Un día losangista
Gringo Viejo - 02/02/2015Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño…
Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a la cuenta mental que ella sabe que usted sabe que ella lleva. Con la sagesse de mi avanzada edad, le puedo decir que mejor se olvide de lo que sea tiene usted pensado en su retorcida mente obtener por esos puntos.
De vuelta a Lafayette: en la vida hay win-wins y hay lose-loses. Lafayette es un lose-lose. Además de ver uno con horror como revienta la tarjeta, agregarle mentalmente el 30 %, etc., está el factor aguante. Usted parado mientras ella revuelve. Usted apenas mirando con el rabillo del ojo los otros potros ortos, multiétnicos, poliglotas, policromos, bamboleantes y… prohibidos.
Pero yo estoy aquí para ayudar, no para describir problemas sino para traer soluciones. Mire, menciónele así usted como al pasar que hay un Outlet de Galerías Lafayette en la campiña francesa a 15 minutos en tren desde Paris. Estará usted sólo mintiendo a medias. Clayes-sous-bois es medio campiña y medio conurbano. Kilómetros y kilómetros de outlets desde galerías Lafayette hasta Nike y otras marcas conchetas que harían babear a los Wachiturros. Ella igual hará bolsa con la tela pues, aun con 50 % de descuento, el «deme dos» cubrirá la diferencia.
Usted no le va a arruinar el día. Se queda solo en París, ella olfateara que se va a piantar solo al Lido o al mulen ruye. Pero ella sabe que usted es un leon herbívoro. Ademas, olvídese del Moulin Rouge. ¡Fuck-le-Moulin-Rouge! (Y fuck-le-Louvre!!!). Usted encara para un museíto llamado de «artes y oficios» (www.arts-et-metiers.net/les-collections). Arranca del péndulo del tal Foucault y a partir de ahí la tierra dará vuelta sólo para usted. Toda la historia de la tecnología con las cosas tangibles que dejaron esos tipos que en la escuela nos hacían creer que se dedicaban a perseguir efebos y escribir teoremas. ¡No señor! Pascal hacía calculadoras. Bernoulli hacia bombas hidráulicas y Lavoisier se divertía en serio con los frasquitos. Todo ahí.
Hasta que llega usted al motor Renault F1 turbo en glorioso corte longitudinal, transversal y transcendental. Todo ese aluminio y titanio deliciosamente bruñido ahí, para que usted admire los alabes del turbo y los tornillos socket-head que brillan como diamantes. En fin, un orgasmo cósmico. El mismo orgasmo cósmico que nunca le darán esos puntos de «viajero frecuente» que usted cree tener acumulados para el 14 de febrero. Y luego, todo enterito, el Renault F1 de Alan Prost. Ahí, solito, sin nadie cerca suyo. Lo puede tocar si el vigilador está distraído mirando con gesto de reprobación a algún grandulón que trata de parar el péndulo.
Ahora ella ya desvalijó el outlet suburbano, volvió, y quiere campos elíseos. La ventaja del outlet es que, por la misma plata, compró el doble del volumen y ya no hay lugar en las valijas. ¿Lavoisier tenía razón? ¿Elíseos dijiste, mi amor? Sabes que vi un post en un blogsito de autos antiguos que habla de un lugar que sirve buen café justo ahí ¡Desde ese momento pensé en llevarte. Parece que es re-romántico! (¡Ajjj! Las cosas que uno hace…).
Y ahí usted, como un héroe sin derrota se la lleva para «El Atelier» de Renault (atelier.renault.com/) El café es bueno sin grupo. Más motores turbos con más cortes transversales. Viejas glorias losanjistas en las paredes. Autos en la planta baja. Algún F-1 del año pasado. Se puede agachar a tratar de leer el número de chasis (Si usted se anima a agacharse en París…).
