Mille Miglia 2013: manejando el Aston
Cristián Bertschi - 23/05/2013Hace un par de meses recibí una llamada de mi amigo Don Rose muy contento porque lo habían seleccionado para correr la Mille Miglia. Lo felicité y ahí mismo me dijo: «Thanks, I need someone who can drive 500 Miles.»
Of course! Le dije y pregunté con qué auto iríamos, el DB2/4 Mark II de 1957 «art directed» por él mismo. Pero en seguida me hizo un pedido algo extraño, no quería hacer ninguna de las pruebas. Me ofrecí para hacerlas yo y me pidió que por favor no, que no quería complicarse y no quería generarme problemas a mí frente a mis compatriotas así que me pedía solamente manejar.
Fue así que no llevé ningún reloj, no me preocupé por tener el Bora (reloj pro indispensable para ser competitivo) en condiciones, y ni siquiera leí la tabla de tiempos.
La largada fue muy relajada, llegamos al Museo de la Mille Miglia en lo que fue el convento de Santa Eufemia con una hora de anticipación a nuestro horario de largada. Como íbamos con el número 399 arrancamos alrededor de dos horas más tarde que el primero. En lo que se suponía era la cena previa a la largada quedaban tres autos, dos capeletis y cuatro ravioles. La lasagna se la estaban comiendo los policías.
De allí enfilamos hacia Viale Venezia para pasar sobre la rampa y viajar hasta Ferrara. Durante esta primera etapa el volante estuvo íntegramente en manos de Don. Estaba feo, lluvioso, era de noche y él se encontraba a gusto manejando su auto y yo guiándolo siguiendo la hoja de ruta.
A Ferrara llegamos casi a las 3 de la mañana y la sorpresa fue que el bondi que nos llevaba al hotel no lo hizo en la ciudad sino en otra, ¡en Bologna! No se trataba de un error sino de un detalle de la organización.
La segunda etapa arrancó por suerte no muy temprano pero siempre con tiempo feo, y ahí vino mi turno. Me senté al volante del Aston con cierta dificultad por el tamaño del volante, pero una vez encajado ahí resulta bastante cómodo por lo profundo de la pedalera. Me encantaría hacer una reseña onda Smok pero no le llego ni a los talones, así que me excuso.
El hay va muy bien, tiene torque de sobra para ir cómodo en tercera sin andar tirando cambios. La primera y la segunda son sin sincronizar pero estando atento y con golpecitos de acelerador bajan muy bien.
Es un poco pesado para doblar pero nada grave y los frenos andan, como cuando andaban los frenos en un auto de 1957.
La tercera etapa, la más larga, tuvo un punto alto, muy alto. La vida ya me había premiado con la oportunidad de manejar una Ferrari 250 GT Passo Corto por los caminos internos de la fábrica, pero esta vez, unos pocos meses más tarde pude darme el gusto, casi sacrílego, de manejar un Aston Martin en Fiorano.
Más allá del clima, las rotondas que invadieron el norte de Italia y algunas cuestiones organizativas groseras, manejar un Aston DB2/4 Mark II en la Mille Miglia es una experiencia única. ¡Gracias Don!

Fecha: 23/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
890 días, 1 futuro clásico de peluche

Hay niños que no se van a dormir sin su peluche, y hay adultos que duermen en un peluche. Este London Taxi LTI en el que viajan unos aventureros ingleses, contemplaba con sus ojos chinos, el infinito horizonte rioplatense. Esto sucedió la semana pasada, a un costado de la muralla del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Notas […]
Diego Speratti24/09/2014 8 Comentarios
Buona Pasqua!

Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.
Staff RETROVISIONES05/04/2015 8 Comentarios
De lo mejor

Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
Conversaciones célebres – Nasif Estéfano

Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]
Lao Iacona20/11/2009 1 Comentario
La belva Cosworth

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
80 años del Traction Avant

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]
Staff RETROVISIONES19/05/2014 33 Comentarios
La desgracia

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
390 días, 390 clásicos

Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
La rana tiene frío

Hola, aquí les mando una foto que encontré y que va muy bien con el espíritu de su página. Saludos, Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
Lavame, sucio…

Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 5 Comentarios
436 días, 436 clásicos

Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
623 días, 623 clásicos

MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado

En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
Marca registrada

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]
Hernán Charalambopoulos17/01/2010 5 Comentarios
Kuve
Fantastica la cronica y la Mille, que espectaculo, un lujo!
Manejar una Ferrari y una 250 sobre todo por dentro de la fabrica debe ser sublime.
Mariana
Que suerte!! va, mas que suerte eso es saber a quien darle auto para que los maneje. Muy bueno lo suyo Sr cristián.
Qui-Milano
Si Don quiere y el presi no puede, el anio siguiente me anoto yo pà manejar,…..registro tengo, y con la yuta me entiendo en «lingua originale»
Claro que de Ferrara ir a dormir a Bologna !!! menuda organizaciòn, son mas de 50 km…
morgan.
Berstchi, todo bien no le puede salir. Sufra un poco.
Don Richard
No es necesario que se autojustifique, Presi. Sabemos que con un Bora en el oído es temible. Tampoco es necesaria esa cara de la primera foto: está más preocupado que negra peinando al hijo! En la tercera se lo ve más relajado. Bromas aparte, me alegra que lo hayas pasado tan bien, y que se haya podido dar uno de esos gustos que hacen la vida agradable. Abrazo fuerte!
Don Richard
Recien me doy cuenta: Qué es ese tubo negro que cuelga del techo en la primera foto? El periscopio?
Qui-Milano
El tubo no es un periscopio sino el comando de un hermoso y vintage buscahuellas Lucas Flamethrower
Lucasg
Felicidades Cristián, ¡qué bella experiencia! ¡y qué bien aprovechada!
eduardo lavore
felicitaciones . muy buen resumen .los caminos y paisajes son realmente hermosos .
mas el «placer» de manejar semejante auto .
PedroSM
Impecable!
a-tracción
A juzgar por la cara de velocidad, yo creo que va a unossss…eeeeh…30 km/h.
Bertschi
Así y todo, andá a frenar a 30 km/h!!!!
jose del castillo
Pavada de gustaso que te diste !!
Por favor me definís «rat racer»?
Gracias
Marcelo Beruto
Muy lindo auto y espléndido recorrido. Hay que mejorar la cara de «manejando un DB2 en la Mille Miglia» ¿Estabas tratando de imitar el gesto de Tazio Nuvolari??
Qui-Milano
«Rat-look» = escuela americana de «custom» que significa, mas o menos, en dejar la carrocerìa oxidada, despintada y / o notablemente incompleta sobre una mecànica perfectamente eficiente.
cinturonga
Que grande Bertschi!!! digo porque casi no entraba en el habitanculo. Estos ingleses que les gustan los volantes grandes…que se le va hacer.
Linda experiencia no Cris?
La cara es de velocidad o de gallego enajenado?
Un carinho glande, Cintu.
jose del castillo
Grazie Qui Milano, me gusta ese estilo.