Trivia de verano #1
Diego Speratti - 08/01/2015Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de arena, la familia de adelante no siga discutiendo a decibles imposibles por cuestiones insignificantes, o un G.I. Joe lo rete a duelo porque le hizo el escaneo a su pulposa acompañante a 9.600 pixeles por pulgada y no los 1.200 reglamentados en la Corte de La Haya.
¿Adonde íbamos? Ya… Les proponemos un entretenimiento diferente para las vacaciones. Ayúdennos a descifrar cuál fue el contexto histórico de esta foto, dónde y cuándo fue tomada, y qué autos, motos, camiones y afines pueden descubrir en esta histórica e inédita imagen.
Foto: Archivo Speratti
Categorías: AutomobiliaFecha: 08/01/2015
Otras notas que pueden interesarle
Santiago de la E
Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
60 días, 60 clásicos
Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
498 días, 498 clásicos
Wolseley Hornet Mk III, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti23/12/2011 8 Comentarios
Desde adentro
Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
142 días, 142 clásicos
Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
802 días, 802 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios
Foto robada
Magnífica modelo desparramada sobre la sala de máquinas de esta Lancia Flaminia…Ejem…perdón, Peugeot 404 coupé diseñada por PIninfarina. La imagen es de nuestro querido lector Leonardo De Souza, a quien a través de estas líneas agradecemos su pronta disponibilidad.
Staff RETROVISIONES20/09/2012 7 Comentarios
Porsche saca el museo a la calle
Este año el Museo Porsche pondrá en marcha diversos vehículos de competición históricos de la marca, para participar en los más prestigiosos eventos de autos clásicos que se celebran alrededor del mundo. En el calendario con las fechas más destacadas para el “Museo Rodante” se incluyen las Mille Miglia y el “Festival de la Velocidad” […]
Staff RETROVISIONES24/04/2014 11 Comentarios
El Ford A de Gordon Buehrig
Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno […]
18/01/2013 25 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
277 días, 277 clásicos
¿Oldsmobile?, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti27/03/2011 1 Comentario
Trivia de verano #3
En primer plano tenemos a la Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina 1953 (#0256 MM), conocida en Argentina como «La Ferrari de Larry», pues con ella Alberto Rodríguez Larreta participó en las 500 Millas de Rafaela en 1954 y 1955 y en los 1.000 km de Buenos Aires 1955. Algunos años antes de que se […]
Diego Speratti12/01/2015 19 Comentarios
214 días, un Volvo 142
Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
Hippie chic
Cuando lo vi pensé que a un costado lo vería a Diego tirado en el piso haciendo unas fotos. Pero no. Ahí estaba solito, debajo de un pino angosturense. Entonces, emulando al citado autor, le tomé unas fotos para inmortalizar y compartir con ustedes una versión más agradable de lo que sería un tuning. Un tuning «Retrovisiones-friendly«. ¡Se […]
Valeria Beruto08/02/2010 4 Comentarios
662 días, 662 clásicos
En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales
El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953
Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]
Cristián Bertschi26/12/2009 4 Comentarios










Qui-Milano
aunque parezca de los ’50’s, es seguramente post’68… hay un VW T2 bay window…
a-tracción
Yo también me confundí con una T2 pero no es. Posiblemente sea 1960 y corresponda a la visita de Eisenhower al país. Pero tampoco creo que la foto sea en Argentina por la cantidad de autos americanos en la calle, el lugar, el guardia que no es Granadero ni Patricio…
¿Chile o Brasil?
a-tracción
¿Dos Studebaker Lark?
Qui-Milano
definitivamente no es Argentina, parece mas bien un escenario centroamericano o Colombia…
si no es un T2, como parece a prima vista, que es? un Taunus Transit? si es asi se recoloca no antes del ’61/62
hay un Jeep Willys y un Dodge 3/4Ton. Las motos parecen Indian….
Ah, de este lado del charco no estamos de vacaciones y para la playa nos faltan al menos seis meses…
Willie Ferrari
El auto en 1er plano es el del presidente de los EE.UU.,se ve el escudo presidencial en el interior y la banderita en la punta. Pero el país no es USA. Los uniformes aunque parecidos no son los nuestros…me parece que está mas cerca de ser Paraguay o Uruguay.
marbadan
salud retrovisionarios:
felíz 2015; el Lincoln presidencial norteamericano fue fotografiado (CASI EN UNA REPUBLIQUETA; POR NO DECIR EN UNA) en la rampa de acceso al Palacio Legislativo uruguayo en oportunidad de la visita del presidente D.Eisenhower en febrero o marzo de 1960. Recuerdo muy bien ese acontecimiento producido veinticuatro horas después del «fuori pista» que sufrí en una competencia de chatas con rulemanes, defendiendo la punta choqué contra un cordón de granito haciéndome pelota la rodilla izquierda, razón por la que al otro día tuve que comerme la transmisión de dicha visita por estar a
marbadan
quietud obligatoria.
Saludos a la barra de adictos fierreros
marbadan
Qui-Milano
Saluti,don Marbadàn!!!, por fin apareciò por estos lados!!
O sea que si es el ’60 nomàs, el furgoncito debe ser un FK 1000..
ahora toca identificar el resto del parque automotor presente en la foto
marbadan
«buonna sera per tutti….caros»
Hudson Comodoro 1949; Desoto 1955;chevrolet 1951; furgon Tempo Viking «fatto in casa» por GERMANIA MOTORS Con motor tres cilindros dos tiempos simil DKW o IFA 1955; Ford furgon F3 1952; Chevrolet Suburban 1951; Studebaker Lark V8 (policía caminera); Ford 1952 Cresline Policía de Montevideo; Ford F100 pick up 1955; Mercedes Benz 170 1951; Dodge Wagon y Jeep M38 del ejercito;etc.etc.
marbadan
Aclaro: El furgón F3 250 (rojo y blanco) era de la Radio Sport, que estaría haciendo la transmisión; y al costado de los vehículos militares hay una camioneta pick up Peugeot 203 1951;
además de los Desoto o Dodge estacionados al costado del Lincoln con cúpula de cristal antibalas; que creo que en esa gira estuvo en Buenos Aires también; y COLORIN COLORADO…..
gallego chico
Marbadan me dejó mudo…
Qui-Milano
Ragazzi:… entrò Don Marbadan y se acabò la joda…no hay nada que hacer, el que sabe, sabe y todo esto sin wikiturbo ni tres carajos…
Saluti (y admiraciòn..)
10w30
Bastante acertados todos los comentarios. Sherlock diria: Dear Watson, mientras recargo opio en la pipa, fijese en esas carpetas de archivos sobre visitas de Truman, Eisenhower o Kennedy a la republica de Argesalvonduraguay. Vera usted, my querido Watson que esos tres presidentes (Democraticamente electos los tres) de los cuales dos ganaron guerras y dos participaron activamente en una, compartieron el Linken Cosmopolitan Bubbletop. Tambien percibo sagazmente que los guardaespaldas son rubiones (That, and the flag, reinforces my theory, Watson) La republica puede ser cualquiera de esas donde los condecorados-hidalgos primero se recibian de expertos en rendiciones en «la academia». Luego se agregaban un segundo apellido y aumentaban su nivel de testosterona a traves del tamanio de sus gorras, sus ridiculos bigotes y practicando «cara de guerra» dos horas por dia delante del espejo. Eso si, Watson, vea como el lustre de esas botas de montar (Pagadas, al igual que el caballo, por el contribuyente) nunca fue mancillado por el barro de una punietera guerra. Oh, las delicias del siglo 20…
Gracias Speratti. Genial la foto.
GV
PD: Se nota que me tuve que bancar estos infradotados en la colimba?
10w30
Querido Marba,
La cupula era solo de Plexiglass y segun parece, ademas de no ser antibalas, actuaba como un horno solar y el probre presidente se c@g@b@ de calor al punto que la reemplazaron por un techo norma.
Un abrazo del recluta clase 53 (Todavia los desprecio) gringo viejo.
GV
Canario
Marbadan, le pertenecemos. Googleando encontré un broadcast inglés, donde al paso de la caravana por la Universidad les «refrescan» las ideas a los estudiantes anti imperialistas con un hidrante Magirus como el que se ve detrás de la Peugeot 203, el Dodge 3/4 y el Jeep Willys. El auto más tapado por el Lincoln parece ser un Chevrolet 1950. Adelante de éste un Desoto. Curioso ver tanto auto de principios de los 50 en el año 1960, comenzando por el Lincoln presidencial.
marbadan
extraño no ver algún ford T como vehículo de apoyo; muy cierto lo del MAGIRUS, si señor….
jose del castillo
Marbadan, se lo extrañaba.
Mariana
Sombrero de jurado de AC!.
Gonzalo
Acá encontre un video de la ocasión, dónde aparece el «refresca ideas» mencionado por el canario,
https://www.youtube.com/watch?v=DdLBwOh76JI
Winkelhock
Por la cantidad de autos americanos y las motos diría que es en Mejico, quizás Guadalajara.
Javier M
Don Marbadan: No hay con que darle!
A Eisenhower lo cuidaban mucho,sabían que si algo le pasaba… subia Nixon.