Paseos de hoy entre utopías de ayer

Lectores RETROVISIONES - 27/09/2009

bianconero

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la localidad de Coronel Vidal (km 342) para visitar una de las obras del enigmático arquitecto Francisco Salamone. La curiosidad e intriga por ver alguna de sus intervenciones nos convenció a llegar hasta este pequeño pueblo bonaerense. El resto de mi relato se reducirá a la simple intención de motivar un recorrido titulado, ¿por que no?, «300 Millas de Salamone».

Francisco Salamone (1858-1959), de origen siciliano, en 1917 se recibe de arquitecto e ingeniero en la Universidad de Córdoba. Construyó en apenas cuatro años, entre 1936 y 1940, setenta edificios en treinta ciudades bonaerenses (Leíste bien, 70 edificios en cuatro años y sin Autocad, web, mail, etc.). Toda su obra, edificios municipales, cementerios y mataderos, se caracterizó por su vocación fundacional y una moderna impronta en pequeños pueblos del suroeste de la provincia de Buenos Aires.

El contexto de una Argentina pujante y agroexportadora con sueños de grandeza fue el argumento para comprender semejante hazaña, tanto por lo intenso como por lo osado de implantar esta poco autóctona vanguardia estética proveniente de Europa: el Art Decó. Es decir, para terminar de comprender, se recurrió a una «expresión futurista» como respuesta a la intención del Estado a realzar su presencia de modernidad, orden y eficiencia a través de la arquitectura. Salamone vierte sobre estas tierras todo su talento logrando una de las obras más congruentes y particulares.

Es muy grato comprobarlo, con una breve visita basta. La poderosa presencia que impone la verticalidad de sus altísimas torres en esos paisajes de infinita horizontalidad y como, gracias a ello, conforman por clara oposición con el entorno una estampa tan singular que se ha hecho motivo de orgullo entre los habitantes de estos pueblos. (Cualquier semejanza con las catedrales católicas no es mera casualidad)

Es por ello que, para finalizar, invito a los aficionados de la fotografía a comprobar lo inspirante que son sus obras para retratar las filosas aristas y dramáticos contrastes de luz propuestos entre frisos y paramentos. Invito también a los amantes del diseño a sumergirse en las elegantes proporciones e inéditas volumetrías que no dejarán de sorprender por su estética y resolución. Al cinéfilo, recomiendo la extravagante vivencia de recorrer edificios con una gran similitud a las escenografías «holywoodeanas» de los años cincuenta, y para los amantes del turismo local, sugiero respirar esos aires de bienestar y grandilocuencia de «aquel país», disfrutando de un almuerzo en pueblos con calles tranquilas y casas sin rejas en un ámbito de olvidada tranquilidad.

GTV

Texto y fotos: Arq. Juan Bardi

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 27/09/2009
7 Respuestas en “Paseos de hoy entre utopías de ayer
  1. El "Camisado"

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, fue quien «banco» a Salamone. En aquellos dias corria la frase «Lo que Fresco dispone lo construye Salamone». Buenisima la nota y fotos !

  2. Christian Kleinberg

    Hola Juan ! no te tenia esta veta motoristica, felicitaciones !

  3. Marcelo Ferraro

    Sólo un ojo experto sabe poner la atención y llamarnos a la reflexión de obras y momentos formidables de nuestro país y su gente.
    Un fuerte abrazo y felicitaciones.

  4. Comodoro Perry

    Salamone diseña municipalidades, portales de cementerios, mataderos y mobiliario urbano (bancos y luminarias, fundamentalmente). En mucho edificios municipales todavía se pueden ver los muebles originales diseñados por Salamone.

    El suyo es un Art Deco particular, donde la superabundancia de cemento en la zona lleva al reemplazo del metal, elemento muy dominante en los Estados Unidos.

    La compilación más completa de la vida y obra de Salamone está acá:
    http://www.francisco-salamone.blogspot.com

  5. admin

    Grande comodoro! Ud siempre tan curioso y sensible con la cultura de los pueblos.

  6. Mariana

    Guau!qpersona más inteligente!70 edificios en 4 años.. En aquellos años.. Impresionante..(buena página a la q invito Comodoro Perry)

  7. bi tita de mieres

    Si Mariana, buena pagina. Como dijo mi amiga Coca, «con yuyo cualquiera es brujo». Prendido con el Gobernador de Turno, le dieron una bolsa de plata!!. En casa a esos, los llamabamos ligeros!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Milano Fuorisalone

5-IMG_5267

A mediados de abril de cada año, Milano se vuelve una fiesta. Miles y miles de designers, arquitectos, diseñadores gráficos y gente rara de todos los géneros toman por asalto la ciudad en la que está institucionalizada la Feria del Mueble y del Design más importante del mundo, con su experiencia satélite, el “Fuori Salone” […]

Qui-Milano
07/05/2015 6 Comentarios

La Fissorenault

¿Open Door? No, Sáenz Peña

Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]

Lectores RETROVISIONES
03/06/2010 4 Comentarios

Primeros augurios

WALMSLEY

Santa Claus completando vuelta 2013. Muy feliz Navidad y prospero año nuevo. Que sus hogares (garages) y corazones se llenen de paz, amor y felicidad. Linda y Charly Walmsley  

Charles Walmsley
12/12/2013 14 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

Nafta ecológica

ooopps....

