Destrucción masiva
Lectores RETROVISIONES - 17/04/2014Les presento una selección de un par de «autos» con los que me he cruzado.
Siendo diseñador (industrial), trato de estudiar un poco el concepto constructor (¿o será destructor?) de autos que me encuentro en la calle.
Obviamente el Renault 12, al que vi circulando por Miramar, se le aplicó un concepto ecológico (dicen que Greenpeace estuvo involucrado en el proyecto). Pensándolo bien no se sí respetaba el concepto, por el aceite que desparramaba y por ciertas emanaciones del escape. A notar cuan ecológico es el tema de la ventilación del auto con un respiradero ad hoc.
En cuanto al Ford Falcon, visto por Olivos, creo que lo prepararon para circuitos trabados, por eso el hecho de transformarlo en passo corto y al menos yo, no me animaría a entrarle al habitáculo al menos sin la antitetánica. Es para respetar que entre sus condiciones de seguridad presente pontones cual moderno TC…
Cada vez que voy a hacer la VTV con mi auto, me acuerdo de estos adefesios y me da cierta bronca…
Luis Trucco
Categorías: Así no...Fecha: 17/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #7
La Flaminia Touring Coupe y la Catrinel Menghia.
Gabriel de Meurville03/07/2013 12 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Cartel de miércoles #78
Para no entrar en contradicciones… Costa del Este, Buenos Aires, Argentina. Oscar Trica
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 1 Comentario
Primera pregunta
Terminamos la semana del vehículo de carga en RETROVISIONES y mientras preparan el merecido descanso, les presentamos a nuestros lectores un furgoncito de lo más simpático, restaurado por el club de autos clásicos de Milano. Apelamos a los conocimientos de nuestros fieles seguidores para que descubran de que marca y modelo se trata. Una pista […]
Hernán Charalambopoulos26/02/2010 12 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
Aerodinámica mente
Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
Me lo mandó un amigo
Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
750 días, 750 clásicos
Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
La vida color de rosa
Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]
Lectores RETROVISIONES29/12/2009 6 Comentarios
La era del hielo
Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2010 12 Comentarios
247 días, 247 clásicos
Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
Futura Ferrari clásica horrible del año
Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]
Cristián Bertschi12/12/2009 22 Comentarios
803 días, 803 clásicos
Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti22/08/2013 4 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Recortando revistas
La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios




















a-tracción
Dos tablas de surf en el techo del R12, “Help me Ronda” en el estéreo y a la playa. Las chicas se arriman sin llamarlas.
Para la noche, el Falcon passo corto deportivo de boulevard ideal para la vuelta a la plaza y stop en la entrada del boliche de moda.
¡Ambos la rompen!
MG
el 12 de madera, no tiene una caída de cola onda Saab 900?? jaja!
Lucasg
Highly regrettable.
No entiendo para qué sirve el R12 «woodie» ni el otro esperpento, ni cómo logran circular por la calle.
Don Luis, lo suyo es periodismo de alto riesgo…
gallego chico
No se les ve el calco de la VTV.
Der Kaiser
Yo sugiero que pongan fotos de los dueños, para la próx. vez, y ahí explicamos todo.
Mariana
Jaja, son horribles, pobres.
ssjaguar
No me extrañaría nada que éstos «batracios»tuvieran la VTV (eso sí,siempre y cuando hubieran hecho lo más importante para el estado,o sea,pagar!!)
En una ocasión llevé a hacerla al Mini que tenía mi señora (un 1997 de los de verdad,no ésa «cosa» que hicieron después);yo no lo usaba nunca;y ella no salía de la ciudad nunca.
Pasó «con todos los honores»la mentada VTV y cuando lo llevaba de vuelta a casa;en una parte tipo ruta,se me ocurrió «pisarlo» un poco…!para qué!..el tipo era inmanejable,se desbandaba de adelante que era un contento.
Resumen: Tenía los dos amortiguadores delanteros «inflador de bicicleta»……y había pasado la VTV!.(éso sí,había «garpado» lo que correspondía que era a fin de cuentas lo que les interesaba…
Marcelo Beruto
ssjaguar, me hiciste acordar a algo que me pasó con el Ford Fiaesta de mi mujer. Auto del que me encargo personalmente de hacerle mantenimiento y renovar la VTV. Cuando paso la VTV del 2012 veo que en el informe mencionaba que la efectividad de los amortiguadores traseros estaba al 95%, pero los delanteros estaban al 63%. Si bien pasó la VTV, anoté mentalmente cambiarle los amortiguadores delanteros antes de la próxima VTV. 11 meses después fuí a una Ford y compré un par de amortiguadores legítimos y se los cambié; los que saqué ya tenían unos 80.000km. De paso cambié bujes y cazoleta. Alinié y quedó de maravillas. Unos par de días después voy a hacer la VTV del 2013 y el informe de la amortiguación arroja para el tren delantero 63% de vuelta!!!!!! Y no solo eso, el informe de alineación arrojó practicamente el mismo valor de deriva! A todo esto, los amortiguadores traseros son los de fábrica (160.000km) están transpirados y siguen midiendo 95% ambos.
