El Torino ZX de Dante

Lectores RETROVISIONES - 14/10/2012

Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable.

A partir de allí el rito del almuerzo de domingo en familia tuvo las primeras carreras en directo: las del C.A.P. (Campeonato Argentino de Pilotos) y la naciente estrella del TC 2000. ¡Los autos que veía en la calle corrían en mi televisor!

Papá tenía un Renault 12. Por ende me hice hincha del «Flaco» Traverso y su Renault 18. Para mí también había algunas preguntas sin respuesta: ¿por qué no corre con la Fuego y los mata a todos?

En aquel momento vivían todos los grandes del automovilismo argentino: Fangio, Ciani, los Emiliozzi, Gálvez, o sea el TC tradicional. Las otras antiguas categorías como F1 Mecánica Nacional o las de autos de producción nacional como el TN, no tenían tanta presencia en la prensa. Para mediados de los ochenta el TC era casi un zonal que corría mayormente en la provincia de Buenos Aires, de una forma que yo no entendía del todo, largando de 2 en 2.

Cuando consultaban a estos grandes sobre las nuevas categorías sugerían que un verdadero auto de carreras debía tener un motor con muchos cilindros, la cultura norteamericana del auto grande y el motor V8.

A mí me gustan todos los autos. Considero que cada uno tiene algo: los yanquis son lindos y potentes pero hoscos, los ingleses agradables pero insulsos, los franceses están, y los italianos sublimes, sobre todo si tienen 12 cilindros, son rojos y con uno o dos asientos…

Con la influencia de los próceres y mi ascendencia italiana, buscando un auto para mí, me fui decantando por la cupé Torino. Ante todo, un fierro de producción nacional, influencia italiana, y único con pedigree internacional.

Lo considero más cercano, porque la competencia fabricaba autos iguales a los de sus países de origen. En cambio, el Torino estaba hecho sólo para nosotros. Hubiera comprado cualquier modelo, aunque puestos a elegir prefería una TS 72 borravino.

Mis ansias hicieron que cerrara trato por la primera que apareció una vez que tuve algunos ahorros; esta fue una ZX celeste. Para ese entonces hacía acto de presencia en cuanta carrera se corriera a menos de 600 km de Resistencia, y para enterarme del resto coleccionaba toda la bibliografía que conseguía, principalmente revistas nacionales e importadas.

Siempre tuve preferencia por los autos clásicos, sobre todo de los años 60 y 70, al punto que de mediados de los 90 para acá nunca tuve bien claro los modelos que se ofrecían en el mercado argentino. Las únicas Parabrisas que compré fueron las de las pruebas de la Fuego 88 y una con la historia del Falcon.

Ya con el Torino en mis manos, largamente ansiado por más de 15 años, y con la información recopilada de revistas y los consejos de los mecánicos, todo me indicaba que es uno quien debe meter mano y armarse su propio auto. Y se debe desarmar hasta la última tuerca.

En el taller de un amigo, compañero de aventuras motociclísticas, comencé el desarmado para luego llevarlo al chapista. Todo ante la atenta mirada de su padre, un excelente mecánico.

Una vez en el chapista se me aconsejó hacer sólo los detalles que estaban mal, de la cintura para abajo y pintar del mismo color. Pero los caprichos juveniles me llevaron a querer mi Torino totalmente rojo. De ese modo comenzó mi calvario. Cuatro años para hacer la chapa, y de allí vuelta al taller, pero no había lugar, nunca lo hubo.

Mi situación laboral había cambiado y no tenía tiempo para nada, el sueño de armar el auto con las propias manos había terminado. Como en casa no tengo lugar ni garaje, el resultado fue que el Torino fue a parar a un galpón hasta encontrar un mecánico que aceptara armarlo. Esta situación duró tres años, hasta que el mecánico contrató un ayudante que se dedicó sólo a mi auto.

Se terminó de desarmar todo para hacer un armado minucioso, con repuestos nuevos. Tren delantero, frenos, sistema eléctrico, y tres años después al chapista a pintar y armar. Sí, otra vez a armarse de paciencia… Mientras tanto el tapicero podía ir avanzando, así que le conseguí el cuero para los asientos del «toro» y la coupé 1500 de mi papá. Pero se confundió; hizo toda la 1500 (asientos, paneles de puerta, luneta, tablero) con ese cuero y cuando le pedí mis asientos no se animó a contarme el problema y el trabajo lo terminó con cuerina.

