Der Ohanessian y su Fuego
Lao Iacona - 12/04/2014La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el VW Carat, alistado por Guillermo «Yoyo» Maldonado. Aquella carrera de Buenos Aires fue ganada por el talentoso Gustavo der Ohanessian, un piloto veloz, y que anduvo bien en cada auto y categoría que le tocó estar.
Categorías: FotoFecha: 12/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
714 días, 714 clásicos
Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
Brasilia km 0
Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]
Jason Vogel04/05/2010 2 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
Cartel de miércoles #31
Aeropuerto Marco Polo, Venecia, Italia.
Cristián Bertschi08/05/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
Luján es la meca
Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios
235 días, 235 clásicos
Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti13/02/2011 1 Comentario
Rush, el encanto y el espanto
Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis. Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas. Los pilotos estaban a tu lado y […]
Carlos Alfredo Pereyra05/11/2013 23 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
La Ferrari del panadero
Como todo tiene que ver con todo, ¿qué podemos decir de esta Ferrari 250 GT Drogo/Bizzarrini? ¿Es fea? ¿La diseñaron en IAME? ¿O la podemos considerar una Shooting Brake? Algunos dicen que fue el primer horno microondas de competición…
04/03/2013 32 Comentarios
Territorio Mehari
La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados… Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Qui-Milano05/09/2013 15 Comentarios
Villa D’Este 2012: Candidato
Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 2 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando
Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
Los años cincuenta
No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2013 3 Comentarios
570 días, 570 clásicos
Si esta sección tiene alguna meta es la de encontrarle el/la novio/a a los autos que publicamos que lo andan necesitando. La otra es promover la salud de los buscadores de tesoros, porque no hay mejor forma de encontrarlos que andando a pie o pedaleando. A juzgar por pequeñas pistas en las fotos que nos […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2012 9 Comentarios
Piedra libre
Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville
retrovisiones18/04/2014 9 Comentarios
El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982. Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo […]
Cristián Bertschi06/04/2010 17 Comentarios
190 días, 190 clásicos
VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti30/12/2010 11 Comentarios
Instante mágico
Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 26 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios









enapp
Desde esa época en adelante hay muchos pilotos respetables, con talento, ganadores, etc.; pero creo que el Flaco Traverso es el último gran piloto de una época no solo se manejaba bien, sino que había adrenalina, estrategia personal, códigos y conceptos claros que van más allá de ir rápido. Lole y el Flaco, para mi son los últimos referentes totales de nuestro automovilismo, ayudados por una época donde esos valores hacían la diferencia.
Der Kaiser
Totalmente de acuerdo. Reutemann y Traverso y fin.
mebottini
Estimados no se olviden de LUIS DIPALMA, un gran ídolo y piloto
Der Kaiser
El «loco» es anterior, amigo mebottini. Claramente.
DBU
Lo recuerdo corriendo un Fiat Stilo en TC 2000. Eso por sí solo me parece destacable para los fieles de la marca.
Miguel Bengolea
Der Kaiser, Di Palma tenía +/- la misma edad que Reutemann.
Era espectacular, y Reutemann no.
Lao Iacona
Miguel; Stewart y Clark, por citar solo algunos, tampoco eran «espectaculares», pero la estadística en algún punto les da esta cualidad a ambos. El Loco Di Palma fue un fuera de serie, gano con todo y en todo, y fue un showman en el buen sentido, no como Marcos su hijo. PERO, Reutemann hizo largos 10 años en la máxima categoría a nivel mundial, donde ganó 12 carreras; corrió en Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, algo, desde mi punto de vista, espectacular (ya que estamos utilizando el término).
Miguel Bengolea
Lao, para dejar las cosas en claro, yo admiré a Reutemann.
Lo vi correr en vivo desde las coupé 1500 hasta el GP 1981.
Cuando dije Espectacular es porque daba espectáculo, no porque lo considerara mejor. Reutemann nunca te daba incertidumbre en las curvas. El Loco si.
Lo vi contra Luis Pereira Bueno (Porsche 908) dar un espectáculo fantástico.
Di Palma dio examen en el Brabham F3 el mismo día que Reutemann e hizo 1 trompo en la horquilla del mixto, o me equivoco?
Qui-Milano
Unos cuantos anios de ver carreras de todo tipo me hacen decir que los pilotos mas «espectaculares» rinden al final menos de los que parecen que van lento pero que clavan el tiempo.
Clark, Stewart, Lauda, Prost, Senna y Schumacher parecìan que iban despacio, pero los resultados dicen otra cosa… Villeneuve, Alesi,Peterson iban «colgados» en todos lados, pero con pocos resultados…
Pablo
No me parece productivo (porque no permite llegar a ninguna conclusión válida) insistir en que piloto es mejor que otro por tal o cual motivo o tratar de explicar porqué uno tiene más afinidad con uno u otro. Dejando de lado las falsas idolatrías, que son miserias de la razón, debería bastar con poder sentir y expresar sin dar explicaciones, que pilotos a uno agradan. A mí me gusta Reutemann, Traverso, Di Palma, Copello, Larry, Stewart, Clark, Fangio, Ickx, Bessone, Rossi, Fangio, Senna, Mansell y qué se yo cuántos más ¿es necesario tratar de explicar con pseudo-objetividad el porqué de mis subjetividades? Bueno, es mi personal punto de vista. Cada uno tendrá el suyo y el mío no es más válido que otro. Pero creo es una cuestión de respeto y de sentido común no tener que tratar de demostrar cosas indemostrables.
Pablo.
Lao Iacona
Pablo, Estoy totalmente de acuerdo.
Der Kaiser
Miguel: creo (creo) que mi comentario y el de «enapp» se refiere a que después de ellos, de los ´80 no surgió ningún otro. Fíjese que se nombró corredores como Reutemann y Traverso y algunos manejadores como López, Maldonado… y se olvidaron de Daray.
Juancega
Compartiendo el comentario de Pablo sobre las bienvenidas subjetividades, me permito agregar que posiblemente los pilotos sobresalientes han tenido un «enemigo», al cual vencieron reiteradamente. ¿Tendría Traverso, su fama sin haber tenido a Tito Bessone enfrente?