Der Ohanessian y su Fuego
Lao Iacona - 12/04/2014La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el VW Carat, alistado por Guillermo «Yoyo» Maldonado. Aquella carrera de Buenos Aires fue ganada por el talentoso Gustavo der Ohanessian, un piloto veloz, y que anduvo bien en cada auto y categoría que le tocó estar.
Categorías: FotoFecha: 12/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
691 días, 691 clásicos
Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/01/2013 3 Comentarios
Álbum de familia
Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]
Charles Walmsley26/10/2010 15 Comentarios
Medio siglo
Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 8 Comentarios
76 días, 76 clásicos
Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/09/2010 5 Comentarios
La de las colitas de ternura infinita
N.S.U Prinz Sport ’66. Hermosa cupecita, dulcemente acariciada por Franco Scaglione, producida desde el ’59, al principio directamente en Bertone, y despuès, vista la cantidad de pedidos en Neckarsulm. En Italia son rarísimas, ya que con lo que costaba una te comprábas más de dos Fiat 600 o una Coupé 850 y media.
Qui-Milano22/03/2013 15 Comentarios
596 días, 596 clásicos
Opel Commodore B 2 puertas, 12 de diciembre y Boulevard Artigas, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/07/2012 7 Comentarios
144 días, 144 clásicos
Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
Avant-garde con 80 años
Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]
Jason Vogel28/05/2014 5 Comentarios
Mirando hacia adentro
Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios


















enapp
Desde esa época en adelante hay muchos pilotos respetables, con talento, ganadores, etc.; pero creo que el Flaco Traverso es el último gran piloto de una época no solo se manejaba bien, sino que había adrenalina, estrategia personal, códigos y conceptos claros que van más allá de ir rápido. Lole y el Flaco, para mi son los últimos referentes totales de nuestro automovilismo, ayudados por una época donde esos valores hacían la diferencia.
Der Kaiser
Totalmente de acuerdo. Reutemann y Traverso y fin.
mebottini
Estimados no se olviden de LUIS DIPALMA, un gran ídolo y piloto
Der Kaiser
El «loco» es anterior, amigo mebottini. Claramente.
DBU
Lo recuerdo corriendo un Fiat Stilo en TC 2000. Eso por sí solo me parece destacable para los fieles de la marca.
Miguel Bengolea
Der Kaiser, Di Palma tenía +/- la misma edad que Reutemann.
Era espectacular, y Reutemann no.
Lao Iacona
Miguel; Stewart y Clark, por citar solo algunos, tampoco eran «espectaculares», pero la estadística en algún punto les da esta cualidad a ambos. El Loco Di Palma fue un fuera de serie, gano con todo y en todo, y fue un showman en el buen sentido, no como Marcos su hijo. PERO, Reutemann hizo largos 10 años en la máxima categoría a nivel mundial, donde ganó 12 carreras; corrió en Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, algo, desde mi punto de vista, espectacular (ya que estamos utilizando el término).
Miguel Bengolea
Lao, para dejar las cosas en claro, yo admiré a Reutemann.
Lo vi correr en vivo desde las coupé 1500 hasta el GP 1981.
Cuando dije Espectacular es porque daba espectáculo, no porque lo considerara mejor. Reutemann nunca te daba incertidumbre en las curvas. El Loco si.
Lo vi contra Luis Pereira Bueno (Porsche 908) dar un espectáculo fantástico.
Di Palma dio examen en el Brabham F3 el mismo día que Reutemann e hizo 1 trompo en la horquilla del mixto, o me equivoco?
Qui-Milano
Unos cuantos anios de ver carreras de todo tipo me hacen decir que los pilotos mas «espectaculares» rinden al final menos de los que parecen que van lento pero que clavan el tiempo.
Clark, Stewart, Lauda, Prost, Senna y Schumacher parecìan que iban despacio, pero los resultados dicen otra cosa… Villeneuve, Alesi,Peterson iban «colgados» en todos lados, pero con pocos resultados…
Pablo
No me parece productivo (porque no permite llegar a ninguna conclusión válida) insistir en que piloto es mejor que otro por tal o cual motivo o tratar de explicar porqué uno tiene más afinidad con uno u otro. Dejando de lado las falsas idolatrías, que son miserias de la razón, debería bastar con poder sentir y expresar sin dar explicaciones, que pilotos a uno agradan. A mí me gusta Reutemann, Traverso, Di Palma, Copello, Larry, Stewart, Clark, Fangio, Ickx, Bessone, Rossi, Fangio, Senna, Mansell y qué se yo cuántos más ¿es necesario tratar de explicar con pseudo-objetividad el porqué de mis subjetividades? Bueno, es mi personal punto de vista. Cada uno tendrá el suyo y el mío no es más válido que otro. Pero creo es una cuestión de respeto y de sentido común no tener que tratar de demostrar cosas indemostrables.
Pablo.
Lao Iacona
Pablo, Estoy totalmente de acuerdo.
Der Kaiser
Miguel: creo (creo) que mi comentario y el de «enapp» se refiere a que después de ellos, de los ´80 no surgió ningún otro. Fíjese que se nombró corredores como Reutemann y Traverso y algunos manejadores como López, Maldonado… y se olvidaron de Daray.
Juancega
Compartiendo el comentario de Pablo sobre las bienvenidas subjetividades, me permito agregar que posiblemente los pilotos sobresalientes han tenido un «enemigo», al cual vencieron reiteradamente. ¿Tendría Traverso, su fama sin haber tenido a Tito Bessone enfrente?