Vicente Alvarez, el lente de la Temporada
Lao Iacona - 08/04/2014Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se reanudaron o mejor dicho, comenzaron las Temporadas Argentinas de automovilismo. La gesta primigenia fue llevada adelante por el gobierno de los Perón, interviniendo el Automóvil Club Argentino de la mano del legendario Francisco Pancho Borgonovo y el periodista y dirigente italiano, Conrrado Filippini.
Categorías: CrónicasFecha: 08/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
701 días, 701 clásicos
Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
157 días, otro Saab clásico
Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
867 días, 867 clásicos
Mucho antes de que su nombre se masificara en Argentina, a partir de la producción en General Pacheco del modelo más grande y lujoso que tuvo Ford en Argentina hasta el año 1981, la denominación «Fairlane» debutó en un auto de la marca en el año 1955. El Fairlane estrenó su segunda generación en el año 1957, […]
Diego Speratti03/07/2014 16 Comentarios
711 días, 711 clásicos
Dodge 4 puertas 1951/1952, Av Julio María Sosa, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 3 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
620 días, 620 clásicos
Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.
Diego Speratti01/10/2012 6 Comentarios
506 días, 506 clásicos
Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti31/12/2011 1 Comentario
Desde Villa D’Este
Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2010 10 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Grand Prix color
Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
El auto que vino del frío
Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]
Mariano Speratti15/12/2009 6 Comentarios
162 días, 162 clásicos
Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2010 Sin Comentarios
338 días, 338 clásicos
Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
El número uno
El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 24 Comentarios
584 días, 584 clásicos
Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
Peugeot festeja por cuatriplicado
Los Peugeot 604, 403 y 402 celebran en mayo sus aniversarios: 40, 60 y 80 años, respectivamente, desde sus lanzamientos. Además, el Peugeot 204 (comercializado en abril de 1965) cumple estos días 50 años. El Museo de la Aventura Peugeot de Sochaux, Francia, se viste de gala para la ocasión y albergará, hasta el 15 […]
Staff RETROVISIONES24/04/2015 4 Comentarios












a-tracción
Excelente nota, Lao.
Siempre me sorprendió ver lo avejentado que se ve a Varzi en las fotos de esa época.
(Culpemos a Ilse Pietsch por eso).
No había cumplido 44 años cuando se mató en los entrenamientos del GP de Bremgarten en 1948.
Qui-Milano
Fabulosa la pinta de Piantacuda, precursor de Isidoro Caniones en muchas cosas…
Varzi no envejeciò mal solamente por la «Dama Bianca» sino que por el uso de substancias no muy legales, aunque en esa epoca ya habìa salido de la adicciòn.
Digamos que tampoco don Gigi representava la edad que tenìa…
jose del castillo
A veces uno se espanta del paso del tiempo. A principios de los 60 lo veíamos a Pintacuda, que vivía en Buenos Aires, llegar en un NSU Prinz colorado a visitar a una dama, madre de una amiga del barrio de Olivos. Yo no tenia idea de quien era el personaje, pero Enrique Sanchez Ortega sabía de él y nos puso al día.
Lao, seguro tu padre te habrá contado de ésto. Ya era un hombre grande, muy amable, y siempre de traje.
jose del castillo
Un recuerdo para Chichina Pintacuda, hija de Carlo y que, al menos en esa época, era un bonbón.
Javier M
El penúltimo dueño del Bentley Blower 1, George Daniels decía que tenía tres aficiones: los bentley, los relojes, y las cámaras fotográficas. Le agregaría las mujeres.
Sorprende verdaderamente como Pintacuda podía manejar esos autos.
Qui-Milano
Javier M: es verdad lo que Ud dice, pero note que los mas veloces eran personas de corporatura modesta (Nuvolati, Pintacuda, Villoresi, Varzi, Caracciola…) y viendo los monstruos que manejaban en aquella època uno se pregunta que capacidad extrahumana que tenìan…
Le agregarìa al comentario que hizo sobre Daniels una famosa frase de George Best: » gastè un monton de dinero en alcol, chicas y autos veloces, todo el resto lo despilfarrè»…
Lao Iacona
Gaby: si, totalmente, parecía un anciano, pero aceleraba con los dos pies. Igual, era medio la onda de aquellos años. Varzi es uno de mis preferidos, lejos.
Qui: si, fue adicto a varias cosas más que a la blonda germana. El libro una Curva Ciega, es muy bueno y cuenta bastante.
Juse: Pintacuda vivía en Olivos, y tenia un anticuario por Recoleta. Personaje si los hubo. Gran piloto y bonvivant, TOTAL. Papá se acordaba mucho de él, su impecable traje y chaleco, gomina a full y la infaltable boquilla.
Javier M
Estimado Qui-Milano: Esas frases me hacen replantearme la vida!:)
El tema debe venir por la imagen que tenemos por ejemplo de Fangio y ni hablar de Gonzalez, terribles pilotos y bien armados físicamente para esas lides.
No quiero ni saber lo que sería nomás frenar o doblar con un Talbot o una Ferrari con los depósitos en la cola.
Unos gigantes, asi tuvieran el físico de Pintacuda.
Kuve
Pintacuda creo que murio en el 70 si mal no recuerdo, se involucro en alguna actividad automovilistica mientras vivio en el pais?
La hija estuvo en la presentacion del Alfa Monza hace unos años, vive aca o en Italia?
Lao Iacona
Kuve; Vivió en Olivos, y hasta donde se, su ultima presentación fue en 1947, donde giró en Retiro con una Cisitalia D46, solo en prácticas, y luego corrió con una Maserati.
Juancega
¿Este señor Vicente Álvarez fue el corresponsal de Corsa en EEUU tantos años?
Lao Iacona
Si Juan, fue corresponsal de varias revistas y fotografo de unas cuantas, Velocidad, Ases y Motores por citar algunas de acá. Incluso Road & Track en norteamérca.
pinco
Hola todos !!buena nota!el Doctor Vicente Alvarez trabajo como medico de personal de la entonces Industrias Kaiser Argentina donde fue compañero y amigo de mi tio Jorge Felipe Fidel Somoza Arijon,(de la epoca en que la gente sabia ponerle nombre a sus hijos!!jaja)
Su mejor obra ,para mi gusto,fue la Historia de Harry Miller,publicada en Automundo en varios capitulos.
Saludos de Pinco
Marcelo
Todo un grande el Dr. Alvarez, no se cuántos años seguidos presenció (y fotografió) las 500 Millas de Indianápolis, lamentablemente un accidente absurdo prácticamente lo retiró. Alguien tiene la colección de fotos del Dr. Alvarez???? daría para varios libros…
ssjaguar
Efectivamente…el Dr alvarez estaba en una tribuna interior al circuito;y cuando se produjo el lanzamiento en movimiento como siempre y precedido por un «pace car»,el idiota que manejaba el pace no supo detenerlo e impactó de lleno a la tribuna causando numerosos heridos dado que la tribuna se derrumbó.
Fluence
En esta nota César Sórkin relata fantásticamente el hecho que meneciona SSJaguar:
http://www.retrovisiones.com/2011/06/indy-50071/
Fluence
En una nota publicada hace unos años aquí en RTV César Sórkin relata el hecho que menciona ssjaguar. Recomiendo fervientemente su lectura.
Por alguna razón que desconozco no puedo copiar el enlace
Miguel Bengolea
ss jaguar, César especificó que los espectadores taparon la bandera de referencia donde debía comenzar a frenar el pace car.
No fue por idiotez del conductor. .