867 días, 867 clásicos
Diego Speratti - 03/07/2014Mucho antes de que su nombre se masificara en Argentina, a partir de la producción en General Pacheco del modelo más grande y lujoso que tuvo Ford en Argentina hasta el año 1981, la denominación «Fairlane» debutó en un auto de la marca en el año 1955.
El Fairlane estrenó su segunda generación en el año 1957, un «full size» con una carrocería mucho más grande que su antecesora, nuevos motores y la aparición en catálogo de la versión Skyliner, aquella del techo retráctil que se escondía dentro del baúl.
El sol sale para disfrutar los Skyliner mientras en los límites urbanos de Colonia Valdense, en el departamento de Colonia, un monte cubre de sombra y olvido a este Fairlane 1957 cuatro puertas sin parlantes, en diálogo ya ancestral con la flora y la fauna local.
Categorías: En cada esquinaFecha: 03/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Se me pianta un lagrimón
Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
542 días, 542 clásicos
Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
854 días, 2 clásicos
Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
Vikingo al sol
El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2010 8 Comentarios
Abuelito dime tú…
Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
1 día, 2 clásicos
Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Cuatro grandes cuatro
Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
381 días, 381 clásicos
Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
824 días, 824 clásicos
Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES28/09/2013 2 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi
Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios























Alvaro
Dieguito…extrañabamos los óxidos !!!…pero tengo una duda ¿es sin parlantes o sin parantes?…huuummm…
Fluence
Magníficos el relato y las fotos.
Se extrañan los comentarios sobre las fotos.
jose del castillo
Hace tiempo que vengo molestando con ese tema, el de los cartelitos sobre las fotos.
Y ya que somos parte de RTV, ¿nos quieren contar que es esto de los sponsors, y al fin, al fin, de donde salieron?
Franco Alvigini
Me agrada mas la generación anterior, pero de todos modos esto es hermoso
let1969
Alvaro, yo diría que sin ninguno de los dos
DanielC
Se lo ve completo y hasta rescatable eso si, coon mucho «huile de coude» como se dice por otros lares.
pablo7000
Hola, muy lindo auto.
Necesito saber que auto es el que aparece en este video a partir de + – los 50 segundos:
https://www.youtube.com/watch?v=5d6NemjJGYc
Qui-Milano
No llego a identificarlo con precisión … Me parece un Lancia Flaminia coupé pero con una trompa no Touring….un «fuoriserie»??
Puede ser también un Fiat 1500 S coupé Viotti….
ssjaguar
La caída del techo y la luneta trasera son muy parecidas a las Cisitalia con motor Osca.
En la parrilla parecería tener el escudo Abarth
Qui-Milano
Ssjaguar : me parece que Ud tiene razón , aunque la trompa, especialmente la parrilla y el corte de los faros no parecen ser del Cisitalia Fissore…no será un «fuoriserie», digo yo…?
ssjaguar
y…¿por qué no?…no olvidemos que en ésa época todo era mucho más libre y artesanal…
pablo7000
Hola, muchas gracias Qui-Milano y ssjaguar por sus opiniones, yo miro y miro fotos y no puedo saber que auto es, es muy parecido al Cicitalia Fissore pero no coinciden ni el frente ni los guardabarros, que en el auto del video son como mas cuadrados, y ademas parece ser un poco mas largo entre ejes o asi se nota de la puerta a donde empieza el guardabarro trasero. Ademas la cola es termina media cuadrada.
Saludos
Javier M
Un sin parantes, raro, tendría uno si estuviera como nuevo.
Los ángulos de las ventanas son un poema.
El sueño de la nave espacial propia.
pablo7000
Lo encontré: es un Fiat Abarth 1600 Allemano, raro auto.
Parece ser diseñado por Giovanni Michelotti, parece tener motor OSCA construido por Maserati, y era muy caro. Pregunto, que hacia en Buenos Aires ese auto, y donde está ahora.
Dejo este link donde parece hay un señor (me ayudan con el ingles) que compro uno y no sabia que auto era, y otro que tiene uno restaurado e impecable le contesta. Hay fotos para comparar con el video:
http://www.alfabb.com/bb/forums/other-italian-cars/152541-fiat-mystery-car-6.html
Qui-Milano
Muy bien !! Es el sin duda, más allá de las defensas en el paragolpes …..del lápiz se explica el parecido a la Lancia Flaminia coupé ….
http://www.bozhdynsky.com/cars/abarth-2400-allemano-coupe/
ssjaguar
!Me ganaron por un pelo,pero en buena ley !
Estuve todo el día (Bah!es un decir) buscando alguna foto de la Abarth 1600 Spyder Alemanno que era de Alfonso Estévez (hoy,no sé quien es su dueño),porque estaba seguro que por ahí era la cosa.
!Bravo!!..resuelto el intríngulis