Explorando nuevos territorios
Diego Speratti - 11/10/2009Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino.
Fácil pensarán ustedes. Pero no, no podía ser una Land Cruiser, un Hummer, un Land Rover, un Willys ni un Jeep IKA. El vehículo multipropósito tenía que ser un auto de preguerra y que no haya sido pergeñado originalmente para esos fines.
Un chasis con máscara de Auburn y un motor Lycoming de 8 cilindros fueron la base perfecta para que Penedo concibiera esta versión «exploradora» o «cazadora» del auto norteamericano, nacida puramente de la imaginación personal, ya que no había antecedentes de un vehículo de la marca semejante. Ni tampoco de otra, creemos.
Los grandes desafíos técnicos fueron recuperar la jovialidad de los 8 cilindros, aprovechar el diferencial con alta y baja que disponía el auto originalmente, montarle ruedas de 20 pulgadas reforzadas con 100 rayos cada una, crear nuevos estribos elevados y capaces de alojar armas y un interior absolutamente de cero, que incorpora asientos con correderas, y altímetro entre sus relojes.
A partir de allí se dieron a la tarea de encontrarle todos los accesorios para un verdadero día de campo, incorporando incluso amarras sobre el baúl para transportar la presa en caso de dar en el blanco.
Un botiquín, parrilla, malacate, palita, piquete, machete y hacha encontraron lugar en la parte exterior, junto a un bidón de gasolina auxiliar y un tanque de agua, que según Penedo podría ser incluso anterior a la época del auto. Parte del encanto y la sinceridad del Auburn es que mezcla elementos de diferentes épocas, algunas anteriores al año modelo del auto y otras posteriores, y todo se integra con gracia a la propuesta.
Este Auburn generó algo de polémica y mucha admiración también cuando apareció junto a LA CARPA en Autoclásica, pero sus mentores lo presentaron fuera de concurso, para mostrar a los visitantes y coleccionistas la tarea que llevó más de un año y medio para su finalización, la loca idea de crear un auto de otro tiempo para las necesidades actuales de su propietario.
Y aunque no podemos negar que nos haya gustado bastante la propuesta preferiríamos siempre verla así, limpia para concurso, y nunca manchada de sangre.
Categorías: EventosFecha: 11/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
295 días, 295 clásicos
Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!
Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
23 días, 23 clásicos
Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2010 6 Comentarios
Italia es diferente…
Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 6 Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte III
Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]
Manuel Eliçabe02/04/2011 6 Comentarios
41 días, 41 clásicos
Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
Sin palabras
Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!
Hernán Charalambopoulos09/07/2010 6 Comentarios
Maldición
Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2012 16 Comentarios
Belleza alternativa
Participante de la MM 2009, este magnífico Cooper Jaguar T33 de 1954 fue una de las sorpresas con la que nos topamos el día de la presentación de todos los autos y su posterior verificación. Llama la atención su estética prolijamente desacomodada, y entregada en formato de cilindro con secciones simples bien dibujadas, que al […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2011 8 Comentarios
Meravigliosa creatura
Durante el Raduno del club Alfa Romeo este último fin de semana, en un momento nos encontramos haciendo la fila para el incomprensible ritual de pisar gomitas y cotejar la precisión de cada quien con la del vecino. Fue entonces que nos detuvimos a charlar con el siempre atento dueño de este SZ, y de otros autos que […]
Hernán Charalambopoulos18/04/2011 12 Comentarios
Empieza la temporada
Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
457 días, 457 clásicos
Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
Una de carroceros
La Flaminia Sport Zagato fue una de las derivaciones hechas por carroceros de la coupé de mayor representación de la casa turinesa al inicio de los sesenta. Que buenos tiempos aquellos en los que el cliente podía elegir entre las versiones Pininfarina, Zagato y Touring, tres autos con la misma denominación pero completamente distintos en […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 2 Comentarios
La resurrección de una Mexico
Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]
Cristián Bertschi07/12/2009 12 Comentarios
Operación cancelada
A finales de los ochenta, Peugeot, en uno de sus últimos intentos por seducir a la clientela americana, desarrolló un prototipo con serias intenciones de lanzarlo al mercado basado en la carrocería del archiconocido 405 pero en formato coupé. Más que coupé sería un sedán dos puertas, pero no vamos a meternos con la retórica […]
Hernán Charalambopoulos30/10/2010 15 Comentarios



















Cecilia Penedo
Diego quiero felicitarte por esta nota tan completa, clara y limpia. Realmente me encantó conocer tu óptica y que sepas volcarla a la escritura cosa que no siempre es fácil, asiesque diez puntos para el escritor. Me alegra el reconocimiento público que haces de este trabajo porque son dos los talentos que se juntaron para que esto fuera posible, padre e hijo, es decir Jorge y Luis con el apoyo del equipo del taller. De más esta decirte que me siento muy orgullosa de ellos y me alegra mucho que Uds. la nueva generación que viene puedan sentir la escencia de estas máquinas tal como lo hicieron vuestros padres.Muchos cariños para tu mamá que tambien tiene mucho para sentirse orgullosa. Un abrazo grande y adelante. Cecilia
déesse
Pues tienes toda la razón Cecilia. Se me pasó mencionar a Luis y a todos los «chochamus del yerta».
Más allá de admirar el trabajo de los Penedo, siempre me sentí abrazado por el afecto, la disposición a la charla, la simpatía y todo lo que regala en cada encuentro tu querida familia.
Gracias por tus entrañables palabras, Cecilia.