Paseos de hoy entre utopías de ayer
Lectores RETROVISIONES - 27/09/2009
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la localidad de Coronel Vidal (km 342) para visitar una de las obras del enigmático arquitecto Francisco Salamone. La curiosidad e intriga por ver alguna de sus intervenciones nos convenció a llegar hasta este pequeño pueblo bonaerense. El resto de mi relato se reducirá a la simple intención de motivar un recorrido titulado, ¿por que no?, «300 Millas de Salamone».
Francisco Salamone (1858-1959), de origen siciliano, en 1917 se recibe de arquitecto e ingeniero en la Universidad de Córdoba. Construyó en apenas cuatro años, entre 1936 y 1940, setenta edificios en treinta ciudades bonaerenses (Leíste bien, 70 edificios en cuatro años y sin Autocad, web, mail, etc.). Toda su obra, edificios municipales, cementerios y mataderos, se caracterizó por su vocación fundacional y una moderna impronta en pequeños pueblos del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
El contexto de una Argentina pujante y agroexportadora con sueños de grandeza fue el argumento para comprender semejante hazaña, tanto por lo intenso como por lo osado de implantar esta poco autóctona vanguardia estética proveniente de Europa: el Art Decó. Es decir, para terminar de comprender, se recurrió a una «expresión futurista» como respuesta a la intención del Estado a realzar su presencia de modernidad, orden y eficiencia a través de la arquitectura. Salamone vierte sobre estas tierras todo su talento logrando una de las obras más congruentes y particulares.
Es muy grato comprobarlo, con una breve visita basta. La poderosa presencia que impone la verticalidad de sus altísimas torres en esos paisajes de infinita horizontalidad y como, gracias a ello, conforman por clara oposición con el entorno una estampa tan singular que se ha hecho motivo de orgullo entre los habitantes de estos pueblos. (Cualquier semejanza con las catedrales católicas no es mera casualidad)
Es por ello que, para finalizar, invito a los aficionados de la fotografía a comprobar lo inspirante que son sus obras para retratar las filosas aristas y dramáticos contrastes de luz propuestos entre frisos y paramentos. Invito también a los amantes del diseño a sumergirse en las elegantes proporciones e inéditas volumetrías que no dejarán de sorprender por su estética y resolución. Al cinéfilo, recomiendo la extravagante vivencia de recorrer edificios con una gran similitud a las escenografías «holywoodeanas» de los años cincuenta, y para los amantes del turismo local, sugiero respirar esos aires de bienestar y grandilocuencia de «aquel país», disfrutando de un almuerzo en pueblos con calles tranquilas y casas sin rejas en un ámbito de olvidada tranquilidad.

Texto y fotos: Arq. Juan Bardi
Categorías: ArquitecturaFecha: 27/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Asadito con lectores
Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios
Llegó la primavera
Nota relacionada: Se terminó el verano
Gabriel de Meurville25/03/2013 24 Comentarios
Identikit
Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
875 días, patente número 875
Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
485 días, 485 clásicos
Ford Mustang 1968 hardtop, Avenue D´Iena, 16e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti10/12/2011 Sin Comentarios
Feliz Día del Niño
El de la foto ya no es niño, es un señor grande que siempre colabora con RETROVISIONES contando sus experiencias de vida enriqueciendo este espacio. Con Federico Kirbus en la foto le deseamos un feliz día a todos los que se sientan niños.
retrovisiones10/08/2014 4 Comentarios
Física y química
Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2013 12 Comentarios
Montando Matchbox
El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón
¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
El Renault 16 de Corsa
1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
518 días, 518 clásicos
Peugeot 403, Peugeot, Champs Élysées.
Cristián Bertschi31/01/2012 22 Comentarios
Desentrañando secretos
La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
672 días, 672 clásicos
Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/12/2012 15 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios












El "Camisado"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, fue quien «banco» a Salamone. En aquellos dias corria la frase «Lo que Fresco dispone lo construye Salamone». Buenisima la nota y fotos !
Christian Kleinberg
Hola Juan ! no te tenia esta veta motoristica, felicitaciones !
Marcelo Ferraro
Sólo un ojo experto sabe poner la atención y llamarnos a la reflexión de obras y momentos formidables de nuestro país y su gente.
Un fuerte abrazo y felicitaciones.
Comodoro Perry
Salamone diseña municipalidades, portales de cementerios, mataderos y mobiliario urbano (bancos y luminarias, fundamentalmente). En mucho edificios municipales todavía se pueden ver los muebles originales diseñados por Salamone.
El suyo es un Art Deco particular, donde la superabundancia de cemento en la zona lleva al reemplazo del metal, elemento muy dominante en los Estados Unidos.
La compilación más completa de la vida y obra de Salamone está acá:
http://www.francisco-salamone.blogspot.com
admin
Grande comodoro! Ud siempre tan curioso y sensible con la cultura de los pueblos.
Mariana
Guau!qpersona más inteligente!70 edificios en 4 años.. En aquellos años.. Impresionante..(buena página a la q invito Comodoro Perry)
bi tita de mieres
Si Mariana, buena pagina. Como dijo mi amiga Coca, «con yuyo cualquiera es brujo». Prendido con el Gobernador de Turno, le dieron una bolsa de plata!!. En casa a esos, los llamabamos ligeros!!