 3 cosas:
    1) la 325 de John Lennon
    2) la 350/12 de George Harrison
    3) los 4001 de Roger Glover y Chris Squire

    Excelente nota y hallazgo.
    Sabés Diego si le intentarán devolver la vida al Rickenbacker oriental?

  4. Alvaro

    Diego querido, conocía la marca y las hazañas automovilísticas y aéreas de don Rickenbacker, pero jamás pude ver alguno en persona; muy buena la historia y las fotos !!!

  5. Santino

    En algunos meses un reconocido restaurador de Bs As presentará una baquet Rickenbacker 8 cilindros que dejará a más de uno con la boca abierta.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Micción imposible

EDSV

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]

Federico Kirbus
18/03/2010 15 Comentarios

426 días, 426 clásicos

Ford faro del

Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/08/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #9

compren

Estambul, Turquía, foto tomada por mi madre en marzo de 2011.

Cristián Bertschi
27/04/2011 9 Comentarios

El nieto patovica

4-P1090057

A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]

Qui-Milano
08/04/2015 6 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: escorpión en miniatura

5-P1040241

Uno de los pocos ejemplares del Fiat Abarth 1300 SS Scorpione, proyectado por el ecléctico Francis Lombardi, (aviador, as de la primera guerra mundial, compañero de aventuras de Gabriele D’Annunzio, político, fascista y más adelante antifascista, designer, proyectista y constructor aeronáutico, y constructor de “fuoriserie”, limusinas, papamóviles y demás chirimbolos raros). Con la ayuda de […]

Qui-Milano
01/08/2014 7 Comentarios

Cartel de miércoles #81

perrupato

Amalia Ares Giusti.-  

Lectores RETROVISIONES
25/11/2014 5 Comentarios

Per tutti gli alfisti

Miss Alfa GTV

Seguimos con el 72nd Members’ Meeting de Goodwood. Si uno pudiera estar en varios lugares al mismo tiempo… Lo digo por lo que uno se pierde de captar con la propia lente. Por suerte siempre hay un colega apostado en el lugar y momento propicio. Gracias Jochen por tan fina imagen alfista. Foto: Jochen Van Cauwenberge

Gabriel de Meurville
10/04/2014 17 Comentarios

De Balcarce a Goodwood

Fangio se fue a Marzo

Cada año desde 1998, el Revival Goodwood celebra la trayectoria deportiva de los pilotos que han dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del automovilismo a nivel mundial.  Nombres como Stirling Moss, Jackie Stewart, Jack Brabham, Phil Hill, John Surtees, Tony Brooks, etc., han sido los homenajeados en ediciones anteriores. El próximo […]

Gabriel de Meurville
06/09/2011 14 Comentarios

927 días, 927 clásicos

IMG_8421

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]

Diego Speratti
06/05/2015 5 Comentarios

El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela

Al fondo hay lugar

Pur Sang, el emprendimiento comandado por Jorge Anadón en Paraná, Entre Ríos, le tiene un particular afecto a la ciudad de Rafaela, al rally y a los socios del club organizador, por lo que es habitual que cada año lleve hasta la pujante ciudad santafecina algunas de sus creaciones.

Diego Speratti
02/08/2010 7 Comentarios

Paternidad adjudicada

esto?...

Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]

Hernán Charalambopoulos
17/06/2010 8 Comentarios

Garnufle Sport

Garnufle, arrière

Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.

Lectores RETROVISIONES
22/01/2012 7 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

Raduno Alfa Romeo. And the winner is…

cuando los Alfa nacían en Milano

El sábado arrancó no sólo con amenaza de lluvia sino también con amenaza de catástrofe cuando camino a La Reserva Cardales, en el kilómetro 63 de la Ruta 9, comenzaron a caer unas gotas. Esta fue probablemente la vez que menos me preocupó, acostumbrado a empaparme en autos viejos y sin techo porque estaba en […]

Cristián Bertschi
18/04/2010 2 Comentarios

170 días, 170 clásicos

La pizza llegaba fría y entonces quedó desafectado

IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.

Jason Vogel
10/12/2010 11 Comentarios

Jugando con la camarita

escudito, escudito...

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
21/12/2011 6 Comentarios

Cavallino 2013: The Best

speciale

Esta edición del Cavallino fue la mejor de todas. Estos eventos para su éxito tienen que ofrecer un lugar muy especial como el hotel Beakers en Palm Beach, así consiguen sponsors que cubran los gastos. como joyerías que muestran sus productos en vivo lucidos por impactantes modelos. Si a eso se agregan los autos todos […]

Raúl Cosulich
09/03/2013 5 Comentarios

720 días, 720 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
30/03/2013 3 Comentarios

Fangio: Los muertos que vos matáis…

zeppola

Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]

Federico Kirbus
22/07/2010 5 Comentarios

Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible

02

No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto […]

Lao Iacona
01/12/2014 9 Comentarios

Lancista se nace

pañales

Sin dudas estamos ante una de las mejores imágenes que el 2012 nos regaló a quienes hacemos RETROVISIONES. Esta mañana a orillas del Po, “Raduno Delta Integrale”, y en medio de los festejos, el joven lancista pidiendo entrar a boxes. Del evento hablaremos más adelante, esta instantánea no podía esperar.

Hernán Charalambopoulos
02/12/2012 5 Comentarios

707 días, 707 clásicos

P1360729-lr copy

Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 15 Comentarios

Eduardo Zampini y su SSK

valioso pasquín

Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz.  Creo que con las fotos, sobran los comentarios…  Un abrazo, Chuzo

Chuzo Gonzalez
03/08/2010 9 Comentarios

Intríngulis-Chíngulis

IN COGNITAS

Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]

Hernán Charalambopoulos
19/03/2011 9 Comentarios

El Fiat 1800 B de Damián

Fiat 1800 faro

Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]

Lectores RETROVISIONES
25/10/2012 20 Comentarios