El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 3 Comentarios

800 días, 800 clásicos

Chevrolet trompa detalle copy

Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
18/08/2013 2 Comentarios

Renault 4 del día #1

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=mZ3B0CRJb3o&feature=c4-overview&list=UULWkD9AYev-UuUPlSyZyXPg’] El Renault 4 de la campaña «El mate mata».

Staff RETROVISIONES
30/08/2013 5 Comentarios

Raduno Alfa Romeo. And the winner is…

cuando los Alfa nacían en Milano

El sábado arrancó no sólo con amenaza de lluvia sino también con amenaza de catástrofe cuando camino a La Reserva Cardales, en el kilómetro 63 de la Ruta 9, comenzaron a caer unas gotas. Esta fue probablemente la vez que menos me preocupó, acostumbrado a empaparme en autos viejos y sin techo porque estaba en […]

Cristián Bertschi
18/04/2010 2 Comentarios

732 días, 732 clásicos

Charrúa frente

Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/04/2013 2 Comentarios

Desde adentro

DSC_0741

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB  durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]

Staff RETROVISIONES
14/04/2014 14 Comentarios

Hasta que la muerte nos separe

Mr Swift y su Rolls

Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]

Charles Walmsley
08/02/2013 9 Comentarios

La Tour Auto desde adentro

rutière

La primera etapa unió el Grand Palais en París con la ciudad de Beaune, pasando por el hermoso circuito de Dijon-Prénois.

Cristián Bertschi
18/04/2012 9 Comentarios

Villa d’Este 2013: encuentro fraternal

TM TT

Hermanos en el aula, hermanos en la vida, y juntos por un rato con el griego para criticar autos en Villa Erba con un lindo solcito a orillas del Lago di Como. Nos vemos poco, pero cuando coincidimos, la cosa es seria. Además, ayer durante la subasta de RM pude conocer personalmente a Qui-Milano. Por […]

Cristián Bertschi
27/05/2013 12 Comentarios

Primeras postales chinas

pisalo Wang, pisalo !!!!!

Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]

Hernán Charalambopoulos
16/09/2010 20 Comentarios

421 días, 421 clásicos

Peugeot cola

Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/08/2011 4 Comentarios

Maserati A6GCS PF 1/24

jump in

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.

Lectores RETROVISIONES
22/02/2013 10 Comentarios

El Soviet del Indec

Back in the USSR

Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2010 17 Comentarios

Vuelta de Areco Revival

YR0J0926 [1280x768]

La cosa arrancó con un tiempo pésimo, y con cafecito previo en el ramal Pilar de la Panamericana. Una a una, fueron llegando las máquinas, incluído el famoso Mustang F-100 ex-Vicente Sergio. Este auto, que iba a ser tripulado por la muy mentada dupla Breard-Figueras, acusando algún problemita de fiebre en sus entrañas, fue preventivamente […]

Miguel Tillous
07/04/2014 16 Comentarios

Noche aniversario de GM en el Clásicos

eshpezial

El miércoles el Club de Autos Clásicos de San Isidro celebró los 100 años de General Motors. En la playa hubo varios autos de la marca que abarcaban los distintos modelos tanto nacionales como importados y también los que representaban la actividad deportiva, como el monoposto de fuerza libre, el TC y el sport prototipo. […]

Raúl Cosulich
28/07/2011 8 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Isabella

trompita

Esplendida y rarísima Borgward Isabella TS coupé primera serie ‘57.

Qui-Milano
09/03/2013 19 Comentarios

Hombres trabajando

MONITOPALA

En un rato más, vamos a estar de nuevo on-line. Y como dicen las empresas serias…»Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted»

Staff RETROVISIONES
16/04/2010 5 Comentarios

La avispa

001

  Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.

Hernán Charalambopoulos
24/05/2013 6 Comentarios

384 días, 384 clásicos

Simca vel

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2011 2 Comentarios

Arrancó la Escudería Viento en contra

Correntoso

Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.

Staff RETROVISIONES
20/03/2013 7 Comentarios

Tiempos dorados I

bombonazodorado

Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2013 11 Comentarios