Leonardo de Souza
Notese el fino detalle de la Regilla del parante trasero…..La aireacion en ese vehiculo esta muy estudiada…
10w30
Buen olfato don Luis para el periodismo tragedia. Los lectores RV somos crueles por naturaleza y usted ha logrado despertar las más bajas pasiones. Para no sumarme a la jauría permitaseme hacer de abogado del diablo:
Primer virtud: El Renault parece estar hecho de madera machimbrada. No de aglomerado ni de formica. Si don Luis hubiera tenido el estómago para llevar su periodismo de investigación a sus últimas consecuencias, podríamos haber establecidos si el carnicero de Miramar usó tarugos en vez de clavos lo cual además de darle características Inoxidables le da un toque «Shaker style» que haría a cualquier coleccionista avezado abrir la billetera por tomar posición de este original mueble de jardín. No es de ciudadanos respetuosos de la ley andar pidiendo justicia callejera. Ya se encargará de eso algún cortocircuito si el sistema eléctrico fue hecho por el mismo artesano.
Por el Falcon, su señoría, me remito a otros casos que no han merecido condena: si la sociedad aplaudió la aparición de un Falcon angostado, por que no un Falcon recortado? No veo que este caballo criollo de galope corto(y esperemos que de aliento también ) viole alguna disposición del código penal.
Pido la absolución. Este es simplemente un caso de desidia en la aplicación del reglamento municipal sobre la recolección de residuos.
I rest my case.
10w30
Y la VTV?? Un simple de inteligencia primero: Digamos «si no podes contar hasta cinco con las manos en los bolsillos, no podes subirte arriba de nada que tenga ruedas» Si pasaste el test, después hablamos de la VTV
10w30
Tomar posesión, quise decir.
gallego chico
No se preocupen por la VTV. Ahora ya no te dan el informe si es que estás aprobado. Cuestión de economía. Para que? Quién lo lee? El comprobante es la factura que es lo que importa. Es decir que lo que importa es que pagaste.
10w30
Si hablamos de seguridad vial,digamos que la VTV es un invento que ni en los países «»serios»» (asi, entre doble comillas)sirve para un catzo. Sólo sirve un conductor entrenado y educado y eso hace que algunos aunque se puedan pagar un auto, tengan que tomar el bondi. Así con un parque automotor más nuevo y mucho menor densidad de tráfico, el número de fatalidades en América del norte es per capita el doble del de francia. La máxima permitida y rigurosamente controlada en el Canada es de 100 km/h la de francia es de 130 km/h. No pretendo hacer un estudio serio de la causalidad. Pero en América del norte, con un curso de 4 fines de semana y unas 10 horas de práctica a cualquier nabo le dan un carnet mientras que en Francia hablamos de meses y meses de manejo acompañado. Por supuesto que América del norte pierde en comparación con algunos países de Europa pero aún está lejos del aquelarre trágico que veo en mi provincia. Ni me animo a adivinar como caray algunos de los «profesionales » que me cruzó horrorizado en la ruta 3 obtuvieron su licencia .
Me imagino los capítulos del curso…
La rotonda para dummies : técnicas de corte diametral.
La alcantarilla: Una artera y movediza enemiga.
La tracción, esa exótica e impredecible desconocida.
El cinturón de seguridad y como los nazis aun joden con ese invento
Su mejor amiga. Usos múltiples de la banquina.
etc.,etc.,
jose del castillo
Interesantes disquisiciones, yo por mi parte probaría con un bidón de nafta súper para cada auto, y no precisamente para incrementar su autonomía.
10w30
José usted como crítico de arte me parece un poco drástico. Supongo que tendra la entrada prohibida a la bienal de Venecia. Un abrazo
let1969
Para Marcelo Beruto
Marcelo: Por lo que tengo entendido, el porcentaje de los amortiguadores no tiene que ver con el rendimiento del amortiguador O km (aunque parezca mentira). Por lo que me explicaron alguna vez, que tuve una duda parecida, es el porcentaje de efectividad, indistinta del modelo de auto, y 100% vendría a ser algo así como una piedra. en mi accord 98 dan alrededor del setenti tantos % desde hace varios años y sin modificación (y siempre aprobado. En cuanto al criterio de aprobación en varios rubros……, y la presencia de ciertos elementos en calles y rutas, sin palabras (me crucé hoy en la ruta 2 lo que quedaba de una noble citroneta sin luces (ni siquiera quemadas, directamente sin luces) a la cual, debido a ir a cerca de 120km/h (yo no la citroneta) no hice a tiempo a sacar la foto) Espero sirva, medianamente de explicación. Saludos