Su pareja durara unos 15 minutos después de terminar el café y admirar la arquitectura y lo dejara meditando solito sobre las glorias de la Régie. En un radio de 100 metros hay veinte lugares donde la alquimia puede transformar una tarjeta Amex Platinum en bosta en cosa de segundos. Usted se queda. Tranqui… Lo único que faltaría que ahora, justo en el templo, pierda el cool por un puñado de euros. Se derrite mirando las reliquias losanjistas. Se pide otro «café del taller» y piensa que esto es lo más cerca de un empate que le pudo pasar. O, a lo mejor, ganó usted y ella no se dio cuenta. Aun así, olvídese de pasar por caja por los puntos.
Categorías: Bon VivantFecha: 02/02/2015
Otras notas que pueden interesarle
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
Hoy llega el prócer
Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]
Staff RETROVISIONES22/03/2012 8 Comentarios
48 días, 48 clásicos
Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky
Lectores RETROVISIONES09/08/2010 5 Comentarios
250 días, otro Renault 25
Renault 25 GTX, Calle 76 y Carrera 27A, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/02/2011 2 Comentarios
Backs to the future
De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
Paisaje lunar
Más de un admirador de los prototipos de Bertone de los sesenta y setenta, habrá notado que las fotos oficiales de los mismos, solían tener como fondo montañas de piedras, y demás acumulaciones de material rocoso de mayor o menor tamaño dependiendo de la imagen y del objeto retratado. Una vez , charlando sobre esto […]
Hernán Charalambopoulos02/07/2010 7 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC
Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Pininfarina Ferrari gRossa
Para festejar su 70mo. aniversario, Pininfarina construyó este one-off y lo presentó en el Salón de Turín en el año 2000. La Ferrari Rossa está construida sobre la plataforma de una 550 barchetta que ofrece la rigidez suficiente para poder hacer un auto sin techo, y en este caso ni siquiera estructura de parabrisas. Ken […]
Cristián Bertschi12/03/2014 12 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina
Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado
El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
La gestación del «bastardito»
Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 48 Comentarios
921 días, 921 clásicos
Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]
Diego Speratti19/04/2015 5 Comentarios
66 días, 66 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/08/2010 4 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
553 días, 553 clásicos
Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios












![_R0J9772 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/10/R0J9772-1280x768.jpg)









cinturonga
Excelente relato estimado GV! linda manera de rebuscársela ante la adversidad.
Me gustó la idea del descargo en este medio al cual es casi imposible que la patrona llegue a dar con el. «Blog de autos viejos? …»
Siga disfrutando si es que todavía anda de por esos lados.
Un carinho glande, Cinturonga.
astonmartin
Notable relato acerca de las concesiones que hace uno para podre disfrutar un paseo.
Por momentos me recordó las traducciones de Mecánica Popular o Selecciones, pero con mucha mas onda.
Esperamos mas narraciones de este estilo GV.
Scuderia Doppietta
Estimado, cuan verídico es este relato… que es cierto!!! Ja!Basta cambiar el lugar o la situación para lograr la identificación en cada retrovisionario. Siga disfrutando por esos lares.
Qui-Milano
Don GV…. haga y diga lo que quiera, como sea, totàl la respuesta es una sola….. gana ella…siempre… y lo peor de todo es que ellas son tan subdolas, maquiavelicas y bizantinas que nos dejan creyendo que por una vez ganamos nosotros, los iguales a Ud, (como Vuestro servidor) fierreros, machistas, retrogrados, tacaños y agregarìa, babosos….
el recorrido que Ud desarrolla tan bien ya lo he hecho hace màs de diez años, pero el resultado finàl es el mismo….
Ganan ellas….
siempre… (no DBU??)
PD: fue al Arts et Metiers y no le dignò ni una foto al vehiculo que empezò con todo esto que a nosotros nos gusta ??, el famoso Carro de Cugnòt??
Winkelhock
excelente la nota ! que real, me recuerda a algún viaje a Paris en febrero, frìo, gélido para caminar pero enganchamos el Salon de la voiture da Corse, alla por 1989 con todos los Peugeot de rally 205, 405, una sala de cine donde veìamos el BMW M3 rojo patrocinado por Bastos que se diò el lujo de ganar una prueba por el mundial en Corcega.
Esta vez ire a Silverstone Classic, eso si, la Master quedara paseando por Regent Street en manos de mi mujer e hijas…