Apuraba al tapicero para, con los asientos listos, presionar al chapista. Pero este es de una personalidad inquebrantable, y nada lo apuraba. La barra del club me ofrecía sus servicios para sacárselo. Como tenía miedo de recuperar sólo la mitad, decidí seguir aguantando.

Al cabo de otros tres años me hice del auto, para que otro tapicero (el primero había fallecido…) se encargara de paneles de puerta, alfombras y de terminar el trabajo. Lo dejé y le dí las partes que durante trece años había guardado. En el ínterin, este tapicero cambió de casa y en el traslado me perdió todo.

Esta lucha me sirvió para no equivocarme con otros vehículos que fui teniendo y restaurando: nunca hay que desarmarlos totalmente. Sí repararlos por partes y bien, para que sea una sola vez.

Fueron catorce años de espera para comenzar esta etapa final, de uso. Obviamente, van a surgir los problemas propios de haber estado tanto tiempo parado.

Me queda un sabor amargo al no haber podido disfrutar con el Torino de las carreras, a las que viajábamos con los amigos, el jueves y volvíamos el lunes. Hoy estamos todos casados, con hijos y trabajo. O los encuentros como los 40 años de Nürburgring, que se festejaron en Córdoba. También el hecho de que tengo el auto que quería hace 14 años, con suspensión baja y dura, escape libre, llantas deportivas y sin paragolpes.  Muy lindo, pero ahora soy el presidente de un club de autos clásicos “originales”…

Ahora son todas anécdotas. Lo importante es que está listo, pronto para ser disfrutado en familia!!!

Dante Daneri

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 14/10/2012
6 Respuestas en “El Torino ZX de Dante
  1. Mariana

    Toda una vida! Que buena historia, pasando por muchas dificultades, pero las ganas siempre latentes.
    Hermosisimo auto el Torino! A disfrutarlo!

  2. gringo viejo

    Me gusto mucho la historia y el auto. Siempre me impresiono la capacidad de algunos chapistas, mecanicos y tapiceros para sobrevivir sin cobrar. Ya que imagino, a menos que cobren por adelantado, que la procrastinacion no es negocio. Pero, como dice el tango «20 anios no es nada» y 14 aun menos. El toro quedo hermoso. No le des bola a los chetos puristas. Ademas por ahi te llego en un momento en la vida en que lo podes disfrutar con los hijos.
    Gracias por compartir la historia.

    GV

  3. gallego chico

    Por fin alguien que usa el verbo «procrastinar» como es debido. GV le pertenezco!.

  4. gonzalez bravo

    mepa que tu viejo hizo buen negocio con el tapicero jejejeje!! te felicito yo hace años que armo una gtx y es un laburo de locos y de mucha paciencia a disfrutarloooo!!!

  5. gringo viejo

    Gallego Chico, le agradezco el cumplido. Aunque use la procrastinacion como sustantivo. El poco respeto de los mecanicos y chapistas que me han tocado tenian por el tiempo (El tiempo mio digamos) me ha hecho muy desconfiado. No voy mas al mecanico. Prefiero el concesionario quien, como paga a sus mecanicos por hora, se preocupa mas por su tiempo (y por extension por el mio) He desarrollado las 10 reglas del buen paranoico para identificar (o prejuzgar!) buenos/malos mecanicos: 1)Piso limpio, 2) Area de almacenamiento de piezas separada y en orden, 3)No autos semi-abandonados acumulando polvo, 4)No pretender especializarse en mas de dos marcas (Leonardo DaVinci ya se murio!) 5)Nadie fumando ni morfando ni tomando mate ni boludeando en el area de trabajo, 6) Presuspuesto y fecha de entrega por escrito, 7) Mirame a los ojos, turro, cuando me decis «y…pasalo a buscar MANIANA», 8,9 y 10)PISO LIMPIO. Como toda regla de buen cubero, funciona solo 80 % del tiempo y cuando falla estas hasta las manos.
    Ah, de los 14 a los 21 me pague los vicios y parte de mis estudios trabajando en un taller.
    GV

  6. gringo viejo

    Olvidaba aclarar que los primeros 2 anios me los pase barriendo, ordenando los repuestos, barriendo, lavando de tanto en tanto el Opel 55 semiabandonado, barriendo y cebando mate.

    Gringo resentido

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

694 días, 694 clásicos

DKW cola arriba

DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
07/02/2013 14 Comentarios

Fauchon, Place de la Madeleine

Fauchon

Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.

Cristián Bertschi
01/02/2012 6 Comentarios

Ballena varada en San Cristóbal

efectos especiales de trentuno !!!!

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]

Hernán Charalambopoulos
09/03/2010 3 Comentarios

José Froilán González

Pepe

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.  

Staff RETROVISIONES
15/06/2013 22 Comentarios

131 días, 131 clásicos

El perro que bajó la cortina

Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
31/10/2010 3 Comentarios

747 días, 747 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
13/05/2013 3 Comentarios

Había una vez…

418027_340622235977012_100000877152780_963133_917112035_n

Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 35 Comentarios

890 días, 1 futuro clásico de peluche

IMG_0308

Hay niños que no se van a dormir sin su peluche, y hay adultos que duermen en un peluche. Este London Taxi LTI en el que viajan unos aventureros ingleses, contemplaba con sus ojos chinos, el infinito horizonte rioplatense. Esto sucedió la semana pasada, a un costado de la muralla del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Notas […]

Diego Speratti
24/09/2014 8 Comentarios

Argentina vs Chile

IMG_3725

El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]

Diego Speratti
18/06/2014 14 Comentarios

La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!

mazza-pagoda copy

Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido

Gabriel de Meurville
27/02/2013 8 Comentarios

Cartel de miércoles #4

yo por las dudas no llamo

Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.

Cristián Bertschi
14/07/2010 1 Comentario

Automarket en Autoclásica

se viene se viene se viene.. autoclásica

Falta menos de un mes para la llegada de la décima edición de Autoclásica que se va a hacer en el mismo lugar que en las pasadas ediciones del 8 al 11 de octubre. Entre las muchas novedades va a haber un lugar especial destinado a los particulares que quieran vender sus autos. Esta idea […]

Cristián Bertschi
18/09/2010 4 Comentarios

Los Alfa de Marbadan

Volkswagen Bertone cola

Sumergido en un proceso natural de repaso vital, repentinamente se encendió un alerta amarillo sobre el 23 de agosto pasado. El mes de agosto tiene un significado complejo en mi memoria y en mi historia personal. Algunos eventos muy dolorosos como la pérdida de mi mejor amigo (mi viejo) el 27 de agosto de 1973, con […]

marbadan
16/01/2013 30 Comentarios

Necesito más carga atrás

¿quiénes son? Cristián Bertschi
13/12/2011 26 Comentarios

Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans

httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]

Cristián Bertschi
21/12/2010 8 Comentarios

337 días, 337 clásicos

Dodge placa

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/05/2011 1 Comentario

Celeste cielo cafayateño

escudito escudito...

Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]

Cristián Bertschi
08/03/2010 2 Comentarios

Revive el Audi 50

Muy despacioso

Audi tiene ya listo el más pequeño de la familia, el A1, para presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que arranca el 4 de marzo en el centro de exposiciones Palexpo. Pero este A1 no es el primer vehículo chico de la marca, en el Salón de París de 1974 fue lanzado el […]

Cristián Bertschi
23/02/2010 8 Comentarios

Clásicos en pista 2012: Autitos roladores

BMW 2002 beige

El Montevideo Classic Car Club ya tiene la edad de Cristo y unos cuantos devotos que marcharon en procesión al Autódromo de El Pinar para celebrar la efemérides en el festival “Clásicos en Pista”. Allí, dentro de los tres grupos de autos que giraron en doble turno en las pruebas de regularidad, intentando repetir con […]

Diego Speratti
06/06/2012 8 Comentarios

Mónaco Sacré Bleu

Azulcuarentaycuatro

Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices. Y fueron más de 250 autos entre los […]

Staff RETROVISIONES
07/06/2012 11 Comentarios

Retrovisiones investiga y también espía

Dimaxion

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.

Gabriel de Meurville
04/07/2011 15 Comentarios

Lancia Flaminia Sport Zagato cazado en Chile

Lancia Flaminia avec Jaime

Les envío las fotos de la Lancia Flaminia Sport Zagato que ha sacado, en el Rally de las Mil y Una Noches, el amigo de Chile, Jaime Jara Pereira. ¡Hermoso auto!

Lectores RETROVISIONES
23/10/2012 4 Comentarios

Despierta Viterbo

chau !!!!!

Estas son algunas tomas de lo que fue el paso de los autos esta mañana de sábado por Viterbo. Amaneció lluvioso, luego del aguacero de la madrugada, y lentamente se fue despejando, y entregando tanto a participantes como a espectadores, un día increíble a medida que corrían las horas y los kilómetros hacia nuestra vuelta a Brescia.

Hernán Charalambopoulos
08/05/2010 1 Comentario

208 días, 208 clásicos

Comet con airbag primitivo

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
17/01/2011 7 Comentarios

So british

vamo ál super, gorda?

Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2010 11 Comentarios