1000 Millas Sport 2014: Etapa 2
Jose Rilis - 21/11/2014Al pie del volcán
Las 1000 Millas otra vez en Chile
El Hotel Termas de Puyehue fue el destino de la segunda etapa de esta 26ta edición donde los grandes favoritos, prácticamente, no se sacan diferencias. Para los Torino de Nürburgring, más emociones.
Fue una noche de aplausos, de nudos en la garganta, de lágrimas de emociones. Un video con testimonios y anécdotas, que volvieron al presente la hazaña de la Misión Argentina en las 84hs de Nürburgring, dieron paso al homenaje y a las semblanzas de Oscar “Cacho” Fangio y Oscar Franco revelando detalles y sentimientos vividos hace 45 años. Más pragmático, Oreste Berta, el Director Deportivo de ese equipo, venció la barrera que suele bajar cuando de recuerdos pasados se trata, contando historias reveladoras.
Los tres recibieron por parte del presidente del Club de Automóviles Sport, Manuel Elicabe, una plaqueta conmemorativa, lo mismo que los actuales propietarios de los IKA Torino 380 W Nürburgring, Daniel Van Lierde y Mario Suárez que con mucho esfuerzo y pasión recuperaron dos piezas históricas de aquella proeza del automovilismo deportivo nacional.
También, el diseñador y creador de los Superdeportivos Zonda y Huaira, Horacio Pagani se llevó un cuadro con la imagen de la carrera, obra del artista Rafael Varela.
En paralelo a este acto, la publicación de la clasificación general, expuesta en un atril del hall principal del Llao-Llao, concitaba la misma atención. Con un mínimo margen, cinco ganadores de las 1000 Millas confirmaban su condición de favoritos. Daniel Erejomovich (AC 16/80), Juan Tonconogy (Riley Sprite), Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A), Martín Sucari (Maseratti 4 CS1100) y Fernando Sánchez Zinny (Amilcar CGSS) desafiaban el límite de la perfección dejando claro que entre ellos estará, seguramente, el nombre del vencedor de esta edición 26.
Tal vez, de todos ellos, Sucari fue quien vivió algún momento de zozobra cuando antes de cruzar – el paso fronterizo Cardenal Samoré con destino a Termas de Puyehue (Chile), sus mecánicos debieron trabajar denodadamente para reparar algún desperfecto que ponía en riesgo la durabilidad mecánica del hermoso auto de la marca del Tridente.
En un segundo pelotón con aspiraciones a meterse en la pelea también figuran binomios fuertes como el que conforman Elicabe-Claramunt (BWM 328), González-Nocetti (Austin Healey 100/6) y Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911 T).
Precisamente, este último, que llego cómo líder del Campeonato Argentino de Regularidad Sport Histórico, expreso su resignación -antes de los trámites migratorios: “Se me está escurriendo entre las manos”, graficó al quedar relegado al octavo lugar, puesto que lo aleja de la consagración mientras Erejomovich sostenga la victoria parcial.
En cuanto al itinerario de este viernes y tras la erupción de cenizas -en 2011-, debieron pasar tres años para que la caravana de más de 150 autos Sport Clásicos volviera a pisar suelo chileno. Los paisajes y una jornada a pleno sol, permitieron contemplar el pico nevado del Volcán Puyehue y los bosques del Parque Nacional homónimo con los contraste de sus verdes y grises.
Esta vez y por distintos motivos, los Torino de Núrburgring, cambiaron de tripulantes. En la réplica, Pagani-Berta –agotados- completaron la etapa hasta la frontera, donde tomó la posta el cómplice de esta estelar participación, Ricardo Sesiola. En tanto, Van Lierde (h) reemplazó en la conducción del “Toro” Nº1 a Fangio, quien junto con Franco retornaron a Mar del Plata para presenciar el estreno del Documental sobre las 84hs de Nürburgring a estrenarse en el Festival de Cine, este fin de semana.
Así las cosas la tercera, y última, etapa comprenderá un recorrido de 360,96 kilómetros. Tras la largada en el Llao-Llao a las 8 AM, los participantes desandarán los caminos que unen Circuito Chico con El Foyel, El Bolsón, Kartódromo Lewis-Lago Escondido-El Maiten y Arelauquen. Serán 26 prueba de habilidad conductiva donde la precisión y los nervios de acero definirán quien inscribe su nombre en el Álbum de Oro por haber sido el mejor del 2014.

Fecha: 21/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Hasta la victoria, ¡stencil!

La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
762 días, 762 clásicos

Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti14/06/2013 9 Comentarios
218 días, 1 golf cart clásico

Cushman Shipley, Utila, Islas de la Bahía, Honduras.
Diego Speratti27/01/2011 1 Comentario
244 días, 244 clásicos

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
El guardián de la historia de Seat

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
El 404 que se vistió de dandy

Pininfarina tiene con Peugeot una relación tan vinculante como la que mantiene con Ferrari. Con la marca francesa en particular la fue construyendo a partir del lanzamiento del 403 en 1955, tarea de diseño continuada luego con la versión descapotable de éste.
Diego Speratti19/05/2010 4 Comentarios
171 días, 171 clásicos

Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/12/2010 3 Comentarios
461 días, 461 clásicos

Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2011 4 Comentarios
Un poco de amor francés

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
690 días, un sport nacional

Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/01/2013 26 Comentarios
925 días, un 1100 4eber

Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
Pato con zapato

Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011

Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
A no desesperar…

Este es uno de los grandes riesgos de vivir en un país tan capitalista. La oferta y variedad de autos usados es irresistiblemente amplia. Por eso, al comenzar la primavera, es común encontrar autos convertibles a precios irrisorios. La pequeña historia de este MG-F, arrancó el sábado pasado cuando lo ví por primera vez y […]
Gabriel de Meurville19/05/2010 13 Comentarios
Leva Lunga reloaded

No es la primera vez que me la encuentro (exactamente en el mismo lugar que el Porsche da patacca). La primera vez que la vi estaba bastante más caída y le dejé la típica tarjetita con el número de teléfono; con sorpresa el tipo me llamó al día siguiente para comentarme que recién la había comprado […]
Qui-Milano12/05/2015 11 Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars

Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
Desde Necochea

Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa
Lectores RETROVISIONES15/08/2014 6 Comentarios
La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!

Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido
Gabriel de Meurville27/02/2013 8 Comentarios
Así suena la TZ250
httpv://www.youtube.com/watch?v=PYEmCpUCRZw Quienes quieran ver en persona a la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 (ver nota aquí), están invitados el próximo lunes a las 1600 a visitar el stand que la Fundación Lory Barra tiene en Autoclásica. Se recomienda llevar sonrisa, si no, al retirarse se […]
Cristián Bertschi04/10/2011 7 Comentarios
Mille Miglia 2012: Locura

Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 11 Comentarios
Joseluis
Esto es genial. Gracias por las fotos y por el homenaje a la carrera del 69. El Torino me puede y sinceramente me enorgullece y emociona que Pagani y Berta hayan decidido correr con uno después de tanto bastardeo al pobre auto. Para mí es «el» auto argentino y me remite a los mejores sentimientos. Gracias al CAS (una entidad de la que me sentía a años luz hasta ahora) por reconocer el esfuerzo de Mario Suárez y Daniel Van Lierde en la recuperación de los autos «perdidos». Gracias al Museo Fangio por permitir que le devolvieran su originalidad a la 3. Gracias a Retrovisiones por mostrarnos lo que no podemos ver en vivo por razones de fuerza mayor. Gracias